Encuesta musgo
txeyre
12/12/2005 00:46
Hola a todos esperamos que alguien no pueda ayudar, con eso que no se puede coger musgo en el monte este año nos hemos decidido por hacer con otro material el suelo de nuestro belen el problema es que no queriamos utilizar solo serrin si alguien tiene una idea nos gustaria que nos ayudarais. saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
12/12/2005 12:50
Se puede hacer de musgo comprado, reutilizar el de otros años, tallar en porex y pintarlo, serrin teñido...
Tambien se puede coger musgo en zonas de abundancia, respetando el medio ambiente y cuidando que no te vean
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
12/12/2005 16:37

Oriente - 12/12/2005 12:50 PM .. cuidando que no te vean :(

Hombre, si cuidas que no te vean a lo mejor se olvidan de tí y no te ponen la multa...pero queda feo



Modificado por Geni 12/12/2005 16:38

Parte superior de la página Parte inferior de la página
89
Guadalajara(España)
12/12/2005 20:24

Hola Sheyla:

No se en tu ciudad pero aqui en Cádiz hay floristerias que te venden planchas (aproximadamente de 30 x 20 cm) de musgo natural o artificial, asi como ramilletes de musgo noruego, lo peor es el precio 3 euros.:(

Y en las tiendas de todo a cien hay bolsas con musgo artifical, 75 centimos.

Espero te sirva de idea.

Un Saludo y Feliz Navidad.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
12/12/2005 20:47
en Canarias existe el mismo problema, pero tambien la misma solución...comprar en floristería la bolsa de musgo llena solo un euro...la verdad que vale la pena...

Modificado por jbr_belenes 14/12/2005 00:18
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
12/12/2005 21:04
nosotros este año hemos optado por hacer un belen aromatico.
hemos mezclado el polvo de serrin con especias y hierbas aromaticas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
12/12/2005 22:33
Y las tiendas ¿de donde sacan el musgo? o ¿acaso ellos si pueden coger musgo? Si lo cogen ilegalmente y tú lo compras, es cooperación al mal. Multa por comprar algo protegido.
Solución: cogelo con cuidado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
laina43
12/12/2005 22:45
¿Quizás de los viveros? 8o,porque no creo que los peleteros tengan una red de tramperos distribuidos por el bajo Rhin a la caza del visón europeo sino que más bien los crian en granjas .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
12/12/2005 23:05
He visto bastantes viveros y nunca de musgo, cierto que no he visto todos los viveros. He visto miles de plantas silvestres a la venta y sólo se de una persona que cultiva edelwais.
No estoy animando al furtivismo, invito a actuar con sentido comun.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
12/12/2005 23:45

Hola

No es lo mismo coger vegetacion en un sitio humedo como

navarra , que en zonas con serio problema de desertizacion

personalmente lo uso poco pero cuando cojo suelo cojer de

diferenes lugares cada año para que se regenere .

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
13/12/2005 00:01

El sitio correcto para obtener el musgo es un vivero.

El musgo natural se importa en España de paises como Holanda y Bélgica en cajas de madera (como de fruta) o de poliuretano blanco(de mejor calidad), producido en granjas de cultivo. Su precio en Madrid, este año, es de unos 7-8 euros/caja, de unas dimensiones de 50 x 40cm aproximadamente, en cuatro capas, por ejemplo. En Madrid se pueden comprar al menos en dos viveros y aguna floristeria asociada a uno de estos viveros.

La otra solución es la Plaza Mayor, dónde te roban a "mano armada" por una pequeña plancha de musgo, excepto el dia antes de Navidad, que te lo "regalan". 

Por si interesa.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
13/12/2005 07:27
Hola a tod@s, Geni está en lo cierto, en el Belén que montamos usamos musgo natural en gran cantidad.
Lo encargamos en una floristería del pueblo y efectivamente, viene en caja de porexpan blanco y trae cuatro capas, la verdad es que por su preparación y embalaje hace pensar que no es un furtivo que va al campo. Llevamos varios años consumiendo este musgo y siempre nos lo han servido así.

Saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
13/12/2005 16:08
Geni - 13/12/2005 12:01 AM

El sitio correcto para obtener el musgo es un vivero.

El musgo natural se importa en España de paises como Holanda y Bélgica en cajas de madera (como de fruta) o de poliuretano blanco(de mejor calidad), producido en granjas de cultivo. ...
La otra solución es la Plaza Mayor, dónde te roban a "mano armada" por una pequeña plancha de musgo, excepto el dia antes de Navidad, que te lo "regalan".

Por si interesa.


Desconocía estos datos. por aquí no se ve musgo con apariencia de vivero, y por eso manifestaba mi opinión. Rectifico con gusto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
13/12/2005 23:55

Tener en cuenta que hay muchas clases de musgo. Yo antes utilizaba de paredes sombrias, lo cogia en unas canastas y entre capa y capa colocaba papel de revistas grueso,  luego una vez puesto en el belen lo regaba diariamente con un pulverizador, pero desde que se está prohibido no lo hago. Compro uno que sé se cria en los pinares de playa o arenas blandas, se toma en verano y parce que esta seco, cuando llega este tiempo se esponja y me vale para todos los años.

 Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
58
Vélez-Málaga (Málaga)
14/12/2005 17:16
buenas, pues yo lo e cogido este año en Ventas de Zafarraya (Granada) y no sa´bía nada d k este prohibido, o es s´´olo en algunas zonas????????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
laina43
14/12/2005 17:35
Está totalmente prohibido,suerte tuviste que no te viera ningún forestal porque te iba salir el kilo de musgo como el del caviar del esturión iraní
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
14/12/2005 17:39
Este año lo he comprado directamente de la floristería. Una caja enorme con muchísimo musgo verde me ha costado únicamente 10 €.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.
14/12/2005 23:48
Es posible que estemos utilizando demasiado musgo en nuestros belenes.Los parajes que representamos, no se cracterizan precisamente por su verdor de paisaje húmedo, y para dar un toque de verdor o de vegetación, necesitríamos muy poco musgo, o mejor lo suplimos con otras técnicas ,si no le podemos conseguir de vivero como nos dice Geni.
Pienso que si está prohibida su recolección silvestre (que lo está) no le deberiamos coger, y dar ejemplo como belenistas que somos con nuestro recto proceder.Todos sabemos que el belenismo no es solo una maqueta, es una forma de vida y en esto también se manifiesta.
"....Paz a los hombres de buena voluntad."
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
15/12/2005 10:00
¿Desértico? En pleno mes de Abril cuando ocurrió la gran dicha, en plena primavera, por muy desértico que esté el terreno, el verde y el color abundaría por doquier... yo tengo fotos de Belén en esa época del año y eso es lo que se ve... verde y color por todos los rincones. Ahora sí, que lo pongas natural, cultivado por tí o comprado depende de gustos.... eso ya va en el pensamiento de cada uno, además pienso que justamente no somos los belenistas los que no cuidamos la naturaleza... peores cosas se ven... yo he tenido que comprar musgo, no porque me lo haya cargado yo ni los belenistas de la provincia, sino porque aquí manda el señor ladrillo y ese es el que se va cargando la natura.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
15/12/2005 10:54
Tienes razon Vicent-Altea, yo vivo en Galicia y aqui ocurre lo mismo,cada vez hay menos naturaleza y mas don ladrillo,trabajo en jardines,parques...y creeeme lo que se ve es de otra dimension,montes enteros arrasados,que es donde mejor se da el musgo,eso si lo permiten,estamos luchando por las especies autoctonas en peligro de extincion y a la vez otros permitiendo esas animaladas,y luego caminos que se pueden conservar con muy poco trabajo y son tirados para hacer otro camino `pero este de asfalto para que no crezca nada a sus veras,la situacion es demencial,el hormigon lo arrasa todo y no unos pocos belenistas que tratan de conservar una tradicion con todo su cariño. un saludo.FELIZ NAVIDAD.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.
15/12/2005 11:01
Efectivamente el clima en la región geográfica que es el actual Israel, es de tipo mediterráneo salvo en el sur que es más seco e incluso desértico en la región del Neguev.Pido disculpas y corrijo.
Por supuesto los belenistas no somos responsables de la falta de musgo, únicamente queria incidir en nuestro respeto a la Naturaleza,no recolectándole ahora que sabemos que es escaso y que está prohibido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
21/10/2007 22:40
Hola amigos ¿hais sacado ya el musgo para regarlo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
151
Valladolid
21/10/2007 23:10
hola, eso de regarlo me lo puedes explicar, yo tengo musgo guardado seco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
22/10/2007 08:46
¿ alguien sabe como hacer rígido el musgo de bolsas (el de los paises nórdicos), el que venden normalmante en las tiendas de belenismo ?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22/10/2007 10:29
me he quedado helada yo iba todos los años al monte a por el musgo y no sabia que estaba prohibido
menos mal que no me han pillado.
ahora lo compro todos los años en tiendas de todo a 100.bueno a 1€
Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Toledo
22/10/2007 10:39
currosevilla, pues la verdad es que no se, pero estoy recordando que alguien para realizar cipreses, ponía laca del pelo para que se secaran y se quedaran duros, igual con laca puedes dejar el musgo artificial duro, prueba en un poquito, con una miaja no pierdes nada

Modificado por javierpiloto78 22/10/2007 10:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
22/10/2007 10:42
En las tiendas de los chinos (o todo a cien) venden bolsas de musgo que no son demasiado caras y que están bastante bien (para un belén no muy grande, claro). Para los belenes grandes yo estoy con lo que ya se ha dicho más arriba : no todo el terreno tiene que ser verde, al contrario, se puede poner vegetación que parezca arbustos y cactus o cosas así. Como ya hemos explicado en otro apartado el musgo se guarda de un año para otro, y aunque parezca que se ha secado, cuando lo metes en una bolsa de plástico y lo pulverizas con agua, vuelve a ponerse verde y lozano como en el momento de comprarlo, claro que esto requiere el que al quitar el belén vayamos cogiendo el musgo con cuidado y lo guardemos en una bolsa. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
22/10/2007 10:59

Para las Asociaciones yo sugiero que se pongan en contacto con los correspondientes Sarvicios de Montes de sus Autonomías y pidan permisos. Seguro que algo consiguen. Por supuesto que hay que aprovechar el de años anteriores bien reverdeciendolo con agua, bien pintandolo un poco, bien seco, que en algunos casos se ve bonito.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
23/10/2007 03:54
En alcampo todos lo años traen musgo artificial que parece autentico, lo malo es aue hay que airearlo un poco antes tiene un olor un poco fuerte, pero desaparece, cuesta mas o menos la bolsa 3 euros, si esperas acuando rebajan las figuras te puede salir tirado de precio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
73
Alemania
25/10/2007 16:45
Ponle un poco de cola de empapelar.
saludos
Pilar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
98
Gijón
10/11/2008 14:14
Por favor, ¿me puedes facilitar el contacto con la floristería o vivero? Muchas gracias.
Maytia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
10/11/2008 15:44

No se si os estáis complicando un poco la vida, pero seguro que en vuestras ciudades hay viveros.

Allí es donde debéis comprar el musgo:

  • primero, por que es la forma legal, en vez de arrancarlo,
  • segundo, porqué es donde se importa ya que la mayoria viene de Holanda
  • tercero, porque es donde lo encontraréis más barato
  • cuarto, porqué el de los chinos es carísimo, 10 veces más como  mínimo

En fin es una opinión.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
10/11/2008 16:37
Je. je. je. Malicioso de mí, ayer estuve paseando por el bosque y visité unas hermosas plantaciones silvestres de musgo: precioso. Dije: Saco unas fotitos y les pongo los dientes largos en el foro a los habitantes de VILLAPROHIBIDO. Aquí se puede coger siempre que no sea un parque natural. Os pongo la prueba del delito. Ahí estará esperandome el próximo sábado.

Modificado por Oriente 10/11/2008 16:40

(PB092844 [800x600] [640x480].JPG)

(PB092845 [800x600] [640x480].JPG)

(PB092846 [800x600] [640x480].JPG)

(PB092847 [800x600] [640x480].JPG)

(PB092845 [800x600] [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PB092844 [800x600] [640x480].JPG (153KB - 696 descargas)
Adjuntos PB092845 [800x600] [640x480].JPG (139KB - 724 descargas)
Adjuntos PB092846 [800x600] [640x480].JPG (148KB - 721 descargas)
Adjuntos PB092847 [800x600] [640x480].JPG (151KB - 696 descargas)
Adjuntos PB092845 [800x600] [640x480].JPG (139KB - 678 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
713
Murcia
10/11/2008 17:09
Oriente dientes largos no largisimooooooooooooooooos màs todavia, dicen que en por el norte es muy abundante, por mi zona es muy escaso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
10/11/2008 18:29
Bueno, yo creo que tenéis bastante comedura de tarro con el tema del musgo y de las prohibiciones. Sobre el tema de protección existe normativa estatal sobre conservación de la naturaleza y puede haber alguna normativa autonómica sobre conservación de briofitos, pero hay que tener en cuenta que hay unas 16.000 especies y en ese caso saber cuales son realmente las especies protegidas. Se puede ver este enlace: http://www.herbariovirtual.ua.es/enlaces.htm para el tema normativa y este otro que puede interesar sobre musgos http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=20337 . Para conservar el musgo natural siempre esponjoso y verde se hace con glicerina y agua al 50%. Aquí que yo sepa no está prohibido y hay para regalar, siempre respetando al máximo el medio ambiente....vamos, no hozar como el jabalí y dejar el monte como si hubiese pasado una manada de cabras.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
11/11/2008 16:30
Pues lo que yo hago es coger las piedras con el musgo por encima y a finales de octubre las saco al sol y las riego. Eso lo llevo haciendo año tras año.
También riego el musgo que tengo cortado de otros años y así no lo tengo que volver a coger.
De todas maneras, en mi Belén hay tierras de muchos colores y también flores y hojas secas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
98
Gijón
11/11/2008 22:07
Geni, si sabes de algún vivero que venda musgo, dame la dirección, pues aunque en Asturias teoricamente hay bastante (supongo que este año con la sequía...) El problema que tenemos es que necesitamos bastante y no disponemos de tiempo para ir a por ello, y en los viveros de aquí no lo cultivan. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
11/11/2008 22:56
Si en Asturias hay sequía los que estamos al otro lado de los Picos de Europa estamos como en el Sahara....pero si na más sales de casa lo tienes.... En esta y otras muchas (supongo) te venden lo que quieras http://www.escenografiasparaelbelen.com/ en Alcaicería también y en.... hay otras cinco o seis páginas alemanas que también...en viveros es más raro pero si miras la página de Infojardín seguro que algo encuentras.... Pero si pasear por el campo es muy sano....

Modificado por jeremfer 11/11/2008 23:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
11/11/2008 23:01

Jeremfer

  con tu lenzo indicado "the page cannot be found "

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
11/11/2008 23:03
Si en Google, que toooo lo sabe...pones Viveros Asturias te salen triquiticientos....si pones Viveros musgo o venta de musgo cuatricientos miles....pero si lo regalan con el detergente....anda, anda...date un paseillo por el monte que en una hora llenas el coche
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
11/11/2008 23:09
El enlace ya lo tienes correcto Jean Pierre
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
cantabria
12/11/2008 15:20
Hola , aquí en cantabria se puede coger a no ser que fuese un año de seca, por lo que estaría prohibido.
Además a mí un año me vio cogerlo el sargento de la guardia civil y no me dijo nada de nada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
pedro abad (cordoba)
12/11/2008 16:54
Buenas tardes cuidadito con el musgo y el lentisco que a mi hace unos años me costo 600 euros de multa me cojio la guradia civil cortando lentisco y cojiendo musgo me dijeron que estaba protegido me denunciaron, aqui en Cordoba esta prohibido
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
12/11/2008 19:45
Ja,ja,ja Jeremfer .....¿ sequia en Asturias ? Pués a mi ya me sale el agua por les orelles.( orejas).......Pásame algo de sol ,porfi,a ver si me seco.Tienes razón,nada más salir de casa en cualquier esquina donde no dé el sol se vé musgo Y eso en ciudad.......imaginate en los caminos rurales y por los montes,y al lado de los riachuelos.........La foto de Oriente lo describe muy bien,pero claro........hay que tener " tiempo " y no estar sentada mirando para el ordenador .......jua,jua,jua

Modificado por conchi 12/11/2008 19:46
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
12/11/2008 21:57

aluminio - 12/11/2008 16:54 Buenas tardes cuidadito con el musgo y el lentisco que a mi hace unos años me costo 600 euros de multa me cojio la guradia civil cortando lentisco y cojiendo musgo me dijeron que estaba protegido me denunciaron, aqui en Cordoba esta prohibido

aluminio
Enviado 12/11/2008 17:31 (#104439 - en respuesta a #104427)
Motivo: Re: tamaño de vuestro belen
Cita Respuesta Alerta

Desconectado

Pastorcillo

Posts: 34

Ubicación: pedro abad (cordoba)

el mio tiene 6x5 aproximadamente, lo coloco en el patio que esta cubierto con vidrios, y las figuras 20, 15, 11 con vista a tres caras

 

 

 

Hola

Con este tamaño de belen ,la multa se me antoja poco .

