Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Amarres

Páginas: 1
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
29/9/2010 19:02

Cada vez es más frecuente observar en nuestros belenes, la utilización de palos para la fabricación de vallas, cercados, estructuras, trípodes, etc. (Ejemplos: el maravilloso puente de madera de Suny o los cercados y el trípode de Geni , ver fotografías) o también para atar brazadas de leña o paja.

En algunas ocasiones, no nos complicamos demasiado y pegamos, por las buenas, los palos para unirlos pero en mi opinión, queda mucho más real cuando las uniones están realizadas por amarres y, aunque ya Suny, en su día, hizo un atisbo de ellos, me parece conveniente, por si interesa, explicar los más frecuentes, sobre todo ahora que, es una impresión,  como complemento al maravilloso hilo de Geni, de fuegos y pucheros, a más de uno se le puede antojar confeccionar un trípode para colgar una olla...

Para explicar todo esto, creo haber encontrado un tutorial que se entiende fácilmente -al menos eso creo-, sobre todo porque se apoya en unas imágenes bastante ilustrativas que, como no sé ponerlas entre texto, irán al final pero con su pie correspondiente a cada amarre.

En primer lugar debo explicar algunos términos que aparecen en el texto para que podamos entendernos:

Ballestrinque : es un tipo de nudo que se forma con dos vueltas de cuerda, dadas de tal forma que resultan cruzadas (Ver secuencia de imágenes)

Nudo de leñador : es, como su nombre indica, otro tipo de nudo que se suele utilizar para arrastar brazadas de leña fina. (Ver la imagen gif correspondiente)

Atortorar o ahorcar : son sinónimos de apretar o estrangular.

Hechas estas aclaraciones, iniciamos los tipos de amarre que nos pueden resultar de utilidad:

Amarre cuadrado : Sirve para unir dos leños o troncos en posición perpendicular. Se inicia con un nudo ballestrinque , de preferencia en el palo vertical, dando unas tres vueltas alrededor de los troncos y unas tres vueltas también, para ahorcarlo entre los dos palos. Se finaliza con un ballestrinque en el palo horizontal (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).

Amarre diagonal : Sirve para formar un ángulo entre dos palos, en forma de cruz o de tijeras, cuando tiende a separar los palos. Se inicia con un nudo de leñador uniendo los dos palos en forma cruzada, se dan unas tres vueltas en esta dirección y luego, otras tres vueltas en dirección cruzadas a las primeras. Luego se dan las vueltas entre los dos palos, para ahorcarla y se finaliza con un ballestrinque , en uno de los palos. (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).

Amarre redondo : Sirve para unir dos palos en forma paralela, bien para unirlos sin más, o bien para obtener un solo palo más largo. Se inicia con un ballestrinque en uno de los palos y se enrrollan los dos juntos, luego se dan un par de vueltas para ahorcarlo y se finaliza con un ballestrinque en el palo contrario al inicial. (Ver la secuencia de cuatro imágenes correspondiente).

Amarre en ocho : Es una variante del redondo . Se hace de manera similar, sólo que el cruce de la cuerda se hace entrecruzando la cuerda en los palos, formando vueltas de "ocho". (Ver la secuencia de dos imágenes correspondiente).

Trípode : Es similar, en procedimiento, al amarre de ocho o al amarre redondo solo que se hace entre tres palos con el fín de lograr un trípode sólido que puede servir, o bien como base para construcciones más complejas, o bien como soporte para colgar , por ejemplo, una lámpara o una olla sobre una fogata, cuando se va a cocinar. (Ver la secuencia de dos imágenes correspondiente).

Y bien, ahora que se termina el rollo -un poquito lioso sin imágenes- observad estas atentamente y olvidaros, casi, de lo que he contado porque creo que ellas si que hablan por sí solas...y, si no os sirven, por lo menos, quedaros con que el saber no ocupa lugar ...

