![]() |
Modificado por Oriente 27/7/2007 10:29 66 SAN SEBASTIAN Yo tambien me inicié con figuras murcianas, pero comparto con total respeto a los demás belenistas la opinión de Oriente. Las caras son iguales y la mirada está dirigida al infinito. No existe coordinación en las actitudes. No sé a que obedece el entelado. A mí particularmente me gustan más sin entelar
188 Pilas (Sevilla).- Pues, mediando un poco en el asunto y a mi modesto entender, opino. Creo que se podría aplicar un
simil, algo así como comparar un Rolls-Royce con un Ferrari. Entiendo (y en gran medida comparto) la postura de ntro. querido (y nunca suficientemente valorado) Oriente, que a buen seguro que no es per- sona de buscarle (digamos)-las cosquillas- a nadie, pero "le gusta el cha-cha-cha y el tango" (mente calenturienta, no me cambie usted nunca). Yo digo, que si, que si; tan es verdad que el estilo murciano sea quizás algo carente de ademán en sus figuras (las manitas siempre iguales, falto de movimiento realista y escorzo, rigidez, etc...) frente a otras escuelas que en esos aspectos la han más que superado, como que también no concibo el belenismo mismo sin tener la memoria de lo que han aportado. Son eso, nada más y nada menos, un clásico, como de casita de muñecas (y no en sentido peyorativo), que por mucho muñeco articulado , electrónico y fabricado con las más modernas técnicas y materiales, no consigen desplazar el sentido estético para lo que ha sido concebido. ¿Habeis intentado alguna vez hacer uno de esos entelados?, miradlos bien, poneros alguna vez manos a la obra... entendereis de lo que hablo. Esas delicadas y trabajadas formas de artesanía, son parte de la volumetría de la figura en si para presentarla fiel a su peculiar estilo, el murciano. Se puede, mi querido Oriente, hacer un grandioso Belén con figuras murcianas enteladas exclusiva- mente, de todas, todas. 1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Bueno, aquí va mi opinión.
Yo tengo figuras enteladas muy bonitas, para mi gusto particular, Vda. de Galán, realiza unas figuras muy proporcianadas, con gestos aceptables y con la tela justa. Jesús Ramírez Turpín, está innovando bastante en cuanto a sus figuras, aunque no termina de convercerme (aunque yo tengo bastantes figuras suyas, pero sin entelar, que están muy bien). De los demás artesanos murcianos, es cuestión de gustos, aunque si es verdad que no expresan mucha naturalidad y algunos artesanos usan las mismas caras o posturas (por ejemplo, yo veo una figura de Mayo y se me ocurren muchas maneras de colocarla y en cambio veo una de estas y sólo se me ocurre una). Desde aquí quiero decir a los artesanos murcianos, que se planteen realizar unas figuras para los que somos un poquito más "exigentes", por que hoy en día tienen mucha competencia, ya que muchos belenistas preferimos gastarnos un poquito más y tener una figura que como dice mi amigo Fran de Totana, es una escultura. Ahí queda eso. Un saludo. 1907 asturias 3952 El Albujón - MURCIA - Supuesto que sobre gustos no hay nada escrito, las comparaciones no vienen a cuento y además son odiosas. Generalizando en el tema de las figuras murcianas, no existe en ellas comparación alguna, pues tienen un estilo específico donde se aúnan calidad, precio y tradición, digamos que se prestan muy bien al asunto económico, que es el principal punto a tener en cuenta para los comerciantes, no olvidemos que las figuras murcianas tienen un amplísimo mercado dentro y fuera de España.
Desde hace unos años se están poniendo de moda los movimientos con figuras articuladas en belenes no clásicos, donde las figuras enteladas prestan una gran ayuda a la hora de camuflar las articulaciones, en fin, hay figuras enteladas que son una preciosidad, con las que sin duda se puede hacer un "magnífico" belén. Saludos. 885 Murcia Hola Oriente tu lo dices (escribes) que aveces son las unicas que muchooooooooooos pueden adquirir y por eso y muchoooo màs hay que valorarlas, y ya tu lo sabes........
alegra la ![]() ![]() ![]() ![]() 330 San Sebasian Yo tambien voy a dar mi opinión sobre las figuras murcianas.
Tenemos que darnos cuenta, primero que Belen tenemos en la mente hacer: no es lo mismo un Belen popular, las cuales están muy graciosas, que un Belen artistico, las cuales, en mi modesta opinión no quedan igual, todos tenemos en la mente, cuando eramos pequeños, no habia mas que las murcianas y las granadinas, ( en mi casa justo las murcianas) ahora, es distinto, me gustan otras y sin embargo, las primeras, son las primeras, las murcianas, es verdad que en esta parte, tenemos más costumbre de los dioramas, pero tengo que reconocer que a los niños los que verdaderamente les gusta son los populares, y si són de movimiento ni te cuento. 2630 Pamplona
Bueno diré que yo tengo un misterio murciano -de Serrano para más señas- sin entelar y no tengo previsto desacerme de él. Respec a la tradición, las enteledas son de antesdeayer y las tradicionales serían esos tipos huertanos de los años cicuenta que tenían un encanto expecial. Creo, tambien. que sí se puede hacer un buen belén con figuras enteladas pero esto no quita para pedir un esfuerzo en diversificar y mejorar los modelos. Me parece que estas opiniones pueden enriquecer el belenismo siempre que espresemos opiniones y respetemos las de los demás. José David: dia que nos mostraste los trabajos de tu primo, fué como una bocanada de aire puro ver el estilo tan depurado. Esto si es digno de la herencia murciana.
2118 navarra Pienso que cuando se habla de la figuras murcianas, no deberiamos de caer en el error de meter a todos los artesanos en el mismo saco por ejemplo (Almansa).
3952 El Albujón - MURCIA -
Oriente - 27/7/2007 16:27
José David: dia que nos mostraste los trabajos de tu primo, fué como una bocanada de aire puro ver el estilo tan depurado. Esto si es digno de la herencia murciana Oriente no entiendo lo que significa es párrafo, pero nada de nada. Modificado por Asoci. Belenística 27/7/2007 21:01 1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Hola José David,
Mira este post https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2670&start... Oriente se refiere a Toni Galán, que es familia de los Galán de Murcia. Un saludo. 1283 Orihuela Murcianas tengo de Nicolas Almansa y de Cuenca, solo sirven para el popular claro, en cuanto a hebreas hace cincuenta y pico de años tenia Serrano Moñino unas preciosas, las compraba en una traperia, pero solo pude adquiri las mas baratas y por tanto las mas "feas",y, enteladas solo tengo unos reyes de J.Griñan (solo los tengo de recuerdo) Hay opiniones para todos los gustos, los "exagerados" somos un poco mas exigentes pero se debe pensar en los de "a pie" y en que suele primar lo esencial en algunos casos " lo economico" espero no haber ofendido a nadie,un abrazo.
2118 navarra De las figuras murcianas, como decia anteriormente hay que hacer distinciones, no se puede meter en el mismo saco a Nicolas Almansa, Ramirez, Mariano Varela, etc que a Decorarte, Serrano, Ortigas, etc) el anterior post de Zambrana, me da pie para hablar un poco de la industria de belenistica de Murcia. En Murcia existian los talleres regentados por unas personas con inquietudes empresariañles (Ortigas, Fernandez, Mirete,etc) y otras personas eran las que modelaban, caso de Serrano, para este taller trabajaron como modelistas Manuel Nicolas Almansa y Manuel Jimenez Oviedo. Serrano creo que no modelo una sola figura y en la Asociacion de Madrid hay unos Reyes con la firma de Serrano que son preciosos de 40 centimetros. (quien los modelo?, por cierto entelados), a Ortigas le ocurre lo mismo fue una empresa con mas de 50 empleados y el no modelo ninguna figura su jefe de taller era Fernandez, pero quien le modelaba las figuras?,. Y el encanto de las figuras MURCIANAS de cacharreria?
A Malkior le gusta esto. 2630 Pamplona
Asoci. Belenística - 27/7/2007 20:58
Oriente - 27/7/2007 16:27 José David: dia que nos mostraste los trabajos de tu primo, fué como una bocanada de aire puro ver el estilo tan depurado. Esto si es digno de la herencia murciana Oriente no entiendo lo que significa es párrafo, pero nada de nada.
Nuevamente he metido la pata. Perdona José David, te había confundido con El Pesebre, que es quien nos mostró esos trabajos que ha reseñado Torresol.
Julen se ve que sabes mucho de figuras, si sigues así de aplicado llegarás muy lejos.
3952 El Albujón - MURCIA - Gracias, Miguel por tu aclaración.
Oriente no tepreocupes, en infinidad de ocasiones uno es victima de estos errores. 746 Madrid a mi por ejemplo me gustan las figuras murcianas, de hecho, siempre quise tener alguna, en casa, el belen estaba compuesto por figuras de escayola pintadas por nosotros. Cuando empecé a modelas las mias, siempre fueron inspiradas en figuras murcianas, de hecho, he recibido comentarios vuestros (de miembros del foro) en los que haceís referencia a que guardan cierto estilo murciano.
Si que es cierto, que con las figuras murcianas pasa como en todo, siempre habrá unas mejores que otras, pero no por eso hemos de menospreciarlas, simplemente por cuestion de respeto primero hacia la gente que se dedica a fabricarlas, con mayor o menor esfuerzo, es su trabajo, y por otro, a la gente que como a mi por ejemplo, nos gusta el estilo de las figuras murcianas. Una cosa antes de terminar, si que es cierto que los artesanos murcianos deberían ir pensando en renovarse, todos sabemos que las figuras estan siendo todas iguales viniendo de diferentes talleres. Javi. p.d. nadie se acuerda de Manuel Ortigas? esas si que son figuras bonitas, al menos a mi gusto. A Malkior le gusta esto. 1907 asturias Posssssssss.........sigue valiendo.Las enteladas ( aunque no tengan firma) que no querais .....pa mí.Os prometo que les daré buen uso( je,je)
3952 El Albujón - MURCIA -
Javito - 28/7/2007 17:08
Una cosa antes de terminar, si que es cierto que los artesanos murcianos deberían ir pensando en renovarse, todos sabemos que las figuras estan siendo todas iguales viniendo de diferentes talleres. Javi. Es cierto que la mayoría de los artesanos murcianos dedican mucho tiempo a copiarse entre ellos sus modelajes, de ahí que las figuras murcianas no puedan negar su linaje. Pero también es cierto que estas figuras han ido evolucionando paulatinamente, no podemos comparar una figura actual con una de hace 30 años. Al principio estas figuras tenían casi todas una mano pegada o fundida al cuerpo y carecian casi de mirada, más adelante innovaron el telaje para sus atuendos, de esto hace ya más de 20 años, por tanto para mi los entelados ya tienen algo de tradición y actualmente las figuras murcianas tienen unas caras casi perfectas al margen de que miren para donde no tengan que hacerlo, hay figuras con mucho renombre en las cuales sus cabezas parecen inspiradas de los dibujos animados, pero en fin, ahí están todas y que cado uno compre las que quiera. Con esto no quiero decir que los artesanos murcianos no necesiten renovarse, solamente quiero romper un poco el tópico de que las figuras murcianas son siempre igual. Saludos. 1331 Venta del Moro (Valencia) Hola a tod@s.
Quiero dar también mi opinión sobre las figuras murcianas: Yo también empecé con figuras murcianas en mis primeros belenes (a parte de las que tengo de cacharreria de cuando era pequeño) Pero la mayoria son de barro sin entelar, de Ortigas, de Serrano y algunas de galan de sus primeros tiempos. También me gustan mucho las de Carlos Cuenca en su serie de Salcillo y su serie de huertanas. Es una pena que los artesanos murcianos se hayan dedicado la mayoria de éllos a entelar sus figuras. Pienso que esto debe de ser por que así las hacen más rapido y pueden tirar un mayor número de figuras al año (vamos que la comercialización industrial se impone) El menor coste de las figuras murcianas, es un punto a favor de éllas, para los que no se quieren o no pueden gastarse mucho dinero en sus belenes. Claro si queremos tener pequeñas obras de arte o esculturas de belén, ya nos tenemos que pasar a otros artesanos fuera de Murcia y rascarnos el bolsillo, nos pidan lo que nos pidan por éllas. Pero no por ello tenemos que despreciar a las figuras murcianas, que en su día nos hicieron su papel en nuestros belenes y siguen haciendolo para otros muchos belenistas. Yo sigo teniendo en la estanteria de mi estudio-taller belenista, mi colección de figuras murcianas y las de cachareria de mis primeros belenes. Les tengo un gran cariño y no me pienso desprender de éllas, por muchas otras diferentes que me vaya comprando. Un fuerte abrazo para tod@s Lluis 3952 El Albujón - MURCIA - Estoy de acuerdo contigo Laor, el motivo de entelar las figuras es sin duda el ahorro económico, una figura entelada, cambiando la posición de los brazos y modificando un poco el entelado la puedes repetir varias veces en mismo belén, en cambio una figura sin entelar y con un ademán concreto, solo la puedes poner una vez, pues se notaría mucho una figura repetida, en fin, estas figuras son para otra clase de belenes.
El belén que hace la Asociación Belenística que consta de unas 1800 figuras, sería demasiado hacerlo con figuras sin entelar y sin repetir ninguna de ellas, otra cosa es hacer un belén particular con 30 0 40 figuras, por esta razón y porque nadie tiene la exclusiva sobre los gustos de los demás, me causa bastante pena que se menosprecien las figuras enteladas, pues si no existieran no abría comparación posible, es obvio que no podríamos elegir. Saludos. 2118 navarra Manuel Ortigas, no hacia figuras , las comercializaba.
4116 Barcelona Yo creo que no es un problema de gustar o no gustar, mayor o menor calidad.... el problema es que el entelamiento se ha convertido en un recurso fácil y muy poco creativo. En estos momentos, TODAS las figuras enteladas murcianas son idénticas entre sí, y salvo que las tengas unas al lado de las otras es imposible diferenciar las de un artesano de las de otro. Es penoso ver en las ferias de Navidad tenderetes y más tenderetes con figuras todas iguales, hechas en serie, sin ningún tipo de variedad ni encanto.....
Está bien que sean populares y que salgan económicas, pero ¿no podrían hacer otros tipos de figuras y otras líneas, aunque fueran más caras? ¿Es obligatorio que se copien unos a otros? ¿Todos los personajes han de tener la misma fisonomía, la misma barba y la misma expresión alelada? Yo tengo unas cuantas figuras murcianas a las que les tengo gran aprecio, pero todas son antiguas y de barro, sin entelar. No puedo entender que en un momento que muchos escultores están cambiando la forma de ver el pesebrismo (y aquí sí que puedo incluir a Mayo, pero tenemos a Montse Ribas, a los andaluces, a Alcántara, etc) en busca de mayor dinamismo y proximidad, los murcianos se hayan estancado, por motivos claramente monetarios (¿para qué cambiar si ya me gano la vida?) No es exclusivo de los artesanos murcianos, pasa lo mismo con El Arte Cristiano de Olot (en su estilo), por ejemplo. Y estoy de acuerdo con Oriente en que la escuela murciana fue, pero no es (con las excepciones que sean necesarias) y que el legado de Salzillo ha sido dilapidado. Los aficionados a las figuras murcianas no deberían molestarse con estos comentarios, sino que los que pudieran deberían presionar, en la medida que fuera posible, para que, manteniendo su negocio y su estilo, abrieran nuevas líneas menos comerciales y más creativas. 1331 Venta del Moro (Valencia) Perdona amigo José David, si os he ofendido con mi comentario de que no me gustaban mucho las figuras enteladas. No era esa mi intención.
Si la tela de las figuras está bien puesta y sus caras son expresivas, con las manos separadas del cuerpo, hay figuras enteladas muy bonitas. Por ponerte un ejemplo: las figuras que tenemos para el belén de la parroquia de mi pueblo, son de ese estilo, murcianas también, en 21 cm. y nos hacen un papel buenisimo en nuestro belén. Ademas pienso que lo principal en un belén es con el cariño que se hace, tengamos figuras de un escultor u otro. El calor y humanidad que desprendan nuestros pesebres, no nos lo daran las figuras, si no lo hacemos con todo nuestro corazón de "niños" Todas las diferentes figuras son validas para nuestros belenes, el motivo principal por que los hacemos y no hay que olvidarlo: es dar a conocer cada Navidad a todos los que vean nuestros belenes, la !Buena Nueva del Nacimiento de Jesús! Un fuerte abrazo desde Valencia Llluis 1907 asturias Bla,bla,bla,bla,bla.....................y yo aún no he visto que me llegue ninguna figurita de esas que tan mal os caen.De verdad,oh,que yo les doy cobijo y las trato como si fueran mis niñas.......No sé que haceis con ellas en las estanterias con la cantidad de sitio que ocupan con esas telas extendidas ......inundando el mundo de algodón! ( a no,perdón, que creo que en belén se ventían con telas de lino)y ocupando el espacio que le vendría bien a unas hermosas ,talladas y carísimas figuras de barro.
Ala,animense y toassssss pa mi (las enteladas,de plastico,resina o similares........)Creo que el niño Jesús se alegrará de que sean así porque podrá jugar con ellas y mover los camellos y las ovejitas como si hisieran caminos invisibles en su fantasía.Correrían más los reyes con sus regalos para adorarlo y nunca recibiría un azote por la rotura de cualquier vasija insignificante....................Sí, niño Jesús ,yo te pondré en mi belén tu camellito de plastico para que puedas jugar con el mientras tu mama María le hace a tu papá José una tortillita a la francesa. 3952 El Albujón - MURCIA - Bueno, esto siempre es lo mismo, los post se repiten y se repiten.
Laor, a mí por lo menos no me has molestado en absoluto, has puesto tu punto de vista más acertado o menos pero siempre con respeto y eso ya es importante. Saludos cordiales. 18 Puente Tocinos, Murcia Uys vaya lio con las figuritas murcianas,..en fin para gustos los colores....pero eso si un respeto a todos porq todos lo merecemos....David llamame que he cambiado el movil y he perdido todos los numeros jeje..saludos a todos...y si alguien quiere figuras de Galan nada mas tiene q decirlo...
989 España A mis figuras ni tocarlas que os mando a Papa Noel, a mi mis murcianicas y murcianicos me encantan, que tambien me gustan otras, pues si, pero las mias, mias son desde que me casé, las elegí una a una a lo largo de los años, crecía el belén como crecían mis hijos, con amor y cuidados; así que por mucho que me digan, las podré comprar nuevas de otros sitios, pero a mis murcianicas no me las toqueis. Mirad que me emociono y les hago una poesía.
358 El Puerto de Santa Maria Yo respeto la decision de todo el mundo, pero a mi particularmente no me gustan este tipo de figuras, como se suele decir el libro de los gustos esta en blanco. Un Saludo a todos.
746 Madrid di que si ana! hay que defender las figuras murcianas, por mucho que empiecen a ser todas un poco iguales! pero a ver si te buscas a otro para asustar porque el papa noel, no da mucho miedo la verdad...
Un saludo Javi. p.d. eso si que es bonito, ves? ver crecer tu belen a medida que crece tu familia. 51 Ceuti, Murcia
Drake - 29/7/2007 00:54
Y estoy de acuerdo con Oriente en que la escuela murciana fue, pero no es (con las excepciones que sean necesarias) y que el legado de Salzillo ha sido dilapido.. Hola, decir a todos los foreros que en nuestro taller de Murcia seguimos realizando figuras al estilo de Salzillo, tambien decir que la mayoria de nuestros modelos estan realizadas por el mismo modelista que le hacia los modelos a Ortigas, Manuel Jimenez Oviedo, y en la actualidad las nuevas escenas que hacemos seguimos el mismo estilo de Salzillo, sin ningun tipo de lienzo, totalmente de barro, como se hacian antiguamente. 4116 Barcelona Es una gran noticia, ¿tenéis web? Yo soy fanático de Salzillo, la verdad...
518 Zaragoza 51 Ceuti, Murcia Gracias Krippemania, por dar la informacion, solo deciros que en el catalogo que aparece en la web, no estan todos los modelos que tenemos. Estamos preparando un nuevo catalogo, en el momento que lo tengamos lo subiremos a la web.
Tambien comentaros, por si os interesa, que en el Museo Salzillo hay expuesto un busto de Salzillo realizado por nuestro padre Aurelio Mirete, gran seguidor y admirador de este gran imaginero. 51 Ceuti, Murcia Gracias Krippemania, por dar la informacion, solo deciros que en el catalogo que aparece en la web, no estan todos los modelos que tenemos. Estamos preparando un nuevo catalogo, en el momento que lo tengamos lo subiremos a la web.
Tambien comentaros, por si os interesa, que en el Museo Salzillo hay expuesto un busto de Salzillo realizado por nuestro padre Aurelio Mirete, gran seguidor y admirador de este gran imaginero. |