                        Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 08:47

aluminio - 12/11/2008 16:54 Buenas tardes cuidadito con el musgo y el lentisco que a mi hace unos años me costo 600 euros de multa me cojio la guradia civil cortando lentisco y cojiendo musgo me dijeron que estaba protegido me denunciaron, aqui en Cordoba esta prohibido

Buenas

Si entras en esta página  http://www.herbariovirtual.ua.es/enlaces.htm y vas a Legislacióna tienes la Ley 8/2003, de 28 de Octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres de la Junta de Andalucía. 

Yo no he visto por ningún lado  (Anexo II) que el Lentisco, ni el musgo esté protegido

En la misma página tienes Legislación complementaria, Europea y Nacional que le pudiera afectar y tampoco he encontrado nada de eso.

Para salir de dudas es bastante sencillo, se hace un escrito a la Consejería pertinente exponiéndole el tema, con sus nombres científicos, etc y requiriendo su respuesta...

Pero ya te digo que no existe nada en contra

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
13/11/2008 10:02
Jesús si que tiene que haber alguna Ley que prohibe coger musgo y otras plantas específicas, porque en nuestra Asociación guardamos los recibos de la compra de musgo y demás en viveros, porque puede haber peligro de que puedan poner sanción.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 12:02
Bueno Laica, os he puesto ese enlace en el que está toda la Legislación, Europea, Nacional y Autonómica y por más que miro yo en ninguna he encontrado esa prohibición. En la Ley 8/2003 Andaluza, en su Anexo II tienes el listado de especies protegidas, sólo quiero que me encuentres el Lentisco y el Musgo (hay más de 16.000 especies) porque el menda no ha encontrado nada....Otra cosa es que haya algún articulado, en espacios protegidos, Parques Naturales, etc en el que exista limitaciones de accesos, estancia y protección genérica, etc....en todo caso dirigir un escrito a la Consejería correspondiente (desde las Asociaciones se puede hacer...) o consultarlo directamente allí...pero no vayáis a cualquier funcionario, ir a los responsables y su respuesta que os la den por escrito y en que articulos de que Orden, Decreto o Ley y Reglamento se basan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 13:14
Laica, en Aragón tienes el Decreto 49/1995, de 28 de Marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón y sus modificaciones posteriores contenidas en Orden de 4 de Marzo de 2004, del Departamento de Medio Ambiente
Ante he dicho en ninguno y matizo que me estaba refiriendo a Andalucía. Cada Comunidad (no todas) tiene su normativa y por ejemplo en Aragón hay alguna especie de Musgo que está protegida, abajo te pongo el listado sacado del Decreto y la Orden y ACLARO son especies muy raras, poco comunes y que no tienen nada que ver con el musgo común. Si te pones cada nombrajo en el google te saldrán fotografías de cada uno de los protegidos, para identificarlos....pero ya te digo son muy raros...que no se encuentran por todos los sitios. En esta página también tienes información http://www.redaragon.com/turismo/naturaleza/especies_protegidas/181... Antes he mencionado que hay más de 16000 especies y en Aragón sólo 7 son las protegidas (más raras que un perro verde)..es como buscar la flor esa del Himalaya, que sólo hay una en toooo el monte
No soy leguleyo, pero tengo entendido que en este País tú no tienes que demostrar tu inocencia, es el fiscal el que tiene que demostrar tu culpabilidad...en ese sentido las facturas que comentas sólo sirven a efectos de contabilidad de tu Asociación no para demostrar otra cosa, quiero decir que te tienen que pillar con las manos en la masa...pero a los cinco años prescibirán
Saludicos, besicos y arrechuchicos mañica
BRYOPHYTA
Riella notarisii
Orthotrichum rogeri
Pottia pallida
Crossidium aberrans
Pterygoneurum subessile
BRYOPHYTA
Pterigonerum sampaianum
Riccia crustata
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
13/11/2008 13:38
si quereis mucho musgo veniros por la fona fronteriza de badajoz y sevilla, que es donde estoy ademas de frio hay mucho cesped y jeremfer ya sabes a ti que segun veo te gusta el campo y a los demas de esta gran familia belenista
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 14:13
Salomón en tu Comunidad viene regulado en el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura y la legislación concordante y no he encotrado nada que lo prohiba...pero ya sabes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
13/11/2008 17:19
Estas mas informado que yo pero yo me refiero en mis campos, mi abuelo tiene muchisimos (mas de 8) y eso para el ganado no es bueno, el año pasado cogi 4 sacos y quedo muchisimo musgo, asi que si te aburres ven y hechamos uns cuantos de dias por la zon que seguro que te gusta y tambien a por niscalos jaja a y alegra esa caraje jeje esque hoy estoy gracias a dios TERMINE EL TEMPLO ahora viene la pintura, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 17:43
Laica en Aragón también tenéis este otro decreto que modifica uno anterior DECRETO 181/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. y referente a los musgos (briofitos) tiene estos catalogados
BRYOPHYTA
Buxbaumia viridis
Crossidium aberrans
Orthotrichum rogeri
Pottia pallida
Pterygoneurum subsessile
Riella notarisii
BRIOPHYTA
Riella helicophylla
BRIOPHYTA
Pterigonerum sampaianum
Riccia crustata
Son musgos muy raros y como por ejemplo las Riellas son acuaticos, otros como Orthotrichum rogeri sólo se dan en una zona de Huesca, en los hayedos pirenáicos situados sobre las sierras de San Juan de la Peña y Ferrera, sobre las hayas y a una altura determinada del tronco, las otras especies "idem de lienzo".... Si no queréis ir al monte a cogerlo pues se encarga en un vivero (no lo tienen normalmente..) y a 10-12 € la bandeja...como ves, el vil metal y la vagancia....con lo sano que es darse un paseo por el monte, puedes coger setas, tomillo, romero, musguito....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 18:02

salomon - 13/11/2008 17:19 Estas mas informado que yo pero yo me refiero en mis campos, mi abuelo tiene muchisimos (mas de 8) y eso para el ganado no es bueno, el año pasado cogi 4 sacos y quedo muchisimo musgo, asi que si te aburres ven y hechamos uns cuantos de dias por la zon que seguro que te gusta y tambien a por niscalos jaja a y alegra esa caraje jeje esque hoy estoy gracias a dios TERMINE EL TEMPLO ahora viene la pintura, un saludo

Salomón, aunque sean tus campos o los de tu abuelo. la normativa te afecta igualmente...pero en Extremadura por lo que he consultado no hay limitaciones en lo que estamos hablando.

Yo el musgo lo tengo de hace unos años guardado, en cajas con papeles de periódico entre placas y con un pulverizador con agua, se pone hermoso. No hace falta coger todos los años, se gasta muy poquito

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
13/11/2008 18:06
Pues no sabia eso sino lo hubiera hecho y ademas coger una mijita no es malo creo yo, y una cosa ¿lo riegas todos los dias?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
13/11/2008 18:17
Hola,el tema del musgo es mas simple de lo que parece,la realidad es que es una especie en peligro de extincion en alguna comunidad,solo alguna de las especies de musgo,pero hay otras muchas perfectamente recolectables ,en algunos lugares ese musgo forma parte de las plantas autoctonas en peligro,puesto que carecen de otras especies,es cuestion de consultarlo,los viveros lo venden traido de fuera,por lo que el delito no existe,ni siquiera hay que demostrar que se haya comprado en dicho vivero,son ellos los que "pasan esos controles" ,no los compradores,lo que si esta bastante "controlado" es el tema del acebo,esa si tengo entendido que es una planta que se protege en varios lugares,sabeis que este arbol tiene pie masculino o femenino,no se debe abusar de su recoleccion,ya que al margen de ser escaso,en su medio natural ,su fruto es especialmente nocivo,con respecto al musgo,al margen de los caminos ,montes,campos tambien se puede encontrar en los cespedes sombrios,crece en medio de la hierba,y acaba con ella,por lo que es necesario arrancarlo,clarificarlo o con un rastrillo limpiarlo bien,tambien tenemos los liquenes que crecen en algunos arboles que sirven igualmente para poner en los belenes,los hay en varios tonos,de hecho tambien se venden en viveros,e incluso tiendas de modelismo,hay muchas formas de solucionar el tema,pero una vez se tiene el musgo lo ideal sería intentar conservarlo durante unos años,cosa nada dificil,cuestion de pulverizarle con agua y vinagre para que recupere su verdor de cara a la navidad,y otra vez se tiene musgo.saludiños
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/11/2008 18:42
A eso iba yo Lilo...el asunto es que muchos oyen campanas y no saben donde y en realidad las especies protegidas de briofitos (los musgos) son muy poquitas y muy raritas (...por eso están protegidas), unos se encuentran en medios acuáticos como las Riellas y otros sobre los troncos de los árboles, pero en general no son ni siquiera recolectables en planchas para utilizarlos en el belén.
El acebo está protegido y entre otras cosas su fruto sirve de alimento al Urogallo (animalico protegido y en peligro de extinción)
Lo que hay que hacer es ir al monte y NO dejarlo como si hubiese pasado un rebaño cabras...hay que cuidarlo y respetarlo para que el monte también te de "sus frutos"....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
13/11/2008 22:27
Pero, ¿es que vosotros no cogéis la piedra donde crece el musgo?
Pues hace un efecto precioso y, además, se pone verdecita en cuanto le das un poco de agua por encima.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
40
valladolid
14/11/2008 18:41
yo entiendo que esté prohibido , pero yo lo cojo de la tapia de mi casa dentro de mi parcela , quien me puede prohibir eso'?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
14/11/2008 20:44
Yo no digo eso, pero en esta zona hay muchos caminos que llevan a campos y eso tarde o temprano se va a terminar, como jeremfer dice, como si hubiera pasado un rebaño de cabras, asi que antes de que ella se los estropen creo que un uso mejor es que acabe en un nacimiento, aunque no sea mucho, ademas con lo de los campos aquella personas que tengan ganado, saben que el musgo no es bueno para que se lo coman los animales, este es el caso de mi abuelo como puede ser el de otro cualquiera, asi que antes de que el lo tire me encargo de cogerlo, y como esta es una zona muy humeda, si el cesped no esta seco lo puedes coger muy bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
16/11/2008 22:34
Querida Severina:
¿Es que todavía no te has dado cuenta de que tu casa no es tuya? Es del Estado. Si no, ¿cómo es que pagas la contribución?
Lo de "dad al César lo que es del César" cada día me parece peor. En el Imperio Romano había más libertad que ahora.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
175
En Fiestas de San Fermín, Pamplona
16/11/2008 23:10

Hombre el musgo es una especie en estinción pero yo entiendo que si no lo cojes dentro de una zona protegida y no te pones al borde de la carretera no hay problema ahora lo realmente importante es cojer solo lo necesario y no más.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
798
Bilbao
17/11/2008 00:03
electroaguas:
Nosotros cada año salimos a buscar el Musgo ramas y tomillo y lo hacemos prevía comunicación con la Dirección General de Montes del Gobierno Vasco, nunca nos han impedido cogerlo, sin embargo la dirección de Montes de espacios naturales de la Junta de Castilla y León que administran y cuidan el Monte Santiago que se encuentra casi arriba del puerto de Orduña provincia de Burgos, cuando les solicitamos permiso para poder coger un tipo de musgo que solo se encuentra en el mencionado Monte y sale encima de las piedras. La Funcionaria que me atendió por vía telefonica y por cierto con muy malas formas y nada de educación, me preguntó si me había vuelto loco solo por pedirlo. Moraleja nos quedamos en nuestra tierra y cojemos nuestro musgo eso si como dice electroaguas con racionalidad sin labrar y lo justo. De todas formas lo que hace jeremfer de guardarlo para otro año es una buena idea si no te toca montar un Belén solo de corcho y musgo de 50 metros cuadrados como el que vamos a montar, el próximo fin de semana, en el Mercado Municipal de Ermua Villa Bizkaina de triste recuerdo para cualquier ciudadano bien nacido. Ya sabéis a que me refiero.
Un saludo
Justo



Modificado por justo 17/11/2008 00:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
17/11/2008 08:48
Porqué en vez de divagar sobre la prohibición o no de la recogida, no os leeis las normativas, que son bastante claritas y se refieren SOLO a unas pocas especies de las más de 16,000 que existen, rarillas ellas, más que un perro verde, y que no se encuentran así como así...y por suerte el musgo más común si se puede coger. Después de eso están las opciones, la que dice Justo de llamar previamente a la Consejería correspondiente, de ir como personas civilizadas, de coger lo justo y necesario, de conservarlo para otro año....etc leer la normativa
Parte superior de la página Parte inferior de la página
330
San Sebasian
17/11/2008 10:02
El musgo para guardalo de un año para otro: nosotros, despues de venir del monte, para secarlo lo ponemos en un papel de periodico y boca abajo para que la sabia quede en las puntas, despues lo guardamos en caja ó simplemente en bolsas de plastico en la misma posición lo pulberizamos un poco despues de puesto al año siguiente que le dá un poco de brillo, así te puede durar unos tres años saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
175
En Fiestas de San Fermín, Pamplona
17/11/2008 15:07

Solo añadiré una cosa, tenéis razón en todo lo dicho pero también es verdad que se me olvidó mencionar que despues de 10 años este es el primero que vuelvo al monte a renovar el musgo. En mi casa se hace un belén más bien tradicional y por ello para no hacer demasiado salchucho en la naturaleza, todos los años al terminar la Navidad el musgo se va a pasar unas estupendas vacaciones en villa caja, unos 10 meses aproximadamente ¿A qué tiene suerte el musguillo? Y ahora en serio en la Asociación de Belenistas de Pamplona a la que pertenezco he visto de todo, desde gente que guarda el musgo de un año para otro, o como ya he dicho, gente que se va a recogerlo cada año. Bueno que me lio, en definitiva hay que tener mucho cuidado con estas cosas para que podamos disfrutar de un mundo mejor (que bonito me ha quedado...)



Modificado por electroaguas 17/11/2008 19:46
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI
17/11/2008 18:11
Hola a todos,

yo siempre pongo musgo en el belen, antes lo cogia en la fabrica donde trabajo que hay muchos lugares sombrios y sale mucho musgo, (este no esta protegido) no era de mucha calidad porque tenia mucha tierra y empapaba mucho la superficie, era bastante grueso, no obstante lo tengo siempre de reserva.

Hace varios años, descubrí en la playa (donde haya dunas y vegetación ) , un tipo de musgo que es muy bonito, queda muy bien ( en mi humilde opinión) y ademas cojes de paso la arena.

Fué un descubrimiento para mi este tipo de musgo

yo realmente no lo guardo para otros años, ya que lo que cojo es poca cosa y me gusta ir todos los años a buscarlo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
17/11/2008 18:36
Hombre parece que el tema se va centrando aunque todavía hay matices por aclarar. Gracias Justo e Igone por vuestros comentarios y gracias también a Iñigo (electroaguas) por esta última aportación.
Aclaraciones....a Severina: cuando una planta o animal se la protege por Ley, ésta (la ley) no distingue entre público o privado y te pongo un ejemplo gráfico para que se entienda <<Imagina que en tú propiedad habita, duerme y caza un Lince...pues el bichico está protegido, dentro y fuera de la misma y estás sujeta a la Normativa que lo protege, para lo bueno y para lo malo>>, con la variedad de musgo que esté protegida, por ejemplo el Orthotrichum rogeri que se da en el tronco de las hayas, aunque tengas unas cuantas en tu corral y tengan ese musgo, seguirá estando protegido, dentro y fuera de tu propiedad y por lo tanto su recogida sancionable según lo fije cada Normativa y en cada Comunidad que tenga transferidas las competencias (las hay que si y las hay que no),..yo creo que es sencillo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
798
Bilbao
17/11/2008 20:50
jeremfer Muy buena tu explicación y logica, yo quedo tranquilo y mientras nos autoricen seguiremos cogiendo el musgo común que en el País Vasco no esta protegido porque hay muchisimo, el de las Ayas ni se me ocurre tocarlo, pero hay otro que yo no se el nobre tecnico que es un musgo seco y se hace encima de grandes piedras, cerca de Bilbao, solo como expliqué se da en el Monte Santiago Burgos, este año no hemos podido coger pero también tengo reservas en una caja y usaremos este que es muy bueno para prados y laderas de monte es muy real. Otra cosa que os cuento sobre la recogida de Musgo, en la Asociación aprovechamos los socios para hacer una salida al Monte todos juntos y ya os podéis imaginar que nos pegamos un Almuerzo de los nuestros, una rica tortilla de patata y cebolla otra de patata con pimientos y de segundo rabo de toro estofado y Bacalao a la Pil Pil, afortunadamente las viandas solo tienen la limitación Médica, pero yo en estas jamadas me olvido del Médico y pienso solo en el Belén y en el rato que pasamos.
Un saludo a todos y muchas salidas al Monte aun que sea para Almorzar...Ja...Ja...
Justo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
17/11/2008 21:10

nos pegamos un Almuerzo de los nuestros, una rica tortilla de patata y cebolla otra de patata con pimientos y de segundo rabo de toro estofado y Bacalao a la Pil Pil

Hola

Justo yo no guardaría el musgo ningún año , con estos almuercicos .

Date una vuelta por aquí que ya te llevare a coger musgo de roca y de haya ,que aquí ....si traes almuerzo te dejan coger

                                            Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
17/11/2008 21:11
Muy bien Justo, eso de las jamadas está bien y de esas viandas si puedo comer jejjejje, pero después se recoge la basurilla y a un contenedor.
Yo el nombre científico de ese musgo de las piedras no se como se llamará, puede ser musgo o liquen, pero vamos lo importante es cuidar el monte y respetarlo y las Leyes aunque no las conozcamos no estamos eximidos de cumplirlas, pero en este caso que es bastante específico el dar un repasillo a la normativa y si no se sabe consultar, no está mal (yo no me se toda la normativa sobre construcción, faltaría más, pero en lo más común que me afecta a los proyectos pues sí y el resto se busca si es necesario, es algo con lo que hay que convivir y mira que no me gustaba nada cuando estudié la carrera...)
El comentario de Hogar de Nazaret me parece injusto (con el Estado y la solidaridad...) y falso (en el mundo romano, querida, existian los esclavos sin ningún derecho y la vida valia bastante poco....), pero no tiene importancia.
Justo de lo tuyo micológico ya tengo, pero tendré que ir otro rato para que las tengas frescas del todo....es que mañana por la mañana tengo bastantes cosillas que hacer y casi seguro que no me da tiempo de enviar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
798
Bilbao
17/11/2008 22:53
Gracias jeremfer
Justo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
20/11/2008 09:51

justo - 17/11/2008 20:50 Otra cosa que os cuento sobre la recogida de Musgo, en la Asociación aprovechamos los socios para hacer una salida al Monte todos juntos y ya os podéis imaginar que nos pegamos un Almuerzo de los nuestros, una rica tortilla de patata y cebolla otra de patata con pimientos y de segundo rabo de toro estofado y Bacalao a la Pil Pil, afortunadamente las viandas solo tienen la limitación Médica, pero yo en estas jamadas me olvido del Médico y pienso solo en el Belén y en el rato que pasamos. Un saludo a todos y muchas salidas al Monte aun que sea para Almorzar...Ja...Ja... Justo

Y si no se puede coger musgo ese día, pues que se le va a hacer... ¡vosotros sí que sabeis, que no todo va a ser tomar disgustos!

Saludos



Modificado por paquirri 20/11/2008 09:52
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Mérida - Venezuela
26/11/2008 04:21

Hasta que comencé a leer en este foro que el musgo se podía conservar, colocaba el mismo de los años anteriores totalmente seco, lo que hacía era rociarlo con agua y colorante vegetal verde, y recuperaba de forma artificial el color verde.

El pasado año me vendieron un musgo de un lugar al que iban a verter cemento, lo compré con mucho gusto y lo tengo conservado como he leido en este foro, y hace una semana lo he sacado de la caja y lo he ido humedeciendo.

Aqui se usa mucho el musgo español, mejor conocido como barba de palo, que es de gran ayuda y ese no tiene ningún tipo de normativa de protección.

No se como colocar las imágenes pero aqui un link donde las alojé

http://i35.tinypic.com/fnd6qq.jpg y http://i35.tinypic.com

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
ZARAGOZA
26/11/2008 12:13
Como dice Laica nosotros en Zaragoza llevamos muchos años comprado el musgo en vivero con la factura correspondiente para poder demostrar su procedencia, además no es caro pues una caja como las que han nombrado en este foro cuesta sobre 6 €.

Yo personalmente creo que es mucho más comprometido el tema de las plantas, sobretodo las que no se conocen, pues como dice Jesús son muy raras pero te pueden dar un disgusto.

Si te denuncian en plena exposición puede haber muchos problemas, por lo cual si no se está muy seguro de que no están protegidas mejor olvidarlas.


Modificado por bardastale 26/11/2008 12:15
Parte superior de la página Parte inferior de la página
875
Madrid
26/11/2008 23:52
En Aragón está protegido el musgo?? Pero si se os sale por las orejas!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
27/11/2008 08:57
El musgo y muchas más plantas, hay que tener mucho cuidadito.. Antes haciamos un día de excursión a un pueblo abandonado del Pirineo, haciamos casi un favor, pero ahora no nos exponemos ni a eso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
27/11/2008 09:35
la hellen - 26/11/2008 23:52

En Aragón está protegido el musgo?? Pero si se os sale por las orejas!!!



Hola,el problema del musgo no es que haya poco o mucho,el tema es sencillo,al igual que ocurre con otras plantas,hay ciertas especies autoctonas que estan protegidas,logicamente,ya que corren el peligro de extinción,que sería de cada zona,región sin sus especies y tener que llevar e intentar adaptar otras nuevas con el consiguiente riesgo de que no sea factible,lo logico es proteger lo que cada uno tiene,de ahi que en cada lugar unas cuantas especies de musgo,etc...no se deban recoger,pero no todas,es cuestion de informarse,es facil.saludiños
A Patricia c.r le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Zaragoza, La INMORTAL
8/1/2009 16:46
Hola a todos, es la primera vez que escribo después de mucho leeros. Yo este año he puesto musgo en mi belén en pequeñas cantidades. Era musgo natural comprado en floristería pero durante el mes que he tenido el belén se me ha ido secando y poniendo más amarillento y perdiendo el verdor, aunque de vez en cuando con un pulverizador lo regaba.
Quisiera saber cómo se hace para que esto no ocurra, porque yo veo los grandes belenes, veo el musgo en sitios donde es imposible llegar para regarlos durante el mes que está expuesto y tienen un color como recién cogido. Gracias de antemano, espero ir aprendiendo día a día.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
8/1/2009 17:49
hola cachirulo, mira hay una forma de mantener el musgo natural, año tras año, lo pones a secar despues de quitarlo del belen en cajas de carton, cuando llegue el año siguiente, le sacas, lo riegas con agua en pistola ,pero bien empapado y cuando lo pongas , pones unas gotas de vinagre al agua, eso hace que mantenga su verdor, queda maravilloso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Zaragoza, La INMORTAL
8/1/2009 19:01
¡Lola mil gracias!, ¿Pero a que te refieres con lo de agua en pistola? ¿ Y las gotas de vinagre se las tengo que poner en ese agua en pistola o cuando ponga el musgo le hecho un poco de agua con vinagre? Si si el resultado ya lo he observado en todos vuestros belenes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
8/1/2009 21:18
Perdona si no me explique bien, mira, cojes musgo del campo, o lo compras y lo luces en el belen, pero cada dia has de mantenerlo fresco para que no se mustie, para eso has de cojer una pintola de las de limpia cristales o similar, poner agua y un par de gotas de vinagre y pulverizar cada dia, cuando quites el belen, lo guardas en una caja de carton y el proximo año, lo sacas unos veinte dias antes de usarlo, lo pones sobre papel de periodico y lo enguachinas bien, lo mojas , empapas, y lo veras revivir, siempre con un poquillo de vinagre ,para que recupere ese explendor de color .
Un saludote gordo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Lleida
8/1/2009 23:54
Hola Lola,

Me parece increíble ésta idea, lo voy a probar ahora cuando retire mi belén. De todas formas, si durante los días que lo he tenido expuesto en el belén no lo he regado con agua y vinagre, ¿se me conservará igualmente? El color verde no lo ha perdido mucho, pero está bastante seco. Hasta ahora, mi padre cada año me trae musgo nuevo del bosque pero teniendo en cuanta que está protegido, vale más saber esos trucos que tenéis los maestros.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
9/1/2009 00:26
claro, mira haz la prueva, mañana lo riegas pulverizandolo mucho como te digo y veras como vivea de nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Lleida
9/1/2009 00:58
Muchas gracias por la idea, Lola. Mañana será lo primero que haré.

Hasta pronto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
9/1/2009 02:07
Ya veras como es cierto.

Modificado por lola 9/1/2009 02:13
Parte superior de la página Parte inferior de la página
386
Algeciras
9/1/2009 04:07
Y si el musgo cuando se seca de tantos dias sin regarlo, hace como si encogiera, que metodo hay para esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
9/1/2009 16:36
El musgo se contrae al perder la humedad, pero se regenera cuando se humedece de nuevo. El truco de Lola es tremendamente efectivo. Otra opción es, de un año para otro, sumergir el musgo completamente en agua con un poco de vinagre, como ha dicho ella, y extenderlo sobre una superficie perforada para que escurra el exceso de agua. Queda como recién cogido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
9/1/2009 16:47
Lola, eres una enciclopedia.-

Gracias por tus explicacones y consejos, un saludo.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
la Font de la Figuera Valencia
25/1/2009 10:30

hola foreros yo he podido encontrar el musgo en las tiendas de todo a cien y viene en bolsitas de plastico que las puedes usar varios años.

cuando lo recoges lo vuelves adejar en la misma bolsita y se mantiena humedo yo por la menos lo reciclo varios años  



Modificado por jator 25/1/2009 10:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página
123
bilbao
11/6/2009 16:42
Hola,la verdad que es la primera vez que oigo decir que este prohibido coger el musgo,con esto no quiero decir que no sea cierto,yo la verdad que nunca he tenido problemas para cogerlo,sera que aqui en el Pais vasco como llueve mas tambien se reproduce de la misma forma,y no musgo de paredes o piedras humedas ya que ese no me gusta porque tiene debajo como tierra o barro, lo que si hago es guerdarlo de un año para otro no es que este igual pero me vale,asi que no pago ni una perra por el . un saludo txacon.
Parte superior de la página Parte inferior de la página