|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Cada vez es más frecuente observar en nuestros belenes, la utilización de palos para la fabricación de vallas, cercados, estructuras, trípodes, etc. (Ejemplos: el maravilloso puente de madera de
Suny
o los cercados y el trípode de
Geni
, ver fotografías) o también para atar brazadas de leña o paja.
En algunas ocasiones, no nos complicamos demasiado y pegamos, por las buenas, los palos para unirlos pero en mi opinión, queda mucho más real cuando las uniones están realizadas por
amarres
y, aunque ya Suny, en su día, hizo un atisbo de ellos, me parece conveniente, por si interesa, explicar los más frecuentes, sobre todo ahora que, es una impresión, como complemento al maravilloso hilo de Geni, de
fuegos y pucheros,
a más de uno se le puede antojar confeccionar un trípode para colgar una olla...
Para explicar todo esto, creo haber encontrado un tutorial que se entiende fácilmente -al menos eso creo-, sobre todo porque se apoya en unas imágenes bastante ilustrativas que, como no sé ponerlas entre texto, irán al final pero con su pie correspondiente a cada amarre.
En primer lugar debo explicar algunos términos que aparecen en el texto para que podamos entendernos:
Ballestrinque : es un tipo de nudo que se forma con dos vueltas de cuerda, dadas de tal forma que resultan cruzadas (Ver secuencia de imágenes)
Nudo de leñador : es, como su nombre indica, otro tipo de nudo que se suele utilizar para arrastar brazadas de leña fina. (Ver la imagen gif correspondiente)
Atortorar o ahorcar : son sinónimos de apretar o estrangular.
Hechas estas aclaraciones, iniciamos los tipos de amarre que nos pueden resultar de utilidad:
Amarre cuadrado : Sirve para unir dos leños o troncos en posición perpendicular. Se inicia con un nudo ballestrinque , de preferencia en el palo vertical, dando unas tres vueltas alrededor de los troncos y unas tres vueltas también, para ahorcarlo entre los dos palos. Se finaliza con un ballestrinque en el palo horizontal (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).
Amarre diagonal : Sirve para formar un ángulo entre dos palos, en forma de cruz o de tijeras, cuando tiende a separar los palos. Se inicia con un nudo de leñador uniendo los dos palos en forma cruzada, se dan unas tres vueltas en esta dirección y luego, otras tres vueltas en dirección cruzadas a las primeras. Luego se dan las vueltas entre los dos palos, para ahorcarla y se finaliza con un ballestrinque , en uno de los palos. (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).
Amarre redondo : Sirve para unir dos palos en forma paralela, bien para unirlos sin más, o bien para obtener un solo palo más largo. Se inicia con un ballestrinque en uno de los palos y se enrrollan los dos juntos, luego se dan un par de vueltas para ahorcarlo y se finaliza con un ballestrinque en el palo contrario al inicial. (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).
Amarre en ocho : Es una variante del redondo . Se hace de manera similar, sólo que el cruce de la cuerda se hace entrecruzando la cuerda en los palos, formando vueltas de "ocho". (Ver la secuencia de dos imágenes correspondiente).
Trípode : Es similar, en procedimiento, al amarre de ocho o al amarre redondo solo que se hace entre tres palos con el fín de lograr un trípode sólido que puede servir, o bien como base para construcciones más complejas, o bien como soporte para colgar , por ejemplo, una lámpara o una olla sobre una fogata, cuando se va a cocinar. (Ver la secuencia de dos imágenes correspondiente).
Y bien, ahora que se termina el rollo -un poquito lioso sin imágenes- observad estas atentamente y olvidaros, casi, de lo que he contado porque creo que ellas si que hablan por sí solas...y, si no os sirven, por lo menos, quedaros con que el saber no ocupa lugar ...
Gracias LUISPO, un aporte sumamente util como dice Molaes
uno siempre usando silicona y luego lacito para hacer como
que esta sujeto solo por el, muchas gracias y de verdad
muy bien explicadito.
Saludos sinceros.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |