Gracias, Berciana, Félix y Miguel Ángel, por vuestros comentarios.
Miguel Ángel, sí que compartimos el gusto por el corcho y el musgo en los belenes. Admiro las creaciones elaboradas con otros materiales, especialmente las que podemos contemplar en este foro. Tenemos grandes maestros belenistas que producen auténticas obras de arte en porexpán y otros materiales, las cuales valoro y disfruto profundamente cuando las veo publicadas. Pero a la hora de realizar mi belén, casi siempre me inclino por esta opción. Es menos espectacular, requiere menos elaboración... Pero como comentas contiene "calidez". Su sencillez y el hecho de ser elementos naturales, como la arcilla de las figuras tradicionales, me parece una buena manera de reproducir plásticamente en casa el misterio de la Navidad.
Con el corcho, en un belén pequeño como el mío (1,90 cm X 70 cm) no se puede proyectar un diseño que se pueda realizar al milímetro. Las caprichosas formas de las cortezas, aunque las combinemos o las troceemos para conseguir lo proyectado, al final tienen la última palabra que proporciona espontaneidad al resultado. Me gusta el corcho tanto por su parte rugosa como por su cara interior, la que en el árbol va pegada al tronco. Por eso, a veces, la dejo al descubierto, sobre todo en el interior de las cuevas.
El momento de poner el musgo es, para mí, prodigioso, pues cambia el aspecto de todo el belén y, conforme se van cubriendo los huecos entre las piezas, se va viendo como se completa el paisaje: las montañas, los valles, las cuevas, el río, todo va cobrando vida.
El olor del musgo, del corcho, del tomillo, del serrín, me evocan los belenes de mi niñez y de siempre. Eso también me gusta y procuro recuperarlo cada vez que vuelve la Navidad.
En cuanto a la presencia de figuras de niños y grupos familiares en mi belén, creo que construir un pesebre es también una especie de homenaje a la familia. Sobre todo a la Sagrada Familia, pero también a las familias en general. Siempre me gusta decir que nuestro belén es familiar porque lo montamos en casa y, además participan y ayudan otros miembros de mi familia en algunos aspectos del montaje. Gracias por tu comentario a este respecto, Félix. Más adelante os comentaré qué he querido representar.
Berciana, las figuras de belén son una de mis pasiones. En el montaje de este año hay figuras de Castells, Pérez, Mayo, Hermanos Cerrada, Animales de Barro, un ángel perteneciente a una anunciata de Viuda de Galán, otro ángel copia de Muns y animales que no sé su autoría. No hay figuras de palillo, pero las que utilizamos son piezas apreciadas por todos los de casa. Cada año hay expectación por ver cuáles son las nuevas adquisiciones, que a veces son muy modestas, o por ver figuras que hace tiempo que no se utilizaban.
Este año he combinado figuras de 16 y 11 cm. Como he dicho antes, el belén tiene muy poca profundidad, 70 cm. No puedo jugar con perspectivas perfectas, pero el hecho de combinar el tamaño de las figuras en dos planos, ha permitido crear una sensación de profundidad que ha dado un resultado más o menos eficaz. El belén parece más grande cuando lo vemos directamente. Este efecto no se aprecia tanto en las fotos.
Saludos.
Modificado por VJM 27/12/2019 16:09