|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
jesus, yo nada mas escuchar el metodo artesanal me entra hasta escalofrios jejeeje no parece muy seguro, ya que el agua y electricidad no son muy buenas amigas yo que tu no me metia en eso has buscado bien en alguna tienda o en en internet que por poco dinero puedes conseguir uno para empezar aunque sea de dos fases solo, el metodo ese se que se hace pero no es lo mas seguro.
saludos
inigomena
![]() |
|
Totalmente de acuerdo en que es una forma muy económica y de buen resultado para el efecto día-noche, pedro ojo a cualquiera que lo lea de la forma que se ha expuesto, esto tiene un riesgo muy grande y es que el recipiente en que se haga debe estar totalmente aislado y por supuesto NO debe ser metálico nunca. En el caso de hacerse en un recipiente metálico debe aislarse el exterior, lo mejor es hacerlo en un recipiente de barro esmaltado por el interior,pero de todas formas debe aislarse.
Hola
La verdad daba miedo leer como se podia hacer, pero viendo la foto asusta
sobre todo para un no iniciado como yo , apuesto por la hucha.
Ahora bien la verdad que esta pregunta nos sirve para saber que se puede hacer.
Saludos
Hola Titus, este que nos enseñas en la foto no es tan antiguo, se ven aparatos electricos de fondo que son modernos. El sistema es antiguo pero tu lo has reralizado hace poco. A que funciona muy bien!!!!!.
Antiguamente las cunitas y las norias de las ferias funcionaban asi, tambien se utilizaba mucho en los teatros. Claro está que realizado con mas seguridad que la que nos ha mostrado Titus. Yo comence mis belenes con este sistema para hacer el dia y la noche, teniendole respeto a la electricidad no es peligroso, pero hay que saber lo que se tiene entre manos y no hacerse el valiente. Hoy dia es econonómico hacerse un0 aunque sea manual.
Un saludo
Muchas gracias Titus por tu información. Que suerte poder haber visto cosas tan curiosas.
Un saludo
Cuando se trabaja con electricidad, y en España hablamos de 220 voltios, hay que
tener un conocimiento del medio y de los materiales. Si no es así, es mejor
preguntaro pedir ayuda . No se puede jugar con estas cosas, en el mejor de los
casos, una descarga eléctrica es desagradable, y puede costarnos la vida.
No pretendo meter miedo, sino aconsejar mucha prudencia, trabajar sin tensión en
las instalaciones. Y dejar los viejos inventos para los muséos o lugares donde
siempre hay un manitas capaz de hacerlo funcionar, como el de la foto.
Yo utilicé un año este sistema en mi trabajo, donde estabamos nueve electricistas
en plantilla y tres electrónicos, además de 1000 entre médicos y enfermeras,
osea, teníamos las espaldas cubiertas.
También en mis tiempos de estudiante y posteriormente en un comercio de
Pamplona, me tocó el programador de levas, del tipo que utilizaban las antiguas
lavadoras, es poco práctico y para muy manitas. Creo que es más recomendable un
programador de efecto noche/dia aúnque sea sencillo, tiene tantas o más
posibilidades que estos artilugios y menos peligros.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |