|
 Herodes
4414
Pamplona
Vamos a ver qué figuras son las favoritas de los foreros.
Se puede votar por varias opciones diferentes
y también añadir opciones que no estén. Y se pueden añadir más votos siempre que se quiera (no a la misma opción, claro).
Ah, aviso que es necesario entrar como usuario del foro para poder votar.
|
Pastorcillo
222
MACARENA -SEVILLA
sin lugar a dudas , Mayo
| G.CASTELLS, RAMIREZ PAZOS, G.COLOMER
|
 Herodes
4414
Pamplona
PEPE, Vicent (¿Vicent de altea?), hay que entrar con el nombre de usuario para poder votar y que el voto se refleje en los resultados (esto es para que no se pueda votar más de una vez).
| Las figuras de griñan de murcia
|
Pastorcillo
71
Santiponce Sevilla
Pedro Ramirez Pazos
|

Sevilla
Hermanos Castells
|
 Pastorcillo
321
San Fernando, Cádiz
A mí me gustan mucho unas que he visto últimamente de Manuel Sánchez Raposo que no sé si es un artesano de San Fernando o de Jerez, pero son muy originales y, al menos las pocas que he visto tienen mucho realismo. También me gustan mucho las de Mayo.
|
 Pastorcillo
153
Palafrugell (Girona)
Tenemos muchos artesanos importantes pero puestos a elegir uno me inclinaria por los hermanos Castells. Sus obras son extremadamante delicadas y proporcionadas con un realismo extraordinario
| He votado por Alina Antonell, una figurista de Castellar del Vallés que trabaja solamente a palillo con unas creaciones muy propias.
Se pueden ver algunas de sus figuras en
http://es.geocities.com/enricbv
o simplemente escribiendo su nombre en el google
|
 Pastorcillo
565
Zona Garraf (Barcelona)
Yo voto por este orden Montserrat Carratala & Luis Carratala, Germans Castells y germans Colomer
|
Pastorcillo
940
Catalunya
Para mi gusto lo mejor de lo mejor, aunque encasillados en antiguos moldes, sigue siendo el taller de los hermanos Castells, también Montserrat Carratalà (y su padre), y una joven artesana Alina Antonell
| Para mí, sin ningún lugar de dudas, los hermanos Castells. Y estoy hablando de las de serie. Porqué las de palillo merecen una mención aparte. Como referencia existe un misterio, propiedad de la Asociación Belenista de Gipuzkoa, que ha sido reproducido en sellos de correos.
| vicent, soy de VILA-REAL, Castellón; no de Altea. Vuestra pagina es extraordinaria. En cuanto a votar, tranquilo solo voy a votar una sola vez. Un Abrazo.
|
 Herodes
4414
Pamplona
de acuerdo, te preguntaba porque hay un "vicent de altea" que suele participar en el foro (saludos para él ;)).
de cualquier modo, te sigo recomendando que te inscribas en el foro para poder votar en las opciones de arriba (si no, tus votos no se reflejan en el resultado), además de que así podrás hacer uso de otras muchas funciones del foro.
saludos
| Mi humilde opinión y sin desmerecer a nadie es que quede claro que gustar unos más y otros menos pero que me gustas todos, y no hay dejar de reconocer el merito que tienen todos, pero donde yo me gastarías los euros son los siguientes:
Están ordenados de mayor a menor, quien me gusta más.
1 Manuel Sánchez Raposo.
2 Pedro Ramírez
3 J.L. Mayo
4 José Joaquín P.
Un saludo a todos pedazo de foro que tenemos.
| Muchas gracias, mar por tu opinión, ya que manuel sánchez raposo es un gran belenista que se ha formado por si mismo y tiene un gran don. Es isleño como yo
gracia Mar por reconocer a un gran artista y una gran persona.
| Voto por D. Manuel Sánchez Raposo, por sus figuras muy naturales y de expresión
realista, estilo propio y original.
| |
 Herodes
4414
Pamplona
agustín, valls y otros, para que el voto se refleje en las barras de votación de arriba tenéis que entrar al foro como usuarios registrados, de otra manera queda vuestro mensaje pero no cuenta para la puntuación. si no estáis registrados podéis hacerlo en el enlace "registrarse" que aparece arriba, es sencillo y da muchas ventajas para el uso del foro.
| El que mas me gusta despues de ver sus figuras a palillo, es sin duda TULA.
| A mi me gusta Mayo.
Aunque personalmente tengo que opinar que me da la sensación de que ha perdido calidad en sus figuras de serie, lo vengo a decir porque hace unos días recibí el ultimo pedido que le hize y me dio esa sensación, compare con las primeras figuras que le compre en 1997.
No igual es algo personal.
Vosotros habeís notado ese posible cambio?
|
Pastorcillo
17
Torredembarra
Alina Antonell
|

chiclana (cadiz)
pedro ramirez pazos me gusta como hace las figuras napolitanas que las hace muy bonitas pero raposo me gusta muxo es un artesano que le da mucha naturalidad a las figuras son diferente no son la tipica figura ke estamos arto de ver ya.
| |
 Pastorcillo
32
San Fernando (Cádiz)
Pedro Ramírez Pazos de Jerez de la Frontera (Cádiz).
| Tengo dos preferidos que colecciono y a varios que admiro. Me gustan mucho las figuras de los Hermanos Castells y las de Mayo para belen hebreo. Admiro el trabajo de Alina Antonell, Pedro Ramirez y Angela Trepi.
Cecilia
| |
 Pastorcillo
89
Guadalajara(España)
J.L.MAYO
| Sin desmejorar a los grandes artesanos que habéis votado, yo,
para mi estilo de belén, más paisajista que otra cosa, prefiero las
figuritas de resina del italiano LANDI.
|
 Pastorcillo
188
Pilas (Sevilla).-
Mayo, por su riqueza y variedad en atuendos e indumentarias, las poses, los gestos, escorzos... me parecen figuras muy naturales y dinámicas, y parecen sublimemente documentadas.Yo también soy un castizo de Mayo.
|
 Pastorcillo
6
DOS HERMANAS
jose luis mayo
|
Pastorcillo
7
Alcaiceria 1-3 Granada
es q a nadie le gusta el arte cristiano de olot¿?¿
|
 Pastorcillo
1700
VALENCIA
Los hermanos Castell .- J.L.Mayo y Manuel Nicolas Almansa.- Cada una en su estilo y según para lo que se quiera hacer o el estilo de belen que se quiera hacer. Ahora Mayo tiene mayor repertorio por lo que si tendria que decicir por alguno es por Mayo, son preciosas y muy expresivas.- saludos
|
 Pastorcillo
1700
VALENCIA
En el listado de votaciones de figuras favoritas no veo las de ortigas, de Murcia, no se si es que no gustan o es que sois foreros muy modernos.- saludos
| Pedro Ramirez Pazos,gran imaginero por calidad y originalidad.Mención aparte se merece sus figuras de estilo napolitano.
Modificado por laina43 27/11/2005 02:31
(Pedro Ramirez.bmp)Adjuntos ---------------- Pedro Ramirez.bmp (29KB - 439 descargas) |
 Pastorcillo
672
Madrid zona oeste.
Me gustan las de J.L.Mayo por la naturalidad de sus figuras reflejando escenas de la vida cotidiana.Cierto es que desconozco la obra de otros artistas.
|

Ourense
A mi también me gustan las figuras de arte cristiano de Olot, reflejan mucho realismo en los personajes
Un saludo
| |
 Herodes
4414
Pamplona
Jose Antonio - 17/11/2005 11:28 AM
Jose luis Mayo y Griñan
josé antonio y compañía, para que vuestro voto se refleje en el gráfico de la parte superior tenéis que entrar como registrados. si lo hacéis así podréis enviar vuestro voto a través del gráfico.
|
 Pastorcillo
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
Mayo y ramirez pazos
|
 Herodes
4414
Pamplona
nikogg - 17/11/2005 6:30 PM
Mayo y ramirez pazos
sigo con la sensación de que no utilizáis realmente la encuesta, sino que dejáis un mensaje diciendo "mayo y ramirez pazos", pero con eso no aumentan los votos. tal vez me equivoque, pero creo que mayo ya estaba en 15 antes del mensaje de nikogg...
| ME ENCANTA EL TRABAJO QUE REALIZARON EN EL BELEN REGIONALISTA ASTURIANO LOS ARTESANOS MURCIANOS DE " ARTESANIA SERRANO "
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
No sé si hay que limitarse a los propuestos, o pueden decirse más. Yo soy un fan fatal de Castells, pero en su producción antigua; en mi casa somos coleccionistas y mi madre ha conseguido un magnífico grupo de figuras (en dos tamaños, unas cincuenta) que tienen entre treinta y cincuenta años, que son simplemente excepcionales. También eran hermosísimas unas del escultor Daniel.
En la actualidad, en Barcelona hay un escultor llamado Delgado que es, a mi entender, lo mejor en artesanía. Sus figuras son de barro y utiliza poco los moldes, con lo que cada figura es diferente. Son expresivas y mantienen un toque "naif" que es importante para el belenismo, al que la perfección absoluta no le pega (eso hay que dejarlo para el maquetismo militar o ferroviario)
Por supuesto, toda la producción en resina o industrial no puede ser considerada como "artesanía", lo siento.
| Ortigas. Antes las vendían en Granada, pero ahora es muy difícil encontrarlas. Alguien sabe dónde?
|
 Herodes
4414
Pamplona
Drake - 4/12/2005 3:58 AM
No sé si hay que limitarse a los propuestos, o pueden decirse más.
se pueden añadir más artesanos a la lista, pero para eso hay que estar registrado en el foro (también para votar en la encuesta, y que tu opinión figure en los resultados totales).
|
barrasamanzano - 7/12/2005 7:13 PM
mayo
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
Bueno, pues ya me he registrado y estoy esperando mi contraseña. Me doy cuenta de que existe un gran problema para todos los que queramos informarnos más sobre belenismo en la web: hay poquísimas imágenes. La verdad es que yo desconozco el trabajo de más de la mitad de los artesanos que hay en la lista y apenas he encontrado alguna fotografía de sus figuras; algo de Mayo, algo de Castells y muy poco más.
El problema se acentúa por el hecho de que el ámbito de venta de muchos de los artesanos es puramente regional, y difícilmente podemos conocer los catalanes el trabajo de los andaluces, y viceversa.
Hay que hacer, por tanto, un trabajo de divulgación que solamente podemos realizar los coleccionistas o los muy aficionados. Ante todo, tenemos que clasificar y catalogar nuestras propias figuras. Recomiendo pegar en la base de cada una de ellas una pequeña etiqueta indicando algunas características básicas, como el escultor y el año de fabricación o adquisición; claro que nosotros sabemos de dónde vienen nuestras figuras, pero si pasan a otras manos, como pueden ser nuestros hijos, es muy probable que la información se pierda. Yo ya he comentado por otros lados que soy aficionado a comprar figuras de segunda mano y nunca he podido conseguir que el brocantero me sepa informar sobre el artesano que las ha realizado o su origen.... es una labor de comparación e investigación que debo realizar yo solito, aunque reconozco que tiene gracia. Esta labor se facilitaría si tuviera a mi disposición alguna página web, con muchas fotografías, en la que pudiera reconocer figuras idénticas o el estilo del artesano.
También existe una importante labor de divulgación cultural, folklórica y etnográfica, puesto que no podemos olvidar que el pesebrismo tiene esta faceta. Mirad los norteamericanos las filigranas que hacen con sus colecciones de barbies, cromos o maelmans, entendidos como cultura popular ¿No es mucho más importante una tradición casi milenaria a la que han contribuído nuestros padres, abuelos, tatarabuelos y retatarabuelos? Y sin embargo, no encuentro por nigún lado imágenes de belenes de Carratalá, de Olot o de Salzillo.
¿Qué hay que hacer? Pues cubrir nosotros esta deficiencia. Debemos fotografiar nuestras figuras, proporcionar toda la información que disponemos sobre ellas y colgarlas en una web, de manera que las fotografías salgan en las mismas "imágenes de google" (probad ahora y veréis qué tristeza) Igual podríamos unir esfuerzos, y que alguien que sea habilidoso con la informática abriera esa web, facilitando la subida de las fotos de los demás usuarios. Ya sé que en este foro existe algo similiar, pero en una página la información queda más fija que en un foro.
Si no aparece nadie dispuesto a acogernos en alguna de sus páginas, yo abriré una, con intención de que un gran número de usuarios pueda colgar sus fotos y abrir un buen banco de datos, que pueda ser útil en el futuro. Espero vuestras opiniones sobre esta idea.
|
Pastorcillo
2627
Pamplona
Drake - 9/12/2005 1:48 AM
Si no aparece nadie dispuesto a acogernos en alguna de sus páginas, yo abriré una, con intención de que un gran número de usuarios pueda colgar sus fotos y abrir un buen banco de datos, que pueda ser útil en el futuro. Espero vuestras opiniones sobre esta idea.
Me parece una buena idea, yo estaría dispuesto a subir algunas fotos, mis conocimientos de informática no dan para más
| | ESTÁ DESTACANDO UN NUEVO ARTESANO SE TRATA DE "MANUEL SANCHEZ RAPOSO" DE SAN FERNANDO CADIZ ES UN AUTODIDACTA,`PUES NUNCA HA PASADO PON NINGUNA ESCUELA DE BELLAS ARTES PINTOR DE PROFESION Y DESDE EL AÑO 1998 MODELO SUS PRIMRAS FIGURAS PARA EL BELEN CONCRETAMENTE PARA LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD A LA CUAL PERTENECE.
ESTA TENIENDO UN GRAN EXITO CON SU OBRA PUDIENDO DESTACAR DE EL LA FRESCURA,MOVIMIENTO Y NATURALIDAD DE SUS CREACIONES.
DIRE QUE VEAN LAS PAGINAS
NUEVAS FIGURAS DEL ARTESANO ISLEÑO RAPOSO
SERVITAS 2005
HERMANDAD DE LA SOLEDAD 2005
| |
 Pastorcillo
189
Me uno a lo que dice Vicente Gonzalez yo lo he visto en la pagina de belenistas de la Isla creo que ha sido y es espectacular.
| Sin duda el mejor artesano y belenista , en mi opinion , es mi buen amigo Jose Luis Mayo , por sus obras tanto en figuras de belen como en la categoria de pasion , hay poca gente que tenga la naturalidad y expresion de sus fuguras , mis felicitaciones a Jose Luis , que es sin duda un cabellero el y todo su equipo del taller , esto se sabe apreciar cuando se conoce personalmentecomo es mi caso
|
Pastorcillo
95
I'm From Badalona
sin nin¡guna duda Castells pero ellos ya se pueden llamar: HNOS CASTELLS que el que ha hecho esas figuras ha sido el mitico Castells padre, en la associacion tenemos la suerte de tener dos nacimientos suyos a palillo i aquello es una maravilla me tire horas mirandolo asi que sin ninguna duda CASTELLS para estilo catalan.
SALU2
|
Pastorcillo
2627
Pamplona
El sábado tuve en mis manos, por primera vez, unas figuras de J. Pérez y... me quede entusiasmado, mucho mejor que las fotos, eran, por un lado un misterio muy pequeño que me dijeron que lo llevó al congreso de Zamora, y un san José de unos 20 cm, muy, pero que muy, muy, muy bonito.
| a mi sin lugar a dudas, Mayo, siguiendole JJ.Pérez, dado que ambos trabajan muy bien, marcando infinidad de rasgos, especialmente en las personas. en ovejas, prefiero a Benítez. hablo de todo esto de visto, n poseído, dado que ede la colección delprado, no puedo opinar.
saludos
|
 Herodes
4414
Pamplona
paizga - 28/5/2006 5:32 AM
a mi sin lugar a dudas, Mayo, siguiendole JJ.Pérez, dado que ambos trabajan muy bien, marcando infinidad de rasgos, especialmente en las personas. en ovejas, prefiero a Benítez. hablo de todo esto de visto, n poseído, dado que ede la colección delprado, no puedo opinar.
saludos
no sé qué os parecerá, a veces me da la sensación de que drake, joan, enric, etc. viven en un planeta diferente a los demás... ellos hablando de los artesanos catalanes (castells, carratalá, muns, etc.) y el resto no salimos de mayo y poco más (y todavía de la colección de alabastrina 'made in china')...
yo por mi parte espero que sigan enseñándonos...
|

chiclana (cadiz)
bueno pues si que es verdad, eso se llama querer sus cosas y sus artesanos, aqui en andalucia tampoco nos quedamos detras tenemos mucha variedad de artesanos muy buenos la escuela sevillana esta compuesta por muxos artesanos (a palillo) para todos los gustos, y en cadiz pues jose joaquin, pedro ramirez, raposo...... yo creo ke ay en donde escoger claro esta, pero esto es caro y son inversiones que muchas personas no estan dispuesta a pagar este tipo de cosas por montar un belen, entonces siempre quedan los todo a cien y la coleccion de los xinos que muxas veces con arte y salero que se que tienen nuestro foreros pues queda bien.
saludos.
http://asociaciondebelenistasdesevilla.weboficial.com/
| |
 Pastorcillo
1480
ANDALUCÍA
sobretodo me gustA el primero, guau es una autentica pasada (es de alvarez duarte como pone en el titulo?) que artista, lo admiro muchisimo
| si el primero es de alvarez duarte ,aunque el ultimo lo vi en la iglesia que esta ubicado y te aseguro que las figuras son una autentica joya . son de la roldana .
| HOLA SIN LUGAR A DUDAS COMO SIEMPRE EN LA HISTORIA DEL ARTE ES DIFICIL IGUALAR A UN GENIO Y EN ESTE CASO ES INDISCUTIBLE QUE LA ROLDANA ES LA PERSONA QUE MEJOR HA REALIZADO UN MISTERIO. ES QUE NO SE PUEDE COMPARAR CON NINGUN OTRO ESCULTOR NI ESCULTORA. ES UNICA E INDISCUTIBLENTE LA MEJOR ENTRE LAS MEJORES; SOLO HAY QUE VER LA IMAGENES QUE REALIZA Y EL QUE TENGA SENTIDO DE LA BELLEZA SE QUEDARA ALUCINADO ANTE LAS FIGURAS DE SEMEJANTE ARTISTA. ES MAS CADA VEZ QUE HE IDO A ESPOSICIONES DE TEMAS BELENISTAS MIRO A MI ALREDEDOR Y LA VERDAD ES QUE LO QUE HOY DIA TENEMOS EN EL MERCADO ES PURA REPRODUCCION. HAY UN PASTOR REPETIDOS MIL VECES, VAS A COMPRAR UNA PASTORA Y RESULTA QUE HAY LA MISMA EN MIL TAMAÑOS, PREFIERO NO TENER BELEN A PONER UN BELEN CUYAS FIGURAS LAS HAY A MONTONES; PARA MI ESO NO ES ARTE. PIENSO QUE LOS ESCULTORES DEDICADOS A ESTE TEMA PODRIAN HACER FIGURAS UNICAS QUE CUESTEN MAS CARAS PERO QUE CON EL PASO DE LOS AÑOS LAS PERSONAS QUE HOY SON NIÑOS HEREDEN PIEZAS REALMENTE BELLAS Y NO LO QUEHAY HOY DIA EN EL MERCADO. POR SUERTE HAY PERSONAS MUY POCAS PERO LAS HAY QUE SI LE ENCARGAS UNA FIGURA TE LAS HACE. BUENO QUE LE DOY LA MEDALLA DE HONOR A LA ROLDANA POR QUE COMO ELLA NO HAY A DIA DE HOY NADIE QUE LA IGUALE. BUENAS NOCHES A TODOS
|
Pastorcillo
225
Isla de La Palma - Canarias
Hola a todos.
Amigo francin29, comparto contigo una gran admiración por Dª Luisa Roldán, sus obras no dejan lugar a dudas.
En cuanto a lo que comentas de las figuras repetidas o reproducciones y las originales, no cabe duda, que una figura original y única tiene un mayor valor y, artísticamente, suele ser de mayor calidad que una reproducida. Pero has de tener en cuenta ,que gracias a que se hacen reproducciones, se pueden abaratar estas obras y pueden llegar a mas belenistas o familias, cuya economía no les permita adquirir figuras originales o de palillo, como las llamamos ahora y que somos la mayoría.
El belenismo es un arte pobre, en el mejor sentido de la palabra, es decir, los materiales son bastante asequibles y existe gran variedad de materiales y precios como para elegir lo que más te convenga). He visto belenes, dotados de estupendas figuras y buenos materiales que me han gustado mucho menos que otros que tienen figuras y materiales de mucha menor calidad pero que están hechos con verdadera pasión belenista, con mucho cariño por lo que se está representando.
Una medalla de honor para la Roldana, pues claro que sí, pero también y con mucho agradecimiento, una medalla de honor, para todos los artesanos que con su buen hacer, han trabajado duro, haciendo reproducciones de sus figuras para haya más gente que podamos comprarlas y así permitir que se extienda mucho más esta maravillosa costumbre de hacer belenes.
Saludos a todos.
| hola. por supuesto que con todos mis respetos a las personas que realizan figuras pero es que sintindolo mucho eso para mi no es arte.
me parece perfecto que la economia de hoy dia no da para mandar a hacer figuras propias hasta ahi estoy de acuerdo co nustes pastrocillo; pero es que se te quitan las ganas de tener un belen bonito cuando no hay algo unico y diferente. solo hay mas de lo mismo y la roldana es la primera escultora que deberia de estar aqui como candidata y nadie la metio. unas manos que hizo obras de arte que ni siquiera la hayan incluida en esta lista es algo penoso al menos a mi entender. es obvio que con materiales pobres se pueden hacer cosas maravillosas pero no es eso lo que me preocupa. lo que me precocupa que seguramente pasaran los años y los niños que hereden esos belenes diran ¡ pero si como las figuras de este belen hay mil mas iguales por todo el mundo¡¡. eso es lo que me preocupa. pienso que deberia de haber mas donde elegir quien quiera tener un belen con mil figuras repetidas yo le respeto pero a lo mejor hay otras personas que quiere un belen con 10 figuras pero que con el paso de los años el dinero que se invirtio haya sido bien invertido. bueno que lo dicho pastorcillo que que entiendo que tienes parte de razon y te respeto. buenas tardes
|
 Herodes
4414
Pamplona
hombre francin, lo que pasa es que creo que estamos hablando de cosas diferentes. tampoco han salido salzillo, por ejemplo, o ramón amadeu, u otros "clásicos" que nos quedan un poco lejanos.
creo que estamos hablando de artesanos que producen figuras para belenes, más o menos contemporáneos, de los que tenemos posibilidad de ver obras en exposiciones belenistas actualmente o incluso adquirirlas.
por otra parte agradezco que hayas suavizado el tono categórico de tu anterior mensaje y hayas añadido expresiones como "para mí..."  .
te animo a que nos ilustres en lo referente a la roldana, si dispones de fotos de figuras de ella, etc. así aprendemos como hemos aprendido de otros.
con respecto a las figuras iguales o copias, es fácil pedir que haya más figuras de palillo, pero un artesano no se puede dedicar exclusivamente a ello, para poder comer de eso tiene que hacer figuras de serie, para que se le conozca, para que su obra tenga difusión. hace poco se comentaba que los actuales castells podrían hacer figuras de palillo, pero les sobrepasa el trabajo en las reproducciones de molde, que es mucho más rentable. ¿y por qué j.l. mayo se lleva la mayoría de los votos de la encuesta? porque tiene mucha producción, a un precio razonable, popularizándose todavía más con la colección de "del prado". obviamente sus figuras son de calidad, pero tanto o más lo son las de otros artesanos que trabajan sólo por encargo y por tanto no son tan conocidos (no sé si gente como alina antonell o los sevillanos de los que nos suelen hablar javier y querubín viven de eso, lo dudo).
luego que las figuras sean únicas o no, me importa poco, lo que me importa es que me gusten a mí. si puedo permitirme que me hagan unas figuras exactamente como yo quiero, pues lo pago, si no elijo de entre lo que hay lo que más me guste. lo de "tener la exclusividad" me parece un poco egoísta o elitista, como decir "quiero disfrutar de esta obra de arte pero quiero ser el único que lo disfrute". yo creo que las figuras las hacemos únicas al crear el belén alrededor. por cierto, el belén normalmente se destruye al terminar la navidad, ¿es dinero mal invertido? ¿no es arte?
|
Pastorcillo
2627
Pamplona
Yo pienso que el belén popular le debe su existencia y su supervivencia a estos artesanos. Si solamente los Salcillo o la Roldana hubieran trabajado el belén, seguramente seguiría recluido en los conventos, iglesias y palacios. El común de los mortales tendríamos que conformarnos con hacer de mirones. Prefiero que se popularice, Francín, te recomiendo que leas los post de Enric y de Joan sobre las figuras populares y que las mires con otros ojos, viendo lo que tienen de entrañables y "del pueblo" en el buen sentido de la expresión.
| hola a todos. a ver si intento expresarme mejor. para mi las figuras en serie son indiferentes a mi vista no puedo fijar mi vista en ellas puesto que no me llaman la atencion cuando las veo en un escaparate,sin embargo cuando veo en una tienda algo diferente me lanzo al interior de la tienda adquiriendo siempre una pieza que sepa que no es como una tienda de todo 100. no he dicho que sean malas, ni que no sean entrañables,no quiero que solo la alta nobleza com oantaño disfrute de poner un belen en casa, etc... solo digo reitero y me vuelvo a reiterar que cuando se ven obras de la roldana ya no te gusta algo que sea inferior a eso, nada mas.eso es lo unico que digo a mi entender. o acaso es igual el sabor de un buen tinto al sabor de un don simon¿? como comprendereis me quedo con el tinto.
de todos modos reitero que yo entiendo que estas personas no puedan hacer figuras a palillo por que no podrian dedicarse a ello todo el año, eso lo entiendo perfectamente, pero tambien entiendo que no dejaremos legados a los que vengan posteriores a nosotros o es que no veis que no vamos a dejar a futuras generaciones nada mas que cosas en series sin ningun valor artistico, tendra todo el valor del mundo en cuanto a el sentimental pero nada mas. Inigomena te respondo a eso que me dices en e lultimo parafo: un belen jamas se puede destruir en todo caso lo desmontaras y el año siguiente como todo buen entendedor volveras a montarlo seguramente mejor que e laño anterior puesto que seguramente corregiras los fallos del anterior. pero no estoy de acuerdo en eso de que se destruye pero bueno si tu lo destruyes me parece bien.y no se en a que te refieres en si es una mala inversion puesto que todo lo que inviertes es acumulable a años venideros, no entiendo donde se malgasta mal el dinero pues, si te apetece me l oexplicas y asi te puedo responder mejor. y claro que es un arte y ademas te animo a que pongas mientras tengas salud a alegrar a todas las personas observando tu belen. y quiero responderte tambien a una cosa que te estas equivocando y yo tambien quiero opinar ya que te dirijes a mi, no es egoismo el que yo puedo tener ni elitista tampoco, lo unico que digo ya por activa y por pasiva por que no se como decirlo es l osiguiente: que las generaciones venideras no tendran figuras dignas de museos por que no las hacen, y me da pena de que personas tan buenas que haya como la roldana pues qe no haga algo realmente unico para que se pueda ver la evolucion de un belen en el transcurso de los años. es que la verdad no se como decir esto pero bueno mas o menos creo que me explique bien.
buenas tardes
|
 Pastorcillo
571
Madrid
Francin, el arte del belenismo no son solamente las figuras, eso es el arte del "imaginero". El Belén está constituido de un conjunto de cosas (proporciones, casas, planteamiento, etc.) no creo que, hoy en día, a no ser las hermanas Koplowitch, pueda alguien darse el lujo de comprar todo un Belén de figuras únicas y de "nombre". Claro que son muy bonitas, pero eso entra ya en el terreno del coleccionismo de obras de arte. No creo que todos cuantos tengan en casa un crucifijo tengan que tener una pintura de Velázquez porque la han visto y ya no les gusta otra cosa. El Belén es un arte del pueblo y para el pueblo. Lo "inventó" San Francisco que no era muy elitista que digamos... Un saludo.
|
 Pastorcillo
565
Zona Garraf (Barcelona)
Lo que veo hasta ahora es que eres un fan incondicional de La Roldana y aplaudo tu gusto .
Por que contra gustos no hay nada escrito. Si no se como mi mujer se caso conmigo.
Pero voy hacerte unas preguntas y si quieres me contestas.
As visto alguna figura de Ramon Amadeu, de Domenec Talarn o de Salvador Masdeu que son coetanios mas o menos de La Roldana.
Por que decir que fue la mas grande creo que es un poco fuerte puede que sea para ti pero los demas podemos tener otros gustos.
A mi en lo personal me gusta mas otro tipo de figuras no tant barrocas y quizas mas realistas pero como no llego ya me comformaria con algun Marti Castell (hijo) de la decada de los 60 o 70 del siglo pasado o poder tener unas de Daniel Jose (hijo) actuales te juro que solo les falta hablar.
La Navidad pasada vi un Cuadro o Diorama que era Jesus delante de los Doctores de la ley que cerrabas los ojos y sentias las discusiones que tenian. Pero Siempre Hay un Pero y este es que el dicho Daniel por una figura de 20 cm. son 300.000 de las antiguas pesetas. Te juro que estoy poseido de la locura sana del belen pero a tanto no llego. Por que claro el mencionado individuo pues con hacer uno o dos dioramas segun las figuras que vayan en cada uno de ellos ya tienen el año justificado ( que ya vive)
Claro que estamos hablando con 1200 km de por medio y de seguro que cambia todo. gusto y manera de montar los Pessebres y luego como e dicho el gusto y disponividad que tenga cada uno.
Pero te voy a decir que para mi son tant importantes estos señores que te nonbrado como El que te voy a monbrar ahora "El Pep del nas gros" El pepe de la nariz gorda. Figuraire artesanal de principios del siglo pasado que hacia figuritas de barro que vendia en los mercados a 20 centimos que gracias a el y a muchos como el se podian hacer Pessebres en las casas de humildes trabajadores que incluso poder comprarle una de sus figuras ya era un gran sacrificio que habia caso que estos 20 centimos eran pagados a plazos pero que mantuvieron vivo el Pessebrismo (Ahora se estant pagando hasta 100€ por una de sus figuras y mas) Claro que es esta persona que le gusta este tipo se figuras de las mal llamadas populares o de cachareria.
A mi un artesano que me gusta mucho de tu tierra era Angel Martinez tanto con sus figuras clasicas como con sus figuras populares no se los precios que tenia este Sr. cuando estaba vivo. Pero de seguro que con su tipo de figuras debia de llegar mas al pueblo llano que quizas otros de mas renombre y coetanios suyos
Me gusta que cada cual tenga sus gustos y los defienda delante de los otros pero creo que se tiene que aceptar que hay otros gustos y otras maneras.
Si te lees todos los post de este tema veras tal como te digo inigomena que era y es sobre artesamos actuales de lo que en este momento puede estar al abasto de todos los aficionados al Pessebre
Espero que entiendas lo que he querido exponer de seguro que cara a cara nos entenderiamos mucho mejor y cada cual expondria sus puntos de vista y casi de seguro que llegariamos a un entente. pero esto del Internet es muy frio pero es el sistema que estemos hablando por decirlo de una manera desde Andalucia,Catalunya, Peru, Navarra,Madrid y de otros puntos.
Adelante y sige con tu gusto por esta gran Artista que en su dia fue la Roldana y hasta la proxima compañero
Saludos desde Catalunya
Joan
Modificado por Joan 13/7/2006 21:22
| hola angel. te repondo gustosamente vayamos por parte te dire que me parece los escultores que me preguntas:
-Ramon Amadeu: no me gusta por que lo que vi de el se denota en las figuras un movimiento exagerado y mucho movimiento en las figuras, son figuras que tienen una postura de estar supuestamente parado y los paños de sus ropas estan como su tuviera un ventilador puesto, no se si me entiendes.ademas de un colorido llamativo en el acabado.
-Domenec Talarn :tampoco me gusta veo figuras muy toscas en cuanto se refiere a los rostros.
-Salvador Masdeu :de este señor no he encontrado documentacion; no obstante me buscare algun libro para ver sus obras, ya que para opinar hay que documentarse primero.
y de acuerdo con usted de que haya mas gusto, y muchas gracias por sus palabras.
|
Pastorcillo
2627
Pamplona
Me entusiasma la Roldana, pero hay un problema muy grave: ¿donde se puede comprar ahora un belén de la Roldan? Otro problema no menos grave ¿de cuantas figuras sabemos con certeza que son de la Roldana? Por lo que yo he leido, después de ver en el Museo Nacional de Artes Decorativas uno o dos misterios, creo recordar, que la mayor parte son atribuidos a la Roldana. Por supuesto, esto no los hace más feos. Pero nos lleva a los artesanos anónimos. En el foro se ha hablado bastante de artesanos que hace figuras a palillo. Sigue habiendo grandes maestros, gracias a Dios. Y si un dia, el Ministerio de Cultura vende alguno de la Roldana y me llega con mi sueldo, ire a por el y te aviso. Este año en enero hubo una exposición en Pamplona en la que se mostraba un Niño de pasión de la Congregación de san Fermín de los Navarros de Madrid, atribuido a Alonso Cano. Lo estuve filmando el dia que mi paisano y amigo Patxi Roldan desmontaba la exposición y me dijo que para el la atribución estaba equivocada, dice el que es de la Roldana, será que quiere reclamarlo en herencia, aunque no se cómo conseguirá unir una Roldán de Sevilla con los Roldán de Lodosa.
(1NiiiodePasion.jpg)Adjuntos ---------------- 1NiiiodePasion.jpg (147KB - 479 descargas) | hola oriente si llega a tus manos alguna pieza de la roldana no me avises; donala mejor a un museo que es donde tiene que estar. yo he leido mas que usted por que no es esa la cantidad las que se les atribuyen.no se puede comprar figuras de la roldana es obvio no se por que formulas esa pregunta pero bueno sus razones tendras.por cierto si le interesa la roldana me alegro y sabe por que ¡?
pues por que tiene usted un gusto exquisito y sabe diferenciar los bueno.y es mas usted mismo l oesta diciendo solo esta en museos e iglesias; fijate si era grande y genial que sus piezas estan a buen recaudo para delite de todos. venga buenas noches y no opinare mas al respecto de la roldana por que no se como decir que yo acepto todo y por el simple hecho de opinar lo que yo piense se me conteste a mi nada mas. bueno no contestare mas lo que dije es lo que siento y en ningun momento he querido molestar a nadie si fue asi os pido disculpas. buenas noches
|
 Pastorcillo
565
Zona Garraf (Barcelona)
francin.En primer lugar no soy angel si no Joan
Creo que te confundes de autorpues las figuras de Ramon Amadeu no con cuerda en nada en lo que escrives mas bien creo que te refieres a Traite
En el caso de Domenec Talarn al igual tambien estas confundiento el autor pues una de sus grandes virtudes es la espresividad de sus caras y el ropaje de sus figuras siendo el primer escultor y pongo escultor que vistio sus obras con la indumetaria hebraica o mas bien moruna muy tipica de la epoca del siglo 19
lo malo es que no te pueda poner fotos de figuras de estos autores pero uno no es muy ducho en informatica.
De todas maneras tal como dige para gustos los colores.
Saludos desde Catalunya
Joan
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
|
Pastorcillo
940
Catalunya
Amadeu, Talarn, Masdeu, La Roldana... quién da más!
Compararlos es casi un sacrilegio, todos ellos tienen sus características peculiares y...
muy posiblemente algunas de las obras que actualmente estan en museos y colecciones privadas a nombre de estos grandisimos escultores, no son de su autoria ya que es difícil atribuirlas cuando no hay firmas, ya que coincidieron en unas épocas en las que existian otros grandes artistas, no pocos, con otros no tan reconocidos que han pasado al anonimato, y que hacian obras con un estilo muy similar.
Muy posiblemente cuando contemplamos y disfrutamos de las obras de Amadeu, por decir alguno, quizá estamos mirando la obra de otro... y que más da?
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
Que no se me enfade Oriente, pero a mí ese niño Jesús con la cruz paseando sobre lo que parecen ser cabezas cortadas me da un yuyu que........
|
 Herodes
4414
Pamplona
Drake - 14/7/2006 3:31 PM
Que no se me enfade Oriente, pero a mí ese niño Jesús con la cruz paseando sobre lo que parecen ser cabezas cortadas me da un yuyu que........
no hombre, son angelitos, que se representan muchas veces de manera simplificada con la cabeza y las alitas, ¿no las ves? (seguro que oriente, que sabe bastante de imaginería religiosa, lo explica mejor que yo  ).
aunque sí, poner al pobre niño a cargar la cruz desde tan joven es un poco cruel...
|
Pastorcillo
248
Alcalá de Henares
Para mí Mayo el mejor
|
 Pastorcillo
214
Australia
1. Manuel Sanchez Raposo
2. J.L.Mayo
3.Angela Trippi
| 1.- Mayo Lebrija.
2.- Raposo.
|
 Pastorcillo
589
pamplona
...no conozco muchos la verdad...
...
...de siempre me ha gustado mayo...aunque para figuras pequeñas se pierden mucho los detalles...
...
...ahora tenemos la suerte de contar con mas personas que se dedican a la creacion de figuras...
...
...asi, j.j.perez hace un nacimiento de unos 9cm. con la pintura_estilo de mayo...y con el detalle de castells...
...
...o los colores de montserrat ribes...y sus ropajes en movimiento (no tan movidos como traité, pero...mas asequibles...)
...
...del resto...no puedo opinar mucho...pero he visto en vic unos nacimientos...reyes...de caersele auno la baba...
...
...no hay que excluir a ninguno...solo usarlos segun conveniencia...
|
Pastorcillo
188
PALMA MCA
Sin lugar a dudas, Mayo. Aunque tb es cierto que hay otros grandes maestros.
|
 Pastorcillo
1266
Málaga
A mi me gusta Mayo, ademas de otros que sin lugar adudas tambien son muy buenos.
| A mi de artesanos me falta Gema Bertran que, aunque no soy muy experto en el mundo, me parece que lo borda y sabe darles vida a las figuras. A palillo sin duda y con diferencia Daniel (no se el apellido). Quien no le haya votado a el seguro que no ha visto nada suyo, o lo ha visto y no sabe que es suyo. Si alguien sabe de qué daniel hablo, que cuelgue alguna foto de algo suyo por favor ;-)
| Todos tenemos un punto de vista. El mio no es mas que: lo que me gusta en lo que veo no es tan solo las figuras, sino el conjunto que forma toda la obra. Para admirar una figura me quedo con la Roldana, a la que no daré mi voto. Si tengo que ver un grupo de figuras situadas en una obra (Belén) cualquiera de los más comunes me vale ya que dejamos de lado al autor, y es el belenista quien engrandece las mismas con su trabajo, el que causa admiración y el que continua año tras año creando un escenario para ellas.
Mis figuras son de Galán, no son ni siquiera un Mayo Lebrija, pero son las mias, son las que compro con mucho cariño y con las que haré que a mi hijo no le falte nunca lo que representan, que para mi es lo mas importante.
|
 Pastorcillo
169
Sevilla
yO TENGO MUCHAS DE GALAN.
|
 Pastorcillo
1723
MUTXAMEL
A mí particularmente es el que más me gusta,de hecho,casi todo lo que tengo es de Mayo.
UN SALUDO
|

Sevilla
Hola a todos:
El mundo del belenismo es muy caprichoso,lo sabemos todos, pero también juega con nuestro bolsillo y el momento de nuestra vida en el que no encontremos.La mayoria de los belenistas empiezan comprando figuras de escayola ,y la pintan,con mejor o peor resultado.Despues pasan al genero murciano de tanta importancia en todos nosotros , por ser figuras las que tenemos un gran cariño por ser el comienzo de una vida belenista mas arraigada,en muchos casos por que no habia otra cosa asequible.Siempre hay artesanos,pero ahora vivimos un momento de explendor en este sentido.Por ejemplo en sevilla tenemos 5 artesanos, que están haciendo cambiar la vida de los belenistas ,como sus belenes,por que pueden hacer cosas distintas y a su antojo.En particular soy un enamorado de las figuras de Castells las cuales son de una indudable maestria.Pero hay que saberque el momento es para os jovenes con nuevas ideas y con mucha fuerza . Los imagineros belenistas sevillanos,como Rioja y Lagares,Abel Ruiz, Rafael Guerra,Israel Bernal o Jose Angel Oviedo, están dando otro sabor a las navidades sevillanas,nuevas ideas ,tecnicas ,estilos que hacen que los belenes cobren vida,lo que hacen a estas piezas Unicas.
Un saludo a todos y espero que nuestros belenes estén muy adelantados.
Paz y bien
|
 Pastorcillo
100
Jerez
En mi caso me declino por los autores de casa en este caso J.Joaquin Perez y Pedro Ramirez. Lo lastimoso es que Pedro por lo que tengo entendido no esté haciendo nada en estos momentos.
|
 Pastorcillo
1283
Orihuela
Yo coleccion a Mayo, pero voy a empezar co JJ Perez.
|
 Pastorcillo
58
Arcos de la Frontera
El 90% de mis figuras son de resina china. El 10% restante de Mayo. Sin embargo he descubierto al maestro Raposo y me cambio seguro. Movimiento, expresión, realidad, novedad... Parece que las imágenes de la Semana Santa de Sevilla se pasa al belén. Insisto, a partir de ahora... sólo Raposo. Por cierto ¿alguien sabe cómo adquirir esas maravillas y a qué precio? Muchas gracias amigos belenistas.
| Drake y yo hemos descubierto en Olot un escultor y pesebrista excelente: Modest Fluvià. Podríamos decir que sus figuras y pesebres son 'muy innovadores'. Este año se celebra el 50 aniversario de su actividad belenística y tiene una exposición conmemorativa en Olot. Ahí es nada, 50 años innovando.
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
Hay un problema con la lista, y es que se ha vuelto totalmente caótica. Hay un voto a una opción en blanco, que creo recordar que es para Mayo, y nuestro compañero Joan está dos veces, una como Joan y otra como Amigo Joan, y supongo que los que ponen "amigo" y "amigo--amigo" se refieren también a él. También está repetida Angela Trippi y hay un "buenisimo" ¿No se podría arreglar y depurar la lista?. Gracias.
Modificado por Drake 9/12/2006 14:40
| Las de Nicolas Almansa tienen un aire tradicional y son asequibles al bolsillo, aparte de llenas de arte y originales
|
 Pastorcillo
746
Madrid
hola compis!! yo voté a griñan, en murcia,y a ortigas porque estoy sinceramente enamorado del estilo de estas figuras. Las de Mayo son espectaculares, sinceramente, pero la verdad, prefiero otros artesanos.
Por cierto,no se si es buen sitio para lo siguente, pero no estaría bien que entre todos pudiesemos hacer una especie de album o algo asi con fotos de figuras por artesanos?? existe ya??
Modificado por Javito 19/12/2006 21:15
| Para mi Jose Luis Mao de lo que puedes encontrar en el mercado hoy en dia es lo mejor ya que son figuras con mucho realismo y con posiciones poco vistas en especial los misterios
|
 Pastorcillo
1283
Orihuela
Le doy la razon a sergiocafe en cuanto a Nicolas Almansa, es de lo mejorcito que hay para el belen popular y con precios asequibles, tengo la serie completa de 8 cmt.y casi la de 12 son bastante buenas aunque para mi le desmerecen las manos,algunas parecen "manoplas" pero insisto tienen vida.
| Alguien sabria donde se podría ver la obra de Abel Ruiz Crespo?
|
 Pastorcillo
68
Tarragona
He podido comprobar que en la lista de artesanos aparecen Martí Castells y Hermanos Castells. Quizás se tendra que unificar ya que actualmente los hermanos Castells trabajan los moldes que en su día realizó Martí Castells
Modificado por Tulcis 20/2/2007 19:25
| A mi, los artesanos que mas me gustan son:
-RAMIREZ PAZOS
-JOSE ANGEL OVIEDO
-RAPOSO
-JOSE JOAQUIN PEREZ
|
 Pastorcillo
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
ME ENCANTAR LAS FIGURAS DE MAYO, TAMBIEM JOSE JOAQUIN PÉREZ, PERO LAS OVEJAS DE LOS HERMANOS COLOMER SON MUY BONITAS
|
 Pastorcillo
1283
Orihuela
¿ Solo las ovejas dices? pues a mi en Vic me gustaron todas sus figuras, ya que tienen una variedad muy extensa en modelos y tallas, muchas casi a palillo, pero el euro prima y no pude comprarme mas que un nacimiento y dos adoradores de 11 cmt.(me hubiese traido todo el puesto) espero el milagro de la ONCE,abrazos.
Modificado por mzambrana 4/3/2007 17:55
|
Pastorcillo
621
Dos Hermanas-Sevilla
hola a todos soy nuevo en el foro y mi voto a sido para el escultor gaditano pero afincado en sevilla jose angel oviedo
|
 Pastorcillo
80
Al sur del sur
La calidad de Mayo es inagualable pero Jose Joaquin Perez es tambien uno de mis favoritos.
Saludos
|
Pastorcillo
621
Dos Hermanas-Sevilla
podria decirme algien el porque de la repetision del nombre de angela trippi en el listado de artesanos para las votasiones en esta pajina del foro paz y amor
|
Pastorcillo
330
San Sebasian
Iº Castels Hnos.
2ªPedro Ramirez Pazoa
3ºJoaé Traité
|
Pastorcillo
37
Jerez de la Fra
Personalmente para mi Pedro Ramirez es un fuera de serie, pero que por disponibilidad y economia no esta al alcance de todos.
Yo personalmente por el espacio del que dispongo trabajo con figuras de 14 cms de Mayo, que por novedades, precio y calidad me parece que son las más adecuadas y por supuesto porque conserva ese espiritu de artesano y belenistay se refleja en el cariño que le pone a cada pieza.
|
 Pastorcillo
589
pamplona
he añadido uno mas recien descubierto (para mi) en la Palma del Condado. Es muy muy bueno: jose angel oviedo...
www.joseangeloviedo.com
visitado. merece la pena
|
 Pastorcillo
670
Jerez
SIn género de dudas, Pedro Ramírez... impresionantes cabalgatas de reyes y nacimientos. Una pena que no venda conmo Mayo, porque tendría muchísima demanda.
|
La foto adjunta de Angela Tripi es suficiente respuesta.
| También soy nuevo en este foro.
Para mi quedan muy pocos artesanos de figuras. Yo voto por Alina Antonell, porque mantiene la tradición de figuras únicas a palillo.
Aunque sus figuras sean de molde, también quiero apostar por los Hermanos Castells.
Saludos para todos y todas.
Ramon.
| Intento poner a Carlos Delgado y no lo admite
|
 Pastorcillo
1088
Aragón
Acabo de votar por Angela Tripi, Castells, Mayo y Monserrat Ribes.
| No he vsito a Carlos Delgado y por eso lo he añadido. Sin embargo creo que muchos de vosotros lo debeis conocer. Me parece un artista que al no trabajar la figura con molde (manos y caras aparte) logra muchas figuras insólitas y adaptables a los gustos de los pesebristas.
.
|
Pastorcillo
289
rota cadiz
joaquin perez
| |
 Pastorcillo
80
ITALIA
joaquin perez
martin castells
oviedo
|

Aragón
Al votar a Angela Trippi, me he encontrado que figura dos veces, puede ser?, se tendría que sumar las dos votaciones y quitar de la lista una, así lo entiendo yo.
|
Pastorcillo
16
guadalajara
Es dificil catalogar un poco este tema, porque depende de gustos mas que de calidades; Mayo es desde hace 25 años, nuestro Imaginero ideal, teniendo en cuenta que su eclosión en el mundo del Belenismo como imaginero nos colmó a muchisimos de bellas y maravillosas figuras dotadas denueva y renovada linea en las que destacaba el mivimiento de la figura y la expresión de su pintura. Castells, fué un simbolo en el belenismo pero por desgracia nos dejo y para muchos, lo que ahora viene es el impetu de Jose Joaquin Pérez, que con sus palillos y nuevas series, se esta haciendo un nombre y una figura de enorme talla en el plantel de Imagineros Españoles.
Saludos Frape
|

Aragón
Mi opinión es que te has dejado algún imaginero de la misma categoría que los que has nombrado anteriormente, frape, has visto las últimas figuras (de palillo) de Manuel Sánchez Raposo, fíjate que vida tienen y que reales son, (no hago propaganda doy mi opinión),
ni por un momento rebajo la calidad y belleza de los otros imagineros, que son de mi devoción.
|
 Pastorcillo
218
valencia
José Luis Mayo
Quique Garcés
|
 Pastorcillo
1723
MUTXAMEL
Yo creo que la expresión que Mayo consigue en sus figuras es casi insuperable.
UN SALUDO
|
 Pastorcillo
90
medellin-colombia
Don Pedro Ramirez Pasos maneja la forma y el movimiento de una forma muy natural.
| En 11-12 cm Alcantara y Castells (La serie de 11 cm que me han dicho que empieza hacer Perez puede ser muy buena)
En 20 - 35 Perez, Mayo y Castells
Palillo: Raposo , Oviedo y Perez
|
 Pastorcillo
703
comtat de Nissa
Iñigo
? diga me por favor si Jose Angel VIEDO es una persona distinta en relacion con Jose Angel OVIEDO i COSTA
genial belenista de Sevilla y La Linea ?
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
Amigo Jean-Pierre, obviamente la omisión de la "O" es un error tipográfico... pero lamento decir que esta encuesta está totalmente desvirtuada por la cantidad de duplicidades y disparates (involuntarios) que hay, tipo "buenísimo", "amigo amigo", "creo que en terminación anatómica", etc... creo que ya se habló de rehacerla y no estaría mal planteárselo, a mí me hace daño en los ojos mirarla.
|
 Herodes
4414
Pamplona
Drake - 29/10/2008 01:14
Amigo Jean-Pierre, obviamente la omisión de la "O" es un error tipográfico... pero lamento decir que esta encuesta está totalmente desvirtuada por la cantidad de duplicidades y disparates (involuntarios) que hay, tipo "buenísimo", "amigo amigo", "creo que en terminación anatómica", etc... creo que ya se habló de rehacerla y no estaría mal planteárselo, a mí me hace daño en los ojos mirarla.
Jajaja, a mí me hace reír un rato... ¡hay uno sin nombre que lleva 6 votos! ¿será el autor de las figuras anónimas de cacharrería??  .
Bueno, sí, sería bueno rehacer la encuesta un día de éstos, ahora que ya tenemos un listado más razonable... aunque ya sabemos quién va a ganar, ¿verdad?  .
|
Pastorcillo
4115
Barcelona
No me lo preguntes, Herodes, que me des-mayo... yo creo que el "sin nombre" es por la gente que vota en blanco....
|
 Pastorcillo
565
Zona Garraf (Barcelona)
Si seguro que se sabe pero yo ya pondria industrias de Luis Mayo, que son mas de 20 personas nos dijeron trabajando en el taller
de artesania (puede pero industrial) ya poco.
Saludos dede Catalunya
joan
| Sin lugar a dudas , en la actualidad, J.J. Pérez
Saludos Cañizo
| Por este orden: Josep Traité, Germans Castells i Alina Antonell.
|

Aragón
Yo tampoco tengo duda, Raposo y después J.L.Mayo y otros más como Castells, etc.
|
 Pastorcillo
164
MÁLAGA
Para mi Mayo y Joaquín Pérez son los mejores, aunque viendo Castell..., si tuviera que decidir entre los dos citados para mi; por los acabados de las figuras, formas, movimientos, ropajes, etc....
| pedro ramirez,castells,javier guilloto
|
 Pastorcillo
461
Sevilla
Para mi, José Luis Mayo, José Ángel Oviedo y Pedro Ramírez Pazos
|
 Pastorcillo
24
canarias
sin duda alguna los mejores figuristas de este pais son los catalanes , pero mas especificamente los hermanos castells, tambien ay muchos buenos como pueden ser el arte cristiano de olot y jose luis mayo pero sin duda alguna los mejores son los HERMANOS CASTELLS
|
 Pastorcillo
850
Jumilla - Murcia
LeTi....!! - 20/12/2008 13:51 sin duda alguna los mejores figuristas de este pais son los catalanes , pero mas especificamente los hermanos castells, tambien ay muchos buenos como pueden ser el arte cristiano de olot y jose luis mayo pero sin duda alguna los mejores son los HERMANOS CASTELLS
Bueno, esa es tu opinión, aunque la veo demasiado categórica.
|
 Pastorcillo
479
Sevilla
Está claro que el libro de los gustos está en blanco. Decir "para mi...." es cierto, a cada uno le parece bien el que tiene, el que es amigo, el que....., en fin. Yo también voy a poner mi granito:
Raposo, Pedro Ramìrez, Castells, José A Oviedo, Mayo, Joaquín,..., pero tended en cuenta que sus estilos son distintos: Oviedo bebe en las fuentes de Pedro Ramíres, Castells tiene ciertas influencias (o viceversa...) de Olot, Joaquín bebe también de Pedro Ramírez, Mayo es original y Manolo Raposo es autodidacta y original. Todos buenos en una palabra y que cada uno beba en la fuente que más le guste.
| Yo pienso que las mejores figuras son las de J.L. Mayo y las de José Joaquín Pérez.
UN SALUDO.
| recomiendo a la gente que vea la figura del artista enrique ruiz flores es muy buena
| Las figuras del maestro Gustavo Gaviria Alvarez de Medellin - Colombia, son excepcionales y unicas en su genero.
|

España
|

Pamplona - Iruña
Hola
Me gusta Gaviria ,pero como para decir "
y únicas en su genero. "
Tiene mas que un parecido razonable .
Y es bueno nadie lo duda ,desconocido por aquí .
Saludos
|
Pastorcillo
9
JEREZ DE LA FRONTERA
Pedro Ramirez,J.L.Mayo.
|
Pastorcillo
14
PUERTO REAL CADIZ
Para mi por orden los Hermanos Castells tienen el sabor de figuras de antaño, Jose Joaquin Perez por la calidad de su moldeado, y Manuel Sanchez Raposo figuras llenas de expresividad y con toque de pasion.
|
 Pastorcillo
4358
Alicante
Tal vez muchos "foreros" no sepan que el gran maestro en el modelado de figuras para belenes del siglo XX fue MARTÍN CASTELLS MARTÍ, porque falleció el 19 de enero de 1995 siendo el decano de los figuristas españoles. Por eso sus obras, que son un auténtico tesoro para las asociaciones y particulares que las poseen, ya que no han tenido la difusión de los figuristas que trabajan ahora.
MARTÍN CASTELLS no necesitaba que a su nombre se antepusieran títulos ni excelencias. Él mismo era una institución en la excelentísima categoría de su sencillez personal y de su genialidad artística. Ese arte con el que modeló toda una amplísima gama de figuras para belenes populares, para dioramas bíblicos, para ciclos completos de la vida de Jesús. Paisajes y arquiecturas cobraban vida animados por la presencia de las figuras nacidas de los palillos tan diestramente manejados por sus expertas manos. Los belenistas sabíamos que nuestras obras, con las figuras de MARTÍN CASTELLS, se enriquecían en un ciento por ciento. Era el anhelado remate de todo un trabajo ilusionado y paciente: colocar en nuestro belén unas figuras realizadas por MARTÍN CASTELLLS. ¡Qué admirable maestría la suya para captar gestos y actitudes, para representar tipos y atavíos, para llenar con el realismo de sus personajes la perspectiva de los caminos, los recodos de las callejas, los umbríos interiores de las casas! Nadie como él plasmó con mayor delicadeza y dulzura a María y al Niño, incluso en los tamaños más pequeños de 3, 5 y 7 cm.
Tan pronto pueda pondré algunas fotos de figuras a palillo de MARTIN CASTELLS MARTÍ para deleite de todos y considero que el lugar en el que debe estar su nombre es en la sección de "figuristas clásicos", pues -como he dicho antes- falleció en 1995.
|
 Pastorcillo
670
Jerez
Para mí no hay discusión: Pedro Ramírez. He visto de primera mano obras suyas de particulares (únicas), y son excepcionales. Los otros artesanos también son buenos, no quiere decir que no lo sean.
|
 Pastorcillo
24
valencia
Yo personalmente me gustan vda de Galan y Griñan. soy nuevo en esto de los belenes pero desde pequeño me han fascinado, lo que mas me asombra es la cantidad de gente que hay que le gusta Mayo, ¿ vale la pena pagar un poco mas y tener una figura de Mayo o es mas el nombre que se le ha dado?
perdonar mi ignorancia pero veo figuras que no tienen nada que envidiarle
|
Pastorcillo
2
Jerez de la Frontera
Sin lugar a dudas, Pedro Ramirez.
|
 Pastorcillo
221
tarragona
Manuel Sánchez Raposo sin duda ninguna!
|

Aragón
Igualmente yo Manuel Sánchez Raposo.
| Castells a mi juicio compagina bien con las figuras de Joaquín Pérez y también con las de los hermanos Colomer.
|
 Pastorcillo
80
ITALIA
Para my los CASTELLS tienen un acabado muy fin y realista en postura y fineza de los detalles y ademas tienen una cara muy muy bonita
Esto però es semplicemente my parer personal
|

region de murcia
a mi me gusta mayo por ser tan original y todos los demas casi le copian pero he entrado en figuras en un escultor nuevo antonio lopez y me ha gustado su originalidad. un saludo.
|
Pastorcillo
51
QUINTANAR DEL REY (CUENCA)
Jesus Ramirez Turpin de Puente Tocinos, en Murcia e Higinio Martinez de Villarrobledo, en Albacete
| Jose Angel Oviedo.. este me gusta a mas
|
 Pastorcillo
13
Jerez de la frontera
José Joaquín Pérez hay que defender en este caso votar lo que es de nuestra tierra y este año montare si Dios quiere el belen con sus figuras
|
Pastorcillo
94
villaverde del rio
Hola a todos, soy nuevo en el foro,pero no en el mundo belenistico. A esto debo añadir, que dispongo de figuras de gran cantidad de artesanos, lo que me hace hablar desde" mi experiencia", en referencia a la ejecución de figuras de cada artista.
Pedro Ramirez Pazos es sin duda alguna, el mejor creador de figuras desde hace bastantes años. Todo el que visitó el congreso celebrado en Jerez en el año 1996, pudo disfrutar insitu de la magnifica colección de figuras que estubo expuesta en el belén monumental. Aún hoy dia, sigue siendo aquel excepcional grupo de figuras, cumbre belenistica. Este año, Dios mediante, volverá a la luz pública en el Museo de Jerez, en otro monumental Belén, que estoy seguro saciará artisticamente, a todos los que puedan visitarlo en las próximas navidades.Pero puedo asegurarles, que aquellas figuras no han sido las únicas de este genio de nuestro tiempo.Podria dar nombres de gran numero de belenistas que disponen en su colección particular,magnificas figuras, grupos de una originalidad excepcional....Es posible, que muchas personas que actualmente conforman el foro belenista, no hayan tenido posibilidad de ver insitu obras de este "genial" artista.Y digo genial, por que no solo crea figuras para belenes, talla, pinta,borda,capaz de realizar desde flores de cera para decoración de iglesias y pasos, hasta un cristo para procesionar.Sabe crear belenes como nadie, ( los magnificos cielos que pueblan nuestros belenes en la actualidad, fueron inventados por este señor hace años ).
Dicho esto, vuelvo a insistir que desde mi experiencia, es el Maestro en la creación de figuras de nacimientos desde hace años.
Con todos mis respetos hacia grandes artistas como Jose Luis Mayo,( con la mejor serie de todos los tiempos ), a Manuel Raposo, cuya obra crece en calidad artistica por dias, a Daniel José Pons ,( elegancia por doquier en cada figura salida de sus manos ), para Angela Trippi, en Abel Ruiz,( si se acabara de volcar en el belenismo...).
Bueno, creo que para ser la primera vez que escribo en el foro,me he explayado demasiado.
Enhorabuena por la labor que haceis entre todos.Gracias por sentir el belenismo como muchos lo sentimos,dia a dia, durante los 365 del año, GRACIAS.
Un saludo desde Villaverde del Rio
| Pienso que hay un desconocimiento de Angela Tripi. Hoy por hoy es la mejor, sin ninguna duda y podeis ver sus piezas en su página web o en Madrid en Alsina. Esta casa tiene algunas figuras en su página web www.alsina-sa.com
(27FI0550 30 (2).jpg)Adjuntos ---------------- 27FI0550 30 (2).jpg (54KB - 810 descargas) | Pienso que hay un desconocimiento de Angela Tripi. Hoy por hoy es la mejor, sin ninguna duda y podeis ver sus piezas en su página web o en Madrid en Alsina. Esta casa tiene algunas figuras en su página web www.alsina-sa.com
(27FI0476 18.jpg)Adjuntos ---------------- 27FI0476 18.jpg (55KB - 737 descargas) |

Ponferrada (León)
Angela Tripi es de sobra conocida...una grandísima artista....igual de grande que de cara
|
Pastorcillo
94
villaverde del rio
EXCOM, me encanta que hables con esa rotundidad,Angela Trippi es una gran artesana de figuras.Hace poco estube en un lugar donde hay un enorme numero de figuras de ella.Desde una santa cena en 50 cm,el lavatorio en 30,misterios,cabalgata de reyes con elefante, caballo, camello,adorando, incontables pastores.Igualmente habia en aquel lugar gran cantidad de figuras de otros tantos artesanos."Todo" o casi todo de palillo,pero eche en falta las de Pedro Ramirez, (por lo que sé, esta preparando un grupo enorme de figuras para ese lugar),pero cuando llevas un tiempo viendo esas figuras,pierde bastante su encanto.Ojo, no me refiero que sean malas ni mucho menos,pero al ir vestidas con telas encoladas y pintadas....no es lo mismo que el barro.
En ese aire,( barroco ),para mi Manuel Raposo es hoy bastante interesante.Sus telas, están echas de barro, con la dificultad que conlleva esa terminación.Yo he tenido la posibilidad de poner figuras de Angela Trippi junto con las de Manuel Raposo y te puedo asegurar que no distingues un autor de otro.También en esa linea esta Elisa Messines,( no recuerdo bien como se escribe),figuras igualmente trabajadas a Angela pero con un precio más razonable.Lo dicho,para mi gusto y te hablo desde mi experiencia,( todos los dias puedo comparar unas con otras ya que dispongo de gran cantidad de figuras de varios artesanos), Pedro Ramirez se lleva la palma.Si quereis,cuando vengais a Sevilla, os invito a venir a casa y poder ver insitu lo que comento.
Un saludo desde Villaverde del Rio
|
 Pastorcillo
675
Sant Boi - Barcelona
Dentro de mi más absoluto desconocimiento de la materia, fue conocer a Daniel, visitar su taller y ver su obra "in situ" para que no tenga ojos para nadie más.
A tener en cuenta el realismo en las posturas, detalles (como los dedos de las manos) las expresiones de sus figuras en medidas tan pequeñas, desde los 8 cmts.
Un artista
Por cierto, en la encuesta hay dos Daniel Alcántara...
Saludos
Modificado por Salva 16/6/2011 14:27
| Las figuras de Daniel Alcántara tienen un gran realismo, aún en el tamaño de 12 aparecen uñas, dedos, arrugas de la frente, vamos un sin fin de detalles que otros artesanos no tienen y su pintura también es buena
| |
 Pastorcillo
168
Mataró, Catalunya
Domenec Talarn, sin duda alguna!
| opino que mayo es inigualable aunque observo que ultimamente carecen de calidad, sin embargo son mis preferidas.
opino que los castells tambien son muy buenos y veo mucho esmero
tambien veo que jose joaquin perez utiliza unos colores un tanto brillantes para pintarlas
| rectifico lo de jose joaquin perez no queria decir eso jejeje para mi jose joaquin perez demuestra una gran ambicion y gran calidad constante no como algunos opinan y en parte estoy de acuerdo sobre jose luis mayo que ha perdido un poco de calidad en las figuras mientras que j.j perez demuestra una calidad en modelaje que da una sensacion de que no sea de molde que sea de palillo o semipalillo y en la pintura consigue unos detalles magníficos y unas gamas de colores estupendas
| prefiero quedarme con jose angel oviedo antes que con mayo sinceramente, no entiendo mucho pero prefiero el cabado de jose angel, por su color en pintura sus.. terminaciones ojos nariz... todo y mayo bajo mi punto de vista al pintar se las carga las envegece cosa que a mi no me gusta
| Para mi el mejor es Manuel Nicolas Almansa, mirar los belenes del Mar Menor, Los Alcazares.
(26102006924441.jpg)Adjuntos ---------------- 26102006924441.jpg (29KB - 450 descargas) | Sin duda a mi me gustan las de Carlos Cuenca (Figuralia).
|
 Pastorcillo
1483
san fernando
Para mi, actualmente Daniel Jose.
|

España
Que difiícíl pregunta ,hay muchos buenos, pero recordar .para gustos tantos como colores .
Igual el que me gusta a mi, a otra persona no le gusta ,repetemos el trabajo de todos .
Pero para mi gusto ,que puede ser distinto al de los demás ,Abel Ruiz
| Pedro Ramírez Pazos es un artista del barro, y sus figuras me encantan.
|
La verdad es que es muy dificil nombrar solo a uno, cada uno de ellos pone una parte de si mismo en sus obras y eso se nota, pero yo tengo debilidad por la obra de
Montserrat Ribes
. Aunque hay otros que me gustan mucho y en este pais tenemos grandes promesas.
| SIN DUDA ALGUNA MAYO.... ES EL MEJOR... RESPETANDO SIEMPRE EL TRABAJO DE LOS DEMAS, QUE POR CIERTO CADA DIA HAY MEJORES ARTESANOS BELENISTAS
SALUDOS PARA TOD@S
| Martino Landi, por supuesto. Está a años luz por motivos escultoricos y en cuanto a elegancia, proporción, actitud.... Innumerables sus cualidades.
|
 Pastorcillo
4358
Alicante
Hay varios nombres repetidos, por lo que, si no se suman los votos que tienen repartidos, la encuesta es engañosa. Y lo es también por el desconocimiento que se tiene de algunos, como MARTÍ CASTELLS fallecido el 19 de enero de 1995, del que muchos ignoran ahora su extraordinario arte.
En resumen, un muy mal planteamiento de la encuesta que permite repetir nombres sin aunar los votos y poner a todos, vivos y difuntos, en el mismo plano.
Además, ¿cuándo dejaremos de considerar a los que son auténticos artistas escultores como artesanos solamente?
| Sin duda, José Luis Mayo es el gran maestro.
| Sin duda, José Luis Mayo es el gran maestro.
|

Madrid
JUANGINER - 5/3/2014 23:30
Hay varios nombres repetidos, por lo que, si no se suman los votos que tienen repartidos, la encuesta es engañosa. Y lo es también por el desconocimiento que se tiene de algunos, como MARTÍ CASTELLS fallecido el 19 de enero de 1995, del que muchos ignoran ahora su extraordinario arte.
En resumen, un muy mal planteamiento de la encuesta que permite repetir nombres sin aunar los votos y poner a todos, vivos y difuntos, en el mismo plano.
Además, ¿cuándo dejaremos de considerar a los que son auténticos artistas escultores como artesanos solamente?
Opino lo mismo, Martí Castells el primero sin duda, un trabajo excepcional.. y efectivamente, artesano es el que hace artesanía y hay cierto tipo de escultores belenistas que van mas allá de la artesanía
|

Aragón
José Ángel García y muchos más.
|
Pastorcillo
70
Ciudad Real
Joaquin Perez, sin duda para mi el mejor. Junto con Hermanos Cerrada, Mayo y Guilloto
| Nuestro Belén, el que será para nuestros nietos, tiene las figuras de Landi (Moranduzzo) de 6cm... Barato, lo que es barato no es porque al final compras prácticamente todas y la tabla ha "crecido" con lo que hay más "material" dentro de ella. Pero lo que más me gusta es que estas figuras aguantan sesiones de "puenting infantil" ¡se pueden caer al suelo! por lo que los niños pueden poner las manos sobre el belén y formar parte de la tradición desde chiquitines. Como, aunque no los haga, me encantan los dioramas pues hemos puesto el empeño en ir poco a poco añadiendo más detalles a la base, más realismo... pero si lo hiciéramos todo este año pues ¿qué haríamos al siguiente? por eso poner el belén con estas figuras nos está permitiendo "estirar" esos momentos. Por ejemplo, este año sacamos camino e integramos alguna figura y el puente en la base. El año pasado apareció una herrería con su fuelle ¡que funciona!
Son muchos años ya los que estas figuras nos acompañan en navidad y sí, aunque hay figuras magníficas, como las de Mayo y otros artesanos de esas de caerse la babucha y hundirse la cartera, pues las de Landi nos permiten mantener "vivo" el "montar el belén" cada navidad ¡y cabe en casa! XDXD
¡Feliz Navidad!
|
|