|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
La diversidad racial en el pesebre Páginas: 1 2 | ||
Yo tengo ésta, no era propiamente una figura de belén, pero como me gustó la incluí dentro de los pastores que van a adorar
Y este paje asiático en la caravana de los reyes
Diversidad racial reflejada en la misma figura, l a pareja de Ester Font y Laura Baldrich. Es una idea sencilla y a la vez innovadora que de un mismo molde salgan tantas figuras diferentes con los colores de la vestimenta y de "la piel"!...te abre mil posibilidades para realizar/pensar un Nacimiento.
Este tema es muy interesante y se podría completar relacionandolo con el propuesto por Iñigo `Sobre los pastores y... cierta torre 😉´ , ¿que pasa si cruzamos el cuadro de Oficios despreciados con el esquema del buen judio? ,
si relacionamos los supuestos oficios denostados de la época con la también supuesta `plebe´, no pasaría como con las ovejas negras , >los pastores llevaron a saludar al Mesías precisamente a sus ovejas negras<, estos personajes aunque parezca lo contrario serían la normalidad de la época...
¿Que autores han representado ya a estos "personajes de otro color"?, uno es, sin dudarlo Daniel José Pons, varios ejemplos del cruce de oficios y clases:
Jugadores
Usurero
Prostituta
Barbero
Pues cuando puedas aportar fotos mejor!, gracias...
Antes de Daniel J. Pons otros autores como Lambert Escaler i Milà (1874-1957 ) también realizaron figuras de belén(en éste caso) inspiradas en personajes del Norte de África. Y que pueden ilustrar o sugerir la búsqueda de ese personaje de color y el oficio...
También el barbero, tendero, niños callejeros...
En la busqueda o propuesta del personaje , lo que no tendria sentido sería el mero cambio de color (como pintar una oveja de negro) el desafió en encontrar otro `arquetipo belenista´(como diría Drake) pasa por caracterizarlo, que el oficio y la figura fueran un todo...Y un ejemplo muy interesante en este sentido (en la linea historiscista ) y precursor de los anteriores figuristas es Domènec Talarn i Ribot(1812-1902) que si obviamos sus claras influencias (desde el neobarroco orientalista o el romanticismo de la época XIX), retrata cómo Fortuny en sus pinturas, ese carácter de raza.
En el gesto corporal de sus figuras y sobre todo en la expresión de sus caras está contenida la acción que refleja el oficio unido al carácter del personaje.
Podría pasar por publicano, o por comerciante de lino , usurero...
Camelleros
Extranjeros, `gentes de mal vivir´(traficantes, jugadores, bandidos , camelleros...)
Propuesta:
Prefiero un comodín que salte en el tiempo/espacio, y en ese cruce de clases, oficios, figuras, destaca el niño o joven acompañante o solitario con mil oficios y ninguno, un buscavidas, un paria, que puede desde mendigar hasta tocar un instrumento musical o ser ayudante/aprendiz de cualquier oficio menesteroso o no, huérfano de casi todo y hasta un tiempo dedicarse a suplantar la vida de otros...(tenemos ejemplos en la literatura y en el arte hispanicos y de todos los tiempos y lugares...ya lo imaginaron desde Cervantes pasando por Quevedo hasta Galdós y mas allá, y no olvidemos al Anónimo ),
(Y lo pintaron los grandes como Murillo, Goya...)por eso va que ni pintado con este personaje racial del belén...[Mayo RamírezPazos PereCatà]
Casi se puede ver lo que expresan, murmuran, imploran, cantan, hasta juran, son atemporales...[Talarn Roig Escaler]
Hasta
mudos
expresan por los ojos y el gesto, son contemporáneas y más raciales con el estilo marcado de autor...[Traité Ribes]
Ahora busquemos el `arquetipo´, el personaje atemporal , la figura de Belén, de los nuestros(belenes)...
Siguiendo con la propuesta e igual que los autores anteriores y en la línea `historicista´, el gran Masdeu supo retratar a la perfección ese
personaje
racial
(con acompañante incluido) en sus maravillosos grupos de figuras...
Para seguir con las interrelaciones y dar más sentido a la propuesta, relacionar este hilo con el del Pastor ciego con lazarillo y lógicamente con este último personaje por medio de las figuras de los Santons y su base de gran acervo popular, y así como el "hombre de las nieves" (figura popular original) es al Silvano y porque no, unir interesantes visiones diferentes del Nacimiento representado...
Elementos curiosos y que se repiten, chaleco, chaquetilla, petate, bota, gorros...
Aporto una figura que puede encajar bien en este hilo. Se desconoce la autoría, pero bien podría ser de la estela de Rada - Mariscal y la zona de los antiguos reinos nazaríes.
Una mujer de raza negra donde llama poderosamente la atención las dos argollas metálicas que cuelgan de sus orejas. En este mismo hilo, subieron una figura de Rada con este atributo. La postura de los brazos da la sensación de que su oficio era el acarreo. No sabría precisar si bajo los brazo o cargadno algo entre ellos. Aunque el torso y las extremidades estén poco definidas en su ejecución, llama la atención le moldeado del cabello negro y rizado, propio de esta raza; así como los rasgos del rostro. No se ve que sea un molde neutro que se haya dado ese color, sino que el artesano sabía lo que estaba queriendo hacer.
Marineros de Ariel Mora Remis
A parte de hacer propuestas y buscar referencias también podemos subir figuras de otros autores y en ejercicio...
Vendedora de Pepe Domínguez Miranda
Fotos del blog `El Arte en el Belén´ del forero sheridan
Mercader etiope de la "Colección Hebrea" - 14 cm de los Hermanos Cerrada
Más referencias para la propuesta del personaje racial , y quién mejor lo retrató que uno de los grandes pintores del Barroco Español y en Sevilla, en su cara más desconocida (fuera de la influencia de la época del arte religioso y de la Iglesia) el retrato de la realidad y de la miseria imperante y también de la alegría y las ganas de vivir de esos personajes de la calles de la ciudad...
Niños comiendo melón, 1650, Óleo sobre lienzo, 145 x 103 cm, Alte Pinakotehk, Munich
Tres muchachos, 1670, Óleo sobre lienzo, 159 x 104 cm, Dulwich Picture Gallery, Londres
Juego de la pelota, 1670, Óleo sobre lienzo, 160 x 104 cm, Dulwich Picture Gallery, Londres
Niños jugando a los dados, 1665-75, Óleo sobre lienzo, 146 x 108 cm, Alte Pinakotehk, Munich
Niños comiendo pastel, 1665-75, Óleo sobre lienzo, 123 x 102 cmcmAlte, Alte Pinakotehk, Munich
Sería bueno y más interesante que aparte de nuestras aportaciones, también los artesanos/escultores/figuraires participaran con su visión del tema y mejor aún, hicieran propuestas al personaje racial en el belén...
Continuo con algunas figuras de Rada, que algún belenista-amigo me hace llegar...
Curiosa composición de estas dos figuras que aparentemente son de molde similar (¿igual?) Vestimenta algo menos "servil" que la anterior compartida de Rada, con un atributo curioso: el sombrero... no tengo elementos para cometar... solo que me ha llamado la atención. Un toque colonial...
Jarra en alza... y a servir... aunque esta vez en vez de rasgos negroides en las facciones del rostro, le veo más acorde con las cuevas de San Miguel Alto y el Sacromonte.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |