Los materiales que se necesitarán son: Pastas pequeñas, pegamento invisible, una estructura cuadrada de madera con las dimensiones de la "caja de la pesca" sin fondo y pintura de la plata.
1. Primero hay tiene que poner las pastas en la caja y entonces aplicar el pegamento para que formen un bloque.
2. Con el pegamento húmedo poner las pastas en la forma ajustada en un pedazo de papel y separarla a las esquinas.
3. Esperar un rato y antes de que seque el pegamento dar forma a las pastas y dejar el pegamento secarse.
4. Por último, pintar las pastas con la pintura plateada y ponerlas en la caja de pesca". Es aconsejable una vez que se ha pintado el “pescado” en color plata, dar una aguada con negro para resaltar volúmenes.
Hola Pepe tu escribes pastas pequeñas pero yo veo arroz¿veo bien?
Es una pasta que parecen pequeñas pipas de girasol. En este caso encontré una que era especialmente delgada y pequeña, así que compré un paquete. También se puede usar arroz largo, dependiendo del tipo de "pescado" que quieras realizar.
También se puede usar alpiste, trigo, pipas de girasol e incluso semillas de sésamo, y si me apuras, hasta pipas de calabaza para hacer "lenguados".
La verdad es que da el pego y parece enteramente una caja de boquerones o sardinas. Enhorabuena compañero porque la idea es sencilla y contundente. Yo alguna vez para imitar gambas he usado un tipo de comida para tortugas que son como camarones pero superpequeñitos y dan el pego. Enhorabuena de nuevo y gracias por dejarnos tus ideas.
HOLA!!
yo he comprado en el supermercado una pasta de sopa. Es parecida a esa, es una sopa nº 0, fina y alargada y he hecho dos pruebas. He hecho dos cajas de pescado: una caja con la pasta cruda. Queda bien porque es pequeñííííísima pero me gusta como me ha quedado la caja hecha con la propia sopa hervida; la sopa queda mejor porque se "dobla" es más flexible que la pasta cruda y da realmente la sensación de pescado muerto, tipo sardinilla.
Miga de pan. Se hacen "fideos" y luego se aplanan un poco, se le hacen las agallas, las aletas y la cola. Se ponen unos sobre otros, dándoles su caida natuiral, se deja secar, se pinta y se barniza.