Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
MIS CIPRESES

Páginas: 1
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
30/6/2006 19:17
Hola a todos,

Ahora les toca el turno a los "cipreses tipo Torresol", espero que os guste y os sea de utilidad.

Podemos usar varias técnicas a la hora de realizar los cipreses:

- Cipreses con porexpan: Consiste en tallar el porexpan dándole la forma del ciprés, poner un palito como tronco y pintar. Yo particularmente, los veo muy artificiales.

- Cipreses con Plumillas de las cañas: Las cañas en la punta superior tienen una especie de plumero que mucha gente corta, pinta de color verde y lo pone como ciprés. El resultado tampoco me convence.

- Cipreses con musgo: La técnica es parecida a la primera, pero en vez de pintar el porexpan, se va pengando musgo muy juntito, sin dejar huecos, y después se pinta. Ya me va convenciendo más la cosa.

- Cipreses con esponja marina: se coge una rama larga y se va pegando esponja marina (previamente lavada y seca) de arriba hacia abajo, dándole la forma del ciprés, el mismo palo nos sirve de tronco, después se pinta. Aunque de ésta técnica se ha hablado poco en el foro, el resultado es sorprendente.

- Cipreses disecados: Que mejor manera de imitar la naturaleza que usándola a ella misma. Os detallo el paso a paso:

1.- Buscamos un cipres, y seleccionamos las ramas que sean frondosas y rectas, las cortamos de distintos tamaños, para ponerlos también en la lejanía.

2.- Cogemos papel de periódico, y liamos rama por rama en forma de cilindro (esto lo hago para que al secarse las ramitas no se habran).

3.- Cuando pasen 3 o 4 semanas (no hay que esperar a que esté seco del todo, porque si no se rompen las ramas con más facilidad) desliamos los cipreses y los pintamos con pintura plástica mate, de color verde oscuro. Cuando esté seco, le echamos laca de manualidades o del pelo para protegerlo un poco más, y ya tenemos nuestros cipreses tipo Torresol terminados.

Espero que haya quedado claro, de todas formas si hay alguna duda, ya sabeis.

Aquí van unas fotos.

Un saludo.



Modificado por TORRESOL 11/5/2007 09:16

(CIPRES.jpg)

(CIPRES 1.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos CIPRES.jpg (15KB - 382 descargas)
Adjuntos CIPRES 1.JPG (14KB - 331 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
153
Nicaragua
30/6/2006 19:33
Hola Torresol

Tienes razon con los Cipreses con poriexpan, que no convencen mucho. Te felicito por los Cipreses Torresol, seben muy reales, dejame decirte que voy a intentar realizarla cuando lo haya hecho te cuento como quedaron

De nuevo gracias por tu paso a paso.

Saludes Amandi
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
30/6/2006 23:08
Ya decía yo que eran muy reales. Duda: la pintura como la usas en spray o con pincel? Me imagino que lo 1º porque si no menudo lío, pero ya nos dirás.

Muchas gracias y un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
1/7/2006 09:56
Los cipreses están genial. Tal como va la cosa queremos ver
el "estilo Torresol" en mas cosas. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
3/7/2006 11:07
Hola,

Caldofrán, lo que hice fue sumergir los cipreses en la pintura, centro de un barreño, pero con el spray tampoco deben quedar mal. Itzi, ya pondré más cosillas, no seas impaciente....

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
3/7/2006 16:00
Es que haceis cosas tan bonitas...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
3/7/2006 16:43
A mi ma han enseñado una tácnica para hacer cipreses que vistos los resultados y con un poco de maña quedan muy muy bien, por supuesto no tan reales como los uqe tiene torresol pero si quedan mejor que los de porexpan. El material a utilizar son, por supuesto palos para el tronco y las rramas. En mi caso el follaje se hace con esponja de esa que tenian los colchones antiguos esa amarilla. Con las tijeras le damos mas o menos forma y luego con el dedo pulgar e indice vamos arrancando trozos de la superficie mediante pequeños pellizcos hasta conseguir el resultado deseado. una vez hecho esto montamos y pintamos a nuestro gusto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
3/7/2006 19:22
a mí me quedan bastante bien los cipreses con la técnica del liken que se compra en bolsitas pegado poco a poco al palo. Se va pegando por capas, dándoles la forma deseada. Lo que pasa es que se pone uno perdido porque yo aún no he encontrado otra manera de hacerlo que con las mismísimas manos y como hay que darles cola bastante a menudo y apretar el liken, se quedan las manos pringosísimas y hay que lavárselas cada poco tiempo. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
3/7/2006 19:38
Así he hecho yo mis árboles también, con el liquen
Parte superior de la página Parte inferior de la página
302
Lebrija (sevilla)
7/7/2006 22:05
hola a todos:
torresol, ¿ cuanto suelen durar asi los cipreses??
gracias de todas formas
un saludo a todos los amantes del belenismo!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
8/7/2006 09:16
Hola David,

Yo los tengo ya cuatro años y están como el primer día, eso sí, hay que tratarlos con cuidado.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
30/1/2007 17:42
Hola,

Como alguien preguntó algo de cipreses por ahí, saco otra vez a la luz este tema, por si le puede ayudar.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
30/1/2007 18:19
oues es muy buena tu "receta"! estaba pensando hace un rato (como siempre) en qué me voy a inventar para el belén de este año y ya me has dado una idea, porque nunca los he usado. Espero que me queden decentillos. bueno, ánimo a todos que ya nos hemos quitado de encima un mes. Quedan 10 solamente!
Javi "el optimista"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
30/1/2007 20:50

- Cipreses disecados: Que mejor manera de imitar la naturaleza que usándola a ella misma.

Cuanta razón tiene esta frase tuya amigo torresol. Para que imitar una cosa que tenemos.
Te pongo unas fotos de mi vegetación para el belén.














- Cipreses disecados: Que mejor manera de imitar la naturaleza que usándola a ella misma.


(vegetaciiÃn belen.JPG)

(vegetaciiÃn belen 2.JPG)

(vegetaciiÃn bellÃn 3.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos vegetaciiÃn belen.JPG (167KB - 269 descargas)
Adjuntos vegetaciiÃn belen 2.JPG (235KB - 266 descargas)
Adjuntos vegetaciiÃn bellÃn 3.JPG (201KB - 296 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
30/1/2007 21:31
Pero esta vegetación es natural. ¿Como consigues que te duren?.
Supongo que regandolas durante el tiempo que te dura el montaje y enterrandolas bién para que no se vean las macetas.
Yo este año en mi belén he utilizado dos bonsais que por desgracia se secaron, y el efecto no ha estado mal, pero lo tuyo es infinitamente mejor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Barcelona
31/1/2007 10:37
Resultante lo de los cipreses. Tendremos que empezar a utilzar ese sistema.

Enhorabuena. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
31/1/2007 21:20
José David, con semejante vergel....no necesitas hacer árboles de porexpán.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
112
huelva
11/5/2007 01:56
querido amigo : es cierto que para imitar a la naturaleza nada hay como ella misma. Os voy a dar un truco que usamos en la asociacion para que nos duren mucho los arboles naturales.
Los sumerguis en una mezcla al 50% de agua y glicerina liquida en un cubo. Los vasos leñosos de los trocos los absorven , cuando pasan quince dias los sacais y los dejais secar, si necesitais otro colorido podeis pintarlas de intura en spray. Duran años y años y años... Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
138
Piracicaba, Brasil
29/5/2007 01:43
Amigo, debo sumergir solamente lo tronco o toda planta?

Gacias
Celso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
30/5/2007 04:59
En este otro foro cuentan tambien lo de la glicerina, supongo que como dice Corderito, en unos dias lo podremos sacar del jarrón.

Torresol, lo de pintarlo ¿es para que dure, o porque pierde color enseguida?

La Mejor Respuesta - Elegida por quien preguntó

Es fácil, mira le pones barniz transparente al ramo (de ese en aerosol que venden para barnizar muebles) y en el agua donde tienes tus flores le pones glicerina; el barniz evita que se pongan flácidas y se les caigan los pétalos y la glicerina hace que no pierdan su textura y color, veras que parecen siempre frescas, yo lo hice en un ramo de novia hace casi 8 meses y se ve como si lo acabaran de hacer

http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061129083504AAvxOk...



Modificado por Artesana 30/5/2007 05:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
31/5/2007 09:13
Hola Artesana,

Pues lo del pintado es por las dos cosas, al pintarlo queda más fuerte y además el ciprés al secarse pierde su color.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
112
huelva
31/5/2007 10:28
Querida Atesana: perdona que no te contestara antes, no mire esta pagina, el intarlo es porque siempre pierde un poco el color, pero de todas maneras te aseguro que con esta tecnica tendras arboles para muchos años. ¡Ah ! y sumerjo las ramas enteras con tronco y hojas, las hojas no se caen. puedes hacerlo con tomillo, romero , lentisco una rama que te encuentres y te parezca bonita, siempre que no este protegida. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software