|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
A lo mejor
A lo peor, Francisco José ha sido demasiado exagerado en su planteamiento. Yo no estoy de acuerdo con esa "norma" tan drástica.
Sí que pido (por pedir que no quede) que se usen figuras originales, sólo por respeto a la propiedad del trabajo del artesano.
Igualmente, por respeto a los clientes (entiéndase por gratitud hacia el cliente), pido (¿y si cuela?) que el artesano modere sus precios si le parece bien. Normalmente, cuando el artesano empieza, se ve arropado e impulsado por el cliente y no estaría de más tener un detalle ...
Conchi, ¡ a ver quién se va a atrever a echarte del foro !. ¿Cuánto te queda para acabar tu belén? Yo aún estoy en los comienzos.
Saludos desde Jerez.
.
No.
Pirateo, refiriéndonos al tema que nos ocupa, es tomar la creación de otra persona, obtener una pieza similar mediante un molde y hacer negocio con ello.
Saludos desde Jerez.
.
No.
Pirateo, refiriéndonos al tema que nos ocupa, es tomar la creación de otra persona, obtener una pieza similar mediante un molde y hacer negocio con ello.
Saludos desde Jerez.
.
¿y si la creacion de otra persona surge a partir de otra creacion de otra persona anterior? tambien el artesano es un pirata?¿si para realizar la copia no se usa molde no es pirateo? creo que no tienes muy claro el concepto de pirateo. Tienes televisores exactamente iguales uno del otro, ropa, etc etc y no es pirateo. Vuelvo a decir que piratear es realizar una copia identica y venderla como original. Por ejemplo la copia y venta de un cd original el pirateo surge cuando la cancion y el album es identico al original aunque no lo sea la caratula y el cd, aqui el lucro se saca de la explotacion de las canciones que si son identicas a las originales y con la misma calidad, si tu haces un cd con las mismas canciones que el de bisbal pero cantadas por ti no entras en un delito de pirateo si no de derechos de autor. En el caso de las "copias de originales" ni la figura es la misma.. se le parece mucho si, ni viene con los mismos colores ni nada, y estoy bien asesorado al respecto.
En el caso de las camisas ya os he comentado que he trabajado en ello y las ideas surgen de otras anteriores se copia el modelo mediante un patron (aquivalente al molde en las figuras) pero no se copia la marca ni a veces los materiales, son productos totalmente distintos y es exactamente lo mismo que ocurre con estas figuras. Asesoraos bien antes de todo.
Lo que yo no estoy de acuerdo es que alguien compre COPIAS porque son exactamente iguales que los originales... posibles situaciones:
La copia es mas barata pero se vende como original y el comprador la compra como una oferta... culpable el vendedor que saca lucro de una copia exacta vendiendola como oferta.
Si el comprador lo sabe y la quiere para hacerla pasar por original igual de culpable por consentir.
Si encima la copia vale lo mismo aquí ya es la repera porque nos estan estafando y encima es el mayor perjuicio que se le puede hacer al artista.
No.
Pirateo, refiriéndonos al tema que nos ocupa, es tomar la creación de otra persona, obtener una pieza similar mediante un molde y hacer negocio con ello.
Saludos desde Jerez.
.
¿y si la creacion de otra persona surge a partir de otra creacion de otra persona anterior? tambien el artesano es un pirata?¿si para realizar la copia no se usa molde no es pirateo? creo que no tienes muy claro el concepto de pirateo . Tienes televisores exactamente iguales uno del otro, ropa, etc etc y no es pirateo. Vuelvo a decir que piratear es realizar una copia identica y venderla como original . Por ejemplo la copia y venta de un cd original el pirateo surge cuando la cancion y el album es identico al original aunque no lo sea la caratula y el cd, aqui el lucro se saca de la explotacion de las canciones que si son identicas a las originales y con la misma calidad, si tu haces un cd con las mismas canciones que el de bisbal pero cantadas por ti no entras en un delito de pirateo si no de derechos de autor. En el caso de las "copias de originales" ni la figura es la misma.. se le parece mucho si, ni viene con los mismos colores ni nada, y estoy bien asesorado al respecto .
En el caso de las camisas ya os he comentado que he trabajado en ello y las ideas surgen de otras anteriores se copia el modelo mediante un patron (aquivalente al molde en las figuras) pero no se copia la marca ni a veces los materiales, son productos totalmente distintos y es exactamente lo mismo que ocurre con estas figuras.
Asesoraos bien antes de todo
.
Pues nada hombre.
No te lo tomes así. No te enfades.
Creí que estabas preguntando y pidiendo opinión. Si Íñigo puede, pues que borre la mía (me refiero a mi respuesta a tu comentario sólo) que parece que te ha ofendido.
Ya veo que estás muy ilustrado en el tema.
Saludos desde Jerez.
.
Wikipedia no es la Biblia ... pero dice lo siguiente:
" Piratería es un término peyorativo y popular, creado por la industria británica del copyright en el siglo XVII , para referirse a la copia de obras culturales (literarias, musicales, audiovisuales, de software o invenciones) efectuada sin el consentimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal .
Las expresiones apropiadas para referirse a estos actos son los de copia no autorizada o, en términos más generales, infracción del derecho de autor . El término piratería se utiliza también para referirse a la venta ilícita de dicho material con ánimo de lucro. "
Y continúa refiriéndose al caso de España:
"El Derecho penal sólo trata las violaciones más graves del ordenamiento jurídico, y en el marco de la propiedad intelectual, generalmente sólo se sancionan penalmente las conductas que supongan la copia o el plagio de las obras protegidas, donde concurran dos circunstancias: el ánimo de lucro y el perjuicio del tercero , donde el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica. Esto último, en muchos casos, supone una actividad altamente especializada, que busca la comercialización de los productos copiados o plagiados, y se define en actos tales como la exposición de las copias en comercios, catálogos de venta, y otros. Considerar estos derechos como una forma de propiedad (y no como un derecho de uso) facilita la criminalización de la copia no autorizada. Permite además a las grandes multinacionales que controlan estos derechos una equiparación con otros delitos de mayor gravedad como el robo.
El enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa_(Derecho_de_autor )
En base a lo anterior, viendo que no te ha molestado, decir que creo que no erré en la "definición" de piratería que dí antes, aunque sí que quedó demasiado simplificada (intencionadamente porque no soy letrado para poder argumentarlo jurídicamente).
Por otro lado, coincido en que no creo que perdamos a nuestros escultores. Creo que Ramón, enamorado de este tema, le puso demasiada pasión en el título.
El precio lo pone el artesano, eso está claro. Por eso, yo no les exijo, sino que les pido (por si acaso aceptan) que tengan un "detalle" y moderen sus precios ... y también cuiden a su clientela.
Saludos desde Jerez.
Wikipedia no es la Biblia ... pero dice lo siguiente:
" Piratería ........ copia de obras culturales (literarias, musicales, audiovisuales, de software o invenciones) efectuada sin el consentimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal .
...... venta ilícita de dicho material con ánimo de lucro. "
Ahí es donde yo quiero llegar. Es lo qeu te he comentado de los cds cuando copias un cd copias la cancion original misma calidad etc es una copia exacta lo qeu se protege no es el plastico del que se compone el cd o la caratula si no la cancion en si. En este caso ¿seria una copia? es totalmente diferente al original en cuanto a material, color, firma, detalles, etc. Cuando compramos un cd pirata estamos comprando replicas EXACTAS de la cancion o canciones originales, en este caso no sería una copia aunqeu se use un molde, sería una imitación, cosa que de momento no es ilegal según tengo entendido.
