Bueno, un año más y uno menos, gracias a Dios por poder montar de nuevo y mostrar mi idea de cómo fue su infancia. Gracias a todos los que habéis pasado por mi casa, por vuestras palabra de aliento y a los que no han podido por haber tenido que desmontarlo antes que otros años.
Nos vemos este año de nuevo, si Él quiere.
¿Qué decir de este belenista?, pues que es un fijo en las rutas de todos los años. Una delicia de Belén, perfectamente trabajado y con unas escenas siempre conmovedoras. Las figuras, preciosas. Enhorabuena y ya estamos contando los días para visitar el siguiente.
Sí piera100, son figuras a palillo de Manuel Raposo en 24 cms, menos las cabras que son de José Ángel García y un pastor que se ve al fondo que es un palillo de José Ángel Oviedo de 2006.
Es muy bonito, parece un cuadro, hay que detenerse y fijarse en los detalles que son cuidados hasta el mínimo detalle. Las figuras de ensueño, y un apunte de lujo. El efecto de la luz atravesando la techumbre y reflejándose en la pared sobre la Sagrada Familia ....impresionante.
Felicidades y saludos cordiales
Un belén del que destaco la sensación de estar metidos en un tranquilo y silencioso rincón de cualquier aldea perdida de Judea. Quizás no me explique bien pero me transmite mi ha paz y serenidad. Muy bien trabajado y con muchos detalles como por ejemplo los gatos o la calabaza detras del misterio. Por cierto hay un gato que tiene vida propia porque en una fotos está ten otras no jeje. Enhorabuena por tan bonito trabajo.
Ja, ja, ja. ja..............muy buena observación, efectivamente el gato tiene vida propia, otra mascota más de la casa. Me gusta poner animales en los belenes, pues eso le gusta a los niños cuando ven un belén. Un abrazo.