Aunque hay alguna otra, esta noria que os presento, parte del empuje del agua (como veréis lleva motor) y mediante dos piñones una polea y dos engranajes, transmite su fuierza a las piedars ¿molares?, bueno las que mmolerán el trigo para hacer la harina. Cuando descubrí el foro la tenía ya avanzada, ahora os pongo los paso qeu estoy haciendo y, si os gusta, más adelante pondré los finales y el resultado total. Atenderé cualquier consulta que hagáis. Saludos.
Gracias Lola, muy amable, aún tardaré pero espero acabarla, además ya te puse en un post que tengo en mente otra norias, esta vez casi sin madera.
Muchas gracias 32slot, al fina me he decidido, que atrevido ¿verdad?. Lo del motor es por por la poca agua que le haré pasar, no puede. Si le hago pasar más agua, podría tener inundaciones y tendría que hacer compuertas bajo la estructura del Belén, tipo a las de Londres, que salían hoy en algún suplemento dominical, jejeje.
Saludos y reitero mi agradecimiento a los dos.
Tenemos el foro lleno de gente muy ingeniosa, y ademas buena. Calico eso es un buen trabajo, y muy laborioso, por lo que te felicito, no todos tenemos paciencia y queremos terminar la labor, lo antes posible, por eso eres de admirar. Un fuerte abrazo.
hola, mis mas sincera enorabuena!!!
me parece un trabajo excepcional!!
espero con impaciencia el resultado final, ya terminado del todo, con su motor muesto y todas las piezas encajadas, eorabuena!!
otra cosa!! el motor es de 2.5/3 rpm, no sera algo lento, esto sigunifica que cada minuto da 2.5/3 vueltas, lo que es igual a 20 o 24 segundos que tardara en dar una vuelta, a mi me parece algo lento..pro seguro que a ti te sale super bien y nos sorprenderas!!
Voy a intentar poner un pequeño video que he grabado con la fotográfica para que veáis una prueba de funcionamiento. La estructura se mueve un poco por que todo está provisional, simplemente para que lo veáis. A ver si tengo suerte.
Ahía va
hola!! e visto tus intentos!! jeje...parece que no lo puedes subir aqui! pues subelo al youtube y mandanos la direccion...asi nosotros lo veremos en el youtube
Almanseño, como has visto no he podido, ahora bien, para lo del youtube o alguna mano caritativa y capaz informáticamente hablando me indica como (pero muy para torpes) o no se como hacerlo. En cuanto me lo diga alguien, allá que voy a toda pastilla.
Gracias.
No me había enterado hasta ahora de que habíais reactivado este hilo.
A las poleas lo que les pego es una lija, una tira de una hoja de lija, de forma que la polea, en este caso cuerda trenzada, no patine.
Para que los engranajes coincidan hice varias mediciones de distancia entre ellos, aún así me planteó problemas y me cansé de ella. Tengo las piezas pero no la acabé. En este caso (dientes y engranajes) más vale pecar por abundante que por escaso. Me explico, es preferible que entren bien, por que tengan espacio suficiente, a que les cueste entrar y se atasque el giro (me pasó a mi).
En cuanto al molino del viento si que lo subí al youtube, aquí lo pongo:
Gracias Memen, si yo he sido capaz de hacerlo, tú con una manita solamente, lo bordas. Besotes guapa.
Gracias Güera, no me admires, que no hay nada en mí para ello.