|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Los artesanos y sus empleados pretenden, con razón, vivir de su preofesión y de su creatividad como todos nosetros. Realizan un trabajo y lo colocan en el mercado. Tienen derecho a que se respete su creación y que nadie se beneficie a su costa del trabajo que han creado ellos. Luego que funcione la ley de la oferta y la demanda y las relaciones de confianza entre proveedor y cliente. Me gustaría que me hicieran un belén completo con figuras bonitas y bien pintadas, pero los artesanos de los que me fío no me lo hacen y yo no lo puedo pagar. Por tanto me conformo con lo que me pueden hacer para una fecha y yo puedo pagar para esa misma fecha. Es muy sencillo. Hay cosas buenas y más baratas y hay cosas muy buenas y más caras. Merluzas grandes y que pesen poco, las ha habido, pero ya no quedan.
Puede ser interesante ponerse en la piel del artesano y ver si nosotros somos capaces de hacerlo igual y más barato. Yo soy capaz de piratearlo y pintarlo para mí mientras me pague para vivir le empresa para la que trabajo. Vivir de la piratería no sé si me sería posible. De la creación y venta por cauces legales me resultaría imposible.
Quiero responder a esto, y espero que se me entienda bien: no admito que un belenista diga que no entiende de figuras, puede que no le conceda demasiada atención a las figuras, pero si -como pasa en mi Asociación- va a elegir a las estanterías las figuras de su belén, elige las mejores que haya en ese momento.
Luego algo entiende -o siente- ante las figuras: sabe valorarlas en calidad y resultado para el propósito que persigue. En este sentido me he atrevido a decir el NO ADMITO. En realidad admito todas las opiniones, y según la consistencia de las mismas, las valoro.
Quiero responder a esto, y espero que se me entienda bien: no admito que un belenista diga que no entiende de figuras, puede que no le conceda demasiada atención a las figuras, pero si -como pasa en mi Asociación- va a elegir a las estanterías las figuras de su belén, elige las mejores que haya en ese momento.
Luego algo entiende -o siente- ante las figuras: sabe valorarlas en calidad y resultado para el propósito que persigue. En este sentido me he atrevido a decir el NO ADMITO. En realidad admito todas las opiniones, y según la consistencia de las mismas, las valoro.
Por poner un caso...:
Un pastor de serie de 14-15 = 150 € o lo que es lo mismo 10 €/cm.
Un pastor de 14-15 a palillo de Emili Solé = 150 € ....10 €/cm (En su hilo menciona este precio y uno que tengo suyo de 18 cm = 180 €)
Con esos precios por la serie no es de extrañar las chinolinas, las chinomurcianas y demás inas y anas, que pueblan más del 80% de los belenes que se hacen en Spain
Me parece que forzamos los argumentos con el tema calidad/precio, crisis o no crisis, coste de materiales, personal, etc....y la verdad que alguien se lo tiene que mirar seriamente y no es el caso del que hace palillo.
La serie tiene que ser necesariamente muchísimo más barata y si queréis hacemos números, porque hasta ahora nadie hace números,...otra cosa muy distinta, radicalmente distinta es lo que el artesano quiera trabajar y lo que quiera ganar por su trabajo, porque a lo mejor se está confundiendo de profesión.
En Italia, que de esto nos llevan varios lustros, salvo raras excepciones (sin entrar en lo napolitano, Trippi y poco más), los precios del palillo son más o menos como aquí y más baratos y la serie es barata, todo en términos relativosy Francia otro tanto, etc, etc,...
Es muy sencillo. Intenta vivir de esto.
Lo digo con todo respeto.
El molde de silicona comprada al por mayor es muy barato y se pueden sacar hasta 50 copias sin perder demasiada calidad. En pasta cerámica se puede utilizar hasta la jubilación del usuario. Estoy hahlando de usuarios profesionales que conocen los mareriales con los que trabajan. He visto moldes que no aguanta ni un vaciado pero es cuestión de conocer el oficio.
Que barabaridad es esta? De donde sacamos estas conclusiones?. Yo me muevo mensualmente por mucho talleres de artesanos murcianos y veo como entelan las figuras A MANO una por una y siempre después de pasar por el proceso que usted explica muy bien y que usted atribuye unicamente a los hermanos Castells
Le invito a que se acerque por los talleres y vea todo el proceso de las figuras murcianas, que están hechas de terracota, enmoldadas, reptocadas a palillo, enteladas y pintadas a mano y verá como el proceso no vale dos céntimos.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |