Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Belén popular o belén tradicional

Páginas: 1 2
3952
El Albujón - MURCIA -
Siempre me hago la misma pregunta. Mi belén es popular, es decir, no se basa en los cánones marcados por las santas escrituras, más bien es un belén basado en cosas antiguas pero de épocas recientes. También tiene muchos movimientos en figuras etc., y he podido comprobar que la gente lo pasa pipa viendo los detalles que para algunos son recordados de su niñez. Pues creo hay muy pocos belenes llamados tradicionales que cumplan todos los detalles de la época referida, y lo mismo puede ser una obra maestra uno que otro.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Estoy totalmente de acuerdo contigo en el planteamiento que un belen popular puede llegar a ser una verdadera obra de arte.
Doy fe de haber vistos muchisimos belenes populares con una configuracion bellisima.
Quizas en los principios de todos los belenistas siempre hubo un belen popular y ese recuerdo es imborrable.
un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
143
San Pedro del Pinatar-Murcia
Tambien estoy de acuerdo contigo Jose David, lo mismo puede ser una obra de arte uno que el otro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Cartaya (Huelva)
Pienso que el montar un Belén es algo muy particular de cada uno, donde disfrutamos elaborándolo y, posteriormente, admirándolo. Desde mi punto de vista, el belén popular o costumbrista, totalmente anacrónico con el tiempo del nacimiento de jesús, da mucho más juego y suelta más la imaginación a la hora de componerlo, tanto en construcciones como en ingenios mecánicos y de ambientación.

adjunto os envío una foto del Belén que he elaborado este año junto a Paco Villegas para el Centro Cultural de Cartaya (Huelva). está inspirado en un pueblo español de los años 50, con una mexcla de sabores y escenarios importantes: desde estampas de edificios árabes hasta un puerto, pasando por un caserío, donde encontramos tiendas y anuncios de época.

Antonio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Yo es que creo que el belén tradicional es el popular, en todo caso deberiamos hablar de belén historico o mejor realista para definir al que respeta el tiempo historico y no comete anacronismos ni en las construcciones ni en los vestidos ni en la comida etc..Este belén no es el que se monta en nuestras casas,ahora vive un auge y creo que es muy adecuado cuando se persigue una finalidad didáctica,en colegios,iglesias etc
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Artesana - 21/2/2007 21:09 Yo es que creo que el belén tradicional es el popular, en todo caso deberiamos hablar de belén historico o mejor realista para definir al que respeta el tiempo historico y no comete anacronismos ni en las construcciones ni en los vestidos ni en la comida etc..Este belén no es el que se monta en nuestras casas,ahora vive un auge y creo que es muy adecuado cuando se persigue una finalidad didáctica,en colegios,iglesias etc

Lo siento, pero yo en mi casa, cuando lo hago, intento reproducirlo lo mas fielmente que puedo; y para eso, me documento en la historia, en fotografiás del lugar, etc... . Y se, que no soy el único 



Modificado por Pedro Carrillo 22/2/2007 22:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
Igualmente hago yo mi belén, amigo Pedro.
Totalmente Hebreo y procuro no cometer anacronismos historicos. (Bueno el año pasado, pusé por primera vez, dos pavos, naranjas y pimientos) Me apetecia ponerlos.
Casí todos los socios de mi ABV, ponemos en nuestras casas, belenes Hebreos.
Osea que no solo se ponen en los grandes belenes que hacemos en la Asociación o iglesias.
Pero a quién le guste poner un belen popular, adelante. Si están hechos con cariño e ilusión (como todos los que se hacen) también son muy bonitos.
Esté año haré un diorama del misterio, popular tipico Valenciano. También me gustan mucho esos belenes o dioramas.
Un fuerte abrazo
Luis (laor)

Modificado por laor 22/2/2007 01:57
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Hola otra vez,una panaderia o una carniceria ya son anacronismos,y yo desde luego creo que pertenecen al belen tradicional y que decir de los molinos ...Lo que yo quiero es encontrar un nombre para los belenes que pretenden ser rigurosos con el belen real de la epoca de Jesus que por cierto no era Jerusalem y no habia palacio ni castillo que tambien estan tradicionalmente en nuestros belenes.Hebreo es una buena solucion pero a mi me lleva mas a pensar en el atuendo de las figuras que en la exactitud historico-temporal,por eso me gusta realista que creo que da la idea con mas precision.El hecho de que muchos participantes del foro hagan belenes que busquen exactitud,no quiere decir nada en cuanto al numero,nosotros somos los "tontos" del belen y no representamos mas que una pequeña parte de los que ponen un belen;la mayoria de los españoles pone el belen tradicional,tipo Salcillo,que consiste en la representacion de un pueblo manchego-murciano,pero con camellos y palmeras y eso si mucho musgo montañas y asombro,nieve.
Si eso es historico..... pero sí es tradicional,y el mismo Laor reconoce que no pudo resistirse a poner los pavos, pero si los pastores se llaman paveros....Como nos vamos a resistir a poner cerdos que son imposibles alli entre los judios, yo los pongo desde luego.
En resumen, belenes autenticamente realistas pocos , aunque los haya. Las diferencias debemos buscarla mejor entre tradicionales o digamos temáticos, porque eligen algun motivo: belen gallego o marinero o canario o de globos etc..O por la limitacion como el diorama que elige una escena.
Bueno pues yo creo que en realidad estamos todos diciendo lo mismo,aunque con distintos nombres, porque para mi el popular es tambien el tradicional,ya que el pueblo es quien marca la tradicion.
Gracias y un saludo

Modificado por Artesana 22/2/2007 05:20
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Ana, no me cabe la menor duda, que hay muchos Belenes que se hacen de forma popular (con grandes anacronismos), pero de todos estos, los hay algunos que lo ponen así, por ignorancia, otros por comodidad, otros por tradición y por fin otros por que les gusta, aunque sepan de entrada que es un disparate (v. y g.: el tren en el Belén).

En cuanto a la denominación, como ya puse en:

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2386&posts=10&highlight=Clasificación%20belenes&highlightmode=1#M25878

Es el de hebreos.

Los demás tipos de Nacimientos, para mi, son sucedáneos.

Un saludo     



Modificado por Pedro Carrillo 22/2/2007 22:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Sucedaneos, me parece un tanto injusto. Son la representación de la venida de Dios al mundo. Un hecho histórico -para los que tenemos fé y para otros muchos, incluidos todos los belenistas- del que desconocemos casi todo al igual que ocurre con la mayor parte de los hechos del pasado en los que únicamente se documentaban los acontecimientos de las cláses altas. Si pretendemos saber lo que pasaba en un poblado de la ribera del Ebro en el siglo I de nuestra era, nos encontramos con la nada absoluta, podemos recurrir a la arqueología, pero dificilmente podremos completar la vida de una familia artesana y más dificil todavía la geografía urbana de una aldea de esa época, sobre todo si -como el caso de Belén- ha sido un asentamiento permanete en constante evolución con la desaparición de casi todos los restos arqueológicos. Para esto tendremos que recurrir a un poblado habitado en el siglo I y abandonado en el siglo II, reconstruir sus calles, casas (más bien casuchas) y corralizas. Me imagino que el parecido de ese poblado hipotético con esos "sesudos" belenes puristas, será similar al parecido con un belén popular o incluso a un napolitano. Valla rollo he soltado para decir que populares y hebreos son igualmente anacrónicos e igualmente encantadores. He dicho.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
Pedro, no se si al leer, lo que he puesto, te has saltado lo que tengo entre comas: Los demás tipos de Nacimientos, para mi , son sucedáneos. E so no quiere decir que para los demás lo sean. Ni tampoco hablo "ex cathedra".

Por otro lado, yo prefiero poner lo poco que se sabe cierto sobre Belén y su costumbres, que de entrada salirme por los cerro de Úbeda. Y es más, que estoy convencido, que algo de lo que pongo, seguro que no esta del todo bien, pero por lo menos me aproximo, y me quedo tan a gusto .

Un  abrazo



Modificado por Pedro Carrillo 24/2/2007 21:58
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona

Tampoco yo pretendo hablar "ex cathedra" soy electricista. Pero quería animar un poco el cotarro este que está un poco parado y Banby no consigue que lo animemos.

Me gustan todos o casi todos los belenes, los populares me bastan con que lo sean. A los rompedores les pido técnica y algo más. Un abrazo y gracias por tú sinceridad.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola a todos, me identifico totalmente con el planteamiento de Oriente, y además, particularmente creo que no debemos encasillarnos en algo que no sabemos siquiera como es, prefiero abarcar otros campos tambien antiguos pero documentados donde nadie estará perdido. Porque no nos engañemos, el belén lo hacemos también para que lo disfruten y admiren la gente que nos rodea.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola.

Coincido con José David  y  Pedro (Oriente)

Cada uno lo hace como quiere, eso está claro.  Lo que ocurre es que los que no nos vemos atados (o no queremos estar atados) por el rigor histórico, tenemos la ventaja de poder explayarnos cuanto deseemos y sepamos.

No hay más que dar un paseo por cada albun de cada uno de los foreros para ver cuánta riqueza aporta el no seguir ese rigor. 

A mí, en principio, me gustan todos los tipos de Nacimientos, incluidos los rompedores (de los que se habla también en otros post y hay tantos ejemplos en Cataluña) ... hebreos, populares, atemporales .... con tren (pero sin que se caiga ninguna viga), etc.

Saludos desde Jerez.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Yo lo veo al revés, para mí el belén "auténtico" es el popular, y yo entiendo como "popular" el que se hace con corcho, musgo y casitas compradas en la feria. Además, son los que más me gustan.

Los belenes "hebreos" son una variante del belén, y pueden ser "populares" (figuras hebreas dentro de un escenario de corcho y casitas) o más sofisticados....

En todo caso, hay un problema de definición. En Cataluña generalmente se entiende que los belenes son "populares" si no se utiliza la técnica del diorama.... en este sentido, un belén como, por ejemplo, el del Cuco (que es absolutamente hebreo) se definiría como "popular", que no sé si es el sentido que se le está dando en este topic al belén "popular". Por el contrario, y como ya he explicado muchas veces, en los típicos dioramas catalanes (que no son en absoluto "populares" sino -excesivamente- sofisticados) se mezclan elementos, y aunque las figuras sean hebreas los paisajes normalmente son catalanes. Es decir, que aunque no son "populares" son totalmente anacrónicos.

Y vuelvo a dar vueltas a una teoría que he explicado muchas otras veces.. cuando hablamos de "historia" en el belén solamente podemos referirnos a historia "del" belén, y que lo que reflejan los belenistas en sus creaciones se ajusta a costumbres, tradiciones y modas de cada época y cada lugar. Un día sería divertido hacer un concurso e ir colgando fotos de diferentes belenes, sin decir su autor, y preguntar de dónde es... veríamos que en cada región hay un estilo específico de hacer los belenes, muy reconocible.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
Coincido plenamente con Pedro Carrillo.
Todos los belenes me gustan, unos los veo bonicos y otros preciosos,unos estan hechos con mucho amor aunque les falle un poco el arte,y otros con mucho arte y amor-soberbia al 50 % que no se enfade nadie porque yo soy el primero en reconocerlo.Y una vez dicho esto (igual me tirais del foro) quiero recordaros que JESUS nacio hace dosmil y pico de años....huelgan palabras.
Tengo que reconocer que hay verdaderos artistas de belenes populares que hacen verdaderas joyas,nuestros hermanos andaluces por ejemplo, pero despues veo un diorama de Joan Mestre (hebreo) y me descorazono pensado en que yo nunca llegare ni a la cuarta parte de su maestria, ¡¡que le voy ha hacer!! en la proxima vida...y mientras esta llega voy tocando todos los temas,unos salen mejor otros peor pero poniendo el mismo afan y cariño en todos los estilos,y el caso es que a la gente les llega mas el popular porque oyes exclamaciones como esta ¡¡una tinaja como tenia mi abuela!! pero no me canso de repetir que el hebreo es el autentico y el que mas me gusta,a mi señora tambien y se enfada cuando no lo hago asi.
Perdonarme si he ofendido a alguien-fue sin querer-os quiero,un abrazo.

Modificado por mzambrana 24/2/2007 22:55
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Hernan, me estaba extrañando que no entraras en la polémica, con lo que te gusta. Es mas, ya estaba un poco intranquilo porque pensé que te pasaba algo, pero ya veo que no y me quedo mas tranquilo.

Al que si echo de menos es a Geni y a sus "ángeles". Sabeis algo de ellos, pues recientemente no se les escucha. ¿No habran formado ellos por su cuenta un nuevo foro ?. Entrar se que han entrado, pero no participan en casi nada. ¿Que raro? ¿no?

Un abrazo



Modificado por Pedro Carrillo 24/2/2007 09:47
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
Raro, raro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Ciertamente, Pedro, esta es la típica polémica que me gusta y si no me he metido antes es pq, aunque no lo parezca, me da miedo repetirme.... pero bueno.... y yo le diría al maestro Zambrana, que lo es tanto haciendo figuras como haciendo belenes, que su posición es un poco... "atea" (sea dicho con el máximo cariño). Lo que dice él es que Jesús nació hace dos mil años y ya está, que es un mero acontecimiento histórico... mientras que yo, que paradójicamente no soy creyente, me quedo fascinado ante el renacimento cada año del Niño, en épocas diferentes y en países muy diferentes, de la misma manera que me fascina el misterio de la Eucaristía, la transmutación de las especies en la sangre y la carne de Cristo... vamos, que lo que me expresan los belenes "hebreos" es que Jesús era un judío que nació en los tiempos de Maricastaña y que no tiene nada que ver conmigo ni tiene nada que explicar a las personas de mi tiempo... pues San Francisco de Asís no lo vió así, ni lo han visto así los cristianos durante dos mil años, que entienden que la figura de Jesús es muy próxima. Y los belenes "populares" reflejan esa cercanía, en la que la gente del pueblo se acerca al niño Dios y le hacen las ofrendas de su propia tierra, como harían si realmente naciera entre ellos... es una visión mucho más cálida y a mi entender refleja mucho más lo que quiere decir la Natividad.

Pero está claro que para gustos no hay nada escrito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Es cierto, que se dice que: “contra gustos no hay nada escrito”, pero yo creo que debería haber un mínimo de normas de buen gusto, que nos fueran básicas, para tener un mínimo orden en esta vida y que no ocurra ciertos deslices, como el que un tren electrico cruce por un Belén, pongo por caso.

Un saludo.



Modificado por Pedro Carrillo 24/2/2007 21:22
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Me gusta mucho lo que dice drake, para mi siempre que un niño nace rodeado de amor,hay esperanza....hay Navidad. El belén para los creyentes celebra el nacimiento de Cristo, pero ademas esa práctica ha triunfado porque llega al corazon de los hombres,tiene un simbolismo que va mas alla de su propio significado; un belén representa la inocencia, la esperanza en una vida nueva, en un mundo mejor, retoma las tradiciones páganas de la renovación de la tierra y como se dice vulgarmente sirve para todas las personas de buena voluntad. Nosotros en él vemos reflejada nuestra propia niñez, el recuerdo de nuestros padres los besos de nuestra abuela...El belén no es decoración navideña, incluso para los mas descreidos, tiene un espiritu propio que lo acerca a nuestros sentimientos mas profundos para mi el belen es poesia. Por eso sirve para los creyentes y para los que no lo son.
Volviendo a la denominación, la clasificación de Carrillo es perfecta y de gran rigor cientifico,no creo que se haya dejado ninguno fuera,fué lo primero que leí en el foro y aunque se pueda discrepar en cuanto a si es mejor un termino que otro,yo prefiero llamar "realista" a lo que el llama "hebreo", y otros foreros han dicho otras cosas, en lo importante, el tipo de belén al que refieren,belén ajustado a los cánones sería imposible cualquier discusión. Cuando alguien me pregunta siempre los remito a su clasificación.
Una clasificación es siempre posterior a la obra, asi se han clasificado los cuentos populares, los refranes, las peliculas y todas las manifestaciones populares. La obra no esta reñida con su estudio posterior,y en este caso tampoco, cada uno de nosotros pone el belén que mas le gusta, que mas le toca el alma, como se ha hecho siempre, que ya luego vendran los eruditos a ponerle nombre,lo importante es que todos son válidos si lo son para su autor y los suyos.
Perdonad por el atrevimiento con que hablo de ls personas del foro siendo una recien llegada,pero lo he leido casi entero, y creedme si os digo que es largo, antes de osar intervenir,y ahora me parece que soy una mas,cosa que espero ser con el tiempo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Ana, te debo de decir que toda clasificación siempre es posible mejorarla. Así ahora observo que los Nacimientos, también se pueden clasificar por la intención o significado, Esto lo voy a añadir a la primera clasificación a la clasificación.

Así habrá:

-          Belenes catequísticos

-          Belenes místicos

-          Belenes históricos

-          Belenes tradicionales.

 

 

Y no se si se podría añadir alguno que otro, por lo que dejo este espacio abierto.

Un beso

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
Estoy totalmente de acuerdo con Drake, en lo referente al belen popular, corcho musgo y casitas, rio de plata y con Moline vino el cambio. En Pamplona este año ha estado espuesto el belen de los Barojas en una exposicion que se ha hecho, pues bien eso con los belenes actuales no tiene nada que ver. Es mas Han Cambiado fundamentalmente lad figuras de principio de Siglo no tienen nada que ver con las de ahora, con lo cual los entornos cambian tambien, como vas a poner unas figuras con bestidos vascos, con casas de cupula arabe(que no hebreas), cambiaron antes las figuras o fueron los entornos?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Vale Pedro puedes seguir añadiendo y perfeccionando pero lo ya hecho está bien y es, desde mi punto de vista ,correcto,porque se justifica con la practica que vemos cada dia,es decir SE CUMPLE. Si se sigue investigando y añadiendo puntos de vista o enfoques es evidente que apareceran mas. Van ideas: en cuanto a la intención -DIDACTICA O FORMATIVA pretenden enseñar,puede ser religión o historia o arte o sociedad o incluso geografia. -EXPRESIVA pretende ser una manifestación artistica del autor o autores que se complacen en su obra como medio de expresión artistica -Lúdica pretende una diversion romper la rutina ,como sucedio con el belen de globos. Esto es correlativo a la funcion que desempeñan.
En cuanto a la financiacion -COMERCIAL,PARTICULAR,PUBLICO,COLECTIVO O COMUNIDAD. En cuanto al precio...etc y asi podriamos encontrar cosas cada dia, pero a mi la primera clasificacion me ha sido muy util, aunque si la completas mejor que mejor, y espero haber puesto mi granito de arena con este post
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
Isla de La Palma - Canarias
Pedro Carrillo - 24/2/2007 15:27

Es cierto, que se dice que: “contra gustos no hay nada escrito”, pero yo creo que debería haber un mínimo de normas de buen gusto, que nos fueran básicas, para tener un mínimo orden en esta vida y que no ocurra ciertos deslices, como el que un tren electrico cruce por un Belén, pongo por caso.

Un saludo.



Amigo Pedro Carrillo, si a esta bendita afición de hacer belenes, donde me siento libre y a mis anchas y donde doy rienda suelta a mis sentimientos, le vamos a poner unas normas, por muy mínimas que sean y vamos a hablar de "buen gusto" sabiendo lo relativo que resulta este último término. Apaga y vámonos.
Creo yo , que mientras no se vaya en contra del mensaje, de la buena noticia que nos quiere expresar en belén, todo puede valer. Lo demás, entra dentro de los gustos personales de cada uno, que por supuesto son muy respetables.

Un Saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software