Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnica - General
MOTOR MICROONDAS

Páginas: 1
548
Madrid
10/1/2007 22:53
He conseguido un motor de microondas y me gustaría usarlo para hacer girar las aspas de un molino (aunque en la época no existieran tales) pero no se si se puede usar directamente enganchándolo a la corriente eléctrica o que hacer. Agradecería vuestra ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14700 Palma del Rio CORDOBA
10/1/2007 23:26

hola mar

mira en el motor el voltaje pues casi todos son de 220 voltios pero yo tengo dos que son de 24 voltios ya que se alimentan de un bobinado que tiene el ventilador pero pone bien claro que son 24 voltios

saludos

curro

Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
11/1/2007 08:13
Puedes poner una foto aqui, asi podemos verlo.

Este es de 220V:

(Motor microondas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Motor microondas.jpg (18KB - 389 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
11/1/2007 13:36
Es igual que el de la foto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
11/1/2007 14:38
¿No tiene alguna etiqueta o referencia como decia curromarchena?

velocidad, tensión etc.

Mas que nada por no meterle directamente los 220 V.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
16/1/2007 17:08
Si es de microondas yo todos los que tengo funcionan a 220 v. Giran normalmente a varias revoluciiones lo que viene muy bién. El único inconveniente es que son reversibles. Ya sabes, pueden girar en uno y otro sentido aunque para el molino no te importa.Prolonga el eje de motor con el eje del molino.
JJ
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
17/1/2007 11:55
Perdonad con el retraso de la foto pero han sido problemas técnicos. Os dejo la del microondas y otra de un motor de un coche de juguete de mi hijo que no se si serviría de algo. Si tenéis alguna idea comunicármela.

Un Saludo

(100_2721.jpg)

(100_2722.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_2721.jpg (145KB - 296 descargas)
Adjuntos 100_2722.jpg (155KB - 270 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
17/1/2007 12:18
El primero directo a 220 Voltios pra mover un molino por ejemplo, igual ese motor cuando arranca puede ir en un sentido o en otro, es normal.

El otro funciona a unos 3 Voltios corriente continua, mucha velocidad y poca fuerza, se necesitaria un desmultiplicador.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
17/1/2007 13:48
Me suena a chino lo de desmultiplicador ¿es fácil de aplicarlo o mejor intento encontrar más motores de microondas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
17/1/2007 14:37
Desmultiplicador, reductora, engranajes, poleas el objeto es reducir la velocidad y aumentar la potencia, un ejemplo es el cambio de marchas de un coche.

Ese motor de continua deberia llevar una ruedas dentadas, de forma que mientras la parte grande dá una vuelta la pequeña puede dar 20 (aqui estaria colocado el motor) dependiendo de la relación entre los dientes de entrada y salida, se consigue un mayor ó menor giro, siempre aumentando la fuerza final.

Ejemplo:




(Engranajes.jpg)

(Engranajes 2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Engranajes.jpg (67KB - 262 descargas)
Adjuntos Engranajes 2.jpg (11KB - 243 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
17/1/2007 18:13
Muchas gracias por la explicación, intentaré ponerme con ello.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
20/1/2007 08:21
Buenas foreros.
Soy nuevo en este foro y de verdad me teneis sorprendido por toda la información que facilitais, ¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!!.

Hace tres años construí un molino con el motor de 3V y reductora y el problema que tengo siempre es que las escobillas que hacen el contacto se desgastan muy rápidamente y al final el molino se para y es necesario cambier el motor.

Viendo este mismo motor en un juguete de los "chinos" vi que tenía soldado un condensador tipo lenteja (no recuerdo ahora el valor) que entendí disminuiría el quemado de las escobillas, y aunque mejora algo, al cabo de algunos días ya estoy con el mismo problema.

Si el molino es pequeño, no hay más remedio ( el mio es para figuras de 3 cm.), pero si el que quieres hacer es mayor, te aconsejo utilices el de microondas pues estos no dan ningún problema aunque los tengas funcionando 24 horas/dia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
20/1/2007 08:48
CORCHO - 20/1/2007 08:21

Hace tres años construí un molino con el motor de 3V y reductora y el problema que tengo siempre es que las escobillas que hacen el contacto se desgastan muy rápidamente y al final el molino se para y es necesario cambier el motor.


Es posible que el motor no sea de 3 sino de 1,5 voltios, tambien puede que la reductora ó mecanismo pida fuerza, que el motor no sea capaz de suministrar.

CORCHO - 20/1/2007 08:21

Viendo este mismo motor en un juguete de los "chinos" vi que tenía soldado un condensador tipo lenteja (no recuerdo ahora el valor) que entendí disminuiría el quemado de las escobillas, y aunque mejora algo, al cabo de algunos días ya estoy con el mismo problema.



Es de 100 Nf 25 Voltios, su misión es "atenuar las chispas" que se generan, con el roze entre escobillas y colector del motor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
20/1/2007 21:44
Puedes utilizar directamente el motor de microondas, aunque tienen el inconveniente -como ha dicho Paco- de no tener sentido de giro, y los molinos si que lo tienen, tanto si son manchegos como si son cartageneros, la diferencia está en que uno tiene 4 aspas y el otro 8 velas. Pero si tienes la habilidad de poner un tope en el sentido opuesto al giro del molino cuando el motor intente girar hacia el tope encontrará resistencia e invertirá el sentido de giro, de esta manera tendrás solucionado tu problema.
El giro de los molinos, visto de frente, es contrario al de las agujas del reloj.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
26/1/2007 10:27
...¿ y si lo compras en una tienda de belenes, no cuestan mucho y asunto arreglado y molestias evitadas ?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
26/1/2007 11:34
currosevilla - 26/1/2007 10:27

...¿ y si lo compras en una tienda de belenes, no cuestan mucho y asunto arreglado y molestias evitadas ?


Hola Curro.

Se me hace raro este post tuyo... Tú que eres Don Reciclador y Don Todo Nos Sirve.

Lo más cómodo es comprarlo ya hecho... pero mejor aún si lo hacemos nosotros ¿no?

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
26/1/2007 11:37

Perdón currosevilla.

Me parece que he metido la patita...

Te he confundido con Curro Marchena... de ahi mi reprimenda.

Bueno, pero no lo quito... resulta un peu... simpático.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
46
torrente(valencia)
26/1/2007 18:08
hola pitagorin que e leido tu mensaje yo tengo un motor de microondas yo podria gastar el mio para mover una noria de agua?noi la quiero hacer muy grande, el mio tiene salida a 5w.ya me dices algo gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
26/1/2007 20:33
Si lo puedes usar.

Comprueba que dando tensión gira, es posible que gire en un sentido ó otro, se puede hacer un invento para que esto no suceda eso, se trata de poner una lamina para que gire en un solo sentido y en el otro quede bloqueado.

Lo de los 5 watios es la potencia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software