Amigo Paizga:
Si quieres ser realmente verídico, tendrías que hacer un "caravaserai", es decir, una posta de caravanas, que es lo que consideran los entendidos que era lo más parecido a una "posada" en esos momentos. Me parece que en esos lugares la gente dormía a cubierto en las arcadas, junto a sus pertenencias, y los animales en el centro. Hay mucha documentación sobre el tema, y yo creo que en el mismo foro se habló. Las ilustraciones de Hole tb representan uno de estos establecimientos.
Yo tengo la impresión de que la "posada", entendida como una taberna o mesón de pueblo, no es históricamente correcta, en especial lo que sería una sala común donde la gente come y bebe, y dudo mucho que en el Belén del siglo I existiera algo así. Yo creo que el alojamiento, si no era como el "caravaserai", sería una gran sala común donde la gente se colocaba como podía, comía y dormía, pero sin mesas, ni sillas, un poco de paja y poco más; los más ricos estarían lugares privados, donde comían y dormirían solos y tendrían más mobiliario, en todo caso, equipamiento muy espartano.
Una idea interesante son las "ultimas cenas" en las que se representa a los comensales en reclinatorios alrededor de grandes mesas, hay un bonito ejemplo en el Monasterio de Pedralbes (a ver si te encuentro imágenes) Pero estas reuniones eran privadas en habitaciones reservadas, pensad en las narraciones de la Pasión (la última cena) o Pentecostés, en que grupos numerosos (los apóstoles y otras personas) comen juntos en habitaciones destinadas a ellos solos.
Modificado por Drake 11/9/2007 14:09