|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El cura Páginas: 1 | ||
Varios de la colección de Antoni.
El primero por la izquierda Ibars y el siguiente Vidal...
El primero por la derecha Font/Baldrich y el segundo Josep Llover de Mataró...
Y donde está el Godia!?
Legión de "curillas" de FB (o como firman sus figuras EL ) preparados para entrar a dar `clases´...ya bajan las escaleras del patio como si fueran uno, observa la escena, podría ser la foto de alguno de los momentos que pasamos hace tampoco tanto tiempo (bueno algunos lustros), ¡hay! aquellos patios de colegio, eso sí que era vida social , hasta algún sábado como éste nos toco ¡patio!, a la izquierda los niños miran de reojo (mientras rezan) la entrada marcial, los de enfrente se hacen los parvos y se quedan embobados viendo como los de la derecha ya penan contra la pared ante el sonido de la autoridad moral y de la intuición de haberla ¡hecho! como es normal en un patio de colegio...[cuento de sábado marziano ]👼
En estos días en la escuela las evaluaciones están zanjadas... son días de fomentar otras actividades, preparativos cuaresmales... quizas la atenta mirada del "cura del coro" está supervisando los cantos de la Misa de Palmas del Domingo... o las antífonas pascuales para la vigilia de la semana que viene... [otro cuento de martes marziano ]
A veces la atenta mirada del "curilla" pasa desapercibida... está en un segundo plano, es como un estar sin estar, o permanecer en la retaguardia, donde la cámara desenfoca... ellos, los "curillas" están con ese sexto sentido atentos a la realidad para poder dar una respuesta creativa desde el Evangelio...
Muchos, y muchas... algunos.... y más de dos también pasan desapercibidos, y pasean por nuestras calles en búsqueda de una respuesta a sus necesidades... con su carga y su felicidad a cuestas, con su realidad concreta se cruzan contigo y conmigo en un paso de peatones, sin saber dónde acudir y... allí están ellos, los "curillas" para hacer visibles la bondad, la generosidad o como lo llamamos los creyentes: la misericordia...
Puede que sea un cuento marziano como dice Félix... pero más bien es el guión diario de una sociedad que ahora mismo clama por un trozo de pan, por una vida digna y un futuro más justo... Quien sabe... pero por ahí, pasaba el "curilla".
Tañen las campanas, suena a misa, en escena el Cura y también el monaguillo, ¡en que tiempo estamos!, !aún en Navidad!,
ya preparado para el culto con casulla blanca, estola morada y debajo sotana, el joven le alumbra con el cirio insinuando cual es la palabra del señor que acaba de nacer en una representación navideña poco usual, con carnero y cordero en vez del buey y mula, no hay portal de Belén, si torre "Migdal eder"...¿es otro cuento/sueño marziano o es una respuesta creativa desde el belenismo?
Foto fragmento diorama del Museo del Belén de Jerez de la Frontera (no se quién es el autor de las figuras...)
Dejé el pan sobre la mesa para atender el otro pan, el de la Palabra... el padre Carretero solía venir a la trastera del tabanco de mis padres a merendar algunas tardes. Aquella, previa a las fiestas de la Inmaculada, vino con mi hermana Teresita, ataviada con sotanilla roja y sobrepelliz... mi madre y mi tía Soledad se apresuraron a preparar las luces de la trastienda... y yo, sin apenas probar bocado del pan con chocolate, me asomé junto a ellos para escuchar el relato en que San Lucas narraba el Nacimiento.
Había sido mi padre, Miguel, quien con esmero y mimo preparaba para nosotros ese maravilloso paisaje... era una campiña jerezana, llena de viñas, el Río Cartuja, las casitas de Estella, las bodegas de la carretera de Trebujena... y en medio de todo aquello tan conocido por nosotros, el Misterio de la Navidad, con pequeñas figuras de 12, 8 y 10 que habíamos ido comprando a lo largo de los años en ferias, mercados...
Teresita siempre se fijaba en la escena del hombre que tras las tunas tiraba de un mulo enfurecido... mi tía Soledad era más de ver los detalles (si no los fallos) ... Mamá contemplaba y sobretodo esperaba escuchar la palabra y la bendición del cura párroco, que con paciencia y esmero aguardaba a leer las palabras de la Palabra...
Una escena que se repetía con mucha frecuencia, sin saber el día ni la hora, pero que hacía que las meriendas con el Padre Pepe Carretero, un cura con olor a oveja, fueran unas meriendas especiales. Porque sin darnos cuenta, un hombre de Dios venía a casa y con la excusa de bendecir el Belén, de confesar a la Tía Soledad o con el pretexto de las cosas de la catequesis para Teresita... Dios se hacía presente en casa por medio de un hombre bueno, que también nos traía el pan, pero sin chocolate, sino el de Vida... el de la Palabra.
(Escena de un diorama del Museo del Belén de Jerez de la Frontera, con un cuento abrileño, de tarde de preludio de Pascua)
Figuras populares, representación del belén en el imaginario del lugar, (Sucesores de Ángel Martínez, Puerto de Santa María, Cádiz 1882 - 1946), escena de "escuelilla" con el personaje impartiendo la clase.
¿De esta guisa (con sotana y bonete), como continúa el cuento primaveral?, aunque señala las letras en la puerta, también están los números en la pared a la izquierda, la clase estival no va ni de unas ni de otros. Hay un revuelo generalizado mientras uno está penado, los demás preguntan alborotados...se saben la historia del Nacimiento del Niño a pie juntillas, se pierden con el final, le vuelven a preguntar, Padre y al tercer día que es lo que pasa...y repite: ¡que resucita!, hace nada estábamos en la Vigilia de Pascua, ¡niños y el mensaje de la Palabra!...¡mas alboroto!, hasta que el más rubio y pequeño con la felicidad contenida en la mirada, pregona con las manos señalando hacia arriba: ¡está con mi Abuelito en el cielo!.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |