|
He "pillado" un lote muy bonito de figuras mallorquinas populares. Según la anterior propietaria tienen entre 40/50 años. Me he traido unas cuantas de la brocantera, y en próximas semanas tendré una docena larga más. A ver si algún mallorquín me ayuda a sacar su "papá"
(MALLORCA002edited.JPG) (MALLORCA007edited.JPG) (MALLORCA008edited.JPG)Adjuntos ---------------- Y como "torna" me he pillado unas figuritas chicas, de unos 7 cm., las vírgenes son Castells sin duda, los reyes me lo parecen, pero no lo sé seguro del todo... aquí me vendrá bien Antoni.....
(MALLORCA015edited.JPG) (MALLORCA011edited.JPG)Adjuntos ---------------- No creo que sean Castells, aunque las formas y modelos lo parecen. Esta noche me lo miro mejor y te digo algo.
La Virgen que cose corresponde al cuadro El Taller i la otra al de la Presentación al Templo, ambas parecen de moldes antiguos, ya que las que hacen actualmente difieren en la forma. Efectivamente Castells.
Los Reyes no creo que sean de Castells.
Cuando compré los Reyes Magos, ya le dije a la anticuaria que para mí no eran Castells. Yo los tengo en ese tamaño y Gaspar lleva un gorro troncocónico, algo así como una maceta y Melchor estira el brazo derecho, Baltasar es bastante parecido en las dos versiones. Pensaba la posibilidad Castells pq son muy finos... el Melchor me parece un poco a lo "Pep del Nas", no sé...
Coincido absolutamente con tu opinión sobre Pep del Nas, pero me hace dudar la pintura, entre otros pequeños detalles. Me parece un lote estupendo. Felicidades
hola Drake.
Te escribo desde Mallorca. Ultimamente entro muy poco, y la verdad que pocas veces escribo o comento. Pero me ha llamado la atención ver estas figuras. yo colecciono figuras populares mallorquinas. La Época de más producción fues desde mediados del XVIII hasta finales del XIX. Varios artistas las trabajron y son relativamente faciles de reconocer si estas un poco metido en esto. Durante el siglo XX siempre hubo algun artesano que lso trabajaba, pero eran artesanos que se dedicaban a la alfareria en generañ y solo lo trabajaban de cara a Navidad. Eso hacia que primara más la parte del negocio que la parte artística. en el año 60 los Talleres Aguiló empezaron a trabajr este tipo de figuras y lo hiciera hasta el año 1980 más o menos. En el año 1975 empieza a trabajarlas tambien el taller Bennassar hasta el año 1993. Las dos producciones son muy parecidas y a mi a veces me cuesta identificar el taller de origen. Además variaba bastante la calidad de la procucción de unos años a otros. Yo de esta época no tengo muchas ya que en principio no me gustaban demasiado y tampoco se encontraban en los anticuarios o mercadillos. para identificarlas hay que fijarse mucho en pequeños detalles como las manos, la decoración(los de taller aguiló tenian mas detalles decorativos).Estas piezas podrian a primera vista podrian ser de ambos talleres. Para apurar más tendria que verlas más de cerca.Si tuviera que identificar su procedencia ahora mismo diria que son del Taller Bennassar. De este taller se expone uno cada año con muchisimas figuras en el ayubtamiento de Palma. Actualmente lo monta su hijo. Sean del taller que sean me gustan y no me importaria tenerlas.
Muy interesante, al.lot  lástima que he estado googleando y no he encontrado ninguna web sobre esos talleres (lo de llamarse Benassar no ayuda). Voy a mirar en el foro que creo que un par de veces se habló sobre el tema. Por cierto, querría poner en mi belén del año que viene esas redonditas decoradas que ponéis vosotros en los pesebres ¿dónde se encuentran?
Sobre los reyes del lote también coincido con vosotros en que pudieran ser de Josep Prats "Pep del Nas" aunque la pintura está bastante bien realizada. Te pongo unos del mismo autor para comparar
(Josep Prats.jpg)Adjuntos ---------------- El melchor es idéntico a uno del Pep, en cambio el Baltasar es muy Castells... lo que pasa es que yo tengo un juego de reyes del Pep del Nas, muy similar al que pones tú (es de la exposición de esta Navidad de ¿Cabrera?) y que no se parece nada a ese juego... además, mis reyes parecen más modernos... estoy pensando en que pueden ser una copia muy buena, a lo mejor de dos artistas... en todo caso, me encantan... y me han salido gratis, ya que eran una "torna" del lote mallorquín...
Ah, una "torna" es algo de escaso valor que se utiliza para completar el precio que se pide por algo más importante. Por ejemplo, si compras un libro de segunda mano que te sale muy caro, y en vez de rebajar el precio te haces regalar una novelita barata que te hace gracia... o que te compres un piso y le pidas al propietario que te regale el frigorífico o un mueble que queda especialmente bien... casi es como una cortesía del vendedor...
En su acepción original, era el pedazo de pan que se entregaba con una pieza para completar su peso. Es decir, que si comprabas un pan que tenía que ser de kilo pero pesaba 940 gramos, pagabas el precio del kilo pero el panadero te daba un trozo adicional de unos 60 gramos, más o menos....
Las figuras de Josep están sacadas de aquí: catálogo "Figures de Pessebre: escultures de petit format" de la Exposición realizada este año pasado
www.santandreudellavaneres.cat/ARXIUS/FOTOS07/CULTURA/MUSEU_PESSEBRE
(Figures de Pessebre- escultures de petit format [640x480].jpg)Adjuntos ---------------- Desde luego parece que tienen bastante calidad
Estuve en esa exposición, la organizó un buen amigo, Pere de Paco, propietario de las figuras, gran coleccionista y gran entendido, mataronino, cómo no... he puesto Cabrera pq recordaba que era en el Maresme, pero no de la población... una espléndida exposición....
|