Noticias|Artículos|Figuras Exclusivas|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Emili Solé Carcolé (Catalunya)

Moderadores: julen, PEPE HALCON, Drake, Jose Manuel, armillo

Páginas: < ... 10 11 12 13 14 15 16 >
 

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

Buenos días! Hoy es el Día Internacional de la Mujer [https://www.un.org/es/observances/womens-day]. En el belenismo, hay muchas mujeres que participan y, por supuesto, también contamos con magníficas escultoras que crean figuras de belén. Creo que en este aspecto, la igualdad de género está asegurada en el belenismo.

En el belén, la principal figura es la Virgen María, aunque históricamente San José ha sido relegado a un segundo plano. Actualmente, se intenta darle más protagonismo e incluso a veces más que a la Virgen María, pero esto ya es más una cuestión de gustos que de desigualdad de género. 




«Les figures són els estadants del pessebre, el poble que l’anima i que dóna vida al paisatge, que el modifica a la seva escaiença i conveniència, semblantment a com ho fa l’home. L’estudi de les figures en relació amb el pessebre té tanta importància com l’estudi d’un poble o d’una gent en relació amb un país. Les figures fan el pessebre i el pessebre fa les figures.» Joan Amades en El Pessebre

Las figuras son los habitantes del pesebre, el pueblo que lo anima y que da vida al paisaje, que lo modifica a su antojo y conveniencia, similar a cómo lo hace el ser humano. El estudio de las figuras en relación con el pesebre tiene tanta importancia como el estudio de un pueblo o una sociedad en relación con su país. Las figuras hacen el pesebre y el pesebre hace a las figuras.


Os muestro la figura popular ¡La que toca el pandero!, ¡de la colección de figuras populares catalanas!


«El que toca el pandero. No és tan abundant com els altres músics. El pessebre murcià té una dona que toca aquest instrument de percussió, que no coneixem en mans de cap altra figura forana. La cançó de Nadal ens parla sovint del pandero, tocat pels pastors que anaven a oferir. Aquest és un dels instruments propis de Nadal, puix que tothom el pot tocar sense necessitat de saber de música. No ens estranyaria que el sonador de pandero fos d’influència murciana, per què el pandero típic català és quadrat i es toca de manera molt diferent del pandero circular, que simula sonar la figura de què parlem.» Joan Amades; El Pessebre


El que toca el pandero no es tan abundante como los otros músicos. El belén murciano tiene una mujer que toca este instrumento de percusión, que no conocemos en manos de ninguna otra figura foránea. La canción de Navidad nos habla a menudo del pandero, tocado por los pastores que iban a ofrecer. Este es uno de los instrumentos propios de Navidad, ya que todo el mundo puede tocarlo sin necesidad de saber música. No nos extrañaría que el tocador de pandero fuera de influencia murciana, porque el pandero típico catalán es cuadrado y se toca de manera muy diferente del pandero circular que simula el sonido de la figura de la que hablamos.



 


Félix ya tienes trabajo 🤔 en buscar esta figura popular 😂 





A adria sanz, bolos, Drake, felorz17, LUISPO, Merchana y VJM les gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

También, aprovechando el Día Internacional de la Mujer, como escultor y belenista, me gustaría mostrar mi aportación artística a la igualdad de género. He creado la primera y única colección existente de mujeres compositoras, todas ellas históricamente infravaloradas e invisibles. Espero que os guste el vídeo que he creado, "Women Composers | Statues | First Part






La autovaloración no es un acto de vanidad, sino que es una habilidad importante para tener una buena salud mental y emocional. La autovaloración implica tener un sentido realista de nuestro propio valor y reconocer nuestras fortalezas y debilidades. No se trata de pensar que somos mejores que los demás , sino de aceptarnos a nosotros mismos y valorarnos como personas únicas y valiosas . Además, cuando nos valoramos a nosotros mismos, somos más propensos a establecer metas realistas y a trabajar para alcanzarlas, lo que puede llevar a una mayor sensación de logro y satisfacción personal.  La autovaloración no es un acto de vanidad, sino que es una habilidad importante para una buena salud mental y emocional, y para vivir una vida plena y satisfactoria.



A adria sanz, ANTONI, bolos, Drake, LUISPO, Merchana y VJM les gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

Me he confundido de vídeo.

