|
62 Medellín-Colombia-Suramerica Hola a todos lanzo este "mensaje en botella" haber si alguno de los exelentes maestros foreros se apiada de este náufrago y me da luces de como terminar estas montañas. Por mas que he tratado de seguir las recomendaciones de pintura que hay en post anteriores (conste que son bastantes y revisé casi todos los que iban al tema) no he logrado que mis rocas tengan una apariencia mas realistas incluso ahora que las he fotografiado me registran muy verdes, eso no está mal ,pero creo que necesita otras tonalidades.
Es la primera vez que me pongo de manera juiciosa a trabajar en un proyecto de belén y quisiera que todo fuera de la mayor calidad , en cuanto mi escaso conocimiento me lo permita, por eso amablemente pido su ayuda.
Les pido me excusen el desorden de taller es que es un rincocito que me dejaron libre en casa para trabajar, ahhh y trataré de reducir las fotos , si no me sale a la primera les pido mil excusas.
62 Medellín-Colombia-Suramerica No me salieron las fotos ya entendí a los que a cada rato les pasa. No tengo arte ni parte con esto de la tecnología,haber como le hago para ponerlas , excusen porfavor!
62 Medellín-Colombia-Suramerica ahora si puedo poner las fotos casi que no encuentro como hacerlo, luego de dar "vueltas" por las normas de uso lo encontré!! mil gracias por su paciencia, espero que puedan ayudarme le anoto que donde hay parches blancos del porex es porque hjaré alguna estructura adosada en este caso haré un lavadero o fuente y en la parrte mas drande haré una posada , espero quepuedan ponerme algunosjemplos también, sobretodo delaposada , porque tengo espacio muy limitado tendré que hacer alguna ilusión de profundidad
62 Medellín-Colombia-Suramerica ahí van las fotografías
(S7300410.JPG) (S7300408.JPG) (S7300407.JPG) (S7300409 [640x480].JPG)Adjuntos ---------------- Hola Juanpablito!! Bueno, más que montañas a mi me parecen más como muros, pero aún asi me gustan y creo que te han quedado muy bien. En mi opinión lo único que necesitan es que les des algo de luz. Coge tonos ocres y dales con el pincel casi seco, dejando muy poca pintura en el pincel, que lo tengas friccionar bien contra las piedras. Haz lo mismo con tonos verdes sobre algunas zonas. Por último repite esto con un tono marfil o casi blanco dándole solo a las partes que creas conveniente. Espero haberte servido de ayuda. Ya nos enseñaras como te ha quedado.
Saludos!!
Mi enhorabuena pero explicanos la técnica con la que has tallado las piedras es que me encanta.
Eso, estoy de acuerdo con pastorcillo arjo. Cuando puedas pones un paso a paso. Mesuzá tiene razón, solo le faltan un poco de luz, o aclarar las superficies. Un saludo.
62 Medellín-Colombia-Suramerica Gracias a todos por tomarse el tiepo de hacer sua apreciaciones. Les cuento que todo está hecho por cuenta del cuter buen afilado(buisturí como lo llamamos acá) les cuento que me ha llevado menudo trabajo se empieza por hacer una cuadrícula donde dehamos unas piedras sobresalientes y eln el resto dela cuadríaucla se tallan piedras pe queñas y mediandas para dar algo de profundisda y volumetría, lo queme pareció mas dificil fue el tallado de las dos cuevas, la dela anunciata y la de el misterio esas si tiene su complicación, nada... todo con paciencia y voluntad. Estoy satisfecho de la forma que tomó, creo que le agregaré mas pedrusco , pues necesito que las construcciones ( una posada y una fuente) que irán encima de esta montaña-muro se entiendan como "enclavadas" dentro de la roca, he estado como loco viendo diferentes post del foro y ya tengo mas o menos claros algunos jemplos de las famosas "caravaneras", las fuente con uno o dos chorros , también estoy planeando una sencilla herrería al aire libre parecida a las que han planteado antes. Gracias por ayudarme con lo del color seguro lo aplicaré, apenas tenga los resultados los pongo para que me den su opinión .
Buenas a tod@s
A mi tambien me gusta la construccion, pero si quieres imitar a una montaña, podrías incorporar algunas vegetaciones o pintar las piedras con arenas, así no se parecerían tanto a bloques.
Un saludo
No es necesario poner montañas en un belén, me gusta el trabajo pero lo haces de muro, porque las montañas tienen laderas y tú lo has hecho con piedras y recto, te quedará precioso también, mi consejo, pones rocas y no montañas, me explico, si quieres subir la parte de atrás haces piedras iguales a las que has hecho pero en grande y nunca rectas. arriba terminas en un poco pico vas haciendo salientes, pones como si fuera un camino, etc, juega con tu imaginación, y si necesitas verlo me lo dices y te ayudaré.
Como te dicen tu trabajo inspira más a un muro. Como tal a mi me parece perfecto. Si te sirve yo las montañas las hago con papel de periódico empapado en escayola y mientras está fresco voy colocándolo, queda bastante bien y sale muy barato...y permíteme decir que mucho más rápido que la talla del porex (no digo que sea mejor ni peor, ojo)
62 Medellín-Colombia-Suramerica Gracias de nuevo por sus amables sugerencias y poniéndome pesado quisiera pedirles algunas presiciones para colaborar a mi trabajo:
1. Cuando mique-cadiz dice "podrías incorporar algunas vegetaciones o pintar las piedras con arenas" me podrías indicar algún link en el cual encuentre esa técnica? sería pero que muy interesante hacerlo bin sea para las montañas o bien para el plano central del belén en el que desarrollaré un minimercadillo y alguna escenas cotidianas
2. Me encantó el aporte de laica acerca de la terminación de mis estructuras "si quieres subir la parte de atrás haces piedras iguales a las que has hecho pero en grande y nunca rectas. arriba terminas en un poco pico vas haciendo salientes, pones como si fuera un camino, etc" me regalas una ayuda visual , perdona que tenga tan poco potencial de abastracción pero el ejemplo me vendría muy bien, todavía puedo hacer esos cambios para mejorar mi belén
3. Paizga , mira que el merito está en toda la paciencia que invertí tallando el porex , pero si creo que pueda ser de gran utilidad esta técnica, tarde la supe, a que otro elemeto se puede aplicar para lo que estoy haciendo?
Pondré fotos del avance del trabajo para que me hagaís recomendaciones. Alguno sabe de un link donde esté PERFECTAMENTE especificada la mezcla de la escayola o yeso fundido? yo lo hago regularmente con iguales proporciones de yeso, pegante blanco, agua , limón y algunas veces arena de construcción para dar un aspecto terroso, pero sospecho que la mezcla para casa es diferete quien me la cuenta?
|