Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Paso a paso de electricidad

Páginas: 1 2 3
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo a todos
Os alego apenas una foto ralea con dos led, uno blanco y un azul, con la resistencia de carga de 470 Ohmes y alimentados a 12Vcc. Las resistencias, si hacéis caso, son conectadas en un led al cátodo y en el otro al ánodo.

Saludos de Italia

(led super luminosos.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos led super luminosos.JPG (106KB - 269 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Pitagorin y Huésped extranjero.- yo he entendido perfectamente el asunto, pero ahora quiero preguntaros otra cosa.

Yo voy a conectar el transformador de 220 v. entrada y 12 v.salida a la salida de un variador de corriente ( día-noche) y por supuesto, de este transformador voy a sacar las lineas que necesite de leds: O sea, linea de 220 v., variador de corriente automático, transformador 220/12 v. y lineas de leds. En principio esto es correcto, pero mi pregunta es si me hará el efecto día noche, bien por las características de los leds o bien por el poco consumo de los leds.

Gracias.-

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
La resistencia se puede conectar indiferentemente sea sobre el led que sobre la línea de alimentación. Como de foto.

Un saludo

(Led con resistencia antes de la lllÃÆnea.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
ARTURO - 4/2/2007 22:43

Pitagorin y Huésped extranjero.- yo he entendido perfectamente el asunto, pero ahora quiero preguntaros otra cosa.

Yo voy a conectar el transformador de 220 v. entrada y 12 v.salida a la salida de un variador de corriente ( día-noche) y por supuesto, de este transformador voy a sacar las lineas que necesite de leds: O sea, linea de 220 v., variador de corriente automático, transformador 220/12 v. y lineas de leds. En principio esto es correcto, pero mi pregunta es si me hará el efecto día noche, bien por las características de los leds o bien por el poco consumo de los leds.

Gracias.-

 

Vamos a ver, algunos día-noche algunos no admiten transformadores, yo he puesto en varios de ellos y si funcionan, ahora viene el tema.

 

El conectar un led a un aparato de estos no se obtiene digamos un efecto 100 % 100  eficaz, (al funcionar con triac y recortar los ciclos) hay que tener en cuenta que cuando se baje la tensión de umbral del led (3,3 V) este se apagará casi de golpe, esto en corriente continua el efecto queda más disimulado.

 

Es posible que si a la salida del transformador ponemos un puente de diodos y un condensador electrolitico del orden de 470 uF, al ser corriente continua, el led funcionará mejor. 

 

De todas formas lo probaré y posteo los resultados. 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Pitagorin te doy las gracias por tu colaboración. Aunque entiendo la lengua española, muchos conceptos me llegan no justo comprensibles y justo por éste es como necesaria la colaboración de uno tú.
Por arturo
Como sabiamente dice pitagorin, todas las centralitas que aparentan el efecto día - noche, no logran siempre pilotar los transformadores de red. Pues es posible manera lo que tú preguntas, sólo si tu centralita logra pilotar, sin que se quemen los triac, los alimentadores de red. Otra cosa importante, en este caso específico, es que susodichos alimentadores, no sean es decir como electrónicos aquellos de los móviles.
Para hacerte un ejemplo yo conecto los led, por un alimentador, a la salida de mi centralita y al resultado es óptimo y sin chasquidos finales.
Espero que todo lo que tengo hasta aquí hecho y que seguiré haciéndovos pueda ser útil.

Saludos

Modificado por huésped extranjero 5/2/2007 08:53
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Gracias huesped extranjero, ya lo hice con el que tengo, lo que pasa es  que despues de varias veces se quemaron, pero es que no le tenia puesto las resistencias para conectarlos a 12 v.. Los puse en un trasformador de 1,3,5,7,12 v. de esos económicos de las tiendas de los chinos.Por supuesto los conecté a 3 v.

El miercoles os conatré, ya que el martes voy a Huelva y comprarfé el material para conectarlos a 12 V.

A mi lo que me interesa es hacer el día-noche para dioramas y trabajos en miniatura  con leds, para qquqince o veinte leds como mucho.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
Estos son los dos co nvertifores de día-noche tengo, el primero es de 1.500 W. y el segundo de 6.000 W. los dos son a triac y fabricados por FAEVI de Sevilla.

(P1010064.JPG)

(P1010066.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010064.JPG (28KB - 226 descargas)
Adjuntos P1010066.JPG (56KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Hay otro método para reconocer el cátodo y el ánodo de un led, al menos entre aquellos observables a simple vista y especialmente si recobrara fuera de uso por instrumentaciones electrónicas (por lo tanto con los ya cortas terminales): es observarlo en transparencia.
Míralo en transparencia y veréis que dentro del led las dos terminales tienen una forma diferente, uno tiene la forma de bandera mientras lo otro está en forma de media punta de lanza o en todo caso de medida mucho más pequeña.
El polo que acaba en forma de bandera es el cátodo o polo negativo mientras la otra terminal es el ánodo o polo positivo .
Para hacervos reflejar sobre su utilidad, os alego una foto de algunos de mis led teniendo a precisar que éste sólo son algunos tipos de led existentes en comercio.

Un saludo desde Italia

(Led e simbolo.JPG)

(Algunos de mis Led.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Led e simbolo.JPG (8KB - 440 descargas)
Adjuntos Algunos de mis Led.JPG (117KB - 227 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Hola Huesped-extranjero.-He recibido tu correo, muy agradecido, mañana e hago lo que me pides y te lo envío.-

Hoy he ido a comprar material electrónico para hacer unas pruebas siguiendo los consejos que por aquí ponéis unos y otros.

Yo le indique en el comercio lo que quería llevarme y para qué lo quería y la cosa cambió por indicación de la persona que me atendió.

He conectado lo siguiente:  un regulador automático de corriente ( día-noche) de hasta 1.500 W., a la salida del día he conectado un transformador de corriente de 220 v. a 12 v. estabilizado y a la salida de este transformador he conectado el led con una resistencia de 820 ohmios.- En la noche he conectado otro transformador de 220v. salida 12v.  sin ser estabilizado y de igual manera he conectado el led con la resistencia de 820 ohmios. Bien los dos me han hecho el efecto que yo quería, cuando uno encendía el otro apagaba, lo que pasa es que la conexión del transformador estabilizado tarda mas, se queda cargado y el normal tarda menos en apagar. Por otro lado en el balance, se quedan demasiado tiempo los dos encendidos antes que uno de ellos se apague. Eso no me preocupa mucho, a la hora de hacer el día y la noche no importa, ya que al final lo hace.

Pues eso es todo lo que he hecho.

Compré tambien un condensador electrolitico de de 470 uF, pero no se como se conecta. Alguien indicaba que lo conectara a la salida del transfomador, pero no se como se hace, creo es haciendo un puente, entre + y - ( posotivo y negativo) , es así?.

Le puse la resistencia de 820 por recomendarmelo en vendedor de la tieda.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Aquí  pongo un dibujo a mi manera de la que he hecho en la parte superior y lo que deseo hacer en la inferior.-

Yo deseo  un regulador de corriente automático lo mas pequeño posible para hacer el día-noche con leds, unos 15 por canal.

Lo que yo he hecho me ha funcionado bien, pero deseo sea en miniatura.

O sea un regulador de corriente automático entrada 220 V. dos salidas 12 V. alterna para 15 leds cada una.


(P1010073.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010073.JPG (44KB - 210 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
Para colocar el condensador primero se debe colocar un diodo 1N-4004, si eso el fin de semana lo pruebo, os pongo uinas fotos y añado un pequeño esquema.

El diodo se coloca en la salida del transformador, (la raya hacia el condensador) a continuación el + del condensador y luego en ese punto el + del diodo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo a todo.


Arturo me alegra el hecho que empiezas ya a conseguir los primero resultado por el empleo de estos miembros y estoy seguro que en el futuro, especialmente si sabes usar al soldador eléctrico, no podrás hacer de ello más a menos, sobre todo por el enorme empleo que puede hacer.
Si has visto la foto de mi precedente post, puedes ver fácilmente que hay de ello de realmente pequeños y por lo tanto fácilmente ocultables.
Sobre el hecho que has utilizado la resistencia de 820 Ohm, no es una elección equivocada y no contradice aquél que yo mismo he afirmado en los post precedentes y te explico el por qué:
cuando yo afirmo que a los led superluminosi debe ser montado una resistencia en serie de 470 Ohm, es porque, de los parámetros técnicos y de los cálculos ejecutados, el valor de resistencia mínimo aplicable por una tensión de alimentación estabilizada de 12 Vcc, tensión continua, viene fuera un valor teórico de 435 Ohmes.
Ya que no existen en comercio resistencias de este valor, en cuanto fuera medida estándar, es elegido el valor enseguida superior y es decir 470 Ohmes, valor que me permite hacer funcionar correctamente el led.
Con este valor de resistencia, se consigue del led la máxima luminosidad posible con la certeza que este miembro no se destruirá.
Ahora si nosotros aumentamos el valor de esta resistencia de 470 Ohm a 820 Ohmes o a 1K Ohmes, 1000 Ohmes, el led seguirá funcionando igualmente, siempre con la certeza que no se quemará, pero emitirá una luminosidad menor, y tan paulatinamente si nosotros seguimos a aumentando de ello el valor.
Ahora si tienes la certeza que la tensión de salida no supera los 12 Vcc y el led que has adquirido es tipo super luminoso puedes sin otro poner una resistencia de 470 Ohm, si en cambio no tienes esta certeza puedes poner, como dice en el post precedente, una resistencia de 560 Ohm.
Con este último valor de resistencia eres a lo seguro hasta 13,5 Vcc.

Si puedes insertas una foto de los led que has adquirido.

Un saludo desde Italia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Antes de seguir tratando el empleo de los led, querría remachar una vez más que los valores de resistencia de mí indicados, en este últimos post, se refieren a la categoría de los led superluminosi, con tensión de funcionamiento que varia de 3-3,6Vcc y corriente de funcionamiento de 20mA y alimentados con tensión estabilizada de 12Vcc.
Pues es absolutamente necesario, durante la adquisición de estos miembros, informarse sobre su tensión de funcionamiento y el valor de corriente admitida, en cuánto pudieran variar de productor a productor.
En caso de valores diferentes, de aquellos susodichos, naturalmente cambia el valor de la resistencia de carga.
No en cuanto posible, espero realizar un tablero con los valores de las resistencias de aplicar a relación al tipo de led empleado y a los valores de los parámetros anteriormente emplazados.

Un saludo desde Italia

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Hola. Los leds que he utilizado son de alta luminosiodad, de 3,3 V. y consumo de 0,01 W. Al colocarles la resistencia de 820 ohmios los he conectado a la salida de un  transformador de  12 V. cc. estabilizada .. El otro lo he conectado a un transformador de  12 V. ca. y los dos me han funcionado correctamente.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
En este caso siendo el consumo igual a 10mA la resistencia optimal debería tener un valor incluido entre 870 y 900 Ohmes. Ya que este valor no es comercial se monta una resistencia de 1000 Ohm o bien 1K. Si has hecho caso, observando los dos led en función, también has notado una leve diferencia de luminosidad entre aquél alimentado con el alimentador estabilizado y el otro?

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo a todos.

Los led, como dice en los mensajes anteriores, sólo funcionan en corriente continua pero si a uno de sus polos, además de la resistencia de acoplamiento, le instalamos un diodo rectificador en la exacta polaridad, éste podrá ser alimentado en corriente alternada.
Por la elección del diodo utilizable a tal objetivo, se podrá elegir indiferentemente a uno entre los siguientes tipos 1N 4002 - 1N4003-1N 4004 - 1N 4005-1N 4006 - 1N 4007.
Tenemos que recordarnos pero que si elegimos de alimentar los led con corriente alternada, la resistencia de acoplamiento tiene que ser reducida de valor con respecto de la que habríamos utilizado si hubiéramos elegido de alimentarlos, a igualdad de tensión de alimentación, a corriente continua.
En efecto si nosotros no disminuyéramos el valor de esta resistencia, a igualdad de tensión de alimentación, su luminosidad resultará reducto con respecto de aquella emetida si hubiéramos alimentado el mismo led en corriente continua.
El empleo del condensador electrolítico no es necesario a los objetivos del correcto funcionamiento de los led.
En la foto, os enseño un led super luminoso a luz blanca que he alimentado utilizando un transformador con entrada de red a 220 Voltios y a salida a 19 Voltios en alternada, conectándole una resistencia de 470 ohmes ½ Vatio y un diodo 1N 4004 en serie.
Para alimentar el mismo led a 12-14V en alternada la resistencia tendrá que tener un valor de 330ohm ½ Vatio.
Puntualizo una vez más que estos valores de resistencia se refieren a la alimentación de los led super luminosos con tensión de alimentación de 3,3 Vcc y corriente de 20 mA.
Por aquellos con el cuerpo pintado, los valores de los reistenze de acoplamiento, no son aquellos sobre indicados.

Si es posible os invito a hacer pruebas.

Un saludo desde Italia

Modificado por huésped extranjero 9/2/2007 00:19

(ALIMENTACIIÃN LED CON CORRIENTE ALTERNADA_2.JPG)

(Led alimentado con corriente alternada_01.jpg)

(Diodo condensatore e resistenza.JPG)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)

Un saludo a todo

Os alego las mesas, hasta a ahora elaboráis, que se refieren al valor de resistencia que montar en serie al led en función a: tipo, color y tensión de alimentación, en corriente continua, que queréis utilizar.
Se precisa que los valores de estas resistencias, tienen que entenderse como valores optimales de instalar y por tanto, si decidís conectar de las resistencias de valor mayor a aquellos reconducidas en las correspondientes mesas, vuestro led funcionará igualmente en seguridad pero su luminosidad será indudablemente inferior.
Y en cambio absolutamente desaconsejable elegir valores inferiores a aquellos indicados si no estáis seguros de los parámetros característicos de los led de vosotros adquiridos, en cuánto amenazáis de vervoslos quemar.
Si el alimentador que queréis utilizar por el encendido del led no es estabilizado , os aconsejo verificarvos sobre la real tensión de salida erogada antes de elegir la resistencia que instalar, o elegir ya desde enseguida un valor de resistencia relativa a una tensión de alimentación aumentada de al menos 3 Voltios con respecto de aquella presunta.
 

Uu saludo desde Italia.



Modificado por huésped extranjero 10/2/2007 20:12

(Alegado_01.JPG)

(Alegado 2.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos TENSIONE DE ALIMENTAZIONE EN CORRENTE CONTINUO_01.doc (84KB - 251 descargas)
Adjuntos TENSIONE DE ALIMENTAZIONE EN CORRENTE CONTINUO_02.doc (82KB - 249 descargas)
Adjuntos Alegado_01.JPG (116KB - 268 descargas)
Adjuntos Alegado 2.JPG (115KB - 289 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Estos dos tableros se refieren, en cambio, a los valores de resistencia de unir a los correspondientes led en caso decidierais alimentarlos en corriente alternada.
Sobre los valores de estas resistencias, valen las mismas recomendaciones de que al mensaje anterior.

Un saludo desde Italia

Modificado por huésped extranjero 11/2/2007 14:59

(Res_Alim_Alternat_01.JPG)

(Res_Alim_Alternat_02.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Res_Alim_Alternat_01.JPG (110KB - 271 descargas)
Adjuntos Res_Alim_Alternat_02.JPG (97KB - 225 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Tengo provisto a reemplazar los dos anteriores tableros, en cuánto, en rellenarlas reconduje erróneamente, en la columna relativa a los valores de tensión en corriente alternada, la sigla Vcc en vez de del Vca.
Me disculpo con todo vosotros por el error cometido, pero son documentos que voy rellenando en su momento.

Un saludo y a pronto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
Hola;

Para todo aquel que quiera saber algo mas sobre los diodos led os paso esta pagina, asi podreis comprender de donde se sacan los valores de las resistencias salu2

http://www.iearobotics.com/personal/ricardo/articulos/diodos_led/in...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)

Un saludo a todos

  ¡Por cuánto concierne la alimentación de los led, es conocer bien, en caso de que no lo supierais, que si nosotros dotamos este detalle componente electrónico de un reductor de tensión electrónica, éste también puede funcionar a 220Vca pero repito, sólo si lo integramos con un ulterior circuito electrónico! Este argumento en cambio, en cuánto de mí creído inadecuado para personas que no tienen mucha manualidad con las instalaciones eléctricas, en este paso a paso no lo trataré.

Aclarado cosa es el led y se tiene que como alimentar para hacerlo funcionar, voy a explicar para aquellas personas que no tienen mucha experiencia con soldaduras, circuitos impresos y esquemas de montaje, como realizar una instalación de iluminación por pesebres.

Como desplegado en mis mensajes anteriores, estos miembros funcionan de baja tensión, por tanto, no tenéis que tener alguno miedo en manipularlos en cuanta vuestra salud no estará nunca en peligro .

Antes de iniciar hace falta hacer una premisa: los led actualmente existentes en comercio, emiten luz blanca, azul, amarillo, roja y color naranja.

Ya que la luz blanca emitida por un diodo led está muy fría, para realizar la iluminación de las casas, soy en mi opinión que preferir los led super luminosos amarillos que por color de luz emetida, se acercan principalmente al tipo de iluminación utilizado al tiempo de Jesús aunque la cosa mejor, para los perfeccionistas, sería usar más led y mezclar entre de ellos los colores. Pero éste es aparte un discurso y que actualmente no puede ser afrontado ahora.

Para realizar la iluminación de las casas, por tanto, hacen falta al menos muchos led cuanto soy el número de las casas, un alimentador de red con entrada a 220 V y a salida a 12V en corriente continua, algunos metros de cable de 2+6 núcleos, idóneo para sistemas de seguridad, alarmas, algún metro de vaina termorretráctil de 2,4mm y de 3,2mm de diámetro.

Os aconsejo el empleo del cable eléctrico para sistemas de seguridad y alarmas en cuantos sus núcleos son muy sutil y más idónea ala nuestra exigencia.

Estos cables, se presentan como externamente un cable único con vaina en PVC blanco pero a su interior contiene n°2 núcleos, un rojo y un negro de 0.75mmq  y n° 6  o 8 núcleos de diferente color de 0,22 mmq y para acabar un número de resistencias iguales a cuánto son los led que montar.

Si utilizamos un alimentador con salida estabilizada a 12Vcc, el valor de cada resistencia tendrá que ser en cambio de 560 ohmes , si la tensión de salida del alimentador de red no es estabilizada el valor de cada resistencia tendrá que ser de 820 ohmes .

Éste es debido al hecho que la tensión de salida de estos alimentadores que no son estabilizados puede llegar hasta 18-19Vcc.

 
A continuación alego las fotos de los materiales y aparejos necesarios.
 

Un saludo desde Italia



Modificado por huésped extranjero 17/2/2007 14:48

(alim_12vcc.jpg)

(cable_01.jpg)

(guaina_term_1 .jpg)

(led_3v_01 .jpg)

(resist_01.jpg)

(pila.jpg)

(attrez_01.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos alim_12vcc.jpg (120KB - 192 descargas)
Adjuntos cable_01.jpg (167KB - 215 descargas)
Adjuntos guaina_term_1 .jpg (106KB - 202 descargas)
Adjuntos led_3v_01 .jpg (60KB - 188 descargas)
Adjuntos resist_01.jpg (108KB - 195 descargas)
Adjuntos pila.jpg (117KB - 190 descargas)
Adjuntos attrez_01.jpg (51KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo a todo

La primera cosa que hace falta hacer, es liberar nuestro cable eléctrico por instalaciones de alarma, de la vaina protectora externa blanca. Éste podrá ser hecho cortándolo a breves rasgos, valiéndose de un par de tijeras por al menos 15 cm de largo, teniendo cuidado que no se arruinen las capas interiores ( foto 01 y 02 ).
Tomar el cúter y manera salir el cuchilla por no más de 2 milímetros ( foto 03 ), por lo tanto incidir, muy superficialmente, la restante vaina que se quiere eliminar ( foto 04 ).
Hecho este, agarrando con la mano estraga el cable y con la mano derecha la vaina, o viceversa tirar hacia las extremidades ( foto 05 ).
A este punto, el cable se presentará como en foto n° 06 y es decir bañado con una lámina de película argentada, una lámina de película transparente, un hilo de cobre desnudo y por fin todos los hilos eléctricos de diferente color.
Elimináis la lámina argentada, el hilo de cobre desnudo, la película transparente y a este punto podéis recobrar singularmente los hilos eléctricos recordándovos que, los dos hilos de sección mayor, aquel rojo y aquel negro, tendrán que ser recogidos aparte en cuánto son los que serán utilizados por la realización de la línea principal ( Foto 07 y 08 ).
Quiero precisar que la elección sobre la adquisición del cable eléctrico por instalaciones de alarma, es necesaria porque, al menos de nosotros en Italia, no es fácil encontrar quien vende hilos eléctricos de sección igual a 0.25mmq., vendibles separadamente, si no a precios excesivos.

Un saludo desde Italia

(foto_01.jpg)

(foto_02.jpg)

(foto_03.jpg)

(foto_04.jpg)

(foto_05.jpg)

(foto_06.jpg)

(foto_07.jpg)

(foto_08.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos foto_01.jpg (177KB - 187 descargas)
Adjuntos foto_02.jpg (84KB - 206 descargas)
Adjuntos foto_03.jpg (102KB - 183 descargas)
Adjuntos foto_04.jpg (103KB - 190 descargas)
Adjuntos foto_05.jpg (18KB - 187 descargas)
Adjuntos foto_06.jpg (23KB - 173 descargas)
Adjuntos foto_07.jpg (193KB - 162 descargas)
Adjuntos foto_08.jpg (280KB - 193 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)

Un saludo a todos

Antes de proceder a la realización práctica de nuestra instalación de iluminación, creo oportuno decir alguna palabra sobre los alimentadores o adaptadores de red, en cuánto estos accesorios, son de fundamental importancia a los objetivos del logro de nuestros objetivos porque condicionan nuestras selectas técnicas y operativas.
Por la elección del nuestro o nuestros alimentadores de red, tenemos que tener mucho cuidado con sus parámetros fundamentales que soy: los valores de la tensión en salida, la corriente máximo erogabile y el tipo de corriente erogados que puede ser en continua o en alternada.
Este fechas él pueden retirar directamente de los etichettature que acompañan estos aparatos, tal como he evidenciado en rojo en alegado n°1.
Conocer estos parámetros es muy importante en cuánto:
- la tensión de salida, nos impone la elección del exacto valor de la resistencia de caída por conectar al led, siguiendo los consejos sugeridos anteriormente, para que se pueda sacar del mismo, la máxima luminosidad posible.
- El tipo de corriente erogada, es decir continua o alternada, porque si es en alternada, tenemos que dotar nuestros led de un elemento rectificador que puede ser un diodo o un puente de diodos, de enlazarse a cada led o a cada grupo de led, mientras si es en continua, no tenemos ulteriores limitaciones.
- El corriente principio erogado, que nos permite después de un breve y fácil cálculo, de conocer el número máximo de led que podemos conectar a aquel específico alimentador sin que se manifiesta un excesivo sobrecalentamiento del transformador eléctrico, integrado dentro de este importante dispositivo electrónico, que podría estropearlo irremediablemente de otro modo cosa de algún día, especialmente si dejara en función por bastantes horas consecutivas.
Por este motivo, es buena norma no retirar la máxima corriente erogada, pero limitarse a utilizar de ello el 75% acerca de.
En efecto, si contáramos con un alimentador con tensión de salida a 12Vcc y a corriente máximo erogabile de 250mA, por un funcionamiento continuo y sin provocar de ello un excesivo sobrecalentamiento, éste podría ser utilizado para alimentar no más de 10 led extras luminosos (los que emiten luz blanca, azul, roja, amarilla y verde) con cuerpo transparente alimentabili a 3-3,6 V y 20mA de corriente absorta, unidos en paralelo.
Por mejor comprender este concepto, suponemos de deber realizar una instalación de iluminación, hipotizada en alegado n°2, que preve un empleo total de 16 led.
Ya que los led que hemos decidido utilizar son aquellos del tipo extra luminoso que consumen mediamente 20mA cada uno y su enlace, como dice en precedencia, es en paralelo, se puede calcular que la corriente absorta es de 16(led)x20mA = 320mA (320mA/1000=0,32A) en total.
Acordándose de la buena norma de utilizar alimentadores que erogan una corriente máximo superior del 25% de la carga que le es aplicado, por el motivo sobre expuesto, se tendrá que elegir a uno de ello que erogas al menos 400mA (400mA/1000=0,4A) , a la tensión de alimentación elegida, en nuestro caso específico a 12 Vcc.
Concluyo diciendo que este no significa que si poseemos un alimentador por ejemplo de 12Vcc a 250mA no podemos usarlo, pero solamente que para poderlo utilizar, o nos limitamos con el número de led que conectarle o creamos más grupos que led que alimentar separadamente con otros alimentadores de red.

Espero serme exprés de manera comprensible.

Un saludo desde Italia



Modificado por huésped extranjero 24/2/2007 19:06

(alegado nnÂ1.JPG)

(alegado nnÂ2.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos alegado nnÂ1.JPG (43KB - 201 descargas)
Adjuntos alegado nnÂ2.JPG (37KB - 201 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14700 Palma del Rio CORDOBA

Hola a todos;

Ayer cuando me iba a acostar con el sueño venciéndome mi padre me requirió para escribir al foro, pude convencerle de que se aguantase hasta por la mañana, y aquí nos tenéis.

Esta muy bien todo esto de las explicaciones sobre electricidad, pero hay que ser prácticos. La mayoría de foreros no son electricistas, y hay que tener cuidado con no liar a la gente. Muchas veces, no es necesario que sepan cuantos miliamperios ni cosas similares, sino solo con decirles este cable a esta pieza y este otro a aquella, le sacarán mucha más utilidad que estudiar a estas alturas una carrera. No olvidemos que es un hobby para todo el mundo. Los alimentadores de 12 voltios de los chinos a 3 euros que traen salida 3, 4'5, 6, 9 y 12 no son estabilizados por lo que no suelen dar el voltaje que indican sino mucho superior y no todos los foreros tienen un comprobador para comprobar la tensión del transformador, harían falta estabilizados que son más caros y serían necesarios una gran cantidad para mover el belén.

No nos compliquemos, mi padre tan solo con una fuente de alimentación de ordenador ve cumplidas todas las necesidades de abastecimiento de su belén, que como ya sabéis tiene unos 50 metros cuadrados, siendo fácil y asequible.

En las fuentes de alimentación de ordenadores, los cables negro y naranja = 3,3 voltios tiene el amperaje suficiente para miles de leds; negro y rojo = 5 voltios; y negro y amarillo = 12 voltios, con lo que se tiene suficiente (al menos él) para abastecer el belén.

A él le gustaría daros muchas más explicaciones que ¡ojo! no estoy diciendo que no sea útil y enriquicedoras las explicaciones que estáis dando, solo que a veces no todo el mundo tiene la capacidad para comprender tantos tecnicismos (me incluyo yo). Por eso, como ya sabéis, puesto que ahora me he embarcado en la dura tarea del opositor, no puedo escribir al foro tan a menudo, pero eso no significa que Curro no esté disponible para todo el que quiera en el teléfono, ya que como sabéis por problemas de salud, el ordenador es una tortura para él.

Saludos;

Noemí.

PD: Si no lo dice (bueno, me manda a escribirlo) explota, estaba leyendo el post y acordádose de muchos foreros/as que le han llamado para preguntarle cosas mucho más sencillas y diciéndome "Verás que lío se van a montar algunos cuando lo lean, Noe, tienes que escribir que yo no puedo", jaja, aunque a él todas estas cosillas que explicáis le encantan.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo.

En primer lugar, y si no he entendido mal sobre ella no buena salud de tu padre, te tengo que expresar mi pena por todo eso y si la cosa es posible le deseo una rápida curación.
Pero para ir al tema, si tú has seguido todos mis mensajes, indudablemente te has percatado que es mi entendimiento dirigirles a aquellas personas que no tienen mucha familiaridad con las instalaciones eléctricas en cuanto no quiero, por su bien, que trabajen con circuitos que obran con la tensión de red o con aparatos, que a causa de una avería también accidental, podrían encontrarse igualmente a contacto con ella.
En el mío post, habría podido escribir que la fórmula para calcular la resistencia de acoplamiento por un led se calcula aplicando la fórmula R=(Vs-Vf, / If) y dejar a todo los foreros la tarea de sacarsela, pero pensando justo a aquellas personas, y estás tranquilo que me he enterado ya de ello de este, he predispuesto tableros creo bastante detalladas.
Dice este en cambio, hay que añadir que no puedo decir a "hadas este y te lo haces así", porque las exigencias de uno no son las exigencias de otro, como por lo demás las personas que inician a realizar una instalación de iluminación en un belén, tienen que incluso saber que si adquieren un alimentador de 150mA no pueden conectar todos los led que quieren, y éste fue justo el sentido de mi último mensaje.
Volviendo a los alimentadores, yo sé bien que con un alimentador de Personal ordenador se pueden alimentar muchos circuitos, pero también sé y tú me das la confirmación, que muchos sabrían ni siquiera de dónde empezar y que utilizando aquellos estabilizados, este no erogan correctamente la tensión declarada. Tanto es verdadero que si lees cuidadosamente lo que he escrito en los mensajes anteriores, hago referencia de ello e indico valores de resistencia claramente superior a los que deberían aplicar realmente por la tensión de 12V, pero en otro caso no pude decirle ciertamente a la mamá, a la estudiante o a quién no conoce nada de electricidad, "vais a comprar un alimentador por PC y conéctalo así."
Con este, quiero decir que si tuyo padre utiliza un alimentador por PC, indudablemente no tiene la necesidad de conocer lo que yo ido paulatinamente escrito y sobre todo, como tú destejo refieres, realiza un belén de grandes dimensiones y presumiblemente equipado con movimientos y otras instrumentaciones electrónicas. Pero para las personas que no conocen, es mejor emplear alimentadores de red que monta un transformador, que además resultan aislados por la red eléctrica y no aquel por PC que soy de bien otro tipo.
Por cuánto concierne los hilos eléctricos, cuánto ha sido dicho sirve para que algunos foreros sepan cómo procurarse hilos de pequeña sección, evitando el empleo de hilos de gran sección que creo no sólo no idóneos pero que complican las operaciones de enlace, especialmente si no se saben o no se quieren soldar o utilizar bornes u otros accesorios equivalentes.
Para concluir, te diré que este empeño que yo he asumido, y siempre si vosotros lo quisierais, quiero llevarlo a cabo aunque eso se me lleva del tiempo, que tengo cada vez menos a causa de mi trabajo y la familia, e incluso estás tranquilo que no me preocupo para nada de todos los que revestirán el papel de opositor.
Una última cosa que todavía quiero decir y esta vez es dirigida a todo los foreros, es no tener prisa a realizar su instalación en cuanto si veis mi mensaje anterior, he alegado un ejemplo de distribución de algunas casas de un belén que paulatinamente, siempre si queréis, iré a completar con los enlaces y con muchas líneas de distribución y con foto para explicar paso después de paso cómo conectarlos, y tenéis que comprender que no tengo nada de realizado y que lo que os alego lo preparo a ratos perdidos que tengo a disposición y con los inevitables problemas de traducción de la lengua.

Perdónadme si he empleado algún término no correcto.

Saludos desde Italia




Modificado por huésped extranjero 25/2/2007 13:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software