|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Utilice pintura plástica al agua satinada de la marca Hidralux excepto el blanco mate que es de la marca Titanit:
PINTADO DEL FONDO
Color verde caqui:
OCRE + NEGRO
(al ocre le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el tono de verde caqui).
Para que cubra bien las llagas y las imperfecciones de las piedras a pintar, a esta pintura le añado un poco de agua para que quede un poco más diluida de lo normal. El pintado lo realizo con un pincel redondo.
VELADURAS
La pintura de las veladuras la utilizo sin diluir, tal como viene en la lata. El pintado de las veladuras lo realicé con una paletina.
Ante de aplicar la primera veladura, quito algo de pintura de la paletina refregándola sobre un trozo de poliestireno expandido (el blanco de bolitas)
.
Primera veladura
: Una vez seco el color del fondo, barro por igual toda las piedras con la paletina manchada con un color beige rojizo BLANCO + OCRE + ROJO BERMELLÓN. (Al blanco le mezclo poco a poco el ocre hasta conseguir un color beige intermedio.
Una vez sacado el color beige intermedio, le añado un pelín de rojo bermellón y sale el beige rojizo).
Una vez seca la pintura de la primera veladura, en un trozo de porexpán, pongo los colores mencionados en la primera veladura más negro (blanco, ocre, rojo bermellón y negro) y voy mezclando los colores para conseguir distintos tonos y, con ellos, voy pintando con un pincel redondo del número 4 algunas piedras salteadas alternando con las distintas tonalidades.
Una vez seca la pintura de las piedras
, para imitar las humedades y el musgo, con un pincel redondo del número 4 le doy por algunos lugares de la parte baja de las piedras, esquinas… con pintura un poco aguada de color
verde oscuro
: OCRE + AZUL
(al ocre
le mezclé poco a poco en pequeñas cantidades el azul hasta conseguir el color verde oscuro).
Esta pintura la doy con el pincel casi seco.
Segunda y última veladura
:
Una vez seca la pintura verde oscuro utilizada para imitar las humedades y el musgo, barro por igual todas las piedras con la paletina manchada con la pintura utilizada en la primera veladura aclarada con un poco de pintura color blanco.
Muy importante
:
Cuando se esté dando esta veladura hay que tener muy en cuenta que en los lugares donde se haya dado la pintura verde oscuro para imitar las humedades y el musgo, se tiene que dar con la paletina casi seca de pintura para que sobresalga la pintura dada para imitar las humedades y el musgo.
Último paso
: Una vez seca la segunda y última veladura, en los lugares donde di el verde oscuro para imitar las humedades y el musgo, le vuelvo a dar con un pincel redondo del número 4 manchado con un color
verde claro tono musgo
:
(al verde oscuro que utilicé con anterioridad le añado poco a poco en pequeñas cantidades el color amarillo hasta conseguir el verde musgo deseado)
. Una vez conseguido el verde claro tono musgo, le añado un pelín de agua para que la pintura quedara un poco aguada y le doy con el pincel casi seco donde di el verde oscuro, pero sin cubrir toda la zona para poder distinguir el musgo y la humeda
Un cordial saludo.
Esta última veladura la doy con la paletina
MUY SECA DE PINTURA.
Hombre, yo no soy experto en dioramas (bueno, tampoco en nada) pero supongo que no tiene por qué haber problemas si guardas las proporciones; es cuestión de adaptar las medidas.
La verdad es que la fuente es preciosa y pide ser copiada en donde sea, ahora, un diorama con figuras de 90 cm. como que parece un poco grande, no?
Amigo David, no sabia lo del cambio de nick, me he dado cuenta por la foto. Me alegra mucho que te haya gustado el trabajo.
Un cordial saludo.
J.David = A.Belenista
Bienvenido David, me gusta más este nuevo nick
Emore da gusto ver tus clases de belenismo ,la pena es que son escasas, gracias y te lo digo de verdad ,sabes que en este foro eres un precedente para muchos
J.David = A.Belenista
Bienvenido David, me gusta más este nuevo nick
Emore da gusto ver tus clases de belenismo ,la pena es que son escasas, gracias y te lo digo de verdad ,sabes que en este foro eres un precedente para muchos
Memen, tan amable como siempre. Gracias por tu comentario; sobre la pena que mis trabajos son escasos, te comento que últimamente ando mal de tiempo, pero de todas manera próximamente haré un hueco y subiré algún trabajo de los que tengo pendiente.
Un cordial saludo.
José, bienvenido al foro y gracias por tu comentario.
Un cordial saludo.
FAMILY , gracias por tu comentario.
Salva
, el mortero para el sellado de juntas de color beige 172 (MORCEMCOLOR) lo compré en el Leroy Merlín y el barniz (DIPISTOL ANTIHUMEDAD IMPERMEABILIZANTE INCOLORO) en Bricopinturas, una tienda especializada en pintura y barnices.
Salva, ten mucho cuidado al utilizar el barniz.
Tienes que darlo sólo en la parte donde hayas puesto el mortero MORCEMCOLOR, ya que si dicho barniz tiene contacto directamente con el porexpán lo corroe.
Un cordial saludo.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |