
Pastorcillo
Posts: 335
Ubicación: Valencia
|

Pastorcillo
Posts: 2167
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Impresionante la restauración y muy bonita la figura. También conocía la 'última cena' de este autor, parece interesante, sabemos muy poco sobre su biografía, ¿hay figuras de belén?...y otra cosa cuando hablas de enmasillar te refieres a terminar las partes que faltan o a dar una termibacion final, ¿que tipo de masilla usas?, gracias y ¡enhorabuena!.
|

Pastorcillo
Posts: 335
Ubicación: Valencia
Gracias Felorz. Efectivamente sobre este autor no he podido encontrar pistas. Las "Santa cena " que las tiene de tres tipos, son soberbias. Tengo un Misterio , de forma estilizada moderna tambien muy bonito, pero lo tengo en el pueblo para restaurar. (algun dia le haré fotos). Del autor solo sé, lo que me comentó la chica que me venió las piezas... que era un hombre mayor , amigo de su padre, que en Navidades cuando acudia a su casa por invitación , solo podía regalales alguna de sus obras en barro. Al final tenian tantas que no sabían que hacer. Hace unos años comenzó a deshacerse de ellas. Yo me quedé con esas tres.
Tema de enmasillar... en restauración se necesita en muchas ocasiones, ensamblar piezas, pegar, tapar fisuras, sujetar y obliterar fendas, cubrir hoquedades, o reconstruir faltantes.... en todos esos casos se precisa algo que pegue, que cubra, que rellene y que de firmeza a la pieza y que parezca la de origen.
Es ahí cuando interviene la masilla y la habilidad de restaurar.
Utilizo diferentes tipos de masilla. se basan en un pegamento , aglutinante, cola conejo, acetato polivinilo con una carga escayola, polvo marmol, papel, serrin etc. Ademáse venden masillas al uso, modostuc, acuaplast, decoflair y otras muchas que hay en el mercado. Ademas están las resinas epoxi ( milliput ) y las masillas poliuretano (syka) y las de poliester y podriamos seguir
Segun cada pieza utilizo una u otra...
...en las de figuras originales de estuco, o pasta de madera de Olot, hago mezcla con papel mache+PVa+escayola dentista+ pasta DAS... otra variante es con harinas , bien maicena bien harina de arroz.
...en pequeñas cosas pueden ser utiles arcillas polimericas o porcelas frias
... en las figuras de terracota ( y aun teniendo en cuenta y saltandome los principios de la reversibilidad de la restauración) para unir mejor y rellenar faltantes ( como ha sido en este caso ) pongo un tutor de alambre en el interior o medula del miembro roto y luego enmasillo. La masilla es epoxidica de dos componentes, de la buena , con una adecuada tixotropía, (que se ablande bien para modelar a mano y palillo, como si fuese arcilla , pero que no mengüe, ni dilate, ni cambie de forma y que seque en unos 20-30 min) ( hay que saber trabajarla..tiene su truco). Despues lijar si procede.
....si trabajamos marmolina , el pegado con cianocrilato o pegamento bicomponete y luego faltantes con polvo marmol de baja granulometria
... si son grietas pegamento bicomponente y/o masillas poliester ( la de los coches, los marmoles y los cascos de barco de fibra de vidrio)
... si es en madera... eso ya es otra historia... en el post de restauració de Niño jesus de madera... (todavia sin publicar ) ya lo comentaré...
Es decir , en el caso de las 3 patas del caballo , la cola, la espada, la cola del dragon el diente y alguna otra cosilla , he utilizado alambre, y masilla epoxi bicomponente de glaspol
Vale , no me enrrollo más, ...
Espero te lo haya aclarado..
Saludos
|