|
Lo cierto es que no he recorrido el foro al 100x100 pero vengo observando de un tiempo a esta parte que son pocas las imagenes (por no decir ninguna) en la que aparezca el corcho natural para simular montañas, grutas o colocar el nacimiento.
No veo que se conjugue la preciosidad de edificaciones a la que nos teneis acostumbrados con el corcho natural.
Es como si la escayola, el papel, el polietileno expandido hubieran sustituido el encanto de la corteza del alcornoque.
Tal vez sea que es algo que se dé más en el sur, tal vez que siempre los colocó mi padre en su Belén, tal vez que yo no haya sabido mirar bien vuestras fotos o tal vez ande interesado en ver como los combinais si lo usais.
Tal vez yo esté equivocado.
Un saludo a todos.
Hola Ignacio,en la web de belenistas de la isla he encontrado este belen,entra en NOVEDADES residencia alvenia 2.006, seguro que te vaz a gustar.
Saludo: A.Loredo - San Fernando 2010
Así, de memoria, puedes mirar los álbunes de Geni, seguro que hay corcho. En Madrid, según me consta, se utiliza muchísimo, y en Pamplona también hay siempre algún belén de corcho y musgo: el pasado año el del zaguán del Ayuntamiento y este año créo que habrá dos en la sala Belén donde exponemos 16 belenes. Bueno, a partir de este año 17.
Sin ánimo de crear polémica, a mi con el corcho me pasa igual que con las figuras. Siempre me agradan más los pesebres realizados como antaño, con corcho, arena, musgo, ramas, piedras etccc. que los realizados con otros materiales. Del mismo modo que prefiero las figuras de barro a las de marmolina.
Esto no impide, que me quede maravillado con las contrucciones que realizan algunos pesebristas (varios ejemplos los tenemos en este foro), del mismo modo que me agradan mucho las figuras de Daniel Alcántara, y éstas no son de barro.
Para entendernos mi concepto ideal de pesebre, es el más simple posible, con materiales básicos que nos proporciona la naturalesa, prácticamente ecológico. El resto, simplemente obras de arte.
¿ Simplemente obras de arte ? ¡Ahi es ná.........!Si quieres ver una "chapuza" llena de corcho natural vé a mis albumnes del 2004 je,je,je Tengo toda una caja del tamaño lavadora llena de corcho natural ,que por cierto su precio se ha puesto por las nubes..........
Un saludo:
Ah,y por cierto para aprendiz : yo soy bien del norte,osea de arribica del mapa y aquí desmintiendo un poco lo que dices sí se usa el corcho natural,yo diría que hasta demasiado,pero eso vá para gustos,por supuesto.
Muchísimas grácias por vuestros enlaces, los he visitado todos para admirar como combinan las edificaciones artesanales con lo natural.
Andrés, ciertamente es precioso el belén que me indicas.
Antoni, yo me reconozco un admirador de galtxa con respecto a trabajar el porex, pero no veo una edificación suya en un lugar de ese belén, no soy capaz de imajinármelo, seguramente habría que usar las pinturas muy en sintonia con las tonalidades oscuras del corcho. Ya digo, no logro hacerme a la idea y decir también que en mi belén siempre he usado corcho, musgo y serrín aunque me tengo que aventurar a montar algo con porex sin dejar de un lado simular las montañas con corcho.
Oriente, me encanta que opines en mis post, siempre es un honor.
Mi querida Conchi, usé la expresión "tal vez" precisamente por no saber si se usa de una forma generalizada como aqui abajito del mapa.
El pesebre.....el enlace no me entraba pero lo busqué y encontre con exito...gracias.
Ojalá alguien se deje caer con alguna foto con la que deleitarnos
Saludos a todos.
Uy,se me olvidaba la de las casitas:
(Nueva imagen5.JPG)Adjuntos ---------------- Conchi, sobre todo agradecerte el tiempo y la molestia que te has tomado para que vieramos cosas tan bonitas como las que podemos apreciar.
Es impresionante ver cosas tan maravillosas, tan impresionantes. Me quedo mirando y no dejo de buscar cada detalle, cuantas piezas puedo reconocer (algo imposible), como disimulan las inserciones o uniones, las perspectivas tan bien logradas.
Al ver la cantidad que alguna de ellas lleva me hace pensar que tengo sitio donde guardarlo pero tendría yo que salir de casa (o el divorcio).
Hablando de esa última foto......no es lo mas importante el resultado sino la ilusión que se le pone, la alegria con la que ven los ojos de los más peques de la casa. y ¿como no? ...se hace camino al andar.
saludos a todos.
Hola Conchi, me alegro mucho que te ayas picao la curiosidad,gracias por tan maravillosas fotos
Saludo:A.Loredo - San Fernando 2.010
Una obra de Jose Luis Mayo. Corcho natural y para poder estar en un sitio pequeño. con figuras de tamaño medio.
(mayo.jpg)Adjuntos ---------------- Pero hay que fijarse en la combinacion que hace de corcho y porex.
Julen fijate como aparece el porex en el interior y sin duda se convierte en algo que conjuga estupendamente buscando el color del corcho. Son esos detalles los que hacen que sean parte integrante de la cueva. Si hubieramos puesto un tono ocre resaltaria demasiado y seguramente desviariamos la vista a la edificación y no a la escena.
Bueno esto no es mas que una opinión, habrá quien no opine lo mismo que yo.
Julen muchísimas gracias por este regalo de fotografía, me encanta.
Saludos.
Hola a todos.
Aquí os pongo una fotico too usando una combinación de corcho y porex... se trata de "El gran Belén 2006" realizado por la Asociación Amigos del Belén de Zaragoza.
Saludos.
(2006Roncal07.jpg)Adjuntos ---------------- 880 Entre Madrid y Colmenar Viejo
Aprendiz:
Pasate por la WEB de la ABM (Campañas Navideñas) para que veas que todos los montajes que hacemos en Madrid son a base de corcho; algunas de las fotos que ha puesto Conchi, son de Madrid.
htpp://www.abelenmadrid.com
Rey Mago del Corcho
280 Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA Mi Belén tiene montones de corcho.
Hago el cauce del río con vetas largas de corcho. Queda sorprendente.
Lo peor de todo es que tendré que esperar otros diez años para volver a descorchar, ya que el corcho tan largo no se vende.
Hola aprendiz y paisano me encantaría que echarás un vistazo en mi álbum " Karmo" y me dieras tu opinión, pues veo que eres un enamorado del corcho al igual que yo, que lastima que este en desuso, saludos.
Gracias Corcho: Bueno es saber de donde son los belenes y a ser posible donde se han colocado. Y a demas con ese nombre.
4310 pueblecito de sevilla que maravilla el corcho le da una estampa muy bonita gracias,,
Karmo, tal y como me has dicho he estado echando un vistazo a tu album. Si me pides una opinión solo puedo decir que he de ser sincero y te ocurre como a mi, hemos de aprovechar la oportunidad de poder aprender de amigos que se encuentran en este foro y que desinteresadamente nos ayudan a ir mejorando pero eso es algo que conseguiremos con el tiempo. Ambos necesitamos mas espacio y es que el corcho come mucho espacio. Yo este año me dedicaré a cuidar un poco más la vegetación.
Saludos
Aprendiz, te pedí que echaras una ojeada no por la composición del Belén y si porque todo en si esta hecho de corcho (Prensado) casas, puentes, castillos. murallas etc. Y sinceramente, con todos mis respetos y sin que se me malinterprete ante tanta maravilla conseguida por estos grandes maestros en porex, creo que no se debe de perder lo tradicional, que eran aquellos belenes que de pequeños elaborábamos con mocos herreros y corcho natural.
saludos
Modificado por karmo 22/9/2007 10:47
poco a poco me voy atreviendo a participar en estas conversaciones tan instructivas y que te hacen pensar,con respecto al corcho natural no creo que este en desuso posiblemente sea mas problema de espacio y precio,pero al final creo que todos utilizamos el que tenemos bien en montañas o laderas etc.
|