|
Ante todo un saludo a todos. Soy nuevo en esta plaza y con poca experiencia en el tema aunque con mucha ilusión en conseguir figuras.
Me gustan las llamadas de cacharrería y he comprado algunas ultimamente aunque bastante deterioradas.
Mi pregunta es en que porcentaje se devalúa una pieza si está deteriorada o le faltan elementos como brazos o la base.
Puede que la pregunta parezca tonta pero me sirve de orientación a la hora de comprar a un anticuario o en un mercadillo de antiguedades. Pensar que empiezo ahora.
gracias de antemano y un saludo.
A ver, no quiero ser demasiado tajante, pero creo que es mejor para dejar las cosas claras: las figuras de cacharreria, salvo que sean muy excepcionales, prácticamente carecen de valor. Quiero decir que de las más "normales" se ha de poder comprar un lote numeroso por ocho, diez o doce euros, a poco más o menos uno o dos euros, como máximo tres, por pieza. Claro que algún anticuario te podrá pedir más, pero en general no estará justificado, por lo menos en Cataluña, que tienen cajas y cajones llenos. ¿Las rotas? Pues devaluadas en un ciento por ciento...
Amigo Drake: En primer lugar te doy las gracias por tu amabilidad en contestar y tu franqueza. Y me has orientado bastante además de ilusionarme con lo que me comentas de Cataluña y de que hay abundancia de ellas en anticuarios, porque eso me permitirá en un viaje conseguir algunas.
Yo te pediría aunque te importune un poco que me aconsejes sobre como se nota que una pieza es excepcional. Por conservacion? Por ser un grupo?..
Con lo que me dices de a 3 euros máximo por pieza creo que he metido la pata ya mas de una vez pues he llegado a pagarlas a 5.
De todas maneras hay algunas piezas que se pasan de populares y parecen pequeños boniatos. En eso tambien creo que he pagado ser novato.
Bien: te agradezco tus consejos.
Una pieza puede ser excepcional por el único hecho que te agrade a ti. Yo colecciono figuras, y entre mis preferencias, las populares, principalmente catalanas.Yo tengo algunas figuras de calidad, pero te aseguro que antes que desprenderme de alguna de mis figuras populares, me venderia las de calidad. Como medir la calidad de una figura popular? Céntrate en los acabados, el pintado, la expresión, no puedes pedir mucho más. Eso si, hay un ingrediente que es magnífico: su atractivo, la sencillez de su belleza.
Yo te recomendaria que no compres todo lo que veas, intenta ya de un inicio empezar una colección lineal, por ejemplo:
-figura murciana
-figura catalana
-Coleccionar figuras de una determinada medida, o un determinaqdo tipo de figura.
Por ejemplo en Catalunya hay bastante tradición en coleccionar "caganers", cualquier anticuario puede llegar a pedirte 30 o 50 euros por una figura sencilla;
Te doy pistas, a mi me agradan principalmente las figuras de lavanderas, hilanderas, leñadores y hombres de las nieves, cuando visito un anticuario siempre doy preferencia a este tipo de figura. En lo del precios, pues lo comentado por Drake, pagar más de 4 o 5 euros es una barbaridad, pero... yo he pagado mucho más por alguna de estas figuras por un interés específico.
Así pues, te recomiento que si estas empezando en este mundillo, busques primero un criterio a seguir en tu colección, y ya verás que en algunos momentos, te rascarás el bolsillo por un capricho, que seguro que valdrá la pena.
Si tienes dudas, aquí estamos.
Amigo Antoni: Te agradezco tus palabras que son muy sabias. Es cierto que lo mejor sería elegir las piezas que mas te gustan, pero es muy dificil en los mercadillos porque suelen salir lotes que son viejas cajas con el belén aparecidas en buhardillas. No están dispuestos a venderlas sueltas sino todo el conjunto. Al menos eso es lo que a mi me ha pasado aunque he comprado en menos de diez ocasiones. Precisamente la última vez encontré una caja de la que sí me vendian figuras sueltas y por ignorancia me dejé el caganer que dices que tanto se valora en Cataluña. Creo que eran de los años 50. Yo siento una debilidad especial (no sé la razón) por las figuras murcianas con sombrero ancho que suele estar casi siempre roto.
Me tranquilizas al decirme que tampoco es raro haberse rascado el bolsillo por un capricho, porque yo lo he hecho.
Se que he de tener paciencia y aprender poco a poco y una de las maneras es seguir el consejo de los que ya sabeis mucho leyendo este foro.
Un saludo y gracias.
Amigo Ayora,
Antoni se me ha adelantado en lo que quería explicar después de mi comentario negativo. Lo que pasa es que creo que es un error mirar el coleccionismo desde un punto de vista económico, puesto que ningún coleccionista conseguirá nunca, vendiendo su colección o parte de ella, ni siquiera recuperar la mitad de lo que ha invertido. Y no me sirve que se me hable de Picassos o Velazquez, yo hablo de sellos, muñecas, belenes o tapones de botellas de champán... es decir, lo que colecciona la gente normal.
¿Cuál es el precio de compra de una cosa? Pues simplemente lo que estés dispuesto a pagar, ni más ni menos. El valor de una figura no está en la figura en sí sino en el valor que tú creas que tiene.
Hay un bonito cuento de Cortázar sobre las transformaciones de las cosas: Un hombre compra el periódico, lo lee sentado en un banco, donde deja un montón de papeles. Llega otro hombre, recoge esos papeles, lee un periódico y cuando acaba, vuelve a dejar un montón de papeles.
Una figura "popular" no es más que un bulto sospechoso de terracota policromada... hasta que la separas del montón, la limpias y la colocas en un lugar destacado de tu vitrina. Entonces es una valiosa obra de artesanía popular... hasta que un día te mueras y la familia venda todas tus cosas amontonadas a uno que vacía pisos, tu cama, tus abrigos, tus libros y esas espantosas figuritas de barro que se rompían con mirarlas y que estaban por todos lados...
Yo he pagado por figuritas murcianas de esas con sombrero negro quince y veinte euros por cada una de ellas... y he pagado seis euros por media docena de figuritas, del mismo tamaño, de un autor reconocido... las primeras eran en un anticuario del Barrio Gótico y las segundas en el rastrillo de Barcelona (los Encants)
¿Mi recomendación? Que si hay algo que te gusta, y llevas el dinero, pases un rato divertido regateando y luego te lo lleves, aunque te parezca caro. Y no pienses nunca en si "se cotiza" o si "no se cotiza", pq no es constructivo, no es divertido y te equivocarás: lo que dices sobre el "caganer" lo demuestra, no es que "se valore", sino que mucha gente los colecciona... pero precisamente por el hecho de que hay muchos coleccionistas (yo los detesto), hay mucha oferta de ellos, nuevos, viejos, rotos, enteros, bonitos y feos... pero carecen de un valor intrínseco, no vale la pena comprar uno (si no te gusta) por una suposición de "ah, pero es valioso y algún día se lo podré vender a un catalán o cambiárselo por otra cosa" pq normalmente carecen de valor.
Sobre la orientación de la colección, difiero un poco de Antoni. Yo creo que hay que marcarse una línea y ser muy infiel a ella. Está bien empezar por las populares y de cacharrería (yo tengo muchísimas y me encantan) pero llega un momento que no pueden sustentar una colección, ya que al ser anónimas y parecerse mucho entre ellas y de una región a otra, hay poca variedad y poco sobre lo que investigar... como mucho podrás decir "son populares murcianas" o "son populares catalanas"... y los coleccionistas, además, al final nos interesamos más por los autores.
Por eso, yo te recomendaría que además de la colección de populares, te abrieras hacia otras líneas más "artísticas". Por ejemplo, comprarte un belén de 12 cm de autor, e irlo completando poco a poco. Te sirve para hacer el belén (alternas un año las populares y otro las de autor) y así, mientras en los anticuarios buscas populares, si encuentras además una buena oferta para el belén "bueno" (unos Reyes antiguos, un pastor original, etc.) pues te lo llevas... y una cosa te irá llevando a otra, hasta tener una buena y variada colección.
Mis recomendaciones para comprar figuras "de autor" para iniciar una colección:
- Comprarlas antiguas.
- De materiales nobles, en principio terracota, evitando las resinas y plásticos y sobre todo los materiales "poco belenísticos" como la madera, metal, etc.
- Evitar las figuras enteladas
- Fijarse en los complementos que hay en los lotes: casitas, cacharros, animalitos, etc... son la salsa de una colección.
- Intentar averiguar el autor y el origen de la figura y procurar que de forma habitual sean de la misma procedencia geográfica.
- No "enseñar" demasiado a los vendedores, poner un relativo poco entusiasmo a la hora de hacer la compra y regatear mucho los precios.
Modificado por Drake 15/10/2008 21:34
Hernan esto ya es otra cosa, hay que dar a las de cacharreria su valor, que lo tiene. No es lo mismo las de cacharreria de vasto que de fino, metemos demasiadas cosas en el mismo saco.
Amigo Drake:
Y creo que ahora esa palabra cariñosa de amigo puedo decírtela si me das tu permiso (en mi primer comentario no he debido utilizarla por si te podia molestar ya que no nos conocemos).
Te digo esto porque tu contestación es sencillamente maravillosa. Un autentica lección no solo de belenismo sino de lo que es la vida. Es una carta que me la imprimo para releerla por si se perdiera por este entramado electrónico.
En realidad los que nos sentimos atraidos por estas cosas perseguimos la belleza y la inocencia que tienen las figuras y lo mejor como tu dices es conseguir la joya que a veces está en un montón de basura.
Tus recomendaciones son fantásticas y no solo para mi, sino para todos los que coleccionamos.
Como muy bien comenta Julen, en las figuras populares hay diferencias y no se puede meter todo en un mismo saco.
Solamente hay una cosa en la que no estoy de acuerdo contigo. Perdona. Cuando encuentro figuras deterioradas les tomo (Y no sé por qué) un cariño especial. No las descrimino y desde luego he llegado a la conclusión de que restaurarlas es un fallo. Creo que hay que dejarlas tranquilas como nos llegan. Restaurar es siempre como poco peligroso, según mi punto de vista.
No tengo una opinión muy concreta sobre la restauración. Antoni me dijo algo que me llegó, algo así como "cada figura tiene su historia" refiriéndose a que los deterioros le aportaban algo, un plus. Pero sus reparaciones tb pueden formar parte de su pequeña historia... yo creo que si son para conservarlas, hay que restaurarlas (las manos de plomo deterioradas son un buen ejemplo) y que si es solamente por motivos estéticos.. pues depende. Sería un pecado restaurar un Amadeu reponiéndole piezas, pero no creo que sea un pecado que los mismos Castells arreglen y repinten figuras que salieron de su taller hace 50 años. En cuanto a las populares... yo tiendo a arreglarlas y muchas veces las repinto, pero no creo que sea en su detrimento; en todo caso, hay que intentar conservar intactas la mayor cantidad posible.
Por cierto, sería muy interesante que nos colgases fotos de tus figuras, estoy seguro de que podríamos llegar a conclusiones... y si tengo alguna que haga juego, te prometo que te la enviaré.
Empezaré a fotografiar las que mas me gustan e intentaré colgarlas. La verdad es que soy un asno informático pero lo intentaré.
En 2 o 3 dias no podré ver el foro pero hay tiempo.
Un saludo Drake.
Eso que me dices al final es demasiado, porque supongo que ni te interesa ni necesitas vender ninguna, pero solo el ofrecimiento ya me emociona y te lo agradezco.
Drake,
En el tema de la línea a seguir en la coleccion no diferimos en nada, quizá no fuí la suficientemente extenso en la explicación, opino lo mismo.
Me encanta lo que se está diciendo en este post, es otra de las ramas del belenismo y se está aportando mucha información-formación para los que puedan estar interesados. Gracias a los autores.
Siguiendo el tema de la figura popular, os recomiendo a los coleccionistas un ejercicio que nos permitirá valorar algo más nuestras figuras, entendiendo la palabra "valor" no en un sentido material.
Habitualmente tenemos las figuras populares amontonadas en una vitrina o cajón, en su globalidad como conjunto de cosa amontonada, no nos parecen nada bonitas, si en lugar de hacer esto, ponéis una buena figura popular, limpita junto a otra de más calidad, ambas ligeramente separadas, con igual iluminación, veréis que la más sencilla gana muchísimos enteros, por que ésta resalta al estar sola.
Exagerando: Si uno visita el museo Nacional Romano de Antigüedades, podrá ver en una sola sala, 2 o tres esculturas como máximo, éstas lucen muchísimo.
Si luego visitas els Museo Vaticano, en una sola sala tienes decenas y en ocasiones centenares de gransdes obras, pero la verdad, no lucen nada, siendo grandes obras de arte, és como un almacén.
En mi caso particular, tengo más de 300 figuras en una pequeña vitrina, y0 siempre digo que no las tengo expuestas, las tengo enlatadas, aprisionadas, ... no lucen.
No sé si me he explicado, pero la belleza de las figuras populares és mucho más extraordinaria, que lo que a menudo los coleccionistas expresamos.
Ese problema Antoni lo tenemos todos los que coleccionamos, la falta de espacio para qiue "luzcan" es agobiante. Cuando preparé la última estantería para poner la cerámica y algunos libros me lucía un montón, pocos, seleccionados y bien puestos, peroooooo el tiempo pasa y se meten más y más y ahora hay muchos más libros, alguna pieza más, sitio para algunas figuras.....¡Ah! antes de que me olvide para los que vivís en Barcelona, creo que en el Colegio de Arquitectos (no estoy seguro, pero se puede consultar) hay una exposición creo que titulada "Plomadas" que merece mucho la pena verla; las plomadas y el formato simple expositivo que es el mismo que estuvo en el Etnográfico de Zamora.
Siguiendo con el tema, hace unos años colaboré en el montaje de dos exposiciones sobre cerámica en el Etnográfico. En la última "las alfarerías femeninas: colección Alvado" se podía ver un ejemplo de lo que dices. Sala amplia, colores grises oscuros, pocas piezas y prefecta iluminación que destacaba la pieza, quedó grandiosa. Fueron 45 piezas y dejamos fuera más de 150 de calidad superior.
Sobre lo que comentaba Drake de los anticuarios, brocantes, etc es como hacemos casi la mayoría que fisgoneamos por esos sitios....pero sobre todo hay que tener Fidelidad...no querer sólo lo bueno (cuando se hacen lotes), el regateo (sólo cuando alguna pieza interesa, no regatear para cosas que no se van a comprar)...tirar siempre para abajo, pero sin ahogar al vendedor, dejarle margen y un precio razonable para tí; no ser avariciosos; informar lo mínimo y no dar pistas ni hacer comentarios sobre las bonanzas del autor etc....todo esto se va aprendiendo con la práctica. Al principio te llevas mucha "purrelilla" y más bien subidita de precio, pero enseguida controlas. Enteraté de precios en nuevo como referencia. El 99% son viejas, no antiguas....las rotas no tienen valor (mete alguna en el regateo...), etc, etc.
Ten en cuenta que el vendedor sabe "latín, latón y chapa galvanizada...", date un margen a tí para el "pase" sin ahogarle....esto es como cuando juegas la "partida" y te toca todos los días pagar el café.....dos soluciones, o aprendes o te espabilan.
Saludos
Yo aprecio muchísimo mis figuras populares, que deben ser más o menos el 30% de mi colección (son baratas y dan "volumen", sobre todo al principio) A mí me gusta presentarlas por temáticas o poner figuras idénticas pero de diferentes tamaños, mezclando las "artísticas" (que normalmente son más grandes y casi siempre las originales) con sus imitaciones, u homenajes, en popular.
Yo intento tener mis vitrinas algo "despejadas" (algo, no mucho, es imposible) y las que me gustan menos, o son de menos mérito, las meto en cajas (ahora me he comprado en los chinos unas baratas, pero todas iguales, para que por lo menos la caja luzca y no sea la típica cochambrosa de zapatos). El problema, claro, es que si tienes que elegir entre un Muns, un Daniel o un Castells de tamaño medio/pequeño o una popular de tamaño parecido... pues normalmente se va a la caja la popular, aunque a veces sea más notable desde el punto de vista de colección.
Además, las populares se prestan a "jugar" con ellas, repintarlas, tunearlas... cosa que pocas veces se haría con un Castells (pero lo he hecho con unos muns chicos que estaban pintados con el ejem). Son piezas baratas y que modificándolas no estás, en general, destruyendo el patrimonio artístico patrio.
Reúno de diferentes lugares del foro algunas fotos de mis piezas populares....
(pescadors.bmp) (2008ANONIMES004edited.JPG) (2008ANONIMES002edited.JPG) (2008ANONIMES003edited.JPG) (2008ANONIMES001edited.JPG) (anunciaciiÃ.bmp) (popular1.bmp) (santons.bmp) (rtarantella1.JPG) (relefants1.JPG)Adjuntos ----------------
Además de dar la bienvenida a mi tocayo de Almansa, quería darle un consejo, aunque de profano en este tema.
Dices en una frase que tienes mucha ilusión en conseguir figuras, y yo te digo cuidado, ve con mesura, pues de ahí a la compra compulsiva hay un paso, y si un vendedor experto te ve con muchas ganas de comprar te puede hacer picar en algo que no merezca la pena.
Y ahora una impresión que me llevo al leer los post, la verdad es que hilos como éste son los que le dan categoría al Foro. Muy instructivo.
Modificado por paquirri 16/10/2008 21:56
Un saludo a mi tocayo de Jumilla. Es cierto eso de que hay que llevar cuidado y mas ahora con los tiempos que corren.
Drake: Yo sé que tu estás a años luz de mi en estos temas, pero sigo estando en desacuerdo contigo con respecto a la restauración.
Repintar una figura por muy popular que sea o de muy mala calidad es como quitarle la pátina a una moneda.
NO creo que sirva mucho para conservar una pieza el repintarla. Mas bien sirve para quitarle su autenticidad y su sabor. Y aunque sea una pieza muy humilde tiene tambien su derecho. Yo al menos nunca compraría una pieza antigua repintada porque estaria adquiriendo una falsedad.
Perdona que sea así de drástico pero es mi manera de ver.
Otra cosa muy distinta es pegarle un brazo si se le ha caido.
Yo he restaurado algunas y me arrepiento de ello a pesar de que he dejado ver perfectamente la parte restaurada con la arcilla sin pintar.
Lo malo de todas las restauraciones de lo que sea es querer dejar la impronta personal. Por eso los mejores restauradores son los mas humildes.
Amigo ayora, evidentemente no estamos "a años luz" nadie de nadie. Solamente somos aficionados iguales compartiendo experiencias, mucho más cuando lo que comentamos son temas de gustos o criterios. La verdad es que me parece que tu criterio es muy acertado, y que no deberíamos alterar las figuras... pero... lo único que puedo decir en mi defensa es que es la práctica habitual dentro del belenismo y que la terracota es tan frágil...
Por cierto, ayora, te lo digo pq eres nuevo en la casa y me da que no conoces mucho cómo funciona esta maquina infernal de los foros psp... seguramente en la parte de arriba del foro, a mano derecha, debes tener un "2" rojo, pincha por favor "bandeja de entrada"
La cuestión que plantea ayora sobre si hay que restaurar o no las figuras antiguas es muy interesante y se ha hablado poco en el foro (aunque se ha tratado). Ayora es radical en su opinión de mantener las figuras intactas en el estado en que se encuentran, yo creo que es un buen principio que, como todos los buenos principios, tiene que ser tenido siempre en cuenta, pero respetado solamente cuando proceda.
Aquí os pongo un buen ejemplo de lo que, a mi entender, es una restauración necesaria. Estas dos figuras fueron compradas con un día de separación, la entera un sábado, a unos 80 euros, la decapitada el domingo a quince. La entera precisa una intervención menor, sanear el plomo del brazo y repintarlo, es imprescindible para el buen mantenimiento de la figura. Pero en cuanto a la otra ¿debe dejarse la pobre figura sin cabeza? Yo creo que es un ejemplo de restauración imprescindible, por los siguientes motivos:
- La figura es "buena" (un Castells de molde muy antigua) pero no es "excepcional" y por supuesto, no es "histórica". Añadirle la cabeza no es como ponerle brazos a la Venus de Milo, sino más bien es como reparar una Barbie antigua.
- La figura sin cabeza no vale nada ni tiene ningún interés. No es un pescador, una hilandera o una niña con un cuenco, es decir, figuras que tienen otras "gracias" aparte de la cabeza... es un corpachón muy grande que levanta una mano.
- Disponemos de un original que nos permite hacer una copia idéntica y que, además, es la referencia "histórica" ideal.
- El taller de Castells todavía existe. La cabeza nueva será idéntica a la cabeza vieja, con algún detalle diferente.
Con todo, es probable que guarde la figura rota y la use para gastar bromas pesadas a los que vengan a ver mi colección: "¡mira qué ha hecho tu niño, que ha roto la figura que te acabo de enseñar!" XD
(BESSONSedited.JPG)Adjuntos ---------------- Yo haría una distinción bastante clara, una figura de belén de molde o de palillo. Dentro de ellas, de forma individual, se podría matizar.
Una figura de molde tiene un escaso "valor" y restaurarlas con criterio es correcto para, al menos, mantener su "valor", su utilidad y su función.
Una colección puede tener valor o aumentar de valor cuando la misma tiene piezas de calidad, sanas como una pera y las restauradas son con criterio. Las rotas, las despintadas, las mal conservadas, no aportan "valor", pueden servir para estudio pero poco más.
Una figura de palillo es otra cosa, es única y es arte -una pequeña obra de arte- y eso si tiene "valor".
En definitiva pienso que las figuras tienen que tener un uso y una función y para que cumplan esa función deben estar lo "más presentables" posibles (jjejejej para que hagan primero la mili). Sobre el criterio de restauración. que se note o se mimetice, etc dependerá de la importancia de la pieza, del autor, de la rareza y de otros muchos factores. sobre si merece la pena o no (económicamente) dependerá de la pieza, del autor, de las pelas que cuesta.....no es lo mismo estas que nos presenta Drake que unas de cacharrería corriente que se encuentran a patadas o que se hagan actualmente (de molde me refiero)
Saludos, Jesús
¡Ah! Drake yo esa la restauraría
El tema de la restauración es complejo, a mi no me gusta alterar ningún trabajo original, sea de calidad o bien popular. Pero como dice Drake, en ocasiones se hace imprescindible. En algunas figuras populares, los descorchones afean mucho la figura, hay un recurso que no altera nada el trabajo original, y consiste en pintar con acuarela (la limpieza de esta nos puede permitir una mejor restauración posterior), el pequeño descorchón, pero jamás la totalidad de la figura. En casiones utilizo rotuladores, que dejan un acabado mate, diferenciado, pero que embellecen y mejoran mucho las figuras. También utilizo barro crudo o cera virgen, que fácilmente pueden eliminarse posteriormente.
Con las dos figuras de Castells de Drake, haria otra cosa, son figuras seriadas, antiguas, pero comunes, a la entera, una limpieza del brazo repintado y pintado ( a ser posible por los propios Castells), la de la cabeza, y esto lo hice yo con mi figura favorita, que por cierto no tenia cabeza,.desde que la decapité hace más de 30 años, la llevé a Castells, le puso una cabeza nueva, seguramente del mismo molde utilizado 40 años antes, y la repintó por completo (yo no queria, y reconozco que estaba equivocado), el resultado final matricula de honor. Otra cosa seria que la figura fuera una pieza única, en este caso no le hubiera hecho nada más que limpiarla, sanearla y ya está.
A mi me gusta especialmente restaurar las figuras que compro, pero siempre limito mi trabajo a lo mínimo imprescindible y necesario, jamás altero nada de lo original, y de todo lo que hago dejo contancia escrita en la ficha de cada figura.
La verdad es que mi intención es que los Castells me restauren la figura, pero con una cabeza diferente, y que la repinten toda entera. Otro tema diferente son las otras, que no las repintaría en su totalidad, pero que deben ser arregladas por los brazos. Yo me atrevería, pero no uso las mismas pinturas que Castells, creo, ellos me parece que usan óleos y yo los acrílicos típicos, con lo que la diferencia es muy notable. Bueno, tengo tiempo para decidir, no va de un año....
Este ejemplo de Drake demuestra que en ocasiones si es bueno realizar una restauración.
Lo que pasa es que una restauración para que sea aceptable ha de cumplir según mi punto de vista dos requisitos mínimos:
1º.- Que dicha restauración (Como muy acertadamente comenta Antoni) sea totalmente reversible.
2º.- Que haya una distinción clara de las zonas restauradas y las auténticas.
Estos dos requisitos llevan implícito que el que hace la restauración debe de actuar con total humildad y debe de alejarse de querer imprimir su sello a la restauración.
Con respecto a las figuras de cacharrería yo creo que mejor es dejarlas como nos llegan a las manos, aunque a veces es inevitable recomponerles una parte del cuerpo para que se tengan en pie o hacerles una peana. Pero eso si, que se note lo restaurado dejando un tono parecido para que no se desequilibre la gama colorista total de la figura.
En el caso que nos muestra Drake, sí lo veo bien, porque poder conseguir una cabeza que además puede ser hasta del mismo molde o parecido...eso es fantástico.
Una de las cosas que mas me atraen de las figuras es su propia fragilidad. Siempre me pusieron muy nervioso los objetos irrompibles (Como una pesa por ejem) por esa sensación de eternidad tan reñida con la condición humana.
Drake y Antoni...sois un lujo de personas.
Nada de halagos, ayora, todos somos compañeros y todos contribuímos a la causa. A mí, cuando me hacen demasiados elogios, siempre pienso en la frase que el Sr. Lobo dice en Pulp Fiction a los dos matones (Travolta y Samuel Jackson)... pues eso...
Para los intrigados como yo, os cuelgo la foto que me ha enviado ayora de su colección y que me ha permitido colgar (mientras él se aprende el sistema). Es una bonita muestra de figuras populares levantinas.
(PACOCATALAN1.JPG)Adjuntos ---------------- ¿Será posible?... media hora escribiendo una filípica que me ha salido estupenda y no se qué botón he tocado que la he perdido.
Debo pedir disculpas por los halagos. Pero es que a veces somos demasiado tacaños con los halagos y muy generosos con las críticas.
Cuando lees cosas en el foro que te entusiasman es facil caer en ese pequeño enjabonado al que lo ha escrito que nada persigue en absoluto excepto expresar afecto. Y cosas que no diríamos en directo se lo decimos a la pantalla.
Pero reconozco que no está bien entre otras cosas porque a las grandes personas les molestan. (este halago ya es en broma).
Espero no caer mas en ello. Es posible que estas cosas vengan de la lejana infancia y del ansia en que le quisieran a uno. Gracián decía que el mejor filtro para que te quieran es querer tu antes.
A mi me podeis inundar de halagos que siempre serán bienvenidos.
Ya veis por la foto de esa vitrina de pared que yo mismo hice, que mi debilidad es la fauna del Belén. Caballos y burros los primeros.
Todavía no he podido conseguir un hombre de las nieves (silvano).
La granja va en aumento y el hospital de figuras (Frase de Drake) bastante lleno. Patas, cuernos y orejas en espera de trasplantes.
Me hace gracia lo que dice Jeremer¿? de que en Cataluña salen a patadas las figuras de cacharrería. En Valencia, que es donde yo consigo alguna, hay tortas por ellas.
Ayora, te prometo que TENDRÁS un hombre de las nieves, pero, ojo, popular, nada de Joans Colomés (esos no se regalan ni en broma)
Ah, eso de las populares y patadas, es en Cataluña... y creo que lo hemos dicho Antoni y yo... a ver, precisemos, cuando yo pregunto a un anticuario/brocantero (el término brocante es normalmente más exacto) si tiene figuras de belén, me contesta: solamente populares, y yo a veces las miro, y a veces no... pero como estoy bien surtido de ese estilo (no de las de sombreros anchos, lo reconozco, pero tengo alguna) pues ya no me fijo especialmente ni del lugar, ni del precio, ni de nada... con todo, puedo decir que si se pilla un lote mediano, las figuras salen a precios tirados, y que no hay "bofetadas" por ellas.
Modificado por Drake 20/10/2008 16:23
Bonita colección, y gracias por los halagos, pero la verdad, como dice Drake, aquí todos somos compañeros, que estamos para aprender, enseñar y discutir en el buen sentido de la palabra.
Veo que Drake te ha hablado del los silvanos, paseate por el foro, y en el buscador encontrarás un apartado fabuloso, donde disfrutarás de lo lindo en lo referente a esta mágica figura.
Drake, lógicamente en las zonas de producció se encuentran con más facilidad. Por aquí alguna vez se ven, aunque llevo tiempo sin andar de "chalaneo" con mi vara de tratante de ganao (es para comprobar si una olla es nueva-de ayer- o antigua- usada- y porque viste muy bien con el "calé").
Ayora muy bonita esa colección
Saludos
Me gusta de Paco Ayora que realmente es fiel a sus principios. Me encanta su vitrina, que me parece que sale de la adaptación que él mismo ha hecho de un marco antiguo pintado dorado... y que el tío no ha repintado, todo sea por la pátina XD... como el estante que se anuncia por arriba, que también parece la adaptación de algo, y que tp ha querido pintar ni barnizar... tengo que decir que mis muebles son IKEA y que si se rozan o arañan, se desmontan sin más y ya los puedes enviar a la basura, por eso es magnífico aprovechar el mobiliario antañón, sobre todo si se es manitas (esas peanas en los animalitos son geniales)
Quiero haceros una observación que me ha sugerido el comentario de jeremfer:
Tenemos la suerte inmensa de que coleccionamos algo hermoso y abundantísimo.
Creo que nunca nos faltará una pieza que comprar.
Abundantísimo digo porque es rara la casa donde no hayan habido en el pasado (Años 50 aprox) figuras de Belén.
En cualquier pueblo hay miles de ellas aunque muchas estén sufriendo goteras en desvanes y buhardillas.
Precisamente mi pequeña colección empieza en un desván de una casa vieja que iban a derribar. Me dejó entrar el dueño-amigo. Allí estaban las piezas pisoteadas algunas de las cuales han sido irrecuperables. Fué un momento mágico y sentí gran ternura por esas figuras.
Lo doloroso es que un alto porcentaje han ido a parar a los vertederos.
Yo imagino a veces que cayeran en mis manos la mitad de las que hay en un pueblo cualquiera como en el que vivo de 26.000 habitantes y no cabrían en mi casa. Y hay muchos pueblos en nuestra vieja piel de toro.
Esto debe de agradarnos. Me refiero a las piezas populares, las otras ya son palabras mayores.
Lo que si da miedo que nos pase es lo que a un amigo mio blibiófilo le pasó el otro dia, que encontró libros antiguos suyos en el contenedor de la puerta de su casa y resulta que se los tiró su hijo para que le cupiera la consola de videojuegos.
Yo solo tengo ingratos sobrinos, pero les daré un minicursillo en su momento para que las vendan a un anticuario (por lo menos).
Jejjejeje Ayora, ese mal lo tenemos todos los que coleccionamos algo....es un problema. Un amigo mío de Madrid tiene una buena colección de cerámica, el problema está en que él murió (hace unos años) y ahora su colección está "estorbando". Estorba porque la ilusión y el esfuerzo que tiene uno, en raras ocasiones los hijos sienten la misma "devoción". Yo tengo dos hijos y y unos 2000 cacharros de barro, 1000 libros y no se cuantas cosas más y nunca me han roto ninguno, han convivido con ellos y también se "han aburrido" de ellos. Cada vez que vengo con un cacharro me dicen ¡pero otro!....estorba porque un museo no las quiere comprar y al final terminan, como mal menor, en el brocantero para circular de nuevo. Es una pena, pero el círculo es vicioso.
Los museos, si les cuadra con sus fondos y temática, vaya que vaya....si la colección es buena y sino cuatro piezas. Tendremos que inventar algo
Hola entro en la palestra una de las cosas que me a llamado la atencion a mi de la vitrina de Ayora a sido que tiene un Ece-Homo de caracter popular aun que uno sabia que en la region de levante se haciam años atras los llamados Calvarios de cracter popular al igual que els Pessebres no habia visto nunca una figura de ellos .
Mira por donde ya no lo podre decir, creo que tienes tambien varias figuras que dirian que son monjas si no se parecen mucho ( es ello posible) y si la vista no me engaña la cuarta pieza de abajo por la izquierda parece un cura paroco pero no el clasico de aqui en Catalunya con el paraguas rojo, diria que es de otra cosecha
Por desgracias lo de los desvanes muchas de ella ya no estan en los años 60 y 70 se tiraron cantidad por que estaban o descoloridas o rotas fue por que entraron en nuestras casas las figuras de plastico (estas no se rompian cuando las hacianos correr por el belen) pero siempre hay algunas que no se tiraron por que la abuela del momento o abuelo les tenia aquel cariño.
Bueno seguro que Drake ya me dira algo de una cosilla que e visto aqui que ponia ya hablarenos de ello, el i antoni tiene uno cada uno de ellos de mis Silvanos, hay alguno mas entre compañeros del foro (pero muy pocos , sepueden contar con los dedos de una mano) es una pieza muy original que practicamente hoy casi a desaparecido de nuestros Pessebres (pocos artesanos la hacen la verdad, en alguna de las paradas de la Fira de Santa Lucia vi el año pasado) las que se hacen ellos la produccion poquita y de barro como antaño.
Vale nada mas que me enrollo solo
Saludos desde Catalunya
joan
Pd: Jejejejejej ahora me doy cuenta que entre con el nick de mi esposa tambien esta en el ajo, bueno todo queda en familia
Modificado por estel d'orient 20/10/2008 19:01
Yo también me he fijado en las monjas y alguna figura más, parecen muy interesantes.
Joan, tu silvano está a buen recaudo, no lo dejo salir de la vitrina ni a tomar el sol, una maravilla de figura, el año pasado la puse en el pesebre de casa y quedaba precioso.
Es verdad que a menudo es más fácil encontrar figuras "notables", que las de artesanos anónimos de nuestros propios pueblos, la mayor parte de su producción se perdió a manos de los niños (esto es bueno, ya que el beles ha de ser algo vivo), o por el poco valor que siempre se les ha dado a una figuras nada consideradas.
Creo que los mas veteranos deberíais hablarnos un poco de las figuras de plástico.
El plástico ha sido un invento maravilloso para muchas cosas, pero bajo el punto de vista plástico (Valga la...) un desastre.
De todas maneras, aunque no tengo ni una sola figura de plástico, me he sentido tentado a veces de comprar alguna. Afortunadamente al final se ha impuesto la sensatez.
Lo único que les veo de positivo es que valoran mas las de terracota por mero contraste.
Pero mi pregunta sería: ¿Hay algunas piezas de plastico que por su rareza merezcan la pena?
Desde luego si veo un silvano aunque sea de plástico me lo compro.
Si hace falta ya te conseguiré un Silvano, pero de barro.
El plástico ha permitido generalizar el pesebrismo, pero la verdad es que ha sido el vehículo con el que nos hemos cargado a los artesanos populares.
Los grandes autores Castells, Daniel José y no se seguro si Muns, hicieron moldes para la industria del plástico. Creo q
No hay ni una sola figura de plástico que valga la pena para un coleccionista, salvo si es coleccionista de figuras de plástico. Sin excepciones.
El plástico acabó con la alfarería y casi termina con el belén....que horror y ahora no se sabe que hacer con él.
Coincido con vosotros en lo del plástico y creo que no merece la pena ya ni mencionarlo.
En los mercadillos y rastros se ven muchisimas figuras de este material que supongo no venden jamás.
Lo curioso es que en EBAY las anuncian y a veces con unos precios que no sabe uno si van de broma.
Con los nuevos materiales como resina pasa lo mismo.
Es triste que cada vez se vean cosas de peor gusto. Ahora que tenemos pronto la Navidad lo veremos como siempre. Misterios de resina horrorosos envasados para usar y tirar. Las cosas feas deberían de tener un mecanismo de autodestrucción.
De todas maneras todo esto tiene un lado positivo y es que valoremos mas lo autenticamente hermoso.
Si, si, pero lo que cuesta explicar la diferencia entre lo bueno y lo "no bueno" (elitista), lo bello y lo "no bello" (para gustos los colores), lo correcto y lo "no correcto" (intolerante) ..... y de vez en cuando hasta hay quienes se enfadan.
Mando esta foto de una figura que tengo desde hace mucho tiempo y ni tan siquiera se si es de un Belén.
Si alguien me puede decir algo lo agradecería. La verdad es que no me gusta demasiado esta figura.
(DSC00050.JPG)Adjuntos ---------------- Yo diria que es un "Santon" francés, lo equivalente a una figura de pesebre de aquí.
Si, esa es la pinta que tiene, será de 7-9 cm ¿no?<br />
Modificado por jeremfer 23/10/2008 16:03
Gracias Jeremer y Antoni.
Mide 11,5 cm.
Esa "santona" es feísima, pero te ahorro el trabajo de tirarla a la basura, solamente tienes que enviármela y ya me encargo yo de ponerla en la cubeta del reciclaje donde toque:-P. Normalmente llevan la marca del fabricante, busca bien por la base. Es una figura muy interesante.
Esta figura es de hechura muy parecida a un santon de Provenza ; por lo tanto me debo de añadir que no lleva ,del todo, el traje provenzal : soy coleccionista de santones de Provenza en barro cocido desde ya gran tiempo y nunca he visto un delantal tan corto !
es quizas una figurina " souvenir " de Bretaña ( region de Quimper Finistère en Francia ) o de Vendée por lo que toca al estilo del manto , a las mangas hinchadas y al cordon utilizado para atacar el corsés ;
hay tambien que averiguar si al interno de la figura o debajo de la peana no existe entonces el sigilo del figurista asi como es de tradicion poner lo en Francia
un cordial saludo a todos
Más fotos de la colección de ayora
(PACOCATALAN2edited.JPG) (PACOCATALAN3edited.JPG) (PACOCATALAN4edited.JPG)Adjuntos ---------------- Yo gustosamente me quedo con los libros te lo gigo por si los quieres tirar jeje
Una colección muy maja. Date un paseo por el buscador del foro (página inicial, parte superior izquierda) , y pon la palabra: Huevo frito, verás una serie de belenes murcianos que llevan este nombre, y del que tu tienes muchas piezas.
JeanPierre:
He mirado y no lleva ninguna marca. La figura está hueca.
Ayora :
estoy quasi seguro de que esta figura viene de Francia ,porque en los años 1920 - 1930 cuando empezaron a cocer las figuras para que fuesen mas solidas al fuego ,al uso de los niños y menos pesadas ,los "santonniers " las ahuecaban ( antes de 1920 los santons eran de barro crudo y seco , despues pintado )
esta cosa me la aprendio Marie Rose NEVEU la propria hija de Therese NEVEU santonniera de AUBAGNE al lado de MARSEILLE que fue la primera a cocer las figuras para que fuesen mas solidas para la exportacion hacia Paris y Nueva-York , Therése NEVEU huecava todas sus figuras asi como fuesen campanitas y de este modo todas mis figuras antiguas de esta casa nissaga NEVEU son huecas , pero tienen en su interior una doble N , sello de los NEVEU , mira bien otra vez que no lleve una letra o cualquier tipo de fabricante !
Tu figura es de tipo "santon" pero sin el traje provenzal ,mas bien el traje de una region del oeste de Francia , opino por la de Bretagne .
Tienes una pieza bastante rara y claro de coleccion con una cara simpatica y una hermosa cofia con cintas .
un cordial saludo
Amigo Jean Pierre, una gran aportación la tuya, además, nos viene muy bien un entendido en Santons (la tercera pata de las figuras del belén). Estaría muy bien que nos pusieras fotos de tu colección y nos explicases cosas sobre esos artistas, que aquí conocemos muy poco.
Bonne nuit, mon ami
muchas gracia amigo Drake ,
mañana , si Dios quiere ,intentare enviar en el foro algunas fotos que tengo
pero los pesebres de Francia no son tan elaborados como los de Catalunya , Sevilla o Murcia
es por eso que he dicidido empezar una collecion de figuras de España encargando algunas
à Jose Angel OVIEDO i COSTA cuyo estilo tan me agradece !
Por otro lado que lastima que los CASTELLS no envian à Francia !
Buenas noches tambien y cordial saludo
565 Zona Garraf (Barcelona) Buenas Otra vez pongo la mariz,amigo (Paco)lo digo por esto de leerte casi cada dia ultimamente, el company Drake ya sabe y algunos tambien una especie de recuperador de piezas desaparecidas o casi ovidadas hay una pieza que ando buscando que es tipica del Pessebre de la Catalunya Sur (Terres del Ebre,en su dia encontre una reseña de ella en un escrito de un pessebre Tortosi) y del levante "es dir el Pais Valencia" pero mi duda esta que quizas solo sea de el Maestrat es "la mandongera" es decir la señora o señoras que hacen el "mandongo" para hacer "les baldanes" ( morcillas) se que era tradicional de estas tierra no se si tendre la suerte de que dicha figura este en tu colecion.
En este caso seria de agradecer por mi parte y de seguro que por algun que otro (de los locos del Pessebre) que nos la mostraras y tienes esta rara pieza, yo seque era tipica de los lugares que e dicho si algun otro forero sabe de dicha pieza (figura) forma parte tambien de la tradicion de su tierra. A lo dicho que si es asi estaria-nos encantando de poder verla para ver como la representavan.
Por cierto una coleccion muy interesante "Molt maca". Gracies de antemano si sale dicha pieza y si no igualmente agradecido.
Saludos desde Catalunya
Joan
Modificado por Joan 24/10/2008 01:28
Mais, mon ami, si quieres alguna figura de Castells, yo te hago el encargo y te envío luego las figuras a Francia.... o je m'arrive jusqu'a Nice pour manger une bonne salade niçoise... ou peut-être une boullabaise, avec toi ¡claro! (je viens avec le Pernod, aussi, l'espagnol est meilleur, tu sais)
Te doy las gracias , Drake , por tu graciosa cortesia sino que para el año que viene he gastado ya de antemano y con cierto afan "cinco centimos " , encargargando una veintena de figuras a palillo del genial Jose Angel OVIEDO , las cuales me realisara en su nuevo taller en l'an que ven
la compra de figuras de los CASTELLS que me encantan tambien por su perfeccion ,si Dios quiere se verificara un poquito mas tarde ,si puedes ayudar mi pedido : la verdad es que el año pasado (Octubre 2007 ) cuando telefono a los CASTELLS y que me dicieron que nos harian el envio à NIZA ,sin conocer entonces el foro de belenismo que tan nos da a disfrutar , hablo y envio despues un e-mail de encargo à Jose Angel que en la web conoci por casualidad .
los santones de todas medidas los tengo yo ahora y por bastante cuantidad
trato de enviarte algunas fotografias de mis Belenes provenzales i Tiroles
ps : estoy en la obligacion de limitarme porque me entiendo para gastar dinero coleccionando ! estando tambien aficionado a las iconas rusas y a las buenas campanas artisanales
Queridos amigos: Os inserto foto de una firma que he descubierto en la parte trasera de la figura.
Espero que Jean Pierre la descifre.
(DSC00052.JPG)Adjuntos ---------------- Joan: esa figura que me dices ni tan siquiera la conozco. Piensa que soy novato (por desgracia) en esto.
Todas las figuras mas raras que tengo (Que no son muchas) las iré colgando.
No se, pero me da que ese Santon está hecho en la zona de los Alpes Atlánticos. Miraré en todo el grandísimo listado que recopilé con santa paciencia pues hay cientos de santonniers y seguro que me faltan.
El gorro bretón no lo suelen hacer así y esa especie de cofia es muy común en esa otra zona, veremos que se saca de ello. El sello pone algo de Nice
Ayora ,
cierto que tiene firma esa figura , no es anonima y para conocer quien es su autor es menester que estudiemos en las listas de los figuristas classicos los cuales solian firmar sus obras
( en Francia casi todos lo hacian )
Pienso que seria util que interrogases a los aficionades de las diversas Asociaciones Belenistas de las comarcas de Catalunya Levante y Andalucia en donde se hacian figuras populares de barro
como se puede interpretar la firma ? OUROMEHiZO ? seria quizas Cantabica ?
Estoy buscando entonces , pero esta figura tiene mucho de hechura con los santones de Provenza
que segun los canones de este arte ,no deben ser figuras refinitas sino un poquitin desmañadas
ningun duda para mi que tu pieza sea de valor
Jean Pierre parece que pone Fournice ó Hournice. La hechura es Provenzal casi sin ninguna duda
Bueno: ya que veo que a Jean Pierre le parece interesante esta figura, inserto otra foto donde creo que se ve algo mejor.
(santona.jpg)Adjuntos ---------------- JeremFer
Me parece tambien que se pueda leer " Tournier " o bien " Fournier "
apellidos bastante conocidos en Francia
ejerce bien ,en nuestros dias , un Santonnier que se llama Philippe Fournier en el pueblecito
de Seguret (Vaucluse ) pero me parece demasiado joven para ser el autor de dicha figura
siguo buscando
Jean Pierre casi aseguraría que el sello pone Fournier. Bien, esto reduce bastante más el campo; yo tengo localizado el mismo que tú Philippe Fournier que tiene un pequeño taller en Seguret
Viendo la web de Fournier, más parece un aficionado que hace santons que no un profesional. Tiene una colección preciosa de figuras, de otros santonnieros, que en muchos casos ha pintado él. Remarco su apartado de animales, que son deliciosos
http://santons-passion.ifrance.com/animaux.html
En todo caso, él no ha hecho esa figura, que es mucho más antigua.
Y no me resisto a colgar su "silvano", que luciría de lujo en mi vitrina (o en la de Antoni XD)
Modificado por Drake 24/10/2008 21:39
(santon silvano.jpg)Adjuntos ---------------- Bueno, ya veo que me he liado... la página que he visto es de un aficionado, que a su vez da una referencia a los Santons Fournier, que no tienen web... es igual, el tío tiene una colección muy buena y se da maña haciendo sus santons.
Philippe Fournier si no me he equivocado no es precisamente jovencito, aunque lo que he visto de él no es muy allá que digamos. La figura es posible que no sea de este Fournier pues está bastante mejor realizada.
Donde parece que no tenemos dudas es en el sello que pone Fournier (por lo menos eso deduzco después de mi primera aproximación a Fournice...). La figura por su vestimenta, cofia, etc es de la Provenza y no de la Bretagna....seguimos investigando, porque en mi listado (unas 44 páginas de word) no he encontrado otro
(Fournier.jpg)Adjuntos ---------------- Jeremfer ,
en Bretagna se puede encontrar muchas formas de cofias y no solamente las del pais bigouden bien conocidas en la pub y alla' , las mangas de las camizas a veces estan hinchadas cosa que no se encuentra en Provenza .
lo que me parece extraño es la forma muy corta y larga del delantal y el decorar de la falda que no me parece ser muy castizo tratando de Provenza .
! En el traje provenzal las donas suelen llevar el chal o manton cuyas puntas estan bien cruzadas en el pecho y esta figura lleva una especie de casaquilla laceada con cordon !
esta forma de cofia un poco levantada y puntiaguda es cosa rarisima encontrada una sola vez , me acuerdo , en un santon figurando a una mujer que camina hacia el Portal del Belen llevando consiguo una gran olla llenada con adoba ( la femme à la daube ) : este santon es de Mireille FOUQUE de Aix en Provence quien me ha dicho haber querido hacer el retrato de una mujer de la burguesia de Nimes
FOURNIER es un figurista actual y el santon me parece ser , por lo menos ,de los años 1950
siguo buscando
Efectivamente, Jean Pierre, esta no lleva el chal o mantón cruzado en las puntas muy típico Provenzal. La casaca laceada también está en alguna figura de Therese Neveu aunque después lleva el chal y en alguna de Marius Chave ó Karine Fraisse en la que no lleva el chal. Esta parece llevar la capa de los "berger" (pastores) y me da la impresión que pudiera representar a una pastora de cabras. Con el delantal cortito (que no llega hasta abajo de la falda) un ejemplo lo tenemos en René Pesante, aunque hay varios que lo representan así.
La investigación está resultando interesante
cierto , me parece que hablas de "Verginio la Fielouso " deThérese de Neveu ,figura que llevaria por lo que me acuerdo un poco, la casaca lanceada de rojo , no te he hablado de este caso porque me parecia quasi una fantasia de Therese Neveu aunque esta artista siempre fuese muy formal y seria en su arte : la mayor parte de sus figuras son retratos de personas que existieron de verdad ;cuando tenia ganas de crear un nuevo santon ,coconvocaba en su taller de Aubagne al pie del campanario ,el tipo elegido o mejor dicho la persona elegida ruegandola simplemente vestirse con sus ropas antiguas que llevaba en su juventud es decir circa los años 1850 y seguientes
la Téresa dibujaba de maestra el retrato asi como lo veia y lo sacaba despues del barro bosquejando el pequeño detalle o indole que le ponia el alma a su figura (muy pocos santonniers lograron esto )
Esta figura la tengo yo , pero no puedo averiguar en el momento : esta actualmente dormiendo en su caja hacia la Navidad ( es una figura de 25 cm del año 1924 ) me voy a tratar de adjuntarte una fotografia mostrandola en la entrada de la caverna de papelpiedra .
Tu figura es tambien rara porque no lleva consiguo nada de ofrecer al Niño Dios, sino una cabasseta llena de misterio ,sin ningun otro artificio que nos podriese revelar su contenido : con la cabra hubiera ofrecidoo de cierto la leche o mejor los quesitos blancos "pelardones" reclinados sobre hojas de higuera en la canasta muy bién cerrada :tu interpretacion la haces con muchissima razon !
asi como en las Pastorales Maurel , o de Bistagne ( cmo sabes ,especias de zarzuelas sacradas o misterios )todos llevan una cosa muy definida que ofrecer a la Santa familia
por lo tanto es bien una capa de pastora tejida con lana espesa quasi impermeable ( bu'rras ) ,en los pueblos, las mujeres solian en invierno vestirse de capa mas fina y elegante de color azul o negro
la cofia es mas del Bourbonnais (Vichy) que de Provenza por lo menos no es de Marsilia o Niza qizas de Alta Provenza donde hace mucho frio ! ( Provence Gavouote ) no se
Jeremfer ,
las dichas fotografias no lograron pasar al envio
en la web del Portal !
te las he de nuevo enviado en tu direccion e-mail
A mi me teneis "pasmao".
Esto es increible.
Son unos cracks, ya ves, de la figura de tu colección que menos te gustaba  Me encanta la "pastora mistral" ya que el "pastor mistral" es mi santón favorito y no conocía su versión femenina. También soy un entusiasta de los "ravis" y siempre busco figuras catalanas que estén "ravies", aunque son muy raras por aquí. El lunes os colgaré una foto.
Estos comentarios sobre el "santon" demuestran la riqueza folklórica y cultural de las figuras de tipos "populares", ya que reflejan vestiduras, costumbres, oficios, riqueza que no tienen las figuras "hebreas" que no son más que una invención, más o menos artística, del figurista. A ver cuándo se animan estos soberbios figuristas andaluces a escarbar en su propio patrimonio cultural...
Drake
tienes razon ,el "coup de Mistral " es obra maestra de Paul FOUQUE de Aix en Provence , su cap d'obra que le necessita para su elaboracion utilizar 34 moldes differentes :es una pieza muy dinamica de tal modo que le merito el titulo enviado de mejor obrejo de França (meilleur Ouvrier de France ) es decir la consegracion en su profesion ! Hoy su hija Mireille , persigue la obra de su tan pesado papa que tambien conoci :
era para mi una fiesta ir en su taller de la carretera de Niza y su conversacion me encantaba cada vez mas .
Este pastor con la capa levantada " tiene una esposa "con su capa tambien alzada por el terible mistral a esa se le dien " la Renaude " es el pendiente del "coup de Mistral " y en los Belenes se van los caminando juntos .
Hace dos años, nosotros los aficionados al Belen ,hemos festejado con la Mireille ,el cinquantenario del coup de Mistral
y para esta ocasio'n ,el taller FOUQUE saco un nuevo tipo de este santon ,cada ejemplar llevando un numero particular porque la tirada es limitada (segun se dice ).
No se si has recibido las fotografias que te envie a tu direccion e-mail porque esas no passaron en la web del Foro: asi podras ver estos dos santones si las recibas bien
El problema del "mistral" de Fouqué es que en 13 cm vale 110 euracos, que a mí me parece demasiado dinero. Es una figura que han copiado otros santonnieros y que, pese a vulnerar el copyright, les queda tan aparente o más que a Fouqué. Creo que vale la pena ir abriendo unos cuantos hilos de santonniers en el "Indice", por lo menos para la media docena más conocida.
Sería ideal Drake, pero creo que lo mejor sería crear un subforo de artistas/artesanos exranjeros. De santonniers yo tengo una lista de más de 300, pero los buenos o por lo menos los que yo considero buenos son 6-10, Tarantini, Ugolini, y Guiomar son "pata negra" y después tienes a Gaume, Fontanille, Sylvie de Marans, Bertozzi, Truffier, Peirano, Carbonel, Escoffier, Fouque, Chistine Dark, Chave que podrían entrar y alguna cosa suelta de otros
De italianos hay unos cuantos a parte de la Trippi y sin escudriñar a los napolitanos. En Hispanoamerica hay tres o cuatro muy interesantes.
Los "santons" no sólo son divertidos, tienen una carga etnográfica y antropológica importantísima....te lo puedes pasar bomba con ellos
Los que te he dicho "pata negra" son muy buenos aunque caros, por ejemplo Liliane Guiomar no se baja la cosa de los 600 € una figura de 18 cm, pero eso sí...una maravilla
la Sicilia es tambien pai's de tradicion " belenestica" , podreis ver en google el sitio de Caltagirone
Hay muchos otros sitios italianos pero hoy se pierde drama'ticamente el arte de fabricar y cocer en barro
Muchissimos talleres han adoptado el PVC o bien la resina y las figuras clasicas no son mas que recuerdos . En Napoles i alrededores se coce entonces pero los precios praticados son ademasiado altos
para mi
Podreis ver en el sitio de" preseppi FONTANELLI " la tecnica de fabricacio'n ,se cocen el PVC y de esto resultan figuras no ta'n mal hechas que irrompible (el precio de cada una es de 19 € para medida de 19cm de altura ) es perfecto para los niños ....y los coleccionistas tengan que ir a buscar por otra parte !
En el VALGARDENA tambien en Italia ( Tirol italiano donde han sido filmadas las peliculas de SISI l ) al nordeste de Bolzano, desde el siglo XVII existe una quasi infinidad de talleres de escultores de madera especializados en talla labrada ,todo a manoo o con pantografo ,de estatuas de iglesia ( se encuentran algunas de esas en la catedral de VALENCIA( de la dinastia familia Vinazer yo creo ) hacen igualmente pessebres muy bonitos de todos estilos ; esta valle es especializada desde antaño en todas cosas de Navidad
en VALGARDENA se pueden tambien esquiar y los hoteles( de buen lujo )siguen precios de medio - pension muy interesante
les indico un sitio internet donde podreis juzgar : HOTEL GENZIANA ORTISEI VALGARDENA , no hago publicidad ninguna pero para coleccionista ! eso es una cosa buena que se pueda saber por si acaso !
por lo que toca al "Coup de Mistral " la figura mostrada es aquella de tiraje limitado eso se reconece a las tres piedritas al pie del santon i al color mas amarllo de la capa
pienso de que los precios de FOUQUE son exagerados pero su modelo capd'obra figura expuesta en muchos museos etnologicos y me parece ser cosa buena de comprar ( ! hablo aqui de valoracion por una vez ! )
los precios de Liliane GUIOMAR son muy altos porque se trata con esta artista de fabricacion a palillos de figuras provenzales ( no santones ) de buenas medidas
! me parce que las de España son de mas gran interés !
Los Santones de CARBONEL de Marsillia son los mas hermosos hay que ver a su "ravi " en 15 cm me parece el mejor de todos en su sencillez ; Marcel ha fallecido pero sus niños siguen la fabricacion : las pinturas no son de oleos ,nisi acrilicos sino aguadas elaboradas por los Carbonel mismos con pigmentos naturales fijados con resina que nunca se debilitan
este taller CARBONEL tiene una paleta quasi infinita de colores la maxima altura es de 15 cm y costan 95 € circa
Jeremfer
Marius CHAVE ha fallecido desde por lo menos un cuarto de siglo y su nieto se ha marchado en nose donde hace dos años que estoy buscando por ello y la ultima vez que lo compro algo fue en 2005
hay que añadir que los moldes del abuelo sacan mejor figuras
CASTELIN PEIRANO hace buen trabajo pero sus figuras se ennegrecen con el tiempo
ESCOFFIER es ademasiado caro
TRUFFIER es una muy antigua casa
para mi CARBONEL es el mas conocido y el mejor bajo el punto de la calidad tan de la figura como de la pintura de los detalles
los nunca traspasados son los de la nissaga NEVEU y si unos de vosotos los encontreis en ESPAÑA en el escaparate de un brocante o en los "encants " no los dejeis dormir el tablon
este taller NEVEU fue cerrado en 1978 y de 1900 hacia la cerradura salieron de este taller muchos ejemplarios en 25 cm o 35 cm y muchissimos turistas estranjeros se los llevaron a casa
ahora los museos se los disputan
la Marie Rose NEVEU fallecida ,se robaron quasi todos los moldes y el techo del taller se vino abajo en la maxima indiferencia de los ayuntamintos succesivos hasta que con las quejadas de muchos aficionados extranjeros se den cuenta del tesoro desaparecido : entonces en el sitio del taller al pie de la parroquial d(Aubagne se edificaron con la maxima pomposidad nuevos locales en el sitio del taller
y es eso que se llaman hoy en dia el Musée atelier Thérese NEVEU y se exposan algunas piezas compradas a aficionados o regaladas por la familias pero se encuentran mas cosas extranjeras o los Neveu pero tipicas del pais
El pequeño listado que he dado sólo es orientativo; Tarantini, Ugolini y Guiomar hacen figuras de palillo. La más cara de todos es Guiomar pero se entiende si conoces sus figuras. Son en gres y no utiliza pinturas, son óxidos de colores, con lo cual tiene que realizar seis cociones (a cada temperatura de los óxidos). Su acabado es exquisito y documentado. No es exactamente el típico "santon" para poner la creche como los de Carbonel. Ugolini es más barato y con una fuerza tremenda en sus piezas
Carbonel es el más conocido y con buenos acabados. Me gustan Isoline Fontanille y Sylvie de Marans
Estas cuestiones si se abre un subforo los podemos tratar y para eso sería primordial tu colaboración y conocimientos, así como la de otros foreros o coleccionistas franceses.
De Thérese Neveu no he visto muchas figuras pero debía ser muy interesante; una pena la desaparición de sus moldes y el poco apego de los alcaldes, en su día, de lo que hoy podría ser un gran museo
(612berger_capucheV.jpg) (724berger_vent3V.jpg) (st1059stfamille2.jpg)Adjuntos ---------------- he visto muchas obras de liliane GUIOMAR en el paqueño museo de Fontaine de Vaucluse hace ya multos años y depues de vez en cuando, Liliane me acuerdo solia hacer figurinas pintadas muy bien hechas ,demasiado bien hechas segun mi parecer para ser verdaderos santones : todo en ellas era perfecto inclusivamente el altissimo nivel de los precios ! el acabado es verdaderamente exquisito como dices muy bien pero con los precios practicados no se puede uno encargar de esta artista un Belen completo sino pocas escenas que puestas con santones "normales" daran finalmente al conjunto un caracter chillo'n
Liliane GUIOMAR expone sus obras en el Salon des Santoneros de Arles / Rhône cuando esta pendiente pero la mayoria aunque se admire mucho las obras no le da al autor el caracter de belenista o santonniera
Sylvie de Marans es joven me parece : hay tb DEVOUASSOUX que me gusta mucho
De la Teresa Neveu podras ver algunas de sus obras en la foto que has puesto en el foro : estan las figuras suyas en el centro de la caverna y a los lados, proximo al Niño Dios : tienen misma peana de color castaña y aspeto de familia y se reconocen muy bien
esos NEVEU praticaban precios muy correctos que les dieron gran notabilidad pero la riqueza no !
Luis el marido de la Teresa oficiaba de sacrista'n y Marie- Rose de organista ,todos tocaban las campanas , y es por eso que la habitacion familial estaba situado en la corte de clastre ( id est del claustro )de la iglesia mayor y el taller familia de arriba abajo
Teresa NEVEU murio en el verano de 1946 al regresar de un viaje a Lurdés
Despues de la muerte del hijo Etienne en 1972 ,la actividad se peduro" asi asi " con la Marie Rose y la viuda de Etienne , ayudadas en las fiestas por la joven sobrina ; todo esto hasta 1978 ,año en el que la resistencia electrica del forno del taller salto y resulto de eso el acabado de cien años de produccion sagrada cariñosamente hecha .
compré 45 francos al uno, los dos ultimos santones de la Nissaga Neveu : estaban secos pero no cocidos cuando salto el forno y la Marie Rose me los llevo a cocer al forno de un altro santonnier amigo
de su familia ( en la foto son las dos mujeres que llevan cantaro : Saro la gitana con la falda de verde chillon al fondo de la cueva y la otra mujer con el cantaro en la mano y el delantal azul )
No conozco tel todo a Ugolini pero tengo yo un endeble para los santons CARBONEL y tengo toda la seria en 15 centimetros ( comprada de verdad a lo largo de 20 años ,porque los precios no eran los de los NEVEU ! )
los precios de los santones hoy son exageramente altos y nada , nada justifica esas alturas
confieso por lo tanto que de CARBONEL , una vez comprado su Misterio, muy pocos santones de Carbonel en 15 centimetros ,los mas altos ,( cuatro o cinquo por ejemplo ) bastan para dar a tu Belen una buena atmosfera provenzal , los reyes son esplendidos .
Pero pero hoy en dia soy muy atado a las figuras de España con tal que no lleven lienzo
hay en Catalunya , en Sevilla y Jerez verdaderas y muchisimas maravilias
Drake
si tienes ganas de tener el "coup de mistral o la Renaude "de Mireille FOUQUE , indicame tu direccion en mi e-mail que pueda enviartelo
Varios temas...
Jean Pierre, ja te he contestado por el privado, muchas gracias...
y en cuanto a Jesús, me gustaría que nos dijeras de quién son las figuras sin pintar de las fotos... que, cada loco con su tema, tienen una pinta "asilvanada" estupenda XD...
Por cierto, qué nombre más machadiano, Guiomar...
No sé por dónde hablaba del sereno con la luz... recogiendo el comentario de Jean-Pierre, he visto en muchas figuras tirolesas que San José lleva una luz, creo que simboliza algo así como la luz que Jesús trae al mundo, metáfora que me gusta mucho, pero que prefiero poner en manos de otro personaje que no sea San José, pq me gusta tenerlo con las manos libres. En este sentido, Daniel José está preparando una figura para Tarragona que será la bomba, pero que no voy a revelar, queda apenas un mes para descubrirla....
Y por supuesto, me encanta una lámpara en el belén pq remite a uno de mis pasajes favoritos de los Evangelios, Mateo 5 14-16:
"Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que están los cielos" (Lucas tb reproduce las palabras de Cristo pero de una forma más misteriosa y menos gozosa, Lc 8-18)
Modificado por Drake 28/10/2008 01:30
Jejejjej Drake, esas maravillosas figuras sin pintar ¡que fuerza! son de Françoise Ugolini. Para más señas, que me costó encontrarle:
56 rue Michelet
13990-Fontvieille
Telf-Fax: 04-90-54-71-74
f.ugolini@wanadoo.fr
http://pagesperso-orange.fr/sculptures.ugolini/
No es un santonnier al estilo de Carbonel o Fouque, pero asiste a las Ferias y Mercados, de los numerosos que se organizan en Francia que es una gozada. Te pongo alguna figura más para ponerte los dientes largos
Liliane Guiomar, sus "santons" son muy caros, puedes ver una pequeña muestra aquí
http://family.webshots.com/album/556441722hcahPD,
pero como ella dice "esto sólo me sirve para dar de comer a mis caballos y otros animales, el resto es para mi colección...." . Son verdaderas esculturas ambientadas y documentadas en el XVIII, ropas, gestos, etc. Te pongo también otra foto de unas figuras de ella
Habría que crear un nuevo subforo para los artesanos de fuera de España que tambén hay maravillas y no son tan innacesibles (algunos)
(DCP_1208transhumV.jpg) (DCP_1374mendiant2V.jpg) (IM000007anciens(300).jpg) (x734berger_vent3.jpg) (IM000004mendiante.jpg) (Dcp_1065vieillefagotdecoup(300).jpg) (26305GUIOMARcouple.jpg) (36459GUIOMARpotier.jpg) (arles_10.jpg) (guiomar_002.jpg) (Liliane Guimar 2 [800x600].jpg) (Liliane Guiomar 1 [800x600].jpg)Adjuntos ---------------- ¿Ugolini es hombre o mujer? Pq "Françoise" es femenino... antes de pergeñar una teoría (que ya me ronda por la cabeza) me gustaría confirmar este extremo... en todo caso, su estilo es de lo más "traiteano"
565 Zona Garraf (Barcelona) Yo estoy de acuerdo en poner un sub foro con artesanos Franceses, Parece que hemos encontrado (otro loco del belen) un buen aliado en Jean Piere y quizas separar los santonier Clasicos de los dos ultinos como que se salen de la clasico en el mundo santonier.
Saludos desde Catalunya
Joan
PD. Por cierto el enlace de la Liliane Guiomar no funciona
Modificado por Joan 28/10/2008 09:50
Drake intentaré averiguar ese "extremo" que dices, porque efectivamente Françoise es femenino pero yo creo que vi a un hombre...puede ser una "transposición" jejjejjejj
Joan intentaré arreglarte o ponerte como pillar a esta Guiomar. El único problema que la veo son los precios, joer, que tiene que tener muchos animales para alimentar....(otra solucción es si se crea el subforo poner allí las cosas). Hay otro santonnier llamado Gaume que es de la línea de Guiomar (esta yo creo que es más Trippiante...)
Drake ya está averiguado....es ELLA...jejjej...¿que estarás pensando?
Esto es para pensar
(853reveurV(450).jpg)Adjuntos ---------------- A ver Joan si te va así
http://family.webshots.com/
y le pones en Search (buscar): Guiomar. Hay más sitios donde ver su obra. La autora y un pedazo buey Saludos
Modificado por jeremfer 28/10/2008 10:25
(2007120117132563_Quicklook-originalLiliane Guiomar.jpg) (Liliane Guiomar 3 [800x600].jpg)Adjuntos ----------------
Drake - 28/10/2008 01:16 .... Y por supuesto, me encanta una lámpara en el belén pq remite a uno de mis pasajes favoritos de los Evangelios, Mateo 5 14-16: "Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que están los cielos" (Lucas tb reproduce las palabras de Cristo pero de una forma más misteriosa y menos gozosa, Lc 8-18)
¡Por Dios, Drake, a ver si te vas a hechar a perder ahora! Tú con pasajes del Evangelio, lo que veremos en este foro.
Pero Oriente, si yo soy un entusiasta del Evangelio y creo que lo he dicho muchas veces... ¿no era en este foro que cada noche colgaba algún versículo? Sin duda, Jesús es mi personaje favorito.
565 Zona Garraf (Barcelona) Sabeis una cosa , que me encantan las figuras de Françoise, mas que nada es el tipo de figura que se le ven todos y cada uno de los golpes del palillo son verdadera maravilla,(que fuerza tienen estas figuras) aun que entiendo que son piezas para hacer un Pessebre solo con piezas de esta autora pues es imposible mezclar un estilo tant particular.
Drake yo difiero un poco lo de taritear, nada de nada solo, el que le llaman de mistral (Mestral o tramontana) es el que hace viento con Traite nunca hay una figura que el viento este calmado. lo que creo que son figuras que tienen un movimiento eso si, que tienen un ligero toque quizas pero muy ligero .A mas tu tienes figuras de Traite comparalo y miratelo bien y lo veras.
Saludos desde Catalunya
Joan
Modificado por Joan 28/10/2008 15:27
Estoy de acuerdo contigo Joan en que el "aire traiteano" es ligero, más bien es la fuerza del palillo, el trazo firme, en ese sentido se me parece más a Baltar (guardando las distancias y las diferencias); la mendicante sentada puede ser un ejemplo....unos pocos trazos y ya tenemos el gesto, es esa otra dimensión, son esos cuatro garabatos sobre el barro. El palillo de Guiomar es distinto, es perfeccionista.
Tanto una como otra, son para ponerlos sólos (y pocas), aunque Guiomar conjuga más con Trippi
Drake - 28/10/2008 14:54 Pero Oriente, si yo soy un entusiasta del Evangelio y creo que lo he dicho muchas veces... ¿no era en este foro que cada noche colgaba algún versículo? Sin duda, Jesús es mi personaje favorito.
Drake ese comentario mío era una broma, los belenistas, aún los de más baja condición -es otra broma- coleccionistas es claro que admiran al personaje central del belén. No digo más para que no me regañe el jefe
Modificado por Oriente 28/10/2008 16:59
Drake
tu respuesta es muy directa y hace calor en el corazon ,tiene la limpidez del diamante y me parece digna d'En Francesc CASTELLO I ALEU que tan fue aficionado al Belen !
Amigo Jean-Pierre, en este tema me identifico con otro "enfant terrible" (suponiendo que yo sea uno de ellos) que era compatriota tuyo, Leon Bloy.
Es complicado el tem... tengo algunas figuras antiguas (unos 50 años) y prefiero no tocarlas aunque nos las utilice en el Belén.
felicitacion amigo, tienes de seguro un genio muy dinamico y con mucha uncion !
Voy a colgar la foto de una pieza que tengo desde hace años y lo hago en honor de Estel d´orient que dijo en una de sus mensajes que le gustaria verla. No se si Estel d´orient entra en el foro a menudo pero ahí queda tambien por si alguien considera hacer un comentario sobre dicha pieza que estimo bastante.
(calvario.jpg)Adjuntos ---------------- mide 27 cms de altura. No se si es el calvario de crater que menciona.
565 Zona Garraf (Barcelona) Hola soc Joan; Resulta que aquel dia aquel entre sin darme cuenta con el nick (de la dona) de mi mujer, mira el post y veras que en la P.D. lo pongo.
Si esta es una de estas piezas que te mencionava (molt maca), para los que estanos enamorados de esto esta es una pieza de la digamos autotonas de aqui del Pais Valencia , pues solo que yo sepa era por estas latitudes donde es hacian el Calvaris de caire Popular con "lo Pessebre" es decir que se sacaba el pessebre y se empezava casi a montar "els calvaris" pues se tenian toda la cuaresma y se representavan diferentes escenas de la vida de Jesus.
Seria interesante encontrar a alguna persona que lo hubiera vivido,y que nos contara con se desarollava, se que uno de las escenas era en sermon de la montaña y alli ivan a parar todas las figuras de la casa, lo que no tengo es dato alguno de como se representavan dichas escenas si eran fijas o variavan conforme se acercava la Setmana Santa.
Es decir una especia de los reyes en el Pessebre que cada dia estan mas cerca de la cueva.(para teponer una similitud).
Seria un interesante tema si alguien de esta zona tubiera informacion de ello,Algun estudioso del tema y de seguro que hay muchas mas piezas de esta indole por algunas buardillas o "Golfas"
Gracies per posar dita peça molt maca Gracias por poner dicha pieza Muy bonita
Saludos desde Catalunya .
Joan
Modificado por Joan 4/11/2008 13:51
Bueno, realmente cada día se aprende algo nuevo... resulta que yo tengo un conjunto popular que no entendía lo que era, ya que está compuesto por dos figuras, una masculina y una femenina, orando, separados, con un montículo en el centro agujereado, talmente como un volcán... y acabo de caer que es uno de esos calvarios "de cráter" sin la cruz XD... qué ilusión me hace, ahora tengo que encontrar un crucificado que sirva....
Amigo Joan: gracias por tu comentario.
Esta pieza la tengo unos 6 años y la encontró un amigo en una vieja buhardilla. Tuvo la amabilidad de regalármela porque no le hacía demasiada ilusión´.
Esta pieza es muy bonita e interesante....Joan nos tiene que escribir un libro, yo sería el primero que se lo compraría ¿para cuando una reedicción, aumentada y corregida de El Pessebre?
Tengo alguna cosilla mas referida a la Pasión. En realidad aunque soy nuevo en esto, siempre tuve mucha inclinación por la terracota. Era como un virus que estaba latente. Lo que me encanta de este foro es que se aprende muchísimo. Y eso es de agradecer a los que mas sabeis.
El Domingo pasado compré por 10 euros dos piezas de Artigas que ignoro si tienen algo de antiguedad. Junto a esas dos piezas me entraron 5 que no me gustan nada. Si a alguien le gustan se las puedo regalar.
dos figuras de Ortigas
(ortigas.jpg)Adjuntos ---------------- Amigo ayora, en la conferencia a la que he ido hoy del coleccionista Ignaci Carbonell nos ha explicado que el "hombre de las nieves" (él desconoce nuestro nombre de "silvano") es una creación de los figuraires Germans Vidal, unos artesanos que trabajaban en el Pueblo Español, en Montjuïc, y que se dedicaban a hacer figuras de tipo popular, sencillas, como los "santons" menos trabajados. La figura habría sido creada en 1950, más o menos (yo no lo tengo tan tan claro, pero Carbonell es una autoridad en la materia). Te dirijo esta perorata especialmente a ti pq el hombre de las nieves que te envié es precisamente de ese taller, o sea, que en cierto modo, tienes una creación "original" y muy representativa (aunque no especialmente bonita)
Me alegro que me lo digas porque así estimaré mas aun si cabe a mi-tu silvano.
Sigo leyendo todo lo que vais escribiendo y procurando aprender.
Lo mio (lo tengo cada vez mas claro) son las figuras de cacharrería. Me atraen poderosamente y no se la razón.
Una norma que voy a coger como costumbre es llevar siempre la cámara de fotos para captar lo que vea en el mercadillo. Con cuidado, que tal como dices, a veces son antipáticos y se pueden molestar.
De todas formas, piezas interesantes son difíciles de ver por Valencia.
|