"Nadie nos valorará si no lo hacemos nosotros primero ..."

En efecto, tanto en el mundo del belenismo como en el trabajo que realizamos los escultores que modelamos figuras para el belén, debemos valorarnos a nosotros mismos en primer lugar.




A adria sanz y felorz17 les gusta esto.

felorz17

Posts: 2167
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid



Pastorcillo

Posts: 2167

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Enhorabuena por empezar con la serie de figuras populares...¡Muy bonita la figura!,

por poner 'una pega' constructiva haría el instrumento el pandero más perceptible porque se podría confundir con una pastora con una tabla, un libro o un utensilio, un pandero más historiado como lo describe (imagen) Amades en su libro .



Modificado por felorz17 10/3/2023 11:25




Adjuntos
----------------
Adjuntos Capture+_2023-03-10-11-08-35.png (182KB - 2 descargas)

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

En efecto, feloz17, he empezado una nueva serie de figuras populares, concretamente son figuras del folclore del Pirineo Catalán. Tomando como punto de partida las obras de Joan Amades, como su Costumari Català , El curs del any y El Pessebre , estoy creado nuevas figuras originales basadas en el mismo tema, que no cita Amades.

 en-patufet

Con folclore me refiero al conjunto de costumbres, creencias, artesanías y otros elementos similares de carácter tradicional y popular .

¿Por qué el Pirineo Catalán? Pues porque es el lugar donde nací y me siento profundamente conectado con su cultura y sus tradiciones. Es evidente que esta colección no ha sido concebida como un negocio rentable, ya que probablemente no será apreciada comercialmente por personas de ciertas regiones de España, como andaluces, extremeños, gallegos, entre otros. Entonces, es posible que te preguntes: ¿por qué la hago si podría crear figuras "pseudohebreas" como lo hacen otros escultores belenistas? La respuesta es sencilla: porque prefiero crear obras que aporten un estudio detallado y significativo de lo que representan, en lugar de seguir la tendencia generalizada del "pseudohebreo" o de cualquier otra indumentaria trivial e insustancial.

Quienes me conocen saben que me encanta aprender cosas nuevas y profundizar en el estudio de aquello que quiero representar en mis esculturas. Consumo infinidad de horas de estudio y de investigación antes de empezar una nueva figura. Mi intención es crear obras para aquellos que entienden el tema, y, por lo tanto, debo ser un experto en la materia, o al menos tener bastante idea de lo que voy a modelar.

Esta colección puede ser un recurso valioso para preservar la cultura y el folclore catalán, ofreciendo una visión única y auténtica de las tradiciones locales, y brindando la oportunidad de aprender sobre la cultura de la región. Además, puede enriquecer el arte y la cultura de la zona y contribuir a la preservación de las tradiciones y raíces culturales para las futuras generaciones. La colección también puede ser utilizada como escultura o como figura de belén para incluir en el belén popular catalán.





El pescador!

Tengo pensada una colección de figuras al estilo Luis Buendía Ruiz, será mi punto de referencia. Lo que no sé, es cuando la empezaré.





A adria sanz, bolos, felorz17, Joa, LUISPO, Merchana, VJM y yiyi les gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

 



"La dona del pa! de la col·lecció de figures populars catalanes!"

 

La figura de "La dona del pa" es o más bien fue, una figura tradicional en el pesebre catalán que representa a una mujer que lleva un pan en sus manos y lo ofrece al Niño Jesús. Esta figura es considerada una representación de la generosidad y la humildad, ya que ofrece su alimento al recién nacido Jesús como una forma de servicio. Además, la figura de "La dona del pa" simboliza la importancia del pan como alimento básico en la vida cotidiana. El pan ha sido un alimento fundamental en muchas culturas y sociedades a lo largo de la historia, y su inclusión en el pesebre puede servir como un recordatorio de la importancia de la comida y la sustentabilidad en la vida humana. A pesar de su relevancia en la tradición catalana, la figura de "La dona del pa" no es ampliamente reconocida por muchos pesebristas, y es difícil encontrar imágenes de ella en línea, exceptuando la del "Grupo Belenista de Sitges". Como escultor, considero importante reivindicar su papel en el pesebre actual y destacar los valores que representa, como la generosidad, la humildad y la importancia de la sustentabilidad en la vida cristiana.

 

La dona del pa [ https://pessebristesdesitges.wordpress.com/continguts/figures/6-la-d... ]

 

“Alimento fundamental, que por ello indicó valores de seguridad en la manutencuón, certeza de vida y pureza prigenia. El pan resume lo que se entiende por alimentación humana. Así se explica que diera base a la simbología axial cristiana sobre la eucaristía. El crarácter insubstituible de Cristo en la existencia del creyente se expresa también con el mismo símbolo: Yo soy el pan de vida… (Jn. 6,35)” Federico Revilla Diccionario de iconografía.

El pan es mencionado en el Nuevo Testamento en varias ocasiones. A continuación, se presentan algunas de las referencias más importantes:

  • En el Evangelio de Mateo, se narra la historia de Jesús alimentando a la multitud con cinco panes y dos peces (Mateo 14:13-21).
  • En el Evangelio de Juan, Jesús se describe como el "pan de vida" que da la vida eterna (Juan 6:35-59).
  • Durante la última cena, Jesús partió el pan y lo compartió con sus discípulos, diciendo que era su cuerpo (Mateo 26:26-28).
  • En el Evangelio de Lucas, se describe cómo Jesús se apareció a dos discípulos después de su resurrección y partió el pan con ellos (Lucas 24:30-35).
  • En los Hechos de los Apóstoles, se menciona que los primeros cristianos se reunían para partir el pan juntos (Hechos 2:42-47).

¿Dónde está esta figura de pesebre con tanta carga simbólica representada actualmente? ¿Quizá en el Museo Internacional de Arte Belenista dedicado al arte y la tradición del belén o en el Museu del Pessebre de Catalunya , encontraremos una?



Drake

Posts: 3928
Ubicación: Barcelona


Pastorcillo

Posts: 3928

Ubicación: Barcelona
Muy bonita, ¡y con dos panes, como hacía siempre Teixidó! El los ponía los dos sobre la cabeza, pero no es realista.
A felorz17, sereno y VJM les gusta esto.
Drake

Posts: 3928
Ubicación: Barcelona


Pastorcillo

Posts: 3928

Ubicación: Barcelona
Te felicito por todas las figuras que estás confeccionando, belenistas o no, porque son estupendas.
A ANTONI, felorz17 y VJM les gusta esto.
ANTONI

Posts: 888
Ubicación: Catalunya


Pastorcillo

Posts: 888

Ubicación: Catalunya
Recrear estas antiguas creaciones, con un aporte de calidad, arte y gran estima por lo que uno hace, es, sin duda algo muy necesario.

Son figuras vivas, gestuales, bellisimas
A Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.

felorz17

Posts: 2167
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid



Pastorcillo

Posts: 2167

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
¡Enhorabuena! por la colección de figuras populares y por 'la dona del pa' y que no me queda otro remedio que subirla a personajes de...creo que pocas pero encontraremos, como dice Hernán en Pere Teixidor y recuerdo en la colección de Antoni también de Pep del Nas y seguro alguna más.
A ANTONI, Drake, Emilio Solé, VJM y yiyi les gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

Muchas gracias a todos por los comentarios y por el “👍me gusta”, sigo modelando.

A LUISPO, VJM y yiyi les gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 974
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 974

Ubicación: Riudaura -Olot

Mi nueva figura de la colección de figuras populares catalanas. El pastor del be al coll (El pastor del cordero a hombros).

Escribió Joan Amades en su libro El Pessebre

“Es quizás la más universal de las figuras profanas y el más conocido de los personajes que van a adorar. Se encuentra en preferencia en la Provenza , en Sicilia y en Alemania. Antes figuraba profusamente en todas las paradas y era la figura obligada en todos los pesebres familiares. Era de rigor colocarla entre los primeros pastores derechos que esperaban turno para adorar.”



 



ANTONI

Posts: 888
Ubicación: Catalunya


Pastorcillo

Posts: 888

Ubicación: Catalunya
Y bien estudiada. Gos d'atura y cordero de la raza ripollesa. En tu linea
A adria sanz, bolos, Emilio Solé y LUISPO les gusta esto.
Páginas: < ... 10 11 12 13 14 15 16 >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2023 PD9 Software