Perspectiva
1483
san fernando
9/4/2008 11:51
Yo tengo un tema a tratar referente a la perspectiva, vereis en muchas fotos que he visto de belenes veo una cosa que me llama la atención, yo considero que es un error de perpectiva o proporciones o a lo mejor estoy en un error. El asunto es que en muchos belenes por ejemplo se trabaja el primer plano con figuras de 20cm (por ejemplo) y la misma edificación pensada para figuras de 20cm tiene una terraza arriba o una azotea con figuras de 14cm (por ejemplo). ¿qué pensais o opinaís al respecto?Un saludo a tod@s
A fito le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
9/4/2008 12:41
No soy capaz de razonarlo desde el punto de vista de la geometría descriptiva, pero lo que has planteado es lo que se hace y es corecto, en mi opinión. Además suele forzarse un poco la perspectiva en este sentido de altura, tanto hacia arriba como hacia abajo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
9/4/2008 12:49
Este tema de la perspectiva es bastante complejo. Existen muchos tratados donde se estudia la perspectiva mediante un punto focal. Esto parece muy sencillo siempre y cuando se disponga de bastante espacio o fondo de paisaje. En la mayoría de nuestros casos no disponemos de tal espacio y tenemos que proceder a hacer alguna "trampa". Si no choca mucho a la vista no importa que no se respeten al pie de la letra las reglas de la perspectiva.
Por lo que se refiere a los personajes que ponemos en las azoteas o balcones yo creo que se trata de lo siguiente : no siempro podemos hacer el segundo piso con arreglo a las medidas del primero pues entonces las construcciones serían en muchos casos demasiado grandes. Si se observa bien los pisos superiores son mas bajos de techo y no siguen una relación formal. Es así que se tiene que poner en estos figuras que no parezcan más grandes que el balcón y se recurre a unas medidas inferiores aunque estén en un mismo plano.
No sé si me habré explicado bien pero yo lo veo así aunque tal vez me equivoque.
Un saludo.
A banbi y Pilar de Sevilla les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
9/4/2008 13:03
Lo que dice Oriente me convence sin son edificaciones de cierta altura es decir si son 5 plantas esta claro que tu estas en la acer miras hacia arriba y la persona se ve mas pequeña, en definitiva es una perpectiva mas con el punto de vista en vez de hacia el horizonte es hacia arriba, edificaciones en los belenes solo es de un altura y pienso que no deberia de existir tanta diferencia es mas esto lo he observado incluso en los segundos planos la figura de abajo es de 14 y la de arriba es 11 creo que ahi existe un error claro ya que la perspectiva es respecto al horizonte. Lo que comenta Pepi es cierto que se hace asi por temas de embocaduras y de no tener especio pero mi pregunta es si es correcto si nos regimos a la perpectiva exacta que deberiamos darle. No se a lo mejor estoy exponiendo un tema que ni va ni viene o que no hay que darle importancia. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
9/4/2008 16:06
Pienso que es un tema interesante, que podemos contar los usos habituales en nuestros belenes y las fundamentaciones teóricas en que se sustentan. De todas formas, yo insisto en que es una práctica habitual la de forcar la perspectiva en el belén, tanto hacia arriba, como hacia abajo y hacia el fondo con los saltos y cortes entre los diversos planos de un belén cerrado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
9/4/2008 16:51
De acuerdo Oriente pues hablemos del tema a ver qu esacamos en claro ;), yo estoy de acuerdo en que hay que forzar las perpectivas porque si somos rigurosos con las perpectiva cada belen deberia tener su punto de fuga, los laterales de las viviendas deberian de tener cierta inclinacion hacia el citado punto de fuga al igual que ventanas y puertas, asta ahi estoy de acuerdo que tampoco es plan de ponerse con la perspectiva al 100% de hecho esto que te comento solo lo he visto hecho en algunos dioramas y la verdad que se ven inclusos raros, eso si estan perfectamente ejecutados todo esta en la escala que queramos reproducir y por tiranteces sacar el punto de fuga y darle la inclinación apropiada a cada elemento constructivo. Lo que no estoy tan conforme es en lo de las alturas es que se ve demasiado raro, ademas hay belenistas que no lo hacen asi que si la figura de abajo es de 20cm la de arriba del balcon (por ejemplo) tambien lo es, me gustaria que algunos de ellos defiendan esa postura y que den un motivo de porque lo hacen, yo por ejemplo lo hago asi porque pienso que es lo correcto y de otra manera resultaria extraño o no habria concordacia en los planos.Un saludo a tod@s
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
9/4/2008 17:39
Aqui tenemos un ejemplo de diorama que esta empleada la perpectiva que os comento con un punto de fuga en el horizonte de ahi las fachadas laterales inclinadas al igual que las ventanas ,creo que el diorama es del forero Joan.Un saludo a tod@s

Modificado por reyes 9/4/2008 17:41

(ribes 2006 003.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos ribes 2006 003.JPG (67KB - 1648 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
9/4/2008 18:33
Hola a todos:
Perfecta la perspectiva de este diorama. Falta colocar el resto de figuras, pero ya veis el tamaño de la primera ventana de la izda. y la puerta que tiene debajo. Calcular donde estaría el techo/suelo. ¿¿??
Separemos diorama de Belén abierto o con embocadura.
En el diorama queremos representar una profundidad y una distancia que no existen, para ello "engañamos" al ojo, a la vista y forzamos la perspectiva. No obstante, el ejemplo que de dos figuras separadas por poco más que un techo/suelo (la cabeza de la de abajo, del pie de la de arriba), es decir en la realidad unos 60 cm, no pueden ponerse dos figuras que se diferencian en 6 cm.(prácticamente un 30% menos). La diferencia que debería existir estado en un mismo plano desde el ojo del observador sería la proporción entre la altura de una de las figuras y la distancia efectiva que tenemos entre ellas (2 ó 3 cm). Si ponemos mayor diferencia resulta evidente el intento de engaño y fracasa la perspectiva creada.
En los Belenes abiertos, con o sin embocadura, si para engañar al ojo en los planos horizontales, no le dejamos ver una línea continua (cortamos el paisaje) en la vertical habría que hacer lo mismo.
Desde mi modesta opinión hay tres "técnicas" procesos, situaciones, condiciones, o como les queramos llamar, que deben producirse en un Belén para estar correctamente montado: Proporción, perspectiva y (esta es la novedad) lógica. Esta última debe prevalecer sobre las otras, pues hay veces que cuando aplicamos la técnica científica pura y dura pueden producirse aberraciones ópticas (creo que se llaman así) que hay que cuidar.
Como siempre estos comentarios son sólo una opinión.
Os recomiendo la, lectura de "El gran libro de la perspectiva" de Parramón Ediciones SA, ISBN 84-342-1253-6. Lo siento pero pone expresamente que está prohibida su reproducción.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
10/4/2008 11:03
Sigo hablando de memoria y sin buscar fuentes, el tema me parece muy interesante. En la serie de tv de Teresa de Jesús -¡lo qué ha llovido desde entonces!- reprodujeron el claustro de la Encarnación de Ávila, o el de san José, no recuerdo bien y lo hicieron al 75% de su tamaño real para "engañar", sin que chirriara, al espectador. Hay otro tema con esto de la perspectiva que me tiene intrigado, los hay muy puristas que la hacen continua en el espacio, cuando me parece más lógica si se corta mediante un salto logrado a base de un murete o un cambio de altura en el suelo, puesto que en caso contrario, si ponemos, por ejemplo um burro caminando sobre la línea del punto de fuga, este debería estar hecho con la perspectiva correspondiente y tener los cuartos traseros más bajos que las patas delanteras. Esto apoya lo que dice Calico sobre la lógica.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
11/4/2008 22:43
Tienes razón Oriente: Es necesario interrumpir el campo de visión de forma que podamos "engañar" más fácilmente a la vista. Para ello, como bien dices, es muy válido un murete, unos arbustos, una valla, un cambio de rasante, un poyo, un ribazo, etc. Si se trata de un camino, tendremos que hacer una curva que no permita ver de forma continuada el camino.
Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
12/4/2008 08:28

CORCHO - 3/3/2007 06:50

Gracias a todos por el ofrecimiento, pero esta mañana lo he probado y ya se puede descargar.

Os lo recomiendo a los que ya lo hayais visto por partes, pues el fichero es tipo pps (presentación) y está completo, es decir, con la animación que tuve que eliminar para poder subirlo por trozos.

Os vuelvo a incluir el enlace :

http://www.megaupload.com/?d=9L42VJHR




He llegado un poco tarde a este tema, pero para que tengais una referencia para los forer@os mas recientes, os cito un trabajo sobre perspectiva que puse en el foro el año pasado.

Os lo podeis descargar desde la direccion que os he citado.



El hilo completo está en la siguiente dirección:

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4682&posts=26&start=1

Modificado por CORCHO 12/4/2008 08:37
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
13/4/2008 13:17
Un trabajo por cierto que esta muy bien, este tema de prepestiva me gusta y es muy interesante, las baldos de un suelo, un rebaño, etc etc.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
13/4/2008 23:06

No quiero crear ninguna polémica pero, bajo mi punto de vista y siempre respetando el criterio de otros compañeros, estoy de acuerdo con los comentarios realizado por Oriente, pepi y calico .

Aprovecho para felicitar a CORCHO por el excelente trabajo realizado sobre la perspectiva, pero no todo se puede aplicar en un Belén ya que existen algunos factores a tener en cuenta, como ya han explicado nuestros compañeros citados anteriormente.

En mis belenes en algunas representaciones realizadas en un mismo plano utilizo la perspectiva forzada ya que, al utilizar figuras de 24 cm. para el primer plano y las dimensiones del Belén que son 160 cm. de ancho por 210 cm. de profundidad, me veo obligado a ello.

Para la perspectiva forzada yo utilizo el siguiente criterio:

Tener en cuenta el ir aclarando los colores y disminuyendo la terminación irregular y rugosa de las edificaciones, piedras, montaña, puertas, tamaño de los arcos… así como el tamaño de las figuras y complementos, conforme los objetos se van alejando del espectador.

También tengo en cuenta el color de la ropa de las figuras empleadas, conforme se van alejado deben tener colores entrantes (crema, verde pálido, violeta suavizado, celeste…).

Como una imagen vale más que mil palabras a continuación pongo cinco fotografías para que veáis el resultado:

  • FOTOGRAFÍAS NÚMERO 1, 2 Y 3 podréis ver un ejemplo de la profundidad obtenida en una calle de 70 cm. de longitud.

  • FOTOGRAFÍA NÚMERO 4 podréis ver el tamaño de las figuras empleadas.

  • FOTOGRAFÍA NÚMERO 5 podréis ver el tamaño de las linternas romanas empleadas.

  Un cordial saludo.



Modificado por emore 14/4/2008 08:36

(1.- emore.JPG)

(2.- emore.JPG)

(3.- emore.JPG)

(4.- emore.JPG)

(5.- emore.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- emore.JPG (146KB - 500 descargas)
Adjuntos 2.- emore.JPG (110KB - 511 descargas)
Adjuntos 3.- emore.JPG (143KB - 628 descargas)
Adjuntos 4.- emore.JPG (52KB - 399 descargas)
Adjuntos 5.- emore.JPG (60KB - 439 descargas)
A AGUADOR y Nano50 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
14/4/2008 02:46
Emílio,estuve viendo tu Belén y verdaderamente era fenomenal,tanto la calle, el taller, el pastor con sus ovejas y cabras,como el pastor con el borrico, todo en perfecta armonía,era increible que en tan poco espacio se pudiera hacer eso con la "perspectiva" eres un fenomeno
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
14/4/2008 08:01
Yo no estoy en contra de la perspectiva forzada, pues de hecho queda explicada en el trabajo que os he citado.

Para poder forzarla en el plano del espectador tendríamos que recurrir a la perspectiva con "3 puntos de fuga" y eso implica situarse por encima o por debajo del objeto principal, tal y como se muestra en el dibujo adjunto.


(aerea [320x200].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos aerea [320x200].jpg (11KB - 2253 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
14/4/2008 13:34
gracias emore siempre entiendo lo que dices
mas claro agua
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
14/4/2008 13:41

Muy bueno Emore, gracias por tu explicación con fotos todo es mas facil! Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
14/4/2008 14:18

Si no me equivoco el diorama que comenta Reyes es el Enric Benavent con figuras de Joan Colomer.

Soy partidario del criterio de Emore y de algunas soluciones que han dado otros como Calico, etc. En la perspectiva forzada es necesario romper el horizonte. El problema en ella viene cuando trabajas con pendientes, hacia arriba o hacia abajo, donde se deforma la perspectiva si le dejamos espacios abiertos. Si ponemos una calle cuesta arriba debemos cortarla tanto en el plano horizontal como dar cuerpo o volúmen a sus laterales, el cielo se tiene que entrever de lo contrario parecerá un pegote en el horizonte. Para esta perspectiva es fundamenteal el color y la luz.

El trabajo que nos muestra Emore genial, no sólo juega con los tamaños, los colores, etc ciega el escape vertical y eso hace que tenga una total armonía

Saludos


(visitacionjoan2006.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos visitacionjoan2006.jpg (93KB - 429 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
14/4/2008 15:57
Creo que ya, entre unos y otros, está casi todo dicho. Pero no quiero dejar de recordar que hay que tener mucho cuidado con el "forzamiento" de la perspectiva, pues a veces, se fuerza tanto que no engaña a nadie.
Me sumo a lo que habéis dicho de suavizar aristas y colores en la lejanía, no sólo en las figuras, también en las edificaciones y montañas (el paisaje en su conjunto).
Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
14/4/2008 21:13

En la fotografía número 6 podréis ver un ejemplo de la profundidad obtenida en campo abierto, utilizando los criterios que expliqué en el post anterior, en este caso el plano del pastor número 2 tiene un desnivel de 15 cm. más bajo que el plano del pastor número 1:

  • La distancia entre la figura número uno y la número 2 es de 110 cm.
  • La figura número 1 es de 24 cm.
  • La figura número 2 es de 10 cm.
  • Los animales de la figura número 1 son para figura de 10 y 16 cm.       Un cordial saludo.

     


(6.- emore.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6.- emore.JPG (145KB - 387 descargas)
A gilda y Nano50 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
14/4/2008 21:32
Emilio, aquí te falla ligeramente la perspectiva pero la arreglas muy bien precisamente jugando con los tamaños y el pedazo árbol de la paloma que desvía la vista hacia el nacimiento no notándose apenas el edificio de la izquierda. El pastor que está detrás de ese árbol también te eyuda para eso. El problema principal yo le veo cuando hay excesivo cielo y no tienes para cortar el horizonte, aquí con el árbol lo arreglas muy bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
3/3/2009 19:50
Impresionantes las explicaciones de emore, una vez más. Muchas gracias por todas estas lecciones magistrales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
4/3/2009 11:00
Solo un punto de aclaracion sobre la autoria que Reyes utiliza para ilustrar este escrito tanto el diorama como las figuras del primer termino son de un servidor las de segundo termino son de Montserrat Ribes

(ribes_2006_016.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos ribes_2006_016.JPG (61KB - 358 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
4/3/2009 11:04
Solo un punto de aclaracion sobre la autoria que Reyes utiliza para ilustrar este escrito tanto el diorama como las figuras del primer termino son de un servidor las de segundo termino son de Montserrat Ribes

Adjunto nota grafica de ello este diorama junto el que tambien se ve al fondo que es el Pati Blau se pudiron ver en la Bienal y en la Mostra de la Mediterranea de TARRAGONA

Sobre lo de la prespectiva un gran Pessebrista (Fray Gilbert Garceran) un dia comento toda prestectiva es buena, si no daña a los ojos , es decir que si miras un diorama o belen y hay algo que no cuadra es que la prespectiva falla.

Modificado por Joan 4/3/2009 11:11
Parte superior de la página Parte inferior de la página
30
Esparreguera
6/3/2009 16:40
Aparte de lo impresionante que son todos tus detalles, hay algo que ha retenido mis atención muy especualmente. LAS FIGURAS ¿De quién son?. Felicidades por tus trabajos. Maria
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
16/3/2009 20:02
Hola Maria:

Las figuras del diorana que representa Sant Pere de Ribes las de primer termino son hechas por mi es decir por el misno autor del diorama las de segundo termino todas ellas son de Monserrat Ribes.

Espero haber satisfecho tu curiosidad por si tu sirbe de algo hacen unos 16cm. dichas figuras

Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
30
Esparreguera
17/3/2009 19:25
Bona tarda Joan
Jo en el meu ultim diorama també he empleat figures de Montserrat Ribes, per cert aquest any també l'hi he demanat hem faci la sagrada familia per un taller de Natzaret i m'ha dit que creará unes figures noves. A veure si tinc sort. Es un veritable luxe poder tindre unes mans com las tevas Moltes. Moltes felicitats!!!!! Maria Jordana
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
17/3/2009 19:54
Maria Jordana Rodila - 17/3/2009 19:25

Bona tarda Joan
Jo en el meu ultim diorama també he empleat figures de Montserrat Ribes, per cert aquest any també l'hi he demanat hem faci la sagrada familia per un taller de Natzaret i m'ha dit que creará unes figures noves. A veure si tinc sort. Es un veritable luxe poder tindre unes mans com las tevas Moltes. Moltes felicitats!!!!! Maria Jordana


María, está muy bien que trates de responder a cada uno en su idioma correspondiente, pero te recuerdo que en los foros que podemos leer todos se debe escribir en el idioma que todos entendemos.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
30
Esparreguera
19/3/2009 16:16
Acepto lareprimenda. Iñigo. Ha sido instintivo. No volvera a suceder. Maria
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
9/3/2010 16:52
Dándole vueltas al tema de la perspectiva, me surje la siguiente duda. Cuando intentamos forzarla, tenemos la opción de subir el plano del horizonte o bajarlo. ¿cuál es mejor?.

En el siguiente gráfico, se ve de qué forma habría que jugar con las figuras y el plano del suelo. En este caso, la línea roja representaría el suelo, mientras que la azul, sería la visión del espectador. La figura a colocar tendría que tener el tamaño que va desde una línea a otra... Aquí, como vemos, la pendiente del suelo sería ascendente conforme nos alejamos de la embocadura del Belén.

Ahora bien, en el caso en el que bajásemos el plano,... ¿cuál sería la proporción en la que deberíamos hacerlo, de acuerdo a las figuras con las que contamos? No sé si me he explicado bien... ¿No podríamos hacer un gráfico similar al de la imagen pero en el caso en el que la pendiente fuera hacia abajo?

Gracias y un saludo a todos


(Perspectiva.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Perspectiva.JPG (26KB - 279 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
18/1/2013 13:20
.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
18/1/2013 15:44
Buenas Rafa!

Puedes poner la linea de horizonte independientemente del tamaño de la figura, por ejemplo a 1,40 de altura y tomando un punto de esa linea, fugar todas las edificaciones, el angulo te lo dará la distancia donde tu coloques ese punto de fuga, por ejemplo en tu grafico lo has puesto a 2m de la embocadura, pero si lo pones a 3 se suavizara esa inclinación que debe tener las edificaciones.
La linea de horizonte siempre estará en el mismo sitio, los desniveles que tenga el terreno ya sean mas alto o mas bajo, se solventan del mismo modo, fugando sobre el mismo punto de la linea de horizonte. De eso modo las edificaciones tendran inclinaciones ascendentes o descendentes, segun si están por encima o por debajo de la linea de horizonte. no se si me he explicado jejeje, cualquier duda ya sabes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
18/1/2013 22:13
Pues hay otro catalán que ya puso algo sobre este tema
Voy a buscarlo y vuelvo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
18/1/2013 22:15

Ya lo encontre , espero que ayude ,es una de mis asignaturas pendientes.

  http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4682&start=1

Hay otro maestro  forero que me dijo en Navidad que iba hablar del tema y viendo su belén nos vendria muy bien , pero creo que se le ha olvidado



Modificado por Memen 18/1/2013 22:19
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
19/1/2013 05:28
Memen:
Gracias por "refrescar" el post de la perspectiva.
Buena memoria tienes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
19/1/2013 11:42
Un tema muy interesante y esencial àra montar un buen belén con perspectiva, gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
19/1/2013 16:59
Lo importante es calcular el angulo de la linea roja con la base.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
20/1/2013 16:55

Vamos alla, si os fijais en una fotografia o un cuadro etc,

En el que las personas estan sobre una base totalmente horizontal, sus cabezas, estaran siempre alineadas,

independientemente de la distacia, os pongo  ejemplos, 

fijais las chicas de la playa se puede trazar una linea en las cabezas de las chicas y esta linea esta horizontalmente al suelo en este caso una playa.

En el cuadro de las bailarinas ocurre otro tanto mas......................



Modificado por julen 20/1/2013 17:02

(cuadro7.jpg)

(playa1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cuadro7.jpg (7KB - 204 descargas)
Adjuntos playa1.jpg (61KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
20/1/2013 22:13

Memen - 18/1/2013 22:15

Ya lo encontre , espero que ayude ,es una de mis asignaturas pendientes.

  http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4682&start=1

Hay otro maestro  forero que me dijo en Navidad que iba hablar del tema y viendo su belén nos vendria muy bien , pero creo que se le ha olvidado

Querida amiga no lo he olvidado. Lo estoy preparando.

Quiero hacer un paso a paso documentando el montaje de un belen con perspectiva y un curso de como hacerlo.

A fiestas le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
21/1/2013 00:30

Me alegra que no lo hayas olvidado, tomate tu tiempo,te esperamos. Y ya de paso, te pido que nos enseñéis ,vuestro bellisimo trabajo del 2012 ,se me ha quedado en la retina grabado como el belén más bello que he visto esta Navidad y no es peloteo ,no me gusta hacerlo ,e s la pura verdad



Modificado por Memen 21/1/2013 00:31
A fiestas le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
21/1/2013 12:36
Muchas gracias. Voy a poner una pruerba para ver el tamaño de la imagen y, si queda bien, empiezo el Paso a Paso.

(Diapositiva1.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva1.JPG (37KB - 204 descargas)
A fiestas, fito y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
21/1/2013 21:55
El dibujo no es bueno, pero asi se calcula la inclinacion del suelo.
Esto me lo enseño un belenista de Pamplona, que coincide que es arquitecto.

(Sin ttttulo.png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Sin ttttulo.png (28KB - 214 descargas)
A Memen le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
21/1/2013 22:25
Esto s e está animando...............necesito aprender
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
22/1/2013 04:19
cual es la distancia entre las figuras ?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
22/1/2013 08:29
Allá por el 8/03/2011,....que ya ha llovido y nevado, di noticia en Bibliografía del libro "Perspectiva per a Pessebristes"
jeremfer - 8/3/2011 12:01

Y como las cosas pasan desapercibidas,....pues el 1 de diciembre 2010 después de la inauguración de la exposición de belenes del Palau Mercader, en la calle Lledó -sede de la Associació de Pessebristes de Barcelona- (Donde hace guardia permanente Drake....) se presentó el libro Perspectiva per a Pessebristes del prestigioso belenista Ramon Padrosa i Camps.
La presentación corrió a cargo del profesor y arquitecto José M. Sánchez de Ocaña y Cartanyà, que hizo una glosa del belén y su dimensión artística y una muy cuidada exposición del tratado de perspectiva y de la dimensión humana y artística del autor.
Este libro forma parte de las Publicaciones de la Associació de Pessebristes de Barcelona y ha sido publicado con la colaboración de la Federació Catalana de Pessebristes.

Un pequeño tratado Técnico sobre la perspectiva aplicada a los Dioramas, que se complementa con los talleres prácticos realizados con motivo del 25 aniversario de la fundación de la Federación http://www.pessebrescat.cat/pdf/25aTP1_Disseny_i_Plantejament.pdf

http://www.pessebrescat.cat/pdf/25aTP2_Plaques_de_Poliureta.pdf

http://www.pessebrescat.cat/pdf/25aTP2_Construccio_del_diorama.pdf

Un trabajo interesante


....complementado con una serie de talleres prácticos que se podían bajar de la red.
El librito está en catalán, pero se lee y entiende muy facilillo,,...mucho caso no le habéis hecho por lo que parece, en Italia, en el momento que salió me lo pidieron más de 20
El paso a paso que va a realizar José Manuel seguro que estará fabuloso y será un aporte importante

(Nueva imagen.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Nueva imagen.JPG (39KB - 260 descargas)
A Benamejí le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
22/1/2013 08:40

Asimismo, sería recomendable (lo digo como Técnico) que previamente investiguéis por la red o bien con algún libro básico de dibujo, los conceptos fundamentales de la perspectiva, pues es un tema eminentemente TECNICO y PRACTICO,...y sobre todo seguir un orden algo para empezar básico http://www.pessebrescat.cat/pdf/25aTP1_Disseny_i_Plantejament.pdf



Modificado por jeremfer 22/1/2013 08:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
22/1/2013 09:58
Hola Gilda, la distancia entre las figuras es la que tu creas conveniente dependera de la profundidad que quieras dar al diorama.
Si te fijas veras que si acercas la figura pequeña hacia la grande el angulo aumenta y al reves.
Este metodo esta muy bien pues es sencillo y luego esta el ojo del belenista.
A gilda y RAULB les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
22/1/2013 10:08

julen - 22/1/2013 09:58 Hola Gilda, la distancia entre las figuras es la que tu creas conveniente dependera de la profundidad que quieras dar al diorama. Si te fijas veras que si acercas la figura pequeña hacia la grande el angulo aumenta y al reves. Este metodo esta muy bien pues es sencillo y luego esta el ojo del belenista.

Como una imagen vale más que mil palabras a continuación pongo una fotografía para que veáis el resultado:

 


(Perspectiva calle.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Perspectiva calle.JPG (254KB - 237 descargas)
A RAULB le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
22/1/2013 10:20
Gracias Emilio.
Se ve perfectamente que las cabezas estan alineadas.
La del crio no, obviamente es mas pequeño.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
22/1/2013 10:35

Supongamos que el color verde es una placa de porespan, tenemos marcados los puntos : AB = altura de una casa. 46 centimetros BC = Altura figura primer plano. 20 centimetros EG = Altura figura segundo plano. 10 centimetros ED = X esta sera la altura que corresponderá, Como calculamos ED (x) X=AB*EG / ED o X = 46 * 10 / 20 (23).



Modificado por julen 22/1/2013 10:36

(Sin ttttulo1.png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Sin ttttulo1.png (29KB - 199 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
22/1/2013 11:11
No es fácil para mí, pero lo aprenderé y haré pruebas, porque es esencial para nuestros trabajos, siempre lo hacía a ojo, ya que en la Asociación hay espertos y no entraba al trapo porque lo veo y veía difícil, escrito es mejor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
22/1/2013 13:16
Gracias a todos por vuestras magnificas aportaciones.
El tema de la perspectiva me parece algo fundamental cuando hablamos de belenes cerrados (con embocadura y celaje)

Por otra parte, no sé si es posible, que algún moderador cambie el nombre del Post, ya que está mal escrito. Lo comento principalmente para facilitar encontrarlo cuando usemos el buscador.

Un saludo a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
22/1/2013 20:30
Rafa pues nos queda lo más d e lo más en perspectiva
Hecha un vistazo a esto que ha puesto José Manuel ,en PAP
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=25069&posts=5&...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
23/1/2013 08:55
Memen - 22/1/2013 20:30

Rafa pues nos queda lo más d e lo más en perspectiva
Hecha un vistazo a esto que ha puesto José Manuel ,en PAP
" target="_blank" title="http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=25069&posts=5&mid=385999#M385999
">http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=25069&posts=5&...



Lo estoy siguiendo atentamente. No me atrevo ni a comentar en ese post para no estropearlo...
Es increible y gracias a José Manuel estoy seguro que vamos a aprender una barbaridad

Modificado por Rafa Torres 23/1/2013 08:56
A abuelito y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
24/1/2013 14:18

Aprovecho este hilo abierto.

Me gustaria saber vuestras opiniones del paso a paso que estoy poniendo sobre el tema de la perspectiva en los belenes.

Me llevara muchas semanas subirlo todo y no quiero navegar en solitario sin conocer lo que pensais.

Ahora estoy a tiempo de ir cambiando las cosas.

¿ Voy muy rapido ?

¿Mas o menos se va entendiendo?...

A EduardoNM y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
24/1/2013 14:25
...es que ...como los comentarios que se ponen (al menos en mi caso) van lentos a la hora de colocarlos aquí...por ej. yo puse uno hace dos otres y aún no lo veo reflejado como quisiera.
Saludos.

(Bueno, pues parece que ahora la cosa va rapidita, así que disculpas sinceras).
El tema me parece fantástico y así lo hice saber aquí o en otro hilo abierto en paso a paso...en fin estoy un poco liado.


Modificado por currosevilla 24/1/2013 14:28
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
24/1/2013 15:51
José Manuel, yo creo que intersa mucho, fíjate en la cantidad de "Me gusta" . Y Curro, te digo lo mismo, y te invito a que lo hagas, porque si cada uno pusiésemos un mensaje felicitando al autor habría más felicitaciones que curso. Por eso en los "paso a paso" sólo se publican los mensajes que aporten contenido, preguntas, etc. al hilo.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
24/1/2013 15:54
OK...si es así, completamente de acuerdo. Buena idea.
Pues nada, ¡ a aprender se ha dicho ¡.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
24/1/2013 16:27

Jose Manuel - 24/1/2013 14:18

Aprovecho este hilo abierto.

Me gustaria saber vuestras opiniones del paso a paso que estoy poniendo sobre el tema de la perspectiva en los belenes.

Me llevara muchas semanas subirlo todo y no quiero navegar en solitario sin conocer lo que pensais.

Ahora estoy a tiempo de ir cambiando las cosas.

¿ Voy muy rapido ?

¿Mas o menos se va entendiendo?...

El PaP estupendo.

...es un tema muy, muy técnico, es geometría, dibujo, visión espacial...y eso, conlleva que muchos conceptos sean difíciles de asimilar para los no entendidos. En el Foro estamos varios arquitectos, ingenieros y aparejadores, por lo que a nosostros nos será menos complicado el entender y por eso se echa en falta (en mi opinión) una introducción a los conceptros básicos, como por ejemplo: línea de tierra, punto de fuga (uno, dos..), como calcular donde está el punto de fuga con uno , con dos, etc, líneas paralelas y perpendiculares, inclinación del plano de visión, tipos de perspectiva, composición etc. pues después nos enfrentamos a otro problema, pues al aplicarla al belenismo, mejor dicho a la realización de un diorama cerrado, no es tan "pura", sino que se aplican varios trucos para hacerla menos agresiva a "la vista", como las perspectivas forzadas o a sentimiento, etc y que en paisaje jugamos con el color " además de...",  y aquí viene la parte práctica, que como no se ve en el "perolo" cuesta entender. Supongo que esto se irá viendo a lo largo del curso...

A alcazar, jbr_belenes y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
24/1/2013 16:39
Yo creo que Jesús (Jeremfer) tiene razón en cuanto a hacer una pequeña introducción e ir explicando todo (línea de tierra, punto de fuga, etc, etc) con ejemplos, bocetos, dibujos.....sobre todo para que no nos perdamos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
24/1/2013 17:35
José Manuel, el curso es extraordinario. En mi caso particular, no sé cómo agradecerte todo lo que nos estás enseñando. Como he dicho más arriba, la perspectiva en un belén artístico es algo primordial y gracias a tus lecciones, novatos como yo, vamos aprendiendo cada día un poco más.
Sé que es laborioso, pero te animo a seguir con esta magnifica muestra de amor al belenismo que estás haciendo.

Un fuerte abrazo y, aunque no corresponda comentarlo en este post, mi más sincera enhorabuena por el belenzo que habeis montado este año. Un auténtica joya
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
25/1/2013 11:07
Claro que si Jesús todo eso se ira viendo mas adelante. Pero sin prisas, nadie tiene que quedarse atrás.
Como técnico podría haber empezado a dar tecnicismos de perspectiva pero esto desde mi forma de ver las cosas, seria un gran error. Muchas personas se quedarían sin comprenderlo. El curso esta dado por un belenista para que lo aproveche otro belenista.
Mi reto ha sido montar un curso de una forma amena, con muchas fotografías de las exposiciones y asociaciones que he visitado, de los grandes belenistas (Mestre, Pi, y un largo, etc.)

La primera vez que escribí en el foro alguien me mando un privado dándome una gran lección. Me dijo que lo que aquí publicara nunca sabría por quien seria leído. Y por eso intento bajar al máximo el nivel técnico. Intento explicarlo como si fuera para niños.
Pensé en poner solo el curso y después comenzar con el montaje pero en un paso a paso creo que las dos cosas combinan bien.
Gracias Rafa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
25/1/2013 11:32
José Manuel. Me quito el sombrero ante el segundo párrafo que has escrito. Tienes toda la razón del mundo en que las cosas, como mejor se aprenden es como si se explicara para niños.
¡ENHORABUENA!

Estaré atento a este curso, pues es primordial.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
25/1/2013 11:38
Me parece bien el planteamiento José Manuel....lo sigo con mucho interés
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Mota del Cuervo Cuenca
25/1/2013 13:26
Estoy completamente enganchado al curso, tengo algunas dudas, pero hasta que no termine el curso no comento nada, me imagino que con el paso de las clases quedara todo claro, enhorabuena
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
25/1/2013 13:54
Muchisimas gracias J.Manuel...me sirve de mucha ayuda..aunque tengo dudas no las plantearé ahora...primero ver y después ya se verá...
Recibe un cordial Saludo..
A Jose Manuel y Nano50 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
25/1/2013 20:09

José Manuel, creo que hasta ahora, el curso está bien distribuido y además tiene las tres “C” (Claro, Concreto y Conciso), simplemente con las fotos se va entendiendo.

Bajo mi punto de vista, con tener un ligero conocimiento de geometría que hoy en día creo que todos los tenemos, es suficiente, ya que el título del curso dice “Perspectiva adaptada al belenismo”. Entre otras cosas, porque todo sobre la perspectiva no se puede aplicar en un Belén. Si se aplicara, tendríamos que ver el Belén en una sola dirección y sin mover la cabeza ni la vista hacia el lado…, si lo hiciéramos, veríamos las cosas distorsionadas.

José Manuel, creo que como has planteado el curso lo veo muy correcto y además estoy convencido que conforme vayas avanzando se irá viendo más claro.

Esta es mi opinión.

Un abrazo.



Modificado por Emilio M. 25/1/2013 20:18
A Jose Manuel, nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
25/1/2013 20:50
A mi me pasa lo mismo que a Nonsei ,tengo dudas ,pero esperaré, seguro que s e van aclarando, gracia por tu buen trabajo ,que seguro que te ha llevado mucho tiempo ,PAP como el tuyo enriquezen el foro
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28/1/2013 11:33
Soy un amante del diorama bien ejecutado, pues ese tiene que ser el fin de un buen belenista, plasmar la realidad en dos metros cuadrados, con este curso estoy seguro que aprenderé mucho y me ayudará a seguir creciendo pues, viene de un gran maestro del belenismo que me sorprenden con sus belenes cada año.

Esta es una de las grandes noticias y aportaciones que tendrá nuestro foro este año; el curso de perspectiva de Jose Manuel.


Modificado por artesanodelbelen 28/1/2013 11:36
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
28/1/2013 12:17
Tres líneas para hacer público que soy uno más en la legión de seguidores que tienes.
Transparente y cristalino.
Así pues ¡¡¡ FELICIDADES !!! y muchas gracias.
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28/1/2013 21:33
Como novato en este arte, que para mí es el belenismo, te doy las gracias por todas las cosas que estoy aprendiendo y que si no fuera por personas como tu, y otros tantos que se preocupan de enseñar técnicas como esta y en los PAP, gente como yo, nunca llegariamos a mejorar.
Por lo tanto te doy las gracias y te animo a que sigas por este camino claro y conciso del curso.

Fernando.
A CarlesSP y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
28/1/2013 22:20
José Manuel , podrias poner las letras más grandes,estare ciega pero algunas no las leo bien , te lo he dicho en tu PAP pero por si no procede , lo repito aqui
A CarlesSP le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
29/1/2013 12:27

Memen - 28/1/2013 22:20 José Manuel , podrias poner las letras más grandes,estare ciega pero algunas no las leo bien , te lo he dicho en tu PAP pero por si no procede , lo repito aqui

Perfecto.

Las adaptare al espacio, lo mas grande que me sea posible.

A CarlesSP le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
29/1/2013 22:09
Gracias José Manuel y ya que en el otro hilo has mencionado tu belén d e casa quiero ratificar que el artesano José Angel Garcia ha realizadio unas figuras bellisimas , en especial una de ellas , casi diria que es una obra maestra,claro que yo no soy imparcial con este gran artesano
Y como ya he dicho otra vez ,las figuras son acordes con el belén tan precioso que vi esta Navidad, en Sevilla.Gracias a tod@s
Hoy lo he leido estupendamente.
A CarlesSP le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
30/1/2013 08:26
Quien lea este hilo le dará la impresión de ser un diálogo de "besugos", dicho con todo el cariño, pues se comentan cosas de otros hilos (el PaP y figuras) en este otro...:) y realmente no sabemos donde estamos, suponiendo que estemos en algún lado, a no ser esa cosa de la ubicuidad...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
30/1/2013 11:27
No hay problema, " los besugos" nos trasladamos al tema que abrire en tertulia. Alli podremos hablar de perspectiva pero todo "rebujao".
Abrire el tema como " Hablamos del paso a paso de perspectiva "
A CarlesSP y fiestas les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
30/1/2013 12:12
Como en el otro hilo no procede, te respondo aquí,ahora lo leo perfectamente ,a veces es el color d e la fuente ,si el fondo es oscuro las letras en blanco se leen muy bien, gracias.
A CarlesSP le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página