|
¿Dónde creéis que se hacen los nacimientos o belenes o dioramas más bonitos? ¿O con mejor gusto? ¿Cuáles os gustan menos? ¿Cuál es el más bonito que habéis visto? Anda, a explayarse............
¡No puedes ni imaginarte la desilusión que he tenido, Reyes! yo que creía que...
Pero hablando de otra cosa, ¿acaso hay forma de valorar un Belén que no sea la personal e intransferible, excepción hecha del belén que concursa?
Hay tantos y tan bonitos que uno se queda delante de ellos y le apetece decirle como a una mujer, BONITA (aquí claro cuajaría mejor bonito). Y otros que se creen normales, normalitos, y todo depende del cristal con que se mira, como la vida misma. Y algunos tienen espejos-cristales malísimos, porque siendo una preciosidad ni se lo creen. ellos mismos. Se ve mucho en las fotografías que vemos en el foro, que su propio autor no sabe destacar su belleza. Falta un post-cursillo de fotografía, está claro. A veces tambien vale comprarse una máquina mejor.
En fin que es "viernes", para media España.
Lo de la desilución no lo he pillado Geni, estoy lentito hoy
La pregunta es caleidoscópica y por tanto las posibles respuestas son poliédricas
Jesus con escudra y cartabon se puede responder?
En este caso la cuestión no es nada lineal pero ya inventaremos algo....Yo la escuadra y el cartabón hace años que no los utilizo jejjjej autocad tiene la culpa.....en este caso todo depende de la "perspectiva" ya sabes
Si necesitais un caleidoscopio para saber de que trata la pregunta poliédrica de Geni( ¿o era al revés?j) yo os lo presto También tengo algún cartabón y escuadras.........que están sin uso je,je
Por esto del caleidoscopio para mi el mejor belén era cada uno de los que hacia mi padre en mi infancia.No tenía nada ( solo figuritas de plástico y pocas)pero quedaban rechupi con sus montañitas y todo.Ojalá le hubiesen hecho alguna foto a alguno de sus belenes.......
jeremfer - 24/7/2008 17:03 La pregunta es caleidoscópica y por tanto las posibles respuestas son poliédricas
Que frase tan bonita, por lo inteligente.
Totalmete de acuerdo... Es una frase inteligente y la más acertada que se puede dar a esta pregunta. OK. Jeremfer.... salominica respuesta.
Bueno, como veo que nadie acierta a interpertarme, excepto Jeremfer, os daré como pista que mi respuesta incial era un acto de orgullo en plan de broma. Capisti?
El resto era para despistar. Perdón.
Un poco poliédrica, si.
Modificado por Geni 24/7/2008 21:10
Pues el menda tampoco te interpreta, Geni. Lo de poliédrica, como los ojos de las abejas, con muchas facetas, o caras o lados, parece que lo entiendo o lo comprendo algo mejor, pero por si estuviera o estuviese (del verbo estar sentado y boquiabierto) equivocado o confundido me atrevo, oso preguntar o cuestionar ¿¿ Depende del color del cristal con que se mire ??. Y a veces pienso, aunque no lo parezca, y me planteo a mi mismo mismamente ¿¿ y si en la pregunta estuviera o estuviese (del verbo estar dormido y acostado) la respuesta ?? ¿¿ o era en el viento donde estaba la respuesta ??.
Jejejejejeje.
Como véis resulto ser algo barroco en mis escritos. He interpretado que según quien lo mire el mejor Belén será uno o será otro.
Estoy de acuerdo pero........... hay planteamientos técnicos que inevitablemente distinguen a un Belén "bien realizado" de otro que no lo está, si bien éste puede tener un encanto sorprendente y ser superior a aquel en otros aspectos (ternura, inocencia, expresión, Amor, etc).
Las circunstancias que rodean a cada Belén pueden ser determinantes a la hora de quedarnos con uno o con otro.
He dicho (jejejeje).
Modificado por calico 24/7/2008 22:33
Pués si has dicho................dicho está
Y lo siento Geni,pero el de mi padre era mejor que el tuyo ( mirado con mi cristal )
Os habéis ido por las ramas, si nos ponemos filosóficos yo también lo soy: más que nada la intención era qué os había llamado más la atención en un belén o cuál os había gustado más por esto o aquello
Joe que filosóficos soias a veces, hay ue ser más prácticos.
Supongo que la respuesta-broma de Geni será por lo que afirma Reyes de que el mejor belén que ha visto es uno de Millán en Jerez y no alguno de él (de Geni) y por eso dice (finge) sentirse defraudado.
bueno se ha filosofado un poco sobre este tema, pero la idea de luito no la considero mala, ademas creo que ya se ha propuesto en varias ocasiones, que los foreros voten al belen que considere mejor, a la mejor figura, al mejor diorama, al mejor paisaje, al mejor efecto, a la mejor vegetacion, a la mejor pintura, a la mejor policromia. Y no lo veo como algo competitivo sino un impulso para mejorar, otro modo de hacerlo es el bele de cada uno y puntuar cada apartado, pintura,texturas,vegetacion,iluminación...y despues sacar una media, no se... son ideas, a lo mejor no convence o no se encuentra fundamento, en fin lo dicho una idea mas...
!Paquirri¡
Por fin alguien habla claro y no como yo que a veces, casi siempre, no se me entiende
.
Alguien me comprende. ¡Que ilusión!
Gracias paquirri
¿ Que no te habiamos entendido ? Vamos,vamos.........Se te entiende mejor de lo que tu estás pensando,así que no creas que eres tan desconcertante,hombre.Ya sabes aquello de: " A buen entendedor........no le hacen falta demasiadas palabras,ni aunque sean poliédricas
No te pongas así Conchi.
Ya se que tu me entiendes. Con los "viejos" del Foro no tengos dudas. He hablado demasiado por ahí.
Pero de los "nuevos" recibo de vez en cuando privados glosando aquello de: "¿pero tu de que vas tío?
Y lo pasamos tan bien, ¿verdad?...Casi tan bien como tu con querida nietecilla, Reina de Belén.
Pero te voy a dar envidia: yo tengo tres nietecillas; evidentemente las más guapa del país y todas con ojos azules. Vamos, un primor. Voy a tener que comprar una nueva máquina de fotos porqué en la de memoria 128 MB ya no me caben.
Si ya se Herodes que esto no es Belenismo, pero somos personas.
Modificado por Geni 25/7/2008 18:24
Donde más he visto una evolución-revolución plástica en los dioramas es en Cataluña (poquitos la verdad) en el resto (tanto Cataluña-Andalucía-País Vasco) se ve un cierto estancamiento (es más de lo mismo) por lo menos en la temática bíblica.
Las tres zonas citadas junto a la Comunidad Valenciana y algo de Madrid son un poco las banderas. En Jerez por supuesto existe mucha calidad y en San Fernando y en Sevilla y en.....pero lo veo estancado precisamente por ser "tan hebreos". Si variaciones etc pero siempre lo mismo.
Hay muchas cosas buenas en todos los citados pero yo destacaria a dos belenistas uno a Enric Benavent por sus innovaciones y otro es Emilio Pousa con unas propuestas muy interesantes naposevillanas-populares (Por supuesto que hay muchísimos más muy buenos también....)
Que sí Geni, que te habíamos entendido, yo creo que casi todos, desde el principio. Lo que pasa que también entendíamos que era una broma entre vosotros y por eso no se hacían comentarios. No pienses que tu retórica es para nada enrevesada, a ti se te entiende, en cambio a alguno que otro....
Ciñéndonos al tema del post, la verdad es que es muy dificil evaluar un belén y más aun decantarse por uno en concreto. Yo, que soy muy "mayista", enseguida pienso en el belén itinerante de Bancaja como el mejor que he visto con mis propios ojos, pero no acabo de terminar de escribirlo y me vienen a la mente todos los belenes que un año tras otro he visto en la Casa de la Cultura de Villena (Alicante); amigo, eso son palabras mayores, sobre todo el de la última Navidad. Insuperable
Por otra parte, tengo en la retina, y en una carpeta del ordenador je je, un montón de detalles de algunos dioramas o escenas realmente preciosos, por ejemplo a María encinta descansando recostada en el muro, toda ella iluminada, mientras José en la penumbra llama a la puerta de la posada.
Respecto al mejor artesano o artista, que decir..., en fin, que hablo mucho.
Saludos
Bueno, al grano. Para mi como Belén, el que más me ha gustado, como ejecución de paisaje, figuras e intento de representar el ambiente hebreo de aquellos tiempos, es sin duda alguna el de Bancaja, aunque creo que se puede mejorar algo. Como efectos especiales normales y sin extravagancias, el del Cristo de la Victoria de Madrid.
No puedo hablar de los demás, ya que lo que la mayoría de las veces, lo que he visto son dioramas, y estos para mi, solo son escenas aisladas, pero no un autentico Belén.
El peor visto por mis ojos, posiblemente haya sido los dos primeros que yo hice en mis años de niño.
No quiero entrar en, lo que para mi son, las extravagancias de los Nacimientos que se realizan como si hubieran sucedido en nuestros días. Que puede ser un buen tema cinematográfico de denuncia, pero que para mi no es un Nacimiento. Es "otra cosa", aprovechando la ocasión.
Un saludo
Para mi el mejor Belén, es aquel que mientras lo estamos construyendo:
Se nos contagia
la sencillez del portal,
la humildad del pesebre,
la presteza de los pastores,
la alabanza alegre y pacífica de los ángeles,
el calor del buey y de la mula,
el universalismo de los Magos,
el Misterio de la noche,
la lucidez de la estrella,
la constancia y paciencia de José,
la mirada amorosa y entrañable de María,
la belleza de toda vida y de toda criatura,
LA HUMANIDAD DE JESÚS.
Solo así nuestros Belenes serán en nosotros Belenes Vivientes.
En el plano artístico solo decir que para mi, de cada Belenista se aprende algo, para ejemplo este Foro, en donde podemos descubrir entre los Foreros sencillos y otros profesionales infinidad de ideas y trucos. Lo importante es hacer el Belén y vivir lo mejor posible su mensaje.
Un abrazo fraternal a todas y a todos.
Justo
Geni estoy esperando el Congreso de Bilbao para poder darte un abrazo y recibirte como tu mereces en mi Ciudad.
Luito - 24/7/2008 15:36 ¿Dónde creéis que se hacen los nacimientos o belenes o dioramas más bonitos? ¿O con mejor gusto? ¿Cuáles os gustan menos? ¿Cuál es el más bonito que habéis visto? Anda, a explayarse............
Es curioso la pregunta de Luito se ha transformado en ¿Que es un Belén para tí? ya existente en otro tema.
Yo NO voy a "aprovechar la ocasión" para reivindicar a los belenes hebreos como los únicos y verdaderos ni dejar en un plano secundario a los Dioramas porque son sólo escenas sueltas y no verdaderos belenes. En estos momentos se habla de otra cosa :)
Yo hablaré de otra cosa, que creo que está relacionada y que ya he expuesto tantas veces, pero no me resisto a colgar esta reflexión.
Traduzco desde el catalán dos párrafos del magnífico libro del Dr. Garrut sobre el belén, "Viatge a l'entorn del meu pessebre" , que transcribe Enric Benavent en el blog de "El bou i la mula":
"El pesebrismo, estéticamente, y nos referimos al de Barcelona, que al fin y al cabo es el que da la pauta para muchos centros nacionales y extranjeros, camina todavía, dentro del campo de las artes y el mundo estético, casi con cien años de retraso. Y si decimos esto es porque el belensimo en nuestra casa ha llegado a una cierta madurez y se encuentra en un punto de estancamiento que es posible que se desborde y emprenda una evolución dentro de las corrientes vigentes, aunque el infantilismo en el belén, la ingenuidad o el inaudito primitivismo todavía no ha encontrado su Joan Miró. (...)
Como el belén siempre ah llevado muchas décadas de atraso respecto a las demás artes, todavía ha llegado hasta hoy, en ciertos sectores, la preocupación historicista"
Esto fue escrito por Garrut hace medio siglo o más y todavía el belenismo está estancado, carece de su Joan Miró y se mantiene (como puede verse una vez y otra en este foro, espejo del belenismo español), la "preocupación historicista"
Ahora os reproduzco el comentario que he colgado yo tratando sobre el de Enric en "El bou i la mula". Es una especie de manifiesto, con ganas de provocar y ser polémico:
"Es un tema que he comentado muchas veces en el foro y que a mí me parece EL tema: la desesperante inmovilidad del belenismo. Lo veo en las exposiciones catalanas, y lo veo también en los belenes del foro o en las diferentes publicaciones belenistas. Y a mí me disgusta no en un plano teórico, sino eminentemente práctico: me aburro en las exposiciones belenistas. Por supuesto que aprecio el fino trabajo, el detalle, la filigrana y el preciosismo, pero eso lo veo en todas las exposiciones, entonces ¿para qué recorrer cientos de kilómetros y dedicar dos docenas de días al año para visitarlas? Me quedo en las Ramblas viendo los de Betlem y tan pancho...
Mi comentario es de tipo general y por tanto es injusto, puesto que omite notorias excepciones a lo que digo, pero quiero que se entienda que es sobre lo que habitualmente veo cada Navidad.
Dice Garrut, con toda razón, que el arte contemporáneo no ha llegado al belenismo. Pero yo me pregunto ¿quién debe empezar este cambio? Creo que no son los figuristas los que lo han de hacer, puesto que bastante tienen ellos con resistir en su abnegado trabajo. Los que han de empezar a cambiar el lenguaje son los belenistas, y que luego los figuristas cubran las nuevas necesidades.
Me quedo en el belenismo catalán, porque es que conozco, pero casi todo lo que digo puede aplicarse al resto del belenismo español.
¿Cuál es el problema principal? Que el belenismo se ahoga entre el pequeño espacio que le deja el cajón del diorama.
El diorama es un invento magnífico y precioso, pero que la realidad actual ha dejado desfasado. Y ello se debe a que el diorama IMPONE un único punto de vista, el que prevee el artista, y no permite mirarlo de ninguna otra forma. Y lo que define a nuestra sociedad es la multiplicidad de puntos de vista sobre la realidad, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías permiten que cada espectador cree su propia forma de mirar. Y eso no lo permite el diorama de la forma que se concibe, porque es un invento que fue revolucionario que se ha quedado antiguo. O mejor una palabra que se ha puesto lamentablemente de moda, pero que aquí es muy adecuada: el belenismo está RANCIO.
¿Qué se ha de hacer entonces? Ni lo sé, yo estoy planteando una idea teórica, no un sistema técnico para dar "más caras" al diorama. Lo que pido es que se BUSQUEN esas nuevas facetas, que se arriesgue, se innove y se vaya más allá de la filigrana técnica.
Con todo, he visto algunos dioramas que rompen ese punto de vista convencional (y ahora sí que me voy a lo concreto) Este año, en Terrassa, el pessebre más grande representaba el puente de Besalú, que salía fuera del diorama y acercaba la representación al espectador. En Sant Pere de Torelló siempre hay un diorama menos realista (al fondo a la derecha) que hace dos años era una especie de jungla y que te obligaba a hacer un esfuerzo para ubicar la posición y la composición; en Pedralbes hay una muy original representación del "cercant posada" desde el punto de vista del posadero. Son imágenes que hacen pensar más allá de la mera contemplación.
Yo no creo que sea necesario romper con todo, sino que hay que innovar compatibilizando con lo tradicional. En una exposición estándar hay entre una y dos docenas de pesebres ¿por qué no pueden ser cuatro o cinco de ellos diferentes, rompiendo los esquemas?
Yo no soy pesebrista, sino coleccionista de figuras, y mi belén es un humilde trabajo con casitas prefabricadas, corcho, musgo y papel enyesado. Desgraciadamente carezco de la habilidad para hacer un diorama y por eso pido disculpas por querer enmendar la plana a los auténticos pesebristas.
¿Qué carencias veo en el belenismo actual?
1.- Ya he apuntado el primero, la rigidez formal del diorama. Y ello conlleva a inventar el "antidiorama", que podría ser de muchas formas: un diorama que se contemplara por delante y por detrás (pudiendo contemplar las "bambalinas" del montaje), dioramas inacabados o que mostraran el procedimiento de construcción, o con perspectivas variables, movibles o simplemente aberrantes (y aquí pienso en Escher)
2.- El "antidiorama" me interesa porque rompe la comodidad del espectador a mirar la obra desde la comodidad del punto establecido y le obliga a pensar, y sobre todo, a participar. Y aquí veo el principal problema de las exposiciones de belenes, la falta de interacción entre el belén y el espectador, en definitiva, la falta de participación del espectador, que es mero sujeto pasivo. Hay que romper el vidrio que separa el pesebre de quien lo contempla y permitirle que intervenga. Es evidente que no se puede hacer en todos, ni siquiera en casi todos, pero sí que se podría plantear en cada exposición un belén en el que los espectadores (y en especial, claro, los niños) pudieran intervenir en la colocación de las figuras, el paisaje, las casas... incluso tocar las cosas; en estos momentos, hay figuras de belén baratísimas que permiten que sean toqueteadas, rotas o incluso sustraídas, sin grave perjuicio para las arcas de nadie.
Sé que hay asociaciones que ya están trabajando en este sentido, por ejemplo, es muy interesante la propuesta de (por supuesto) Castellar, en que entregan un folleto a los visitantes para que busquen determinadas cosas dentro de los cuadros. Hay que profundizar más en este sentido, que además lo posibilitan las...
3.- Nuevas tecnologías, que están casi totalmente excluídas del pesebrismo (con excepciones en la iluminación, controles, etc). No entiendo que la fotografía, la informática, el video, la música, etc... no pinten nada en el belenismo, ni siquiera en los belenes "monumentales" con movimiento. ¿No podemos sustituir nunca un fondo pintado por una fotografía impactante o por una proyección? ¿No cabe en ningún lugar de un belén una pantalla plana que sustituya a personajes, construcciones, situaciones? ¿Nunca encontraremos en una exposición de belenes un ordenador que nos permita informarnos sobre la Navidad, las tradiciones o la Asociación, nos proyecte videos de años anteriores, proyectos futuros?
Y por supuesto ¿nadie se inventará un videojuego pessebrista o una serie en flash, el calicoelectronico en pastor o el burro de shrek en el portal? Porque esto me lleva al siguiente punto, la absoluta carencia en el belenismo de...
4.- HUMOR ¿Nadie piensa que el belenismo es demasiado serio? ¿Nadie coincide conmigo en que es rancio a morir? Todo es demasiado solemne, ya sabemos que representa ante todo unas escenas de la Historia Sagrada, pero yo creo que tanta seriedad no encaja ni con el sentido de la Navidad ni con el mensaje de Jesucristo. Los belenistas somos todos, en conjunto, demasiado mayores y estamos anquilosados. Y muchas manifestaciones públicas son una ratificación de lo que digo, desde esos Congresos llenos de "estandartes", "banderines" y "corbatas" hasta mi "alma mater" este Foro de Belenismo, que entre muchas virtudes tiene el gran defecto de ser susceptible, puntilloso y demasiado serio y solemne.
Reivindico la alegría, incluso la broma, para el pesebrismo, empezando por la exposiciones, que no se han de tomar a sí mismas tan en serio. Me gustaría ver dioramas con escenas divertidas, con bromas, con guiños al espectador... en este sentido (otra vez) Castellar con aquel caganer en una letrina, como único tema del cuadro, o los molinos del Quijote... también me gusta el humor rural de los personajes y los escenarios de Traité, o las escenas del Dr. Catà, o los belenes de clicks de Famovil (como los de Armillo) o los de “cabezones” adaptados de Faxcinatrix.
Pero este humor puede salir de los belenes y llegar a las exposiciones en general, que han de ser menos oscuras, menos silenciosas y, otra vez, más participativas, sobre todo para los niños: rincones donde hacer figuras de plastilina, disfraces (para mayores y pequeños), pequeñas representaciones... no sé, intentar que el SENTIMIENTO de lo que es el pesebrismo (religión, tradición, cultura, familia, diversión, creatividad, solidaridad) no se quede solamente en un frío desafío técnico, lo que exige...
5.- IDEAS SUBYACENTES y MENSAJE. El belenista "particular" puede hacer en su casa el pessebre que le dé la gana, pero creo que el que lo expone públicamente tendría que tener detrás una intención, una idea, incluso a veces un mensaje o una denuncia. La reproducción en "piloto automático" de un paisaje pirenaico o egipcio no me parece suficiente, el arte contemporáneo EXIGE algo más, lo que yo llamaría una INTENCIÓN. No me refiero a que cada cuadro deba denunciar la pobreza del mundo, la desigualdad, el paro... no es eso, sino algo más simple o más profundo, y es que el belenista, artista al fin y al cabo, quiera EXPRESAR o expresarse, puede ser algo etéreo como la nostalgia de la infancia, o manifestar su fé o su perplejidad ante el Misterio... o puede ser algo tan concreto como relacionar la huída a Egipto con los refugiados de las guerras. Me refiero a esa reflexión que va más allá de coger una fotografía y ponerse a copiar las casas piedra a piedra...
6.- Y finalmente, la reivindicación de la sencillez, de lo popular y de lo infantil. Creo (y no es envidia, bueno, no es todo por envidia) que la excesiva complejidad técnica del diorama lo aleja del espectador, que lo ve como una rareza pero totalmente alejada de su personal Navidad. En todas las exposiciones tendrían que haber varios cuadros con belenes más sencillos, hechos con musgo, o hechos por niños realmente pequeños, con figuras baratas, y otros con estilos "tradicionales", populares, con casitas de corcho de fira y con figuras de barro populares. Los pessebristas excelentes tendrían que explorar en sus creaciones, tal como dice Garrut, la parte infantil y la parte tradicional, olvidarse alguna vez de las figuras "de marca" y utilizar las de su infancia, con algún brazo pegado; olvidar las composiciones "zen", tan vacías, y atestar las vitrinas con personajes, como gusta hacer en las casas... utilizar su sabiduría, su gusto y sus conocimientos para SIMPLIFICAR en vez del más difícil todavía e intentar regresar a los orígenes... y no me refiero a hacer escenas "hebreas", sino a la humildad evangélica de la Iglesia primitiva y a la sencillez técnica de los belenes populares y planteados para los niños (y aquí volvemos a la interactividad, el humor, las ideas subyacentes, etc) Vuelvo a decir que este planteamiento más "naïf" no tiene que ser para TODOS los belenes, pero estaría bien que algunos, de vez en cuando, se libraran de tanta parafernalia y de tanta escayola.
Me alargo demasiado. Espero que se entiendan mis comentarios, que no son desde la crítica acerba sino desde el punto de vista de un mero aficionado, y respetando, por supuesto, el trabajo magnífico de todos nuestros pesebristas... quizás algunas ideas puedan ayudar para una renovación, que creo que es imprescindible para que el belenismo siga siendo una manifestación cultural y artística importante, y sobre todo, ACTUAL."
No hace falta que te diga Drake que estoy plenamente de acuerdo con lo que dices. Mientras lo leia pensaba en un pobre documento dobre el futuro del belenismo que tuve ocasión de leer hace unos dias hecho por encargo de la Federación Catalana. No hay punto de comparación. Tu pones el dedo en la llaga de muchos temas. Algunos de ellos, como sabes hace tiempo que estamos trabajando en ello. El tema del humor, por cierto hay belenistas que han hecho alguna incursión. Mira las figuras de Scaramuix o los belenes de Remei Sogas (mira en el blog)... En fin, seguro que hablaremos mucho sobre lo que has escrito. Un saludo
Modificado por Enric Benavent 26/7/2008 23:45
Amigo Enric, me gusta que lo hayas visto y que te interese... lo colgué (con algunas modificaciones) hace dos semanas en El bou i la mula, pero no sé si se leen habitualmente los comentarios a los logs. A ver si nos vemos algún día y charlamos, ayer estuve por tu pueblo recogiendo unas figuras de Alina (preciosas, como siempre, a ver si mañana cuelgo unas fotillos)
Y realmente sé que tú, El bou i la Mula y el Grup de Castellar estáis trabajando en muchas de estas "novedades", ayer tb lo comentamos con Alina, por eso casi todos los ejemplos "positivos" los extraigo de Castellar.
Un saludo, y a ver si te pasas más por aquí.
Muchas gracias Drake yo no quise profundizar en ello pues estamos con otra cosa. Coincido y comparto esos puntos de vista y desde luego muy sabio el Dr Garrut. Lo que no comparto desde luego es "el pensamiento único" y mucho menos intentar borrar de un plumazo todo aquello que no vaya en esa línea (poco más o menos se borraría el 90% del belenismo catalán-la barretina no se usaba en tiempos de Jesús por ejemplo- y otras tradicciones como el Tió que son anteriores al belenismo). La interpretaciones historicistas (que no históricas) no dejan de ser "películas" que nos contamos a nosotros mismos y que quedan bastante bonitas.
Ya dije en otra ocasión y me reafirmo que el Belén es una representación plástica y simbólica en la que se utilizan figuras que se ubican en un escenario que renovamos todos los años. El mensaje que conlleva es el mismo siempre y la forma de interpretarlo es libre.
Si a las formas de interpretarlo las empezamos a encorsetar y sólo vamos al "pensamiento único" el belenismo como manifestación plástica de unos hechos que acontecieron hace 2000 años se estancará definitivamente
Si consideramos el belenismo como una expresión de la fe, hay que tener en cuenta que los cristianos no celebramos unos hechos históricos ocurridos hace X años, sino que los actualizamos y los vivimos en nuestras vidas, en el mundo que nos rodea, a día de hoy. Desde ese punto de vista, y sin desdeñar ni mucho menos el belén que trata de hacer una reconstrucción meticulosa del hecho histórico del nacimiento de Jesús (algo que por otro lado choca con suficientes trabas como para ser inalcanzable), creo que hay que alabar el esfuerzo de muchos belenistas por representar el Misterio en situaciones de nuestros días, actualizando las circunstancias de hace veinte siglos a otras actuales, en las que el Mensaje nos puede resultar más cercano y reconocible, y concienciando con ello a los espectadores sobre situaciones de pobreza, injusticia y marginación de nuestro mundo (Jesús mismo dijo que un preso o un enfermo a quien se pueda visitar, alguien con hambre a quien se pueda dar de comer, alguien extranjero a quien se pueda acoger, alguien desnudo a quien se pueda vestir, son Él mismo, por lo que creo que estos Belenes están en perfecta sintonía con el Evangelio de Jesús).
Iñigo:
Comparto totalmente tu aportación en este tema, lo preocupante del Belenismo actual, no es la calidad o no de nuestros Belenes, si no la falta de muchos Belenistas que compartan todos estos valores, que tu bien reseñas y que van unidos al mensaje que Jesús, trajo a este Mundo con su nacimiento. En una palabra hay muchos Belenistas artesanos y artistas, que yo los definiría como Maquetistas, el Belenismo ha de ser algo más. Este debe ser el objetivo de las Asociaciones Belenistas.
Yo me sorprendo cuando rezamos la Oración de San Francisco tan ligeramente como algo protocolario en nuestras reuniones y una vez dicho Amén, siguen las rencillas personales, los desencuentros y hasta palabras más allá de lo que debe ser un buen entendimiento entre los que formamos el mundo del Belenismo.
Un abrazo fraternal a todas y a todos
Justo
En mi modesta opinion creo que la culpa de que el Belenismo esté Rancio" es precisamente porque todo está estipulado...solo los "veteranos" cuentan, la tradición estricta,nada fuera de lugar..los maestros "mandan"..
Todo lo que se"desvie" de lo tradicional, lo típico, lo religisoso estricto...no cuenta, no vale, ni siquiera es mirado ni valorado..criticado si...eso si..
No somos flexibles..e incluso la mayoria de las veces somos hipócritas..
Y creo que estos comentarios aqui...ya ...se repiten como el ajo..
si a una persona que hace el belen y no es veterana ni religiosa, se la llama "maquetista" y no belenista, yo respondo con un
NO
rotundo...
La verdad es que cansa..me fastidian los comentarios que leo a menudo..ya está bien..
Un saludo a todos y como ultimamente digo...sin ánimo de crear polémica..*)
El belenismo puede ser "expresión de la fe" para unos, pero no es imprescindible que lo sea para otros. Lo que sí es expresión de sentimientos (nostalgia, infancia, solidaridad, tradición, entretenimiento, arte, patria, historia, paz, ecumenismo) que es lo que lo diferencia del "maquetismo". Pero precisamente contra todos estos sentimientos está la repetición mecánica de la historia (más o menos) evangélica. Y por otra parte, insisto, si ha de ser una "herramienta" de enseñanza de la fe o del mensaje de Cristo (lo que me parece muy bien, ya expliqué yo una vez que el estudio del belenismo me ha generado inquietudes "espirituales" que antes no tenía) ha de abandonar (aunque sea solamente de vez en cuando) Palestina para acercarse a las calles de nuestras ciudades.
No me resisto a la tentación de transcribir el primer párrafo del libro "El pessebre", de Joan Amades, en el que define lo que es el belén (y que, por cierto, torpedea mis teorías innovadoras dando una visión mucho más tradicional, pero Amades no es un revolucionario). Traduzco del catalán a vuelapluma:
"Entendemos por pesebre la representación plástica y objetiva del nacimiento de Jesús mediante la disposición de un país visto de manera panorámica, dentro del que se sitúa una diversidad de figuras móviles que se pueden desplazar y alterar de sitio a gusto del que dirige el belén. Toda otra figuración del advenimiento al mundo del Mesías, representada en pintura, escultura, vidriería, bajo relieve o cualquier otra manifestación artística que no reúna las condiciones indicadas, no puede ser calificada como belén (...)
En el segundo Congreso belenista internacional celebrado en Roma en el año 1956 fue unánimemente aprobada esta definición (...) que ha sido reproducida por toda la bibliografía belenista internacional publicada posteriormente (...) Josep María Garrut amplía la definición con el concepto siguiente: 'El pesebre se destruye después del cumplimiento de su misión' (...)
El pesebre puede ser considerado bajo dos aspectos, aparte de muchas otras divisiones que se podrían hacer: el aspecto artístico y el aspecto popular (...) Entendemos por belén artístico aquél que es construído por personas peritas y entendidas en arte, que procuran encargar las figuras y los elementos iconográficos que forman su conjunto a gentes que sienten la emoción del arte y que ponen todo su interés en ajustar el belén a la realidad panorámica y pictórica y a la verdad histórica de la escena bíblica, tema de su producción. El pesebre popular, obra generalmente de personas humildes llevadas más por su sensibilidad que no por la erudición y el conocimiento del tema que tienen entre manos, se mueve dentro de un ambiente panorámico lleno de un gran realismo local, y tanto las escenas que se producen en el entorno del nacimento como el marco que las encuadra respiran una intimidad, llena de un encanto seductor y de un patriarcalismo que les da carácter y que los hace altamente atractivos y estimables a nuestra consideración. Nosotros, como afectos a todo lo que encarna un sentido de tradición, decantamos toda nuestra simpatía por el pesebre humilde, anacrónico y contradictorio en la mayoría de sus aspectos.
Alrededos del belén se han producido un séquito de costumbres vincaladas al mismo belén, la exhibición del cual no deja de ser también una costumbre (...)
La Navidad es la fiesta mayor del mundo cristiano. Su emoción ha hecho vibrar la cuerda selecta y sensible de la lírica popular y ha hecho manar un manantial de poesía campesina y rústica en forma de alegres canciones, leyendas emotivas, tradiciones sentidas y costumbres tiernas. Una de ellas es el belén."
Modificado por Drake 28/7/2008 01:19
YA NO PROPONGO MAS TEMAS QUE TO EL MUNDO SE VA POR LAS RAMAS....
Ah, y no he contestado a cuál es el mejor belén que he visto. Sin duda, el que hace mi madre cada año. Coge piezas de corcho y las convierte en muros, que corta con las tijeras de la cocina, ennegrece y decora con sus lápices de línea de los ojos y otros cosméticos "ad hoc", monta estructuras sostenidas con cubiertos viejos, construye tiendas de lonas que son sábanas rotas y teñidas con cualquier sistema... la tierra oscura, donde ara el campesino, será café, y el desierto, pan rallado, la nieve, azúcar glaseado o talco... las plantas son las de interior de su casa, que adapta... construye con corcho y papel de embalar, y cualquier objeto que encuentre por casa, columnas, puertas, puentes, corrales... y su correspondiente corcho silvestre y musgo... al final pone su nacimiento de Daniel José y su media docena de las mejores figuras de Castells (todo ello estrictamente hebreo "como ha de ser"), con muchas, muchas, ovejas. Cada año es diferente, está colocado encima de un mueble diferente, pero cada año es más bonito. Y cuando la acompaña como ella solamente sabe, el día de Navidad, con su maravilloso caldo con galets, muy grandes, el buen Jesús reclama su parte de sopa desde su pesebre... por eso amo los belenes y la Navidad, porque amo a mi madre y a mi familia y a esa infancia que no llegaré a perder hasta que ella falte...
Ah, mi madre no pisa una iglesia si no es para una boda... o un funeral... y estoy seguro de que aunque no sea creyente, su belén respira fe y cuando le toque tendrá un rincón a la derecha del Niño que tantas veces ha ayudado a resguardar del frío de la noche con sus casitas de corcho y café...
Luito, no te preocupes, me gusta mucho leer esta "literatura" y nos informamos de temas no conocidos, que también es belenismo.
Luito,no dejes de proponer más temas que ya vés que aunque algunos nos vamos por las ramas de vez en cuando y afortunadamente,pués con ello abrimos un poco nuestro ser " personas" ( me ha emocionado Drake en su última respuesta) y con ello nos conocemos un poquito mejor..........,hemos terminado, la mayoría, diciéndote cual es nuestro mejor belén.Yo ya he dicho que no tengo fotos,sinó las pondría con gusto.Ahora si lo que pretendes es que te digamos cual es el mejor belén " artistico" y profesionalmente hablando ,yo te diría que me encantan los dioramas de M. Zambrana y los belenes de Jupa.Si hablamos de belenes " monumentales " como el de bancaja o el que ponen por los ayuntamientos e instituciones,sigo opinando que M.Zambrana haría lo que quisiera y se propusiera , por todo el amor que pone en ello.
Muchas gracias Drake por tu larga disertación. De verdad que me ha gustado y la comparto en gran parte. Bien es cierto que sin quitar el mérito a nuestrosa artistas y a nuestros buscadores de nuevos modos de hacer el belén, soy de los que considero al belén un producto artesano más que artístico -otra cosa son las figuras, que pueden ser muy artísticas desde el punto de vista formal- y como todos los productos artesanales, su evolución es más lenta que la de las artes mayores, a fín de cuentas un botijo es un botijo y ha de srvir para lo que sirve un botijo. Si le ponemos tres pitorros y sin asa puede ser muy bonito y picasiano pero no nos servirá para su función y en esto reside otra diferencia. El arte -pintura, escultura...- puede ser perfectamente inutil desde el punto de vista utilitarista, basta que exprese algún tipo de belleza, armonía o sus contrarias pero con una pasión o sentimiento que se transmite. El belenismo además de transmitir esa pasión y sentimiento, ha de ser un producto artesano, útil para los que lo visitan y para el que lo hace, como un plato de barro, una estera de cáñamo, una escoba... en fín, el belén ha de servir para rezar delante de él si se tiene fe o para sentir lo que tu madre siente cuando lo pone y para despertar en tí lo que ella busca con su pasión en el montaje. Gracias por lo dicho.
Modificado por Oriente 29/7/2008 16:38
Oriente, lo del botijo es genial, calidoscopico e intransferible.
QUOTE]inma - 27/7/2008 23:21
En mi modesta opinion creo que la culpa de que el Belenismo esté Rancio" es precisamente porque todo está estipulado...solo los "veteranos" cuentan, la tradición estricta,nada fuera de lugar..los maestros "mandan"..
Todo lo que se"desvie" de lo tradicional, lo típico, lo religisoso estricto...no cuenta, no vale, ni siquiera es mirado ni valorado..criticado si...eso si..
No somos flexibles..e incluso la mayoria de las veces somos hipócritas..
Y creo que estos comentarios aqui...ya ...se repiten como el ajo..
si a una persona que hace el belen y no es veterana ni religiosa, se la llama "maquetista" y no belenista, yo respondo con un
NO
rotundo...
La verdad es que cansa..me fastidian los comentarios que leo a menudo..ya está bien..
QUOTE]
No es necesario que apunte que lo que se ha dicho en este post, es de sumo interés para nosotros, sobre todo para dialogar. Todos saben de que lado estoy alineado y que no hay duda de ello. Pero mira por donde en todos comentarios, incluidos los excepcionales de Drake con el que comulgo sin lugar a dudas, evitan la alusión a lo que nos ha dicho Inma y que en cierta forma, está en el centro de la discusión sin mencionarlo.
Y como Inma a veces me llama con el apelativo, entiendo que cariñoso, de maestro/mestre, pués me he sentido aludido, aunque, expectante, no había intervenido hasta ahora.
Pero no, no es para protestar de como nos define, en lo que a mi refiere (
y al propio Drake que también le merece el apelativo de Maestro/mestre
), de "mandón, tradicional, religioso extricto", no, es para romper una lanza en aras de que muchas veces en este foro si hemos visto a personas con ciertas aficiones a maquetismo, pero que, mira por donde, son excelentes belenistas. Porque no debemos ser tan "hipócritas", como nos dice Inma, como para pensar que no tiene puntos en común.
Hace ya algún año o más, se discutió de forma similar y sinceramente hemos avanzado poco en este tiempo. Quiénes entonces discutian no eran los mismos que ahora, aunque algunos coincidimos, Me parece que no nos hemos concienciado suficientmente de la elasticidad necesaria para discutir y entender a los demás. Es verdad que algunos creen que el maquetismo es la antítesis, más o menos, del belenismo, yo mismo lo creía hace unos dos años, lo que también debiera respetar Inma; pero sí es verdad que puede molestar al que siendo un aficionado al maquetismo le gusta y hace, bien, belenes.
Y esto pasa en este Foro. Y debemos respetarlo.
Lo que me sabe a agridulce es la rabia con que Inma nos dice esto de :
Todo lo que se"desvie" de lo tradicional, lo típico, lo religisoso estricto...no cuenta, no vale, ni siquiera es mirado ni valorado..criticado si...eso si..
No somos flexibles..e incluso la mayoria de las veces somos hipócritas
..
Y lo digo porque si lo dice así, ¿no será que algo estamos haciendo mal o que nos estamos pasando de puristas, o que no transmitimos realmente lo que pensamos y se ve de otra manera fuera de un determinado círculo.? ¿Pueden ofender las palabras de Justo?, del que si estoy seguro que no era esta su intención. Perdona Justo lo directo, tambien se lo diría a Oriente y a Íñigo y sinceramente esta vez no me lo digo a mismo porque no había dicha nada antes, pero me considero en el ramillete.
No se si a estas alturas de julio, con las vacaciones pasado mañana, es un buen momento para lanzar estas preguntas, pero me entristece que una forera de las clásicas pueda pensar esto de nosotros, o de algunos de nosotros, ya que tiene la delicadeza de no citar a nadie. Pero ha tenido la valentía de decirlo, aunque no es la primera vez creo.
Modificado por Geni 29/7/2008 14:23
Desde luego yo no me siento más interpelado que otros. Tengo mis preferencias a la hora de hacer un belén. Pero todos me parecen buenos, hay cosas que yo nunca las haré, pero a la hora de criticar lo que hacen otros suelo ser cauto. Si acudo como jurado a visitar un belén procuro valorar los aspectos tal como se reflejan en las bases, lógicamente algo de subjetividad habrá, cada uno es como es, pero para eso el jurado lo forman tres personas. Respecto a la forma en que cada uno vive el belén como expresión de la fe, ahí no me meto. Cada uno tiene su propia conciencia. El belén, lógicamente, tiene un transfondo que viene de la fe cristiana desde el punto de vista histórico, cultural y formal; pero, en lo personal, mucha libertad.
Jajajjajjjajjaj Falto dos días y seguimos filosofando y andando por las ramas de lo que realmente preguntó Luito y que está contenido como ya mencioné en el hilo "que es un belén para tí" entre otros.
Y me hace bastante gracia el ejemplo del botijo en la disertación de Pedro (Oriente) no porque el ejemplo que pone sea gracioso (que puede serlo y además a mi amigo Julen le parece genial) sino que es gracioso por un motivo cerámico-práctico.
Dice textualmente ..." un botijo es un botijo y ha de srvir para lo que sirve un botijo. Si le ponemos tres pitorros y sin asa puede ser muy bonito y picasiano pero no nos servirá para su función y en esto reside otra diferencia"...
Supongo que Pedro no sabe que un botijo NO sólo sirve para lo que se supone que él dice ( Para refrescar el agua). Exiten también los "botijos de trampa" o "botijos de truco" que tienen varios pitorros y una o varias bocas y si bebes por ellos y no sabes el "truco" te calas. También existen botijos que se llenan por el culo y además son de truco (Por ejemplo en Camporreal-Madrid- los hacian y yo tengo uno). También hay uno que llaman "botijo chupacharcos" y que lo hacían en Ubeda (Jaén) el ilustre Tito con un curioso funcionamiento en una zona donde las precipitaciones no son acostumbradas.
Picaso hacía unos botijos con varios pitorros ciegos y que evidentemente tiene una función como lo es elevar a una obra de arte una forma tradicional y al menos ha conseguido que esté en un Museo y se pueda contemplar. Cosa muy distinta es que nos guste o no pero está claro que cumple su función. Si Picasso no hubiera hecho esas obras (a mi no es que me entusiasmen) en los Museos no podríamos contemplar sin duda las obras de Vajceová- Hamada- Enrique Mestre- Antoni Cumella- Pere Noguera- Miquel Milà- Llorens Artigas y tantos otros.
Por lo tanto la afirmacón que hace Pedro no es Caleidoscópica sino que es Poliédrica
Como vés Luito seguimos por " las ramas ",pero .........¿porqué no puede ser el mejor belén uno metido en un botijo y además que sea poliédrico y no caleidoscópico? je,je,je
.........¿porqué no puede ser el mejor belén uno metido en un botijo y además que sea poliédrico y no caleidoscópico? je,je,je
Eso mi querida Conchi es lo más fácil del mundo porque un poliedro infinito sería un cuerpo esferoide....o un huevoide troncado....sólo que en este caso le deberíamos poner la boca y el pitorro.....para beber (mal pensaos)
Poliedro: cuerpo geometrico cuyas caras son planas que encierran un volumen finito y nulo.Se conciben como cuerpos tridimensionales,el poligono es el semejante topológico de dos dimensiones del poliedro,y el polícoro es el de cuatro dimensiones,estas formas son conocidas como politopos,por lo que podemos definir el poliedro como un politopo tridimensional.
Botijo: recipiente u envase de barro cocido poroso tradicional de España destinado a contener agua ,tiene la propiedad ,una vez lleno y colocado al sol, de enfriar el agua que contiene.
Lubre pocos botijos has visto porque la definición es totalmente incorrecta o por lo menos el que la hizo nunca bebió en botijo.
Para enfriar el agua que contiene debe ser poroso pero no lo podemos poner al sol para enfriar el agua salvo que quieras beber sopa.
También decir que el botijo como lo conocemos hoy (en su forma genérica y general) no es una pieza tradicional (podemos decir tradicional entre comillas). La pieza tradicional desde tiempos de los romanos es la Botija cuya forma es totalmente diferente.
La Botija (terminado en a) es la pieza que llevaban los segadores al campo y se colocaba entre matojos y a la sombra para que estuviera fresca. Decir también que las piezas de agua deben ser porosas para que el agua se mantenga fresca y sólamente a partir del primer tercio del XX se fabrican piezas para agua vidriadas completamente y más chatas en unos casos para meterlos a enfrescar en la nevera y en otros porque quedaban más vistosos en las cantareras (los cántaros)
Dentro del genérico botijo y botija hay un montón de variantes según las zonas y los usos. En Toro te puedo decir que el alfarero hacía los siguientes..Botijo común-vidriado o bonito-Barril redondo (para el agua y el vino se coloca entre los surcos para que esté fresco)-Barril plano o de carretero o de pastor-Botijo guindero (es una botija que llevaban las mozas con agua al ir a recoger las guindas garrafales y tiene 4 litros de capacidad)-Botijón (para el aguardiente)-Botija de segador.
Si a un poliedro como cuerpo tridimensional le llevamos al infinito (sus caras) tendremos algo redondito (lo más parecido a un balón).
En todo caso yo no iba a las definiciones estrictas más bien figurativas con un toque surrealista
JA,ja,ja,ja,ji,ji,ji,jo,jo,jo,ju,ju,ju,ju.......................es que me mondoooooooo.
Al menos ,este post ha servido para que tengamos un forero nuevo con su primer mensaje
Jesús el poliedro infinito ( je,je ) si que me lo imagino,pero,chico,el huevoide troncado con pitorro.......como que me cuesta ( ja,ja,ja)
Lubre,tu no te preocupes que a veces hasta nos portamos bien.A todo esto ¿ donde está herodes ?
conchi - 29/7/2008 22:09
A todo esto ¿ donde está herodes ?
... estaba un poco ocupado cotejando unas IPs  . Y veo que el tema no sólo se está saliendo de lo que era la pregunta original, sino que lleva rumbo de salirse del tema del sub-foro y acabar en 'Tertulia' (bueno, si seguís hablando de botijos bien podría terminar en 'miniaturas, detalles y complementos', siempre que hablarais de la manera de hacer botijos de pequeño tamaño para los belenes).
Justo,creo que no has leido bien todo el post pués dices que solo tu has puesto cual es tu mejor belén y yo por más que miro sigo viendo que yo también he puesto mi opinión al respecto.También veo que Drake lo ha hecho ( el de su madre )Y respecto a que yo pido un belén en un botijo,pués no,no lo pido,solo digo que bien podría ser un gran belén ( o pequeño belén por el tamaño ,que no por el arte que se ponga en él)
Un saludo:
He repasado y Pedro Carrillo y Paquirri tambien han puesto su mejor belén.Reyes lo habia puesto pero se borró su respuesta y Geni lo puso medio en broma pensando en el suyo.Vá.........pués hemos respondido casi todos.
Modificado por conchi 29/7/2008 23:14
Conchi tienes razón, de todos modos nadie ha comentado nada sobre ninguno de ellos, no se si has visto las fotos de lo que se puede hacer en un botijo te recomiendo que veas en la pagina anterior mi anterior post y me des tu opinión sobre ellos.
Un abrazo fraternal a todas y a todos.
Justo
Joooooo,Justo,casi que no me atrevo a dar mi opinión porque ya vino Herodes y nos vá a pasar a miniaturas ( si seguimos hablando de botijos) o a tertulia si seguimos con el cachondeo...........
Pero me arriesgaré y te diré que me parecen fantásticos .A veces parece imposible hacer estas maravillas en tan reducido espacio,sobre todo hablando de hacer figuras de esos tamaños
Un abrazo,amigo:
Creo Justo que debes ser más justo....porque hasta ahora no has sido el único que se ha pronunciado. Si no cuento mal HEMOS sido unos cuantos Pedro Carrillo-Drake-Conchi....yo mismo...
Las demás respuestas han sido complementarias a otras respuestas dadas entre ellas una tuya sobre "maquetistas" que no comparto en absoluto aunque respete. El ejemplo que pone Pedro (oriente) sobre los botijos es simplemente gracioso por los motivos aducidos y sobre la pregunta de Luito sigo pensando lo mismo que en mi primera respuesta.
Quizás la pregunta podría ser más retorcida y ser ¿Que belén no nos ha gustado nada?....y aquí si que tendríamos que hechar mano de la geometría y de las matemáticas
Drake - 28/7/2008 01:18
El belenismo puede ser "expresión de la fe" para unos, pero no es imprescindible que lo sea para otros. Lo que sí es expresión de sentimientos (nostalgia, infancia, solidaridad, tradición, entretenimiento, arte, patria, historia, paz, ecumenismo) que es lo que lo diferencia del "maquetismo". Pero precisamente contra todos estos sentimientos está la repetición mecánica de la historia (más o menos) evangélica. Y por otra parte, insisto, si ha de ser una "herramienta" de enseñanza de la fe o del mensaje de Cristo (lo que me parece muy bien, ya expliqué yo una vez que el estudio del belenismo me ha generado inquietudes "espirituales" que antes no tenía) ha de abandonar (aunque sea solamente de vez en cuando) Palestina para acercarse a las calles de nuestras ciudades.
Estoy muy de acuerdo con todo esto, yo dije que el belenismo es "expresión de la fe" porque obviamente en su origen es eso, nosotros hacemos belenes porque antes que nosotros alguien los hizo creyendo que Jesús era hijo de Dios, y que el relato de su nacimiento encierra esos valores, propios de la vida y predicación de Jesús, de amor, solidaridad, paz, etc. Que luego cada uno pueda tener sus más y sus menos con la Iglesia, sus dudas o incertidumbres sobre la fe, etc. no quita para que pueda sentir esos valores y expresarlos al construir su belén, y ser Belenista y no maquetista, naturalmente. Y también quería expresar que, desde un punto de vista profundamente creyente, es totalmente coherente y necesario el Belén que representa el Nacimiento en otros lugares y épocas, sobre todo en aquellas circunstancias que nos pueden tocar un poquito la conciencia y activar esos sentimientos de solidaridad.
Un saludo
Esos belenes en miniatura en vasijas de barro (hay varios tipos) están bien como trabajo artesanal aunque el recipiente a mí no me gusta para contener un belén
PD..El botijo es de La Rambla (Córdoba)
Parece que el Mar Rojo se tragó a las tropas del Faraón.....
Algunos Dioramas de Banyolas y de Castellar son realmente excepcionales y no sólo de cuestiones técnicas se trata
jeremfer Ya he dejado claro en un anterior post que me refería a que nadie ha comentado nada sobre los belenes.
Referente a tu opinión sobre un Belén en un recipiente, la respeto pero te aseguro que a todas las personas a las cuales les he regalado uno de estos recipientes y la cifra ronda en más de 100 en mis 60 años de humilde Belenista han quedado encantados. El Botijo siento decirte que no es de Rambla sino de Breda Girona, el color blanco no es el color orginal, está pintado en color blanco la ceramica de Rambla el color de los botijos es crema, de todas formas lo volveremos a pintar porque ha las Socias no les gusta este color, y sabes las mujeres mandan.
Veo que estas en Toro, yo guardo un buen recuerdo del Campamento Militar de Monte de La Reina en mis años mozos yo hice en este campamento las milicias universitarias,,,ha llovido mucho desde entonces...
Conozco los Dioramas de Banyoles y de Castellar pero en su mayoría todas las Asociaciones Catalanas tienen Belenes y Dioramas muy buenos.
Como ves el Mar Rojo no se ha tragado a toda la tropa del Faraon.ja...ja...
Un abrazo fraternal a todas y a todos.
Justo
Faltan 79 días para el Congreso en Bilbao.
Modificado por justo 30/7/2008 00:41
Estaba yo pensando............que resulta ,que este post está mal desde el principio porque .........¿ donde está la opinión de Luito sobre su mejor belén? Porque mucho reclamar y yo aún no sé cual es su mejor belén.Vaya,debe de ser que ya me está dando sueño.........Me voy para la camita.
Ah,Justo,si no tienes donde poner alguno de esos botijos tan bonitos ,en mi casa hay hueco.Lo decía porque a lo mejor querías regalar el 101 je,je
¿ 60 años de belenismo? ¡dios mio! y yo que solo llevo " cuatro" dias,como quien dice......
Bien, Conchi, tienes razón: el belén más bonito que he visto en tipo hebreo es un nacimiento que se puso en la Asoc de Belenistas de Jerez hace años, con una casa en p`rimer plano a la izquierda y saliendo un río de ella, con una cabalgata de reyes al fondo (espectacular de Pedro Ramírez). Y napolitano, el de hace dos navidades en la catedral de Málaga, espectacular montaje y puesta en escena.
¿satisfechos? jejeje
Justo, si no recuerdo mal creo que yo también expresé mi opinión (el de Bancaja y los de Villena), o sea que ya somos varios....
Conchi, tu siempre al quite, tan oportuna, tan ocurrente.
Lubre, bienvenido al foro. No hubiese estado mal que tu primer post fuera el de tu presentación al resto de los compañeros, no pretender dar una clase de geometría-alfarera, pues, aunque técnicamente las cosas son como son, ya sabes que algunos conceptos son poliédricos...(o eran caleidoscópicos? , jo, ya no me aclaro, es que tengo la neurona de Asuntos Propios pre-vacacionales)
Bueno, voy a contestar a la pregunta y sin botijos. Es que no me decido. es que me gustan casi todos. Mira, en el viaje que la Asociación de Pamplona organiza a Cataluña todos los años -yo he ido a dos- hemos visto maravillas, en Belén, en San Pere de Torelló, en Tarragona -y lo que nos deparan este año- en Tarrasa -Jordi Pí merece una visita en exclusiva- en Mataró en, en en...
Pero me gusta lo que veo en Pamplona, lo de Olazagutía-Olazti. También me gusta Zaragoza, Madrid, Bilbao... y supongo que cuando vea más me seguirán gustando y no sé cómo medir cual es el que más me gusta. Y es que últimamente hasta me gustan los que hago yo, que ya es el colmo. Debe ser lo de tonto de nacimiento.
Gracias Justo por los comentarios pero resulta que cuando contestaste yo todavía estaba escribiendo (en una palabra te adelantaste).
¡Ah! y esto como aquel dicho "aunque la burra se vista de seda burra se queda" el botijo sigue siendo de La Rambla aunque se haya comprado en Breda (Girona) centro alfarero también perooooooo hoy día más revendedores El color original es un blanco sucio (se ve que está repintado) pero lo importante para saber de donde es su procedencia es esa forma que SOLO la hacen en La Rambla. En Agost (Alicante) hacen uno parecido pero no lleva las incisiones en la barriga y además en Agost le hechan sal en la masa para que salga más blanco.
Peroooooooooo no vamos a hablar más de botijos aunque en este caso sólo era un inciso y un argumento que había proporcionado Pedro (oriente). Evidentemente también estaba relacionado con el Belén tanto la argumentación como el inciso por lo que no veo porqué se revuelven algunas aguas.
También decía que el recipiente no me gustaba para acoger un belén porque era estropear el recipiente (aunque algunos por los años 60 se hicieron ex-profeso). También quizás se me haya grabado la imágen de algunos belenes de plástico metidos en los sitios más inverosímiles que se vendían igual que el toro con la bandera española o la gitanilla vestida de andaluza (la España cañi) y tenga ciertas fobias. Me entristece que el alfarero tenga que hacer botijos con la panza rota
Las Asociaciones catalanas efectivamente tienen extraordinarios dioramas y belenes pero ya comenté que existe un cierto estancamiento y que hay una escasa evolución salvo casos contados y por eso nombraba a esas dos localidades y también concretamente a Enric Benavent como cabeza más visible (hay más gente claro) de la apertura y evolución del belenismos con otras expresiones cromáticas y por el sur también y por supuesto son excelentes muchos jerezanos o mejor decimos andaluces (sin centrarnos sólo en Jerez) pero salvo raras excepciones entiendo que son más de lo mismo
Después tenemos autores y montajes que marcan como por ejemplo Mayo y el Bancaja (muy mejorables ambos)
Eha, ablando de botijos, ya sabemos que no solo sirven para agua. Y ademas Justo son preciosos, pero no son todos botijos, hay también orzas, y tinajillas, jejejejeje.
Hace dias que vi este post a la verdad, que está en lo mismo, bueno ahora le toca el turno al botijo, jejejejeej.
Para mi sin duda,son los Belenes que hacía cuando yo era niño, todo el dinerillo que pillaba era para comprar figuritas de plastico, y mi madre me preparaba una mesa como las de las teles pero muy antigua, y ahí montaba mi pequeño Belén, pero grande en sentimiento y corazon.
Saludos, espero el desenlace, y haber por donde rompe,¡ nunca mejor dicho!
Modificado por manurol_40 30/7/2008 16:24
Luito - 30/7/2008 00:53 Bien, Conchi, tienes razón: el belén más bonito que he visto en tipo hebreo es un nacimiento que se puso en la Asoc de Belenistas de Jerez hace años, con una casa en p`rimer plano a la izquierda y saliendo un río de ella, con una cabalgata de reyes al fondo (espectacular de Pedro Ramírez). Y napolitano, el de hace dos navidades en la catedral de Málaga, espectacular montaje y puesta en escena. ¿satisfechos? jejeje
El nacimiento que describe Luito con la cabalgata de reyes de Pedro Ramírez, lo realizó para la Navidad de 1994 Miguel Pérez Carrillo, uno de los grandes belenistas de Jerez. Miguel fue también quien coordinó la realización de Belén Monumental que hicimos para el Congresos Nacional, celebrado en Jerez y que muchos de vosotros llegásteis a conocer.
Saludos desde Jerez.
Si hay que mojarse, pues me mojo que para eso estamos en verano. Los dos belenes que he visto al natural (no en fotografia) que mas me han gustado (no quiero decir que fueran los mejores) han sido uno que vi en Jerez en la calle Porvera, que lo hizo D. Pedro Ramirez Pazos, y el otro en Vic que lo hizo el belenista ya fallecido Pere Freixas Algun dia habria que decir algo de este pesebrista. Y soy parecido a Oriente me gustan todos pero alguno un poco mas que otros.
Enrique o Luito ¿ no teneis ninguna foto de ellos ?Sería interesante ver alguna
Quien se ha bebido el anis del botijo?????
Jajajjajja Julen estás por territorio comanche jejjejjje....¿A ver quien ha sido?
Por Andalucía se le echaba una copita de anís para quitarle el sabor a barro...pero eso es una tradición no que fuera necesario
Mira a ver si pones esas fotos de los belenes que citas
insistooooooo, no 'tertulicemos' el temaaaaaa.
Tranquilo Herodes que los Egipcios,Comanches y otros Imperialistas nacionales daran la vuelta a lo que es Belenismo en su más pura esencia, algunos ya hace tiempo que van en esta linea. !Que viva el pensamiento único! y pensar que algunos están saliendo del huevo....ja...ja... El post más audaz para Foreros inteligentes.
Un abrazo Fraternal a todas y a todos.
Justo
Faltán 78 días para el Congreso de Bilbao 2008
Faltán 78 días
Justo creo que traspasas las líneas rojas y vuelves a la intolerancia .....bueno creo que nunca la has abandonado por lo menos en este hilo
justo - 30/7/2008 22:11
Tranquilo Herodes que los Egipcios,Comanches y otros Imperialistas nacionales daran la vuelta a lo que es Belenismo en su más pura esencia, algunos ya hace tiempo que van en esta linea. !Que viva el pensamiento único! y pensar que algunos están saliendo del huevo....ja...ja... El post más audaz para Foreros inteligentes.
Un abrazo Fraternal a todas y a todos.
Justo
Faltán 78 días para el Congreso de Bilbao 2008
Faltán 78 días
No entiendo nada, ni siquiera sé si vas en serio o en plan irónico
Yo me declaro Sikh y espero poder dar un par o tres de vueltas a la "pura esencia" del belenismo y desde el principio voy en esta línea, o sea que en este sentido creo que Justo tiene razón... otra cosa diferente es el tema del "pensamiento único", que yo diría que no es el que defendemos las Tribus Indias, que somos disidentes por naturaleza, sino al contrario, es el "pensamiento único" el que nos quiere meter en la reserva allá por los idus de Mayo....
Yo creo que respeto la "esencia" del belenismo, que no son las figuras hebreas ni las representaciones (más o menos) fantasiosas de lo que podría ser la Palestina del siglo I... como ya dije en otro post de este mismo hilo, la esencia del belén es la sopa de Navidad y la familia (la Sagrada y la normalita) reunida ese día; lo demás es mera técnica.
Cierro el post. Hay mucha gente que se ha cargado este punto con tonterías y metafísicas. Un abrazo.
Pues Luito tienes toda la razón se ha pasado de un tema a otro, sin venir a cuento. Creo que lo que tu planteaba era mucho mas fácil y nada que ver co lo que se ha hablado al final. En fin no desesperes a lo mejor en breve se vuelve al hilo d elo planteado por ti.
Mientras pon unas fotos de ese belén del que hablabas,anda Luito,porfi.Ya sabes que tu no puedes cerrar el post que para eso tenemos al jefe.
Iñigo:
Por supuesto que en mi anterior post está escrito con ironía, es una forma más de expresión, no creo que nadie deba molestars por ello ya que si repasamos un poco todos los temas peliagudos que se debaten en este Foro, no solo en este tema, podras encontrar multiples ironías. ¿no crees?
jeremfer
Perdona pero no he entendido ni lo de la linea roja ni tampoco lo de la intolerancia, pero si vamos de cachondeo...pues vamos todos...¿No te parece?
Julen
Ya he averiguado quien se bebió el anis del Botijo....fue alguien que cambio el Patxaran por el anis del Mono....ja...ja...
Luito
No se porque te pones asi, no hay que cerrar ningun tema, un Foro es para debatir y expresar libremente las opiniones, y todas ellas son legitimas siempres que se respete a las personas y las normas del Foro, y que yo sepa en este post nade ha ofendido a nadie ni se han extralimitado ninguna de las normas...para esto está Herodes. Puede ocurrir que entre nosotros tengamos discrepancias, pero como he dicho el expresarlas con educación y respeto a los demás todas y cada una de estas discrepancias son legitimas ¿No crees?
Se me olvidaba Felices Vacaciones a todos los Foreros que vais a disfrutar de un merecido descanso, yo me quedo haciendo Belenes en Botijos asi tendré tiempo de hacer uno para Conchi que me lo ha pedido será el Botijo 101...Ja...Ja...
Un abrazo fraternal a todos y a todas
Justo
Faltán 77 días para el Congreso de Bilbao 2008
Modificado por justo 31/7/2008 23:40
(avio.gif) (x-bus.gif) (x_tren1.gif)Adjuntos ----------------
Luito - 24/7/2008 15:36
¿Dónde creéis que se hacen los nacimientos o belenes o dioramas más bonitos? ¿O con stiditosmejor gusto? ¿Cuáles os gustan menos? ¿Cuál es el más bonito que habéis visto? Anda, a explayarse............
Yo te voy a responder a la pregunta de cual es el mejor belén que he visto Luito.
Pues el mejor belén que he visto ha sido el belén que han hecho unos niños de un colegio,contra viento y marea,me explico,era un belen en el que las figuras eran conos de papel,el pelo de algodones,las ropas cartulinas convertidas en preciosos vestiditos,pero eso no gustaba a un plantel de profesores que aspiraban a que esos niños de entre 3 y 12 añitos hiciesen una obra " maestra" que pudiesen admirar todos los visitantes del colegio,y asi ha sido,los visitantes se han visto sorprendidos por ese precioso belen que habian hecho esos niños con cuatro medios a su alcance,corrian a la calle a buscar ramitas para poner en ellas unos nidos con pajarillos,las ovejitas eran ovillitos de algodon con dos orejitas de cartulina rosa y dos ojitos de cartulina blanca,las casitas las hicieron con carton y algo de porex que alguien les ayudó a hacer,y que les sirvio para luego hacer en sus propias casas,ese belen era magico,existe en fotografias,es lo que queda de el,pero solo el hecho de haberlo construido con sus propias manos,y repito luchando contra quienes no lo consideraban meritorio de estar en el cole ya tiene todo el merito del mundo,tendriais que ver a nenes de tres añitos haciendo bolitas de papel con sus manitas para que hiciesen de arena en el suelo,pues todo eso y la ILUSION que esos niños han puesto en ese belén ha hecho que para mi sea el mejor que he visto hasta hoy,para ellos era el Niño Jesus y los Magos que el 6 de enero les traerian a sus casitas todo lo que se les ocurre pedir,con lo que eso conlleva,esa ILUSION ,por mucho que digais no hay belenista que la pueda sentir por que para eso hay que ser NIÑOS.un saludo
lilo - 31/7/2008 21:08
esa ILUSION ,por mucho que digais no hay belenista que la pueda sentir por que para eso hay que ser NIÑOS.un saludo
"«... yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él.» Y abrazaba a los niños, y los bendecía..."
 .
565 Zona Garraf (Barcelona) Mira por donde… pero desde el primer día que vi este post me imaginé que traería cola.
Porque, ¿qué es lo bonito “Maco” de un Pessebre? Yo creo que son las ganas de la persona o personas que lo hacen altruistamente, sea un simple misterio puesto entre cuatro corchos y un poco de musgo, hasta los dioramas que se hacen en la Parroquia de Belén en Barcelona; algunos de ellos auténticas maravillas, ya sea por su arquitectura o por su paisaje (aquí se han valorado poco los dioramas, “esos cajoncitos en los que se representa una única escena del belén”).
Por un momento imaginaros cualquier Exposición de Pessebres, como defienden algunos con seis o siete belenes. Se necesitarían unas salas enormes en las que cupieran, y además sería ver lo mismo seis o siete veces. Si puntualizamos que podrían ser de estilo diferente, sí, es obvio para los pessebristas siendo todos de una misma asociación o escuela, cada uno tiene su propio estilo (y menos mal, de lo contrario, visto uno, vistos todos).
Aquí se ha dicho que uno de los mejores pessebres es el Belén de Bancaja. Artísticamente y hollywoodensemente, sí, seguro. Pero ¿de qué medios se contó para montar dicho Belén? Millones de la época, y no todos los que trabajaron en él fueron belenistas, algún maestro fallero y maquetista puso su mano en él. Sólo sé una cosa que viví en el taller de los Bertrán y la frase se me quedó grabada, “Tira, no hay límite”.
¿A quién no le gustaría esto para su diorama o pessebre? Hay pessebristas o belenistas que se pueden tirar cuatro o cinco años para hacer un solo diorama porque el bolsillo no da para más. Sencillamente, si no hubiera salido como ha salido dicho Belén, hubiera sido “pa matarlos”, porque fue el modus vivendi de unos cuantos señores durante años. Pero diferenciemos, este Belén es un negocio, por mucho Belén que sea. Uno ya lo ha visto tres veces aunque con las prisas de la gente y todo lo demás y cuando mejor he podido disfrutar de él ha sido en el video y en las fotos, aunque la verdad, para mí éste no es el mejor Belén.
El mejor Belén o Pessebre que vi en la última Navidad y que más me gustó fue el de un esplai o casal (asociación juvenil), era un belén popular con todo el material reciclado, con unas figuras que hicieron los mismos críos del esplai; si vierais la alegría con que lo mostraban… Mirando aquellos ojitos traviesos con los que contaban como habían hecho esto o aquello… Fue uno de los mejores belenes de esta Navidad.
El de Bancaja seguramente recibió, como todos los años, miles de visitas; éste que os comento sólo unos pocos, entre papás, mamás, familiares, amigos y algún que otro belenista de pro despistado serían unos cientos; pero allí vi la ilusión y las ganas de los que lo habían hecho, no la mirada por encima del hombro de algún que otro belenista cuando vas a su asociación.
Por lo demás, para mí todos los belenes o pessebres que he visto en mis 58 navidades son magníficos. Y estoy completamente de acuerdo con Drake en que la esencia de la Navidad es la reunión familiar para conmemorar el Nacimiento de Jesús y no su representación a través del belén.
Bueno, lo de escribir no es lo mío y no sé si he puesto todo lo que quería poner o como lo quería poner pero es lo que uno cree.
Lo siento pero uno es como es.
Joan
Modificado por Joan 31/7/2008 22:47
Amic Joan,
yo no valoro poco los dioramas, al contrario, pienso que el diorama es la gran maravilla del belenismo.... pero eso no quiere decir que no me gustaran ver montajes más atrevidos, y eso es posible, lo he visto en Olot, contigo en Vendrell y en Sant Pere de Torelló, en Terrassa, en Castellar, incluso en Betlem en Barcelona (el precioso diorama que representa la misma exposición de dioramas de Betlem, lo que se llama "metalenguaje") Tú mismo eres un gran renovador, con tus figuras y tus temáticas y planteamientos poco convencionales... se ha de hacer más que la reproducción automática del paisaje...
Hola Joan.Me ha gustado como has expresado con claridad cual es tu mejor belén.Y quiero que sepas que tus belenes están entre los trabajos que más admiro,aunque sigo pensando que el mejor belén es aquel que nos hace " renacer" cada año en Navidad esos sentimientos de los que habla Drake .
Un abrazo:
Como dice Reyes ya estamos centrandonos en el Tema, Luito estarás contento ¿no? más vale tarde que nunca.
Un abrazo fraternal a todos y a todas
Justo
Faltán 77 días para el Congreso de Bilbao 2008
Cuando entré en el Foro, os comenté como todas las mañanas al levantarme me iba a mirar mi belén, no es el mejor, pero sí el que había hecho yo, con mis manos y con todo un año de pensamientos de como lo iba a realizar.
1º Me dió alegría verlo terminado, me dió un año de satisfacción y entretemiento pensando la manera de hacerlo, de donde se ponen las figuras, de como hago las montañas, si me iba a caber en mi casa ...... muy bonito para mí
2º Están los belenes que han hecho otras personas, maravillosos, extraordinarios, distintos, alegres, tristes, pero también tuve alegría de verlos y disfrutarlos, pero no cada día, siendo mucho mejores que el mío.
3º Y este último el que más está en mi pensamiento fué el que presentaron a un concurso en Soria, unos niños y grandes pero con "otra" mentalidad que las nuestras, no belenistas, sino personas, que había hecho con plastilina un belén donde el niño Jesús era muy chiquitín, y en en cambio los Reyes Magos, eran grandísimos, pero lleno de cosas para ellos, es una historia tan bonita.., lo hicieron tan a su manera de pensar... sacaron de sus cabecitas las formas, no muy reales, per sí como las veían ellos, CHAPO.
Modificado por laica 1/8/2008 17:25
Pues aunque mi opinión sea un poco "interesada", para mí el mejor belén sin duda es el de Bancaja, aunque desde hace unos años está bastante "desmejorado", ha cambiado bastante y no para bien, es una lástima.Pero sus figuras siguen siendo una maravilla, un placer poder verlas de cerca.Otro belén precioso, el que se puso en el Museo de las Ciencias, en Valencia, el pueblo muy conseguido y el paisaje espectacular,( bueno, esta opinión también es un "poco interesada")
1131 Isla de El HIERRO, Islas Canarias macecha, pues el de este año en el Almudin en Valencia estuvo muy bueno.
1131 Isla de El HIERRO, Islas Canarias el mismo amigo jesús, y tuve el privilegio de verlo en vivo y en directo jejeje, saludos.
El del Almudín, muy bonito, como todos los de Pepe,y el de la galeria Jorge Juan otro superbonito, pero esque a mí no me acaban de convencer los belenes a tres o cuatro caras.Me gusta estar viendo el belén, como si fuese un paisaje real y esa impresión solo me la dá cuando miro desde el centro, y puedo abarcar todo....
Me gustan todos los belenes... TODOS cada uno tiene su encanto...¿Acaso no es lindo pensar con cuenta ilusión ha sido maontado, con cuanta ternura, con cuanto amor? La belleza del Belén está en el misterio que se representa, El nacimiento del Hijo de Dios de las entrañas de una Virgen en un humilde pesebre...¿Hay cosa más sencilla y más grandiosa a la vez?Siempre digo a todas las personas que tanto vivitan mi belén como a los aque voy a visitar... que no importa el tamaño, ni las figuras...solo cuenta el haberlo montado.
Saludos a todos pues es la primera vez que escribo.
Joan - 31/7/2008 22:01
Aquí se ha dicho que uno de los mejores pessebres es el Belén de Bancaja. Artísticamente y hollywoodensemente, sí, seguro. Pero ¿de qué medios se contó para montar dicho Belén? Millones de la época, y no todos los que trabajaron en él fueron belenistas, algún maestro fallero y maquetista puso su mano en él. Sólo sé una cosa que viví en el taller de los Bertrán y la frase se me quedó grabada, “Tira, no hay límite”.
Joan
Hola a todos.
Quisiera dar mi opinión sobre este tema... el mejor Nacimiento... para mi en mi corta experiencia belenista... apenas cuatro añitos... casi cinco ya... el mejor es el Belén de Bancaja.
Quizás si tuviera la experiencia añil de Joan... y hubiera visto con mis ojos tantos Belenes/Pessebres como ha visto él... y mirando desde la óptica y los medios empleados pensaría lo mismo que él... pero... sigo pensando igual que cuando empece en esto... es un Belén que me impresiono... que me impresiona... y que impresionará siempre.
Claro que el dinero hace mucho... con él se puede hacer casi todo en esta vida y en este mundo de nuestros Belenes por supuesto que too pero... mirando con los ojitos de una novata... que habia visto muy pocos belenes... en la mayoria caseros... y con el rio de papel de plata... el Belén de Bancaja es una gran historia... para mi sigue siendo un Belén que quisiera algún día llegar a hacer... o al menos intentarlo... un gran Belen... de gran calidad... un Belén a seguir... aunque solo sea tecnicamente hablando... ya que esas figuras especiales que en él hay no las puede tener cualquiera.
Saludos.
por supuesto que
too
pero...
No es cuestión de echar de nuevo lecha a este fuego recien apagado y por ende tan caliente, pero es que no escarmentamos; aparte de que ya dudo que todos estos debates sirvan para algo.
Mira que se ha dicho veces, por activa y por pasiva, que se procure utilizar bien el idioma y que se eviten utilizar palabras extranjeras, pero nada. Cuando alguien comete una falta por desconocimiento vale, pero cuando sabe perfectamente escribir y usa palabras de otro idioma por cabezonería o por simple comodidad, no tiene razón de ser, pues al fin y al cabo es como el lenguaje del móvil, que la comodidad de quien lo escribe provoca la incomodidad de quien lo lee, que ha de andar parando a traducir el texto.
Lo último que pretendo es volver a abrir de nuevo una polémica tan absurda como innecesaria, y si el administrador lo ve conveniente puede borrar este mensaje, pero es que si no lo digo reviento.
Modificado por paquirri 7/8/2008 17:03
paquirri - 7/8/2008 17:01
por supuesto que
too
pero...
No es cuestión de echar de nuevo lecha a este fuego recien apagado y por ende tan caliente, pero es que no escarmentamos; aparte de que ya dudo que todos estos debates sirvan para algo.
El uso de extranjerismos está mencionado en las
Normas de Uso del Foro
recientemente publicadas como práctica a evitar. Luego, como todo, es cuestión de respeto a los demás y depende de cada uno.
Sobre que debates hablas, sobre los nacimientos o sobre la escritura, no quiero entrar al trapo Paquirri, pero se ha escrito en esta foro que se puede pasar alguna palabra mal escrita pero todo no, en este caso concreto te diré que es el "too", pues es una palabra, te has fijado como tú has puesto lecha en vez de leña, asi lo leo yo, y por eso no lo doy por mal, entre las intrucciones del jefe, nos dice leer unas tres veces lo escrito por nosostros, perdón paquirri no quiero enemistarme con nadie ni meterme con nadie tampoco, y he visto mucho y malo por este Foro y nunca me he metido con eso, respeto a todo el mundo, pero lo has hecho con una mañica y tampoco lo has hecho con cariño, eso duele... a mi por lo menos, estamos aquí para rectificarnos, entendermos y saber estar, espero no te haya sentado mal porque lo he hecho por causa justificada, ya que no lo hace como falta de ortografía u otra cosa, lo hace porque con eso lleva algo de ella, te envio un abrazo si lo quieres tomar, si no me aguanto y vale, no necesito respuesta a esto, porque no hago ninguna pregunta.
Modificado por laica 7/8/2008 19:19
paquirri - 7/8/2008 17:01
por supuesto que
too
pero...
No es cuestión de echar de nuevo lecha a este fuego recien apagado y por ende tan caliente, pero es que no escarmentamos; aparte de que ya dudo que todos estos debates sirvan para algo.
Mira que se ha dicho veces, por activa y por pasiva, que se procure utilizar bien el idioma y que se eviten utilizar palabras extranjeras, pero nada. Cuando alguien comete una falta por desconocimiento vale, pero cuando sabe perfectamente escribir y usa palabras de otro idioma por cabezonería o por simple comodidad, no tiene razón de ser, pues al fin y al cabo es como el lenguaje del móvil, que la comodidad de quien lo escribe provoca la incomodidad de quien lo lee, que ha de andar parando a traducir el texto.
Lo último que pretendo es volver a abrir de nuevo una polémica tan absurda como innecesaria, y si el administrador lo ve conveniente puede borrar este mensaje, pero es que si no lo digo reviento.
Hola a todos.
Iñigo no quiero líos con nadie… solo quiero PAZ en mi vida y por supuesto too en este foro.
Hace bastante tiempo que se habló de mi “polémico” too por aquí… e incluso hablaste de ponerme un filtro para traducirlo a un español correcto y entendible por todos… haz lo que tengas que hacer te dije entonces… y ahora te lo vuelvo a repetir… haz lo que tengas que hacer.
Algo que tengo muy claro es que no me gustan los malos rollos y sobre todo la falta de respeto… hace tiempo que selecciono a quien leer y a quien no… así que desde aquí… públicamente… pido eso mismo que yo hago… quien no me quiera leer que no me lea con mi too o sin mi too… porque la menda lirenda por ningún motivo va a dejar de escribir en este foro.
Saludos.
Me encanta el Belén de Bancaja... es mi favorito... aunque creo que ya lo había dicho ¿verdad?...
Suny - 7/8/2008 18:46
Algo que tengo muy claro es que no me gustan los malos rollos y sobre todo la falta de respeto… hace tiempo que selecciono a quien leer y a quien no… así que desde aquí… públicamente… pido eso mismo que yo hago… quien no me quiera leer que no me lea con mi too o sin mi too… porque la menda lirenda por ningún motivo va a dejar de escribir en este foro.
Me cito a mí mismo para ir más rápido:
inigomena - 1/8/2008 17:08
(...) Pero
todos
podemos aplicar medios para evitar errores, ya sea estudiando o utilizando un corrector ortográfico informático (escribir el mensaje en Word, usar una barra de herramientas con corrector, usar Firefox, etc.).
- Un mensaje con fallos o mal redactado hará que el que nos lea deba esforzarse para comprender lo que decimos, así que tratar de expresarnos con corrección es una muestra de
educación y respeto
hacia los demás. Además, si planteamos una duda será más fácil que alguien la entienda y nos la resuelva.
- Teniendo en cuenta todo lo anterior, no son válidas posturas como
"yo soy así, y punto"
,
"al que no le guste que no lea"
o
"como nadie es perfecto, no hay necesidad de esforzarse"
. La actitud correcta es tratar de hacer las cosas bien para facilitar el entendimiento y la convivencia del Foro. Así como nos esforzamos en aprender a subir fotos bien, a enviar privados, etc., el mismo entusiasmo deberíamos tener para aprender a evitar los fallos de escritura.
inigomena - 5/8/2008 16:51
Idioma
-
Salvo que se indique lo contrario, el idioma del Foro es el español, por lo que los mensajes deberán ser escritos en esta lengua. Se podrá insertar, de manera muy puntual, alguna frase o breve párrafo en otro idioma, siempre que vaya acompañado de la traducción correspondiente o sea suficientemente conocido su significado como para no necesitarla.
-
Se deberá evitar el uso de extranjerismos, palabras en inglés, etc., salvo en el caso de palabras técnicas que no tengan versión en castellano.
Y cierro el tema.
|