tierras para pintar
10
navarra
17/9/2008 12:09
me gustaria que alguien me dijera como utilizar dichas tierras,si se les da tal cual mezcladas con agua , con pintura.....
porque he probado y al secarse se queda un polvillo y mancha al tacto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Batiste Basset
17/9/2008 13:16
¿tierras? Pues yo las utlizo no se me queda el polvillo y no mancha al tocarlas. ¿Qué marca utilizas?. Cuando las compré, me vendieron a parte el otro componente para utlizarlas y va de maravilla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
17/9/2008 14:43

Nuria, aunque te pueda parecer una pregunta tonta, cuando dices que como tienes que mezclar las tierras, si con agua o pintura, puesto que te dejan un residuo pulvurulento al secar, no te referirás a tierras normales y corrientes cogidas del campo y mezcladas directamente con agua?

Es que, en pintura, cuando se habla de tierras, se trata de unos pigmentos en polvo preparados para dar color, pero no de tierra normal del campo. Se pueden diluir de diversas formas (agua, alcohol, etc.)

Si tienes problemas lo más práctico es que los compres en una tienda especializada, allí te orientarán sobre la forma correcta de utilizarlos.

Suerte

Parte superior de la página Parte inferior de la página
79
Logroño
17/9/2008 20:02
Yo las tierras (pigmentos) las diluyo con agua. El truco es echar en el agua un poquito (como al 20 %) de cola blanca (cola de carpintero) y el asunto del polvillo pulvorulento ese, queda resuelto. Facil, sencillo y para toda la familia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
19/9/2008 07:50
Hola a todos:

Coincido plenamente con mi colega de asociación Dioramix.
A las tierras has de hecharle un poquito de cola blanca u otra pasta que al secar "agarre".En mi caso utilizaba cola blanca ,pero ahora mezclo,bueno mejor dicho mi mujer,las tierras con pasta Adefix.
Te puedo asegurar que cuando seca y pasas el dedo,aunque sea fuerte,no sale ningún polvillo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
navarra
20/9/2008 20:00
hola de nuevo,esto es para batiste basset, quisiera saber el nombre de ese otro componente y en respuesta a otro forero, no son tierras del campo sino un pigmento gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
4/10/2008 19:05
en nuestro viaje a la aso. de Pamplona, tuvimos la suerte de charlar con los belenistas que alli se encontraban y ellos usaban las tierras, tecnica nueva para nosotros y muy interesante.ellos la empleaban mezclada con una masilla para dar consistencia y textura, y los resultados son execelentes. busco unas fotos y las subo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
4/10/2008 19:40
Yo he utilizado barro diluido de una consistencia lechosa, pero una vez que seca, alguna cascarilla se desprende. Es posible que sea necesario añadirle algo de cola blanca de carpintero para fijarlo. Una vez utilicé tierras tipo Siena o ferrosas que vienen en bolsas preparadas con la pintura y no conseguí el color bien y opté por añadir a la pintura anilinas (colorantes) y no hubo problema.
Tal como lo expone Vera pienso que es correcto hacerlo.
Saludos
Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
5/10/2008 11:46

efectivamente...aqui en pamplona usamos las tierras con una masilla para el porexpan (Adefix es la marca comercial)...
es muy comodo por que sirve de "medium" para las tierras.
La pasta es bastante densa pero se diluye en agua y es comodisima. Se puede aplicar con pincel, espatula...Se puede aplicar con la tierra directamente o dejar secar y luego pintar con acrilicos...
Los entendidos (no me incluiré) dicen que es mejor darle la "pasta" con un color de fondo para matar el blanco de esta y luego ir dandole matices, mas color...menos...
Pero como hay gente que pinta mejor con acrilicos...
Lo que tiene es que deja un color muy real...nada brillante (como podrian dejar algunos acrilicos...)
Y no hace falta cola blanca ni nada...¡¡¡¡

Si Belen pablo sube las fotos...

 


(KL200-AD1000.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos KL200-AD1000.jpg (193KB - 394 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
5/10/2008 12:30

Hola

Como ha explicado Bepo hay diferentes formas de pintado con las tierras ,os explicare como pinto yo .

Cola Adefix en un plato y el color base que le daré a la construccion ,normalmente un tono oscuro para luego sacar el color claro y una vez seco poder matizar a pincel seco con acrílica .

Las tierras tienen muchas cosas buenas ,pero tienden a morirse ,vamos que se apaga el color .

Yo recomiendo antes de pintar tu belén es probar en algún trozo de porex y ver resultados antes de pintar todo .

Pongo una foto para que no haya dudas sobre que tierras son ,y comentar a la navarrica que se pase por la Asociación de belenistas de Pamplona que estaremos encantados de explicarle la técnica que aquí se emplea .

                                              Saludos ( las fotos son del album de Abuelo )


(P1010321.JPG)

(P1010327.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010321.JPG (67KB - 412 descargas)
Adjuntos P1010327.JPG (56KB - 370 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
5/10/2008 12:40
ya no hace falta que las suba jeje. gracias, la verdad, aparte de la cultura belenista que nos llevamos, compartimos buenos momentos con buenos amigos!! gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
5/10/2008 14:18
ejem...no haré comentarios...
jajaja...
a ver si se convierte en "tradicion"...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
5/10/2008 19:47

Hola

Haber si somos un poco mas claros ,si no  a leer y callar .

                      Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
5/10/2008 21:47
galtxa - 5/10/2008 12:30

Las tierras tienen muchas cosas buenas ,pero tienden a morirse ,vamos que se apaga el color.


Explícame esto, Galtxa, ¿se apaga el color al secarse o con el paso del tiempo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
5/10/2008 22:32

inigomena - 5/10/2008 21:47
galtxa - 5/10/2008 12:30 Las tierras tienen muchas cosas buenas ,pero tienden a morirse ,vamos que se apaga el color.
Explícame esto, Galtxa, ¿se apaga el color al secarse o con el paso del tiempo?

Hola Iñigo

Las tierras recién dadas tienen unos tonos que te parecen muy fuertes ,pero cuando secan tienden a morirse ó apagarse el color .

De un dia para otro lo que te parece muy fuerte al dia siguiente baja un poco ,pero es todo acostumbrarse y con el tiempo siguen  igual .

Lo digo ,pues yo estaba acostumbrado a pintar con pinturas al agua y estas si que no se apagan ,al menos es lo que a mi me parece ,comparandolas con otras pinturas ,pero me gustan mucho y los acabados pues son buenos , y sobre todo mezclandolas con la cola adefix se consiguen unas texturas muy buenas .

                                     

                                                  Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
5/10/2008 22:34
galtxa - 5/10/2008 19:47

Hola

Haber si somos un poco mas claros ,si no  a leer y callar .

                      Saludos

va por mi?

si es asi...me refiero a la visita...

pero si quieres mas explicaciones...un privado...que sino me curran...

...

...y sino, me callo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
5/10/2008 22:51
galtxa - 5/10/2008 22:32

inigomena - 5/10/2008 21:47
galtxa - 5/10/2008 12:30 Las tierras tienen muchas cosas buenas ,pero tienden a morirse ,vamos que se apaga el color.
Explícame esto, Galtxa, ¿se apaga el color al secarse o con el paso del tiempo?

Hola Iñigo

Las tierras recién dadas tienen unos tonos que te parecen muy fuertes ,pero cuando secan tienden a morirse ó apagarse el color .

De un dia para otro lo que te parece muy fuerte al dia siguiente baja un poco ,pero es todo acostumbrarse y con el tiempo siguen  igual .

Lo digo ,pues yo estaba acostumbrado a pintar con pinturas al agua y estas si que no se apagan ,al menos es lo que a mi me parece ,comparandolas con otras pinturas ,pero me gustan mucho y los acabados pues son buenos , y sobre todo mezclandolas con la cola adefix se consiguen unas texturas muy buenas .

                                     

                                                  Saludos



Ok, gracias, algún día tengo que probar lo de las tierras. Con la pintura al agua siempre suelen decir que oscurecen al secarse (¿o era al revés? yo tampoco lo noto ).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
6/10/2008 09:10
Galtxa, tambien usa la adefix con la pintura al agua? tendré que probar eso, gracias (:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
6/10/2008 09:39
belenpablo. Si se puede usar adefix con pinturas al agua...
Piensa que la pasta se disuelve con agua...
puedesa darle un fondo con acrilico y luego, para detalles, tendrias que esperar a que secara...(como si fuera aguaplast, o escayola)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
6/10/2008 16:35
gracias lo probaré seguro que da buen resultad. GRACIAS!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
30/12/2008 16:12

Ya me ha funcionado el buscador jejeje

Repesco este post de las profundidades del abismo para pedir vuestra ayuda.

Yo ya uso la pasta (no Adefix, porque no la he encontrado en Barcelona) para las construcciones. Antes de nada, os explico como lo hago:

  1. Una vez acabada la construcción, le doy una capa con brocha SIN DILUIR para, a la vez, ir dando textura "rocosa" intentando además, no tapar las uniones entre piedras.
  2. Con la pasta ya seca, le doy una capa de pintura oscura (gris normalmente) esta vez bien diluida para que penetre bien en todas las grietas.
  3. Posteriormente, voy pintando mezclando colores como el rojo inglés, ocre y blanco (para dar diferentes tonalidades) piedra a piedra toda la estructura, dejando entre ver, el color de fondo en las intersecciones entre piedras.
  4. Por último, doy una capa a pincel seco, de blanco puro y doy por finalizado el proceso de pintura.

Mi problema es que no me convence el resultado ¿probaríais con otros colores para lograr tonos más "arriesgados"?

Por otro lado, también he leído que el resultado con tierras es muy bueno y me gustaría probar. Para ello necesito saber un par de cosas:

¿Se vende en tiendas de manualidades?¿en droguerías?¿en tiendas de pinturas?

¿Se mezclan varios colores de tierras con la pasta, o solo un color? y otra cosa ¿diluidas con agua, o sin diluir?

Gracias por vuestra ayuda, y disculpad mi ignorancia. Saludos cordiales



Modificado por Salva 30/12/2008 16:15
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
30/12/2008 18:55

Hola Salva

Te contesto por aquí así se entera mas gente .

¿Se vende en tiendas de manualidades?¿en droguerías?¿en tiendas de pinturas?

¿Se mezclan varios colores de tierras con la pasta, o solo un color? y otra cosa ¿diluidas con agua, o sin diluir?

Gracias por vuestra ayuda, y disculpad mi ignorancia. Saludos cordiales

Por partes ,las tierras las tienes en algunas droguerías y también en tiendas de manualidades ,la pega es la cantidad mínima que tengas que comprar ,las hay en bolsas de unos 50,100grs y en otros sitios hasta de kilo ,pero para casa es mucha cantidad .

El procedimiento de pintado ( como yo hago ) es el siguiente una vez terminada la pieza ,en una bandeja echamos cola adefix y en otro sitio seco un poco de tierra ,un trozo de porex por ejemplo ,un bote con agua y empezamos ,untamos cola le damos al porex y a la vez le damos con las tierras .

Yo le doy primero un color base ,no necesariamente uniforme si no en algunos sitios le aplico mas tierras y en otro la diluyo con agua ó pasta .Una vez seco ,si tienes prisa con el secador de pelo va bien ,empiezo a dar otros tonos ,ocres ,siena ,algún negro a tu gusto ,esto con un poco de pasta y poca agua .

Una vez seco y a tu gusto matizar a pincel seco , OJO con pintura blanca plástica .

A veces puedes crear colores a tu gusto si mezclas .

Personalmente te diré que las tierras es muy difícil equivocarte al pintar y con un poco de practica .

Pegas ,pues como dije por hay arriba ,que cuando pasan algún año los colores tienden a morirse vamos que se apagan .

La pintura es lo mas difícil de explicar escribiendo ,ya sabes finde semana a Pamplona y cursillo .

Yo no utilizo mas de 5 tipos de tierras ,te pongo foto de como se venden en la A.B.P.

       Que royo ..........Saludos


(P1010321.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010321.JPG (67KB - 407 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
30/12/2008 20:24

De royo nada Galtxa. Me sirven de mucho tus explicaciones. Ahora, si lo de royo es por contarlo una y otra vez (cada vez que algún novato como yo, preguntamos) vale... ;) 

Muchísimas gracias por el relato, y tomo nota de lo del finde en Pamplona. Para cuando venga mejor tiempo, ya hablaremos

He estado esta tarde en un par de tiendas de manualidades, y como Tierras para pintar, no les venía nada... Pigmentos y no sé qué otro palabrejo me han dicho, con lo cual, he comprado verde, naranja y amarillo de pintura aquacolor para continuar con pintura... pero buscaré las tierras, las tengo que encontrar como sea

Gracias por invertir el tiempo en esto tío.

Abrazos y FELIZ 2009 a todos



Modificado por Salva 30/12/2008 20:26
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
30/12/2008 20:33

Lo del finde esta echo ...pero en Pamplona  lo de buen tiempo .

Se llaman pigmentos también ...creo .

                          Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
31/12/2008 08:47
galtxa - 30/12/2008 20:33

Lo del finde esta echo ...pero en Pamplona  lo de buen tiempo .

Me conformo con que no nieve jajajaja

Lo de los pigmentos, me dijo el vendedor que se usaban para hacerse uno sus propios óleos... me descolocó... así que compré más pintura acrílica

Anoche ya pinté el muro de "mis" lamentaciones, esta tarde pincel seco y os lo muestro a ver qué os parece

Gracias Galtxa.

Un abrazo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Pues ya está pintado el muro... Los colores siguen sin convencerme

¿cómo lo veis? Por cierto, la fuente está copiada de la galería de Artesana, espero que no te moleste

Saludos



Modificado por Salva 1/1/2009 19:27

(muro.jpg.JPG)

(muro2.jpg.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos muro.jpg.JPG (75KB - 263 descargas)
Adjuntos muro2.jpg.JPG (76KB - 244 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
no te compliques con tierras, si no las has usado nunca sobre todo, comprate un acrilico y ya.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Ok, lo de las tierras lo dejo para el post-cursillo que Galtxa y yo tenemos a medias

Gracias Lola por el consejo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

hola Salva ,

 He aqui una receta para la utilizacion de tierras naturales o pigmentos naturales  :

   receta  dicha a tempera ( con yemas de  huevos )

 2 o 3  yemas de huevo sin la piel o membrana , 1 clara de huevo  , el jugo filtrado de 8 dientes de ajo estrujado , 2 cucharitas de oléo - esencial de espliego o lavandula, un vasito de vino blanco o cerveza , un poquitin de oléo de lino o terebintina  : 1°) la mezcolanza debe ser filtrada y quedarse muy liquida ( conservarla despuès del uso si se quede en residuo , al fresco en un bote o frasco para otra eventual utilizacion , infra mas o menos de 1 mes ),

                      2°)  incorporar las tierras o pigmentos naturales en un poquito de esta mezcolanza y despues pintar como hace falta .

  La obra una vez coloreada o pintada y seca , se puede pasar entonces una mano fina  de mezcolanza sin pigmentos del bote

                     3°)  sobre la obra , una vez seca , se  puede pasar otra mano de cera natural  ( cera y terebintina )

   un amical saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Merci de votre aide Jean Pierre

Pero me temo que guardaré tu explicación para un poco más adelante cuando haya aprendido a pintar con acrílicos.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Por lo visto, el único que podría seguir pintando si no vendieran más pinturas sería Jean Pierre
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
10/1/2009 19:09
.

Modificado por JeanPierre 10/1/2009 19:12
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
10/1/2009 19:09

Hola Salva ,

La tecnica con yemas es bi - milenaria , pero si que los acrilicos perfectos y solidos con el pasar del tiempo

Parte superior de la página Parte inferior de la página