 


(puentesuny1.jpg)

(puentesuny2.jpg)

(amarresgeni1.jpeg)

(amarresgeni2.jpg)

(amarresgeni3_598x480.jpeg)

(ballestrinque1.JPG)

(ballestrinque2.JPG)

(ballestrinque3.JPG)

(ballestrinque4.JPG)

(ballestrinque5.JPG)

(lenadorR9.gif)

(cuadrado1.jpg)

(cuadrado2.jpg)

(cuadrado3.jpg)

(cuadrado4.jpg)

(diagonal1.jpg)

(diagonal2.jpg)

(diagonal3.jpg)

(diagonal4.jpg)

(redondo1.jpg)

(redondo2.jpg)

(redondo3.jpg)

(redondo4.jpg)

(en-ocho-1.jpg)

(en-ocho-2.jpg)

(tripode2.jpg)

(tripode3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos puentesuny1.jpg (178KB - 239 descargas)
Adjuntos puentesuny2.jpg (137KB - 193 descargas)
Adjuntos amarresgeni1.jpeg (179KB - 235 descargas)
Adjuntos amarresgeni2.jpg (198KB - 180 descargas)
Adjuntos amarresgeni3_598x480.jpeg (75KB - 212 descargas)
Adjuntos ballestrinque1.JPG (31KB - 191 descargas)
Adjuntos ballestrinque2.JPG (33KB - 164 descargas)
Adjuntos ballestrinque3.JPG (32KB - 200 descargas)
Adjuntos ballestrinque4.JPG (32KB - 186 descargas)
Adjuntos ballestrinque5.JPG (33KB - 211 descargas)
Adjuntos lenadorR9.gif (69KB - 211 descargas)
Adjuntos cuadrado1.jpg (8KB - 205 descargas)
Adjuntos cuadrado2.jpg (13KB - 191 descargas)
Adjuntos cuadrado3.jpg (12KB - 204 descargas)
Adjuntos cuadrado4.jpg (9KB - 177 descargas)
Adjuntos diagonal1.jpg (11KB - 187 descargas)
Adjuntos diagonal2.jpg (13KB - 175 descargas)
Adjuntos diagonal3.jpg (10KB - 204 descargas)
Adjuntos diagonal4.jpg (12KB - 176 descargas)
Adjuntos redondo1.jpg (10KB - 207 descargas)
Adjuntos redondo2.jpg (10KB - 187 descargas)
Adjuntos redondo3.jpg (9KB - 200 descargas)
Adjuntos redondo4.jpg (12KB - 172 descargas)
Adjuntos en-ocho-1.jpg (12KB - 181 descargas)
Adjuntos en-ocho-2.jpg (11KB - 174 descargas)
Adjuntos tripode2.jpg (7KB - 188 descargas)
Adjuntos tripode3.jpg (6KB - 376 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
29/9/2010 19:53
Muchisimas gracia Luispo por compartir todos estos aportes con nosotros, que a veces no sabemos como hacer los nudos para que queden lo mas realistas posibles y recurrimos a la silicona y a enredar las cuerdas, y para colmo nunca quedan bien
Un gran abrazo y nuevamente muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
29/9/2010 20:00
Muy bueno el instructivo


fuiste scout?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
29/9/2010 20:09
Pues no, no he sido scout, cuando era crío me hicieron de la competencia..., aunque mis hermanos más pequeños si que lo fueron, pero una de las fuentes de inspiración ha sido la de un club de exploradores del grupo scout creo, lo digo porque aparece una flor de lis...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1078
Niebla (Huelva)
29/9/2010 23:28
Luispo buenisima aportación, que servirá de mucho a todos, almenos a mi me viene de lujo, saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
30/9/2010 00:31
Luispo, muchas gracias por tu aportación de hacer diferentes nudos, es muy ilustrativa y fácil de entender, y quedan perfectos.
Un cordial saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
162
baja california mexico
3/10/2010 21:45
desde Mexico me sumo a los agradecimientos, ya esta muy bien guardadito.
leonor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
12/10/2010 23:46

Gracias LUISPO, un aporte sumamente util como dice Molaes

uno siempre usando silicona y luego lacito para hacer como

que esta sujeto solo por el, muchas gracias y de verdad

muy bien explicadito.

Saludos sinceros.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software