Hoy domingo, con Joan, su esposa Dolo, Garfiel, Seti y yo hemos hecho una espléndida excursión belenística, casi de cierre de temporada, por la Plana de Vic. Ibamos más o menos siguiendo los pasos del autocar fletado por la Associació de Barcelona, que también estaba por la Plana. Dado que tenía noticias de que estaban corriendo por Catalunya, mirando belenes, asociaciones de Castelló de la Plana (a los que el sábado nos encontramos en Castellar), Vilanova i la Geltrú, Pamplona y los ya mencionados de Barcelona, me vino a la cabeza una pintoresca imagen de autocares llenos de aficionados cruzándose por las carreteras catalanas
Los belenes de Roda de Ter son sencillamente impresionantes, detallados, exactos, idénticos a las fotos que representan, con una técnica impresionante. Son una etapa imprescindible para todas las excursiones belenísticas. En la entrada hacen un pase de un magnífico espectáculo en el que frente al escenario de un teatro, con música y narración, presentan tres escenas en diorama con cuadros que suben, bajan y se esconden... ¿qué decir? Pues que una pasada, sin más...
Luego se puede ver la exposición, que se hace corta. Todos los cuadros espléndidos, destaca un nacimiento en un pueblo de las Alpujarras que simplemente quita la respiración. También hay otro diorama precioso ambientado en un pueblo de Zamora y una noche de Reyes en Torelló, con ambientación nocturna y figuras de Castells y Traité, que no solamente es bello, sino sobre todo muy emotivo. El broche final es una visita al taller, un lugar más grande que la misma exposición, donde te quedas embelesado viendo lo bien ordenadas que tienen todas las herramientas, las batas de trabajo, el rincón con la estufa de leña (donde Joan dice que hacen unas "torradas" con ajo y aceite impresionantes) y los esqueletos del los proyectos futuros... vamos, la "cocina" de la Associació de Roda, un privilegio verla....
Perooooooooooooo la enorme sorpresa para mí han sido los dioramas de Sant Pere de Torelló (que está, como Roda, a poco menos de diez minutos de Vic, por tanto, un núcleo pesebrista impresionante) pq yo ya sabía que los de Roda eran buenísimos, pero no sabía nada sobre Sant Pere, y la verdad es que me he quedado embelesado por la "escuela" que han creado, con una personalidad propia muy original. A medio camino entre la buena técnica de Vic/Roda/Barcelona y la rabiosa imaginación y expresionismo de Olot (y se encuentran físicamente en la ruta de Vic a Olot) hacen unos cuadros excepcionales, novedosos, sencillos, luminosos y emotivos, pero sin sentimentalismo fácil. Un ejemplo a seguir dentro de la imprescindible renovación del pesebrismo catalán. Este año cumplen veinticinco y lo celebran con un CD o DVD que hasta el momento se me resiste.. no hay manera de verlo
Difícil destacar escenas dentro de un conjunto muy bonito y llamativo... por supuesto, un Cadaqués de Pagespetit (creo que se llama así, a ver si Joan me ayuda) que te roba el corazón, con unos colores cálidos, casi transparentes maravillosos... unas escenas navideñas en tres cuadros, originales hasta lo increíble, tanto por la temática como por su construcción, planteamiento y punto de vista.... un desguace de automóviles, yo qué sé, todo magnífico. Casi todas las figuras están hechas por los propios dioramistas y muchas de ellas no tienen pretensiones realistas, unas de ellas son poco más que barro con formas vagamente humanas, vamos, una pasada. Destaco también el belén infantil, hecho por niños entre nueve y once años y la exposición de dioramas de Manel Font, de pequeñísimo formato, con escenas que suceden en edificios de Gaudí, el Palau de la Música, lugares de Torelló, etc... con las construcciones y los personajes hechos por el propio Font.
Os cuelgo el link con la Associació de Sant Pere, con dioramas muy muy interesantes, lástima que no salgan los de este año.
http://www.industriasdelajedrez.com/pessebres/
Modificado por Drake 15/1/2007 00:20