Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnica - General
Placas de escayola

Páginas: 1
34
sevilla
12/12/2007 08:34
Buenos días a todos, ya estoy en el proyecto del belén para el 2008.............Para dicho belén quiero hacer construcciones imitando paredes de piedras, yo normalmente las hago con porexpan, pero quiero intentar probar con placas de escayola. La textura que resulta es impresionante, tenemos como ejemplo el belén que ganó el Velez-Rubio el año pasado, según la entrevista que en la revista Taller de Belén le dedicó, el señala que hacen una mezcla del 50% de agua y el 50% de escayola, pero eso como se hace, es decir, se hacen moldes de las placas y luego se recortan dependiendo del tamaño de las casas.....o se hacen placas a medidas ...???

Alguien sabe algo sobre este tema.....muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
13/12/2007 20:41
Si no quieres complicarte la vida y gorrinear tu casa, puedes probar primero con placas de tabique artifial prefabricado (vamos, con el Pladur que se llama) Estas placas son bastante grandes, por lo que no tendrás problemas de dimensiones, y suelen conseguirse trozos muy utilizables en los contenedores de cualquier obra que estén construyendo. Se trata de placas de yeso amasadas con un aditivo que les da mucha consistencia, y son de un grueso de algo más de un centímetro. Están forradas por ambas caras con un papel que se puede pintar, enmasillar encima, etc. Para cortarlas en recto solo es necesario marcar fuerte con un cuter y luego trocearlas hacia atrás, y para cortes sinuosos, pues un serrucho viejo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
13/12/2007 22:38

Hola

Alguna vez he trabajado con escayola ,por supuesto que la textura que da es muy buena ...los incovenientes supongo que ya los sabras ,el peso de las construciones ,la fragilidad y lo guarra que es para trabajar .

Puedes comprar las placas ó fabricartelas tu , si las compras para tallar siempre es mas duro aunque la remoges y si las fabricas les das tu la dureza cargando mas escayola ó incluso mezclandolas con cola de carpintero y por supuesto les puedes dar tanto el grosor como las dimensiones que necesites , yo me las hacia .....pero en una casa como que no .

El porex tanto extruido como el blanco de una densidad 20 y acabado con un poco de pasta tipo " pamplona  " Adefix y pintada con tierras pues hombre da el pego tambien .

                                            Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
cantabria
16/1/2008 08:42
Yo este año las he hecho de cartón y las he dado la escayola con el agua. Como decís es un poco engorroso pero queda muy bien. Lo copié de un forero pero no me acuerdo como se llama. Creo que tiene un album. Espero haberte ayudado.

¡Ah! por cierto, un consejo, si lo haces en casa hazlo en el baño, yo lo hice en el plato de ducha porque si se caía escayola pasaba la ducha y se lo llevaba todo el agua. Así ensuciarás menos en casa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
16/1/2008 17:58
Raul, he leido la entrevista sin fijarme en los detalles de la escayola, pero si se que, Juan Miguel, que asi se llama el que gano el concurso se hace el sus placas de escayola, pone una base de cristal o laton y alrededor un bastidor de porexpan o madera como si fuera un marco de un cuadro y ahi vierte la mezcla de escayola con el agua, las placas son mas o menos a la medida de la pared de la casa que va a tallar es decir si vas a hacer una casa y se van a ver las cuatro paredes hace cuatro placas a su medida y las va tallando una a una, el dice que parece manteca cuando talla de lo suave que esta la escayola.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
sevilla
17/1/2008 08:29

Muchas gracias Julen...................espero que Juan Miguel nos explique "paso a paso" como hace las placas.
Por que me surgen varias dudas a la hora de hacerlas, por ejemplo.
- Como despega la escayola del cristal?, como une las plazas? etc.... Muchas gracias por tu información Julen....¿tu has hecho algunas placas de ese tipo?

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
17/1/2008 22:49
hola raul,
yo he hecho placas de escayola. Te cuento:
hice el marco con trozos de porexpan a modo de marco. Los sujete con simples palillos. Esto lo sujeté a una placa de porexpan estruido (del duro, vamos). Tambien sujeto con palillos. A la superficie la unté con un poco de nivea (para que no se pegue la escayola) Vertí la escayola no muy liquida. Y deje secar. Retiré con cuidado los laterales y luego con una espatula pase con cuidado por debajo. Y si la crema ha funcionado bien no tendras mucho problema...
El problema viene si las placas son muy grandes, por que se puede romper...
De todas maneras yo suelo hacer la escayola sobre una base de porexpan con la forma de la casa...y no lo despego de la misma. Para ello trabajo como os dije arriba pero no lo unto con la crema. Al reves, hago unas marcas en el porexpan para que se quede bien agarrado...os pongo unas fotos para que veais...a ver si te aclaras...

(1.JPG)

(2.JPG)

(3.JPG)

(4.JPG)

(5.JPG)

(6.JPG)

(7.JPG)

(8.JPG)

(9.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (64KB - 268 descargas)
Adjuntos 2.JPG (71KB - 233 descargas)
Adjuntos 3.JPG (62KB - 241 descargas)
Adjuntos 4.JPG (62KB - 239 descargas)
Adjuntos 5.JPG (77KB - 228 descargas)
Adjuntos 6.JPG (79KB - 226 descargas)
Adjuntos 7.JPG (81KB - 207 descargas)
Adjuntos 8.JPG (78KB - 229 descargas)
Adjuntos 9.JPG (72KB - 262 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
17/1/2008 22:53
si quereis ya haré un paso a paso explicando como hago la escayola y demas...pero para una primera respuesta...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Oarsoaldea (Gipuzkoa)
24/3/2008 16:43
Yo uso las placas de escayola que utilizan los escayolistas para "bajar los techos". Su precio es muy barato, no merece la pena fabricarlas.
Nunca he utilizado las planchas de pladur, porque para tallar habría que quitar el cartón de superficie, y sería mucho más frágil.
Las planchas que os comento, tienen en su interior un tipo de fibra que le da solidez. Según se van tallando por ejemplo las puertas y ventanas de una edificación, van apareciendo estas fibras, que se pueden suprimir con una herramienta cortante.
La unión de las placas las realizo con trozos de tela empapada en escayola líquida.
Deciros que algunos belenes portátiles los he realizado en la cocina de casa de mi madre, y ésta no me echó de casa por guarro... Ponía un papel grande cubriendo la mesa para recoger los sobrantes del tallado, y el suelo lo iba barriendo según iba cayendo algo. Siendo límpio, no hay problema.
Si buscáis en mi álbum "Diorama ideado según varios grabados de Errentería", podréis ver el proceso de construcción.
La pintura es mi gran asignatura pendiente, por lo que de este tema no puedo ayudaros.
Salu2.
Oarso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software