Un saludo
Amen... y un ramamiento para los escultores... por favor hagan animales en condiciones... un nacimiento de 300 euros que no es de palillo creo que deberia tener unas figuras acordes con ese precio. Soy novato en esto de las figuras y acabo de hacer mi primera figura de un buey, he tardado poco mas de 4 o 5 horas en hacerla solo queda pintarla ya os la enseñare y ya os digo soy novato una persona experimentada debería obtener mejores resultados y mas rapido. Si luego encima a partir de una se hacen en serie pienso que se trata de precios abusivos. Es simplemente mi forma de pensar... en mi opinion... cria fama y......
Hola.
Me quedo con este comentario de Ramón. Ojalá se cumplan las dos partes.
Saludos desde Jerez.
Por partes
1º Cuando hablo de copia o de falsificaciones me da igual que se trate de ropa o de figuras para el belen los dos son productos que tienen sus autores. Siento si tu eres unb fanatico de las figuras y solo te preocupa las copias ilegales de estas pero copias ilegales se sacan de muchas cosas aunqeu veo que por tus palabras a ti eso no te importa mucho
2º Si lees bien en lo de los animales he hablado de belenes de 400 euros que sus animales dan pena y creo qeu mucha gente estara de acuerdo si hace falta incluso te cuelgo fotos para que las veas. ¿me puedes decir tu donde he dicho yo que las obras de Castells, Mayo, Pedro Ramírez, Ángel Martínez son ridiculas? Como podras ver tambien especifico que siento si introduzco algun artesano en ese grupo que da los animales que son una pena pero no he dado nombres simplemente me refiero a un precio y unos acabados. Por tanto por favor primero me gustaria que leyeses bien antes de contestar.
3º En cuanto a lo del buey no voy ni a responderte porque ya lo haces tu solo sin necesidad de que yo lo haga. Por cierto ese buey no va a salir a la venta, sera un regalo que le hare a mi amigo Manuel Zambrana. Si quiere sacar copias que las saque, para mi sera un orgullo que la gente pueda disponer de el por que sera indicador de que gusta. Como tu dices lo de obra original mia te remito a lo anterior ok? primero lee bien y luego escribe ya he dicho que en el momento en que tu dices que la obra es tuya ahi si que entras en un problema, como veras, si te tomas la molestia de leer unos cuantos post mas arriba critico esa posicion eso es lo que es autentico pirateo.
4º Hacer la figura de molde de escayola?? te voy a responder de forma sencilla si tu lo haces para venderlo para que todo el mundo acceda a la figura, antes lo haria yo, daria dos opciones quien quiera una figura pintada a mano que la compre a un precio razonable quien no pueda tiene la opcion de la figura de escayola para pintar o la de marmolina. Sin mas ahi te dejo dicho eso, una cosa es humor irónico pero lo ultimo que has dicho simplemente es "humor estupido". Yo nunca he dicho que desee que se saquen copias de las figuras de los artesanos.
PD: otra cosa te pediria, ¿serias tan amale de adjuntar algunas fotos de esos animales que tu dices? cuando yo hablo de animales de calidad me refiero a que se acerquen a la realidad lo maximo posible como es el caso de los bueyes de landi, los camellos de trippi y lo mismo las figuras como pueden ser las de raposo, y otros excelentes artesanos que tenemos y no que sea como esto
http://www.alcaiceria.com/alcaiceria/pags/bel/belenes_frames.htm
al precio que ahi aparece, aun asi no me negaras que hay artesanos de mucho renombre cuyas figuras dejan mucho que desear y mas con los precios a los que se venden a esos precios deberia tratarse de productos excelentes. Y mas si no son palillo deberias saber ya que, parece ser que conoces el tema de hacer moldes, (de mi buey ojala los puedas hacer le dire al maestro zambrana que te mande uno, ojala os guste) sabras lo poco que cuesta hacer un molde y sacar figuras una detras de otra, mas motivo aun para ver unos precios abusivos.
UN SALUDO
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |