Re: Figuras de pesebre populares
1500
Alcoy
Pues me parece una propuesta genial, pero no puedo proponer otra que no sea el sereno, del cual tome prestado mi nick, es curioso pero en Alcoy tenemos el belen/pesebre mas popular de la historia declarado como BIC, y es el belen de tirisiti, recomiendo su busqueda en la plataforma youtub...... En fin para mi me quedo con el sereno. Ha sido una figura popular y que marco la epoca grande del belenismos. Hernan tiene una maravillosa obra del gran Carratala.

Un saludo
A , adria sanz, felorz17, LUISPO y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona

En su momento a raíz del Silvano aparecieron también por aquí el Enjabelgador, los Catarinets... Yo propongo un personaje que hasta hace no tanto recorría las calles de nuestras ciudades:

El afilador, con esa bicicleta maravillosa que era a la vez vehículo y herramienta de trabajo. Y, naturalmente, con el "chiflo" con cuyas escalas ascendentes y descendentes anunciaban su presencia y llamaban a la clientela.

De latinoamérica tengo dos o tres ideas, más tarde las iré poniendo...

Un saludo

 

 

 

Adjuntos
----------------
Adjuntos e966de8f6b54b58d385d43f831f8b8ef.jpg (75KB - 100 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Pongo varias imagenes del sereno, uno muy modernista, en Alcoy se celebra la semana modernista y uno de los personajes recreados es este. Un curiosidad de esta profesion, era el reloj del sereno, era un artilugio que llevaba encima y tenian que hacer una determinada ruta, para que estos dadas las horas no se arrimaran en algun rincon y pegaran una siesta, en su ruta habían unas llaves que las introducian en este reloj y al girar marcaban todos los puntos de la ruta.

(Screenshot_20201018_171559_com.facebook.katana.jpg)

(Screenshot_20201018_171757_com.whatsapp.jpg)
Adjuntos
----------------
A , adria sanz, arbequina, bolos, Drake, felorz17, LUISPO y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 3/1/2025 07:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Revisando el foro he encontrado el hilo del Manelic, del que no recordaba ni media palabra y lo he encontrado entretenidísimo (me he leído como si fuera una persona diferente y me ha gustado mucho)

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=18850&start=1&...

¿Es éste el planteamiento?

Si Iñigo nos abriera el subforo podríamos hacer un hilo de muestra con lo que pusimos allí.
A , ANTONI, arbequina, bolos, felorz17, inigomena y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Sobre el tema planteado, yo abriría un poco el tema y haría algo así como "arquetipos de figuras" (no es el nombre, pero sí la idea) o "modelos clásicos" o "típicos"

La idea es que existen unos modelos de figuras que, con independencia de que sean locales o hebreas, son típicas de una zona, o se han hecho clásicas dentro de los belenes. Un buen ejemplo es el Manelic, que ha pasado de Borràs en el pesebre catalán a Mayo en el belén hebreo.

Figuras hebreas que se me ocurren, así, a bote pronto, para poner en la lista:

La samaritana

El buen pastor (esa es una figura que no sé si se la ha llamado así alguna vez, pero que yo tengo identificada como arquetipo)

Herodes

El centurión romano que lee el edicto de empadronamiento

Los diferentes sacerdotes hebreos que hacen los esponsales o de doctores de la ley

Los diferentes personajes de la escena de la degollación de los inocentes, muy importantes en Murcia y Andalucía.

El sueño de José

José Carpintero

La virgen embarazada (en el buscando posada)

El posadero

etc...

Luego hay los personajes que están en los dos ámbitos, el hebreo y el popular

El cazador

El leñador

La hilandera

El pescador

La lavandera

Músicos y bailarines (por instrumentos, o no)

El campesino que ara el campo

El animal que tira los cacharros

Los pajes de los reyes

etc...

Y por supuesto, en el ámbito popular, y ahora me centro en el catalán, además de los muchos mencionados, tenemos

El cura, que está en todos los belenes populares de todos lados.

El militar (imprescindible para la escena de Per Nadal, cada ovella al seu corral)

El Mosso d'esquadra (a ver hasta dónde podríamos llegar con él)

El patufet (otro a investigar)

....

En otros ámbitos de figuras locales, que no salen tanto en el catalán, tenemos

El carnicero cortando carne (colgada de un árbol)

Buscando posada con la casa y el posadero asomado en una ventana

Los niños jesús del huevo frito...

Etc...
A , adria sanz, arbequina, bolos y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Silvano

Parece mentira! Hernán que te olvides de tu nick😉, "El Silvano", tambien muy entretenido y creo sería interesante recabar todos los relacionados con el tema que propone Emilí que estén en los hilos de "Figuras" para no repetir y hacer aportaciones nuevas...

 

1



Modificado por felorz17 20/10/2020 14:53
Adjuntos
----------------
Adjuntos Silvano nD.jpg (209KB - 118 descargas)
A , adria sanz, arbequina, bolos, Drake y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
945
Catalunya
Este tema me apasiona y estudio. Hay muchas figuras que, literalmente se han extinguido de nuestros pesebres, y tampoco hay muchas iniciativas de crear personajes a razón de los nuevos tiempos.

En cuanto a figuras antiguas la "dida o ama de llet" (nodriza en castellano), el rabadà (aprendiz de pastor), el cartero, la sra que barre, los ya famosos "Caterinets" (pareja de abuelos que andan juntos y con sustento de uno y otro), el inválido, el que pide limosna... pongo a vuestra disposición mi humilde colección, que está debidamente ordenada.

Las figuras populares son la sal del pesebrismo, conviene por una parte recuperar este patrimonio, y por otro lado, y no menos importante si queremos mantener esto vivo, crear nuevos personajes.

... el que hace deporte, el que reparte paqueteria, etc...

A , adria sanz, arbequina, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
En el belen alcoyano esta el tirisiti (posadero con sombrero rojo a modo de barretina).
El señorito, un rico del pueblo.
El torero.
El abuelo.
La guapeta.
El toro.
Un saludo.
A , adria sanz, arbequina, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
El Silvano es mi hijo adoptivo. Obviamente la figura del hombre de las nieves es muy antigua, y muchos figuristas, como Martí Castells o más recientemente Tula, han hecho figuras silvanas, mucho antes de que se hablara en el foro. La invención del nombre "silvano" es de la ilustre estudiosa Josefina Roma, y su divulgación en el foro fue gracias a otro ilustre estudioso, Enric Benavent. Pero creo que su popularización como "arquetipo belenista" en la escena belenista se debe a mi entusiasmo por la figura y a que pidiera a casi todos los artistas que conozco que me hicieran su interpretación del personaje, que sigo pensando que es chulísimo y que ha generado un montón de magníficas obras.

Por supuesto que me gustará verlo en este nuevo "Indice" (si Iñigo ve a bien crearlo) y volver a colgar, seguidas, todas las figuras que hay del tema. Os gustará mucho ver la colección que tiene Antoni de "homes de les neus", es absolutamente warholiana.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
El éxito de la iniciativa sería encontrar, o en su caso, crear, nuevos "arquetipos". A mí me gustaría explorar el tema de los personajes que llevan regalos a los niños en Navidad, que, aunque me resulte antipática la competencia bastante desleal contra los Reyes Magos, es lo que hay. Me refiero al "Olentzero" vasco o a la "befana" italiana, no sé si hay representaciones suyas en los belenes locales.

Esos son personajes que ya tienen una imagen predeterminada y que no es difícil trasladarlos a figuritas, los he puesto de ejemplo.

El nuevo personaje que me gustaría crear, con la colaboración de todos, es el "Tió". Hasta el momento es un tronco con una cara chapucera, una especie de barretina y un aspecto general de trasto de los chinos, que no veas. A mí me gustaría pasar el "Tió" a una figura humana que lo representara, no exactamente un "repartidor de tiós", sino una imagen que te hace pensar en el "Tió". Así, a bote pronto, se me ocurre un "Papageno catalán", un personaje joven cargado de regalos a la espalda, con barretina obviamente, que lleve un tronquito de árbol colgado por algún lado, una manta de cuadros seguro, con el resto de la ropa entre catalana y fantasía, presentándolo quizás con unos niños. No sé si es una tontería, o una locura, pero es una idea que me ronda la cabeza, Carratalà seguro que lo haría perfecto.

Modificado por Drake 20/10/2020 16:44
A , adria sanz, ANTONI, arbequina, felorz17, sereno y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
Illes Balears
Diría que ya s’a dispersao La idea original de la propuesta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
199
Arbeca, Lleida
Me encanta la propuesta de Emili y me uno a la "lluvia de ideas" para personajes populares con estas propuestas: Una sería la del personaje, normalmente una mujer o una criada, que lleva una capillita con un santo dentro para llevarla de casa en casa (en mi pueblo hasta hace bién poco se pasaba la Sagrada Familia, la tenías en casa dos o tres días y la llevabas a casa de otro vecino, y así cada mes).
Aunque he de decir que ya he visto una figura así representada en un belén monumental, no recuerdo de donde ( Salamanca??), creo que la figura en cuestión era de Jose Luis Mayo y representaba una criada con su uniforme y la cofia llevando una capillita de este tipo en la mano.

Otra idea: el colchonero: que te confeccionaba un colchón de lana. En los pueblos, como necesitaban espacio, normalmente los solían hacer en las entradas de las casas o en la calle, delante de la casa que lo necesitaba...

Y más propuestas(éstas barriendo para casa, je je): el médico, el practicante, el boticario...
A , ANTONI, bolos, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Sí, Joa, se nos ha desmadrado el hilo... yupiiiiii... quiero decir que aunque se diga algún disparate, bienvenida la tormenta de ideas... la verdad es que Emili nos ha dado, creo, algo de pie para la creación de figuras nuevas, y es posible que alguna salga...

Arbequina, la figura que dices existe, yo la tengo como la "pavordessa", modelada por Julià Fàbregas, en su momento la puse en su hilo... no sé exactamente a qué tradición se remonta, pero supongo que es algo parecido a lo que explicas. Un "pavorde", entre otras definiciones, es el presidente de una cofradía, el director de una fiesta vecinal o de un baile de fiesta mayor.

Lo que lleva la pavordessa es una figurita de una virgen, por si no se ve bien en la foto.

Modificado por Drake 20/10/2020 22:15

(2009PAVORDESSA 004.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2009PAVORDESSA 004.jpg (75KB - 97 descargas)
A , ANTONI, arbequina, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Ya sé que lo del Tió es un disparate, pero y si... Santa Claus es un "invento" de la publicidad de la Coca-cola ¿y si se hiciera la figura y se vendiera en Santa Llúcia? Igual hasta triunfaba, yo la tengo totalmente en la cabeza, lo único que no sé encajar son los colores...
A adria sanz, ANTONI, arbequina, felorz17, sereno y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Esto no es un tio, pero en Alcoy se llama el tio Piam, este personaje recoge a los niños de sus casas y se los lleva de una punta a la otra del pueblo en busca de los reyes Magos, mientras estos dejaban los regalos en las casas y cuando terminaba la cabalgata todos los regalos estaban ya en las casa y los niños podian jugar ya la misma noche de reyes. En las calles del recorrido de la cabalgata los regalos los suben unos pajes popularmente llamados negrets. El tio piam es un claro ejemplo de personaje popular.

(Screenshot_20201020_203344.jpg)

(Screenshot_20201020_223200.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Screenshot_20201020_203344.jpg (248KB - 112 descargas)
Adjuntos Screenshot_20201020_223200.jpg (149KB - 104 descargas)
A , ANTONI, arbequina, bolos, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
En Alcoy sabéis hacer una gran fiesta con todo, qué envidia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Pues yo este tio Piam con un gran saco, lo veo un tio, reune todos los requisitos barba con bigote noucentista, ropajes del XIX, esa corbeta para anunciar su llegada y esa manta. Lo veo ya como figura super popular. Hacemos lo que podemos amigo Hernan, en Catalunya teneis muchísimas tradiciones, pero como dice el anuncio somos el pais que no sabemos lo que tenemos!!!! Me alegra tu reincorporación al foro.
Un abrazo.
A adria sanz, ANTONI, arbequina, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
683
La Plana Baixa
También me gusta la propuesta y creo que no está tan dispersa la idea original. Hablamos de la creación de figuras de belén a partir de:
1) Modelos que ya existen en los belenes, que están relacionados con interpretaciones de los relatos evangélicos canónicos o apócrifos: el buen pastor, las parteras, el posadero, la samaritana...
2) Figuras populares que parten de oficios que no existirían en tiempos de Jesús, pero que ya son arequetípicos en los pesebres, como la castañera, el pescador, el sereno...
3) La creación de nuevas figuras vinculadas a oficios, pasados o actuales, a personajes populares o a los deseos y la imaginación de los foreros: el mensajero o repartidor, el Olentzero, el tió, el tio Piam...
Todos ellos pueden caber en la iniciativa, recrearse los que ya existen, investigar sobre ellos, su historia, variantes y posibilidades y aparecer nuevos arquetipos que pueden enriquecer y actualizar el mundo del belenismo. Es decir, inventar y reinventar figuras de pesebre.
Por mi parte, como propuesta de personajes populares, sugiero las figuras del "dolçainer" y el "tabaleter" (dulzainero y tamborilero), muy presentes en las fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana. Pongo una foto de una escultura de Gabriel Borrás que los representa en el monumento a Teodor Llorente en Valencia.
Por otra parte, como figura arquétípica que ya es tradicional en los belenes propongo la del "buen pastor", pero partiendo de la escultura del "moscóforo" (portador de ternero) que procede de la escultura del Período arcaico de Grecia. También incluyo foto. La evolución de esta escultura dará pie a los pastores con las oveja sobre los hombros habitual como figura de belén.

Modificado por VJM 20/10/2020 23:40

(800px-ACMA_Moschophoros.jpg)

(Dol��ainer_i_tabaleter_al_monument_a_Teodor_Llorente,_Val��ncia.jpg)
Adjuntos
----------------
A , ANTONI, arbequina, bolos, Drake y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
813
Barcelona
Al hilo de la referencia de Antoni sobre la extinción de muchas de las figuras populares que poblaban nuestros belenes de infancia, hay un matiz importante, a saber, el espacio que hoy en día se puede dedicar en los hogares a poner el pesebre. Yo recuerdo en mi niñez, belenes en prácticamente todas todas las casas de familiares y amigos a los que visitábamos,y en un lugar preferente del comedor, un espacio no pequeño para poder contemplarlo. Habían infinidad de figurillas que se agolpaban sin importar demasiado el orden y veías en ellas reflejadas toda una amplia gama de personajes y oficios conocidos o desaparecidos.
Hoy en día los pisos son pequeños porque nacen pocos niños, así que el espacio donde colocar el gran Belén ha ido menguando por falta de amplitud, y podemos dar gracias que en muchos de ellos gracias principalmente a la nueva difusión por internet,se mantenga la tradición colocando las escenas y personajes clásicos. La idea de revivir multitud de personajes que habitan el baúl de los recuerdos, me parece genial, aunque en mi opinión es posible que quede circunscrita al ámbito del Belén monumental o de los apasionados que dispongan de un ambiente lo suficientemente holgado.
Un cordial saludo
A , ANTONI, arbequina, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Escultor E. S. tiene unas figuras valencianas espectaculares, a ver si cuelga las fotos aquí o en su hilo. Estaría muy bien ver un belén popular valenciano.
A , ANTONI, bolos y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
945
Catalunya
Pues Sereno nos ha presentado a Tio Piam, y en el, sin lugar a dudas, se refleja la idea de Drake de la representación del "Tió" , que es originariamente un tronco de árbol, que cagaba regalos y su fin era la hoguera. Todas las culturas tienen de un modo u otro este personaje. Y su evolución y adaptación a los nuevos tiempos pues es la que es. Recordemos que aquel Sr rechoncho y vestido de rojo, vestía originariamente de verde que una marca de refresco consiguió que todo el mundo olvidara el color verde y pasara al rojo como si nada.

¿Pues que no podemos hacer nosotros para adaptar las tradiciones, o crear nuevos personajes a partir de bellas tradiciones.?

Si no queremos que las figuras acaben olvidadas en almacenes de los museos (esto ya pasa), nos toca mover ficha.
A , felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 3/1/2025 07:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 3/1/2025 07:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
199
Arbeca, Lleida

Drake - 20/10/2020 22:14 Sí, Joa, se nos ha desmadrado el hilo... yupiiiiii... quiero decir que aunque se diga algún disparate, bienvenida la tormenta de ideas... la verdad es que Emili nos ha dado, creo, algo de pie para la creación de figuras nuevas, y es posible que alguna salga... Arbequina, la figura que dices existe, yo la tengo como la "pavordessa", modelada por Julià Fàbregas, en su momento la puse en su hilo... no sé exactamente a qué tradición se remonta, pero supongo que es algo parecido a lo que explicas. Un "pavorde", entre otras definiciones, es el presidente de una cofradía, el director de una fiesta vecinal o de un baile de fiesta mayor. Lo que lleva la pavordessa es una figurita de una virgen, por si no se ve bien en la foto.

 

Drake, la figura de la pavordesa es magnífica  y "muy poco vista" como decimos por aquí , es decir, es muy original; aunque no és exactamente a la que yo me refería. esta lleva en las manos, un plato limosnero pera recoger donativos  o limosnas, entiendo que para sufragar los gastos de las cofradias a las que pertenecían estos/as pavordes ( creo que en catalán se escribe con b, pero es lo mismo).

Este es el tipo de plato que llevaban las pavordesas.

 

las capillitas a la que yo me refería son éstas:

Las que yo he visto en casa contenían la figura de la sagrada família y lo mismo que ésta, en un lado iba clavado con chichetas el listado de los vecinos en el orden que la recibían y en el otro una pequeña oración . En la base solían tener una ranura en la que también de podía echar una  limosna. 

Buscando la figura en cuestión a la que yo me refería es ésta.

Se trata de una figura confeccionada expresamente para un belén popular que creo que se exhibe en Béjar ( Salamanca)  y si no lo leí mal creo que es de Jose Luís Mayo. 

Adjuntos
----------------
Adjuntos images.jpg (5KB - 101 descargas)
Adjuntos IMG_4492-225x300.jpg (35KB - 102 descargas)
Adjuntos 575744_620963871301447_311345286_n.jpg (33KB - 108 descargas)
A bolos, Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Índice de tipos de figuras, va bien?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona

Drake - 21/10/2020 20:09 Índice de tipos de figuras, va bien?

No sé si había que incluir en el título el término "populares", y quizá también "Nuevos", en el sentido de que se trata de proponer tipos de figuras que amplíen el repertorio tradicional...

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Arbequina, me ha gustado mucho tu post, ya que son dos actividades muy similares, pero diferentes. Conste que la figura de Fàbregas no tiene por qué ser de belén, él hacía figuras de vírgenes, santos, tipos populares y por supuesto, belenes.

Estará muy bien hacer el listado de figuras "típicas" aunque yo sobre Amades, en el tema belenista, le tengo muchas reservas. En todo caso, su listado es un buen sitio por donde empezar.

Pese a todo me gustaría desarrollar el tema de las "figuras nuevas" que entiendo es otro objetivo del subforo, y para ello hemos de buscar actividades, oficios y personajes que el público actual pueda entender. No digo hacer como con los "caganers" y su revisión de los populares del año (me resulta insufrible), pero sí que se podría jugar con personajes típicos locales y actividades que se puedan relacionar con la temática belenista. El Tío Piam es un gran ejemplo, el hombre con móvil de Montse Ribas, también.
A arbequina, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Íñigo si solo se pone "tipos de figuras" lo incluye todo. Pero la idea es de Emili, creo que él es quien ha de decidir
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 3/1/2025 06:57
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
He creado el sub-foro, lo he llamado "Personajes del Belén", ya que "Tipos de figuras" me sugería categorías más generales, como "hebras", "regionales", "napolitanas"... ¿qué os parece?
A , Drake, felorz17 y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Hola, no se si es problema mio, donde está el sub-foro?, no lo encuentro y tampoco se puede entrar en el hilo del "Buen pastor en la montaña", a mi pone que está restringido...😳
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Mil disculpas, no le había puesto los permisos bien y efectivamente no se podía entrar. Ceo que ya está arreglado ☺️.
A y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Esto es una sugerencia y si es factible claro!, Iñigo se podría trasladar el hilo de La creación de un arquetipo belenista: El Silvano del subforo de Figuras al de Personajes del Belén, creo estaría mejor ubicado y así no crear uno expresamente cuando ya hay mucha información y muy interesante y seguir desarrollandolo... si es complicado no pasa nada, mgracias por adelantado.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=9410&start=1

 



Modificado por felorz17 25/10/2020 14:47
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Es muy sencillo... ya está hecho 😄.
A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Queridos amigos, he repasado el hilo del Silvano, y aunque lo encuentro divertido y, sobre todo, muy nostálgico, no creo que cumpla los objetivos del hilo de tipos de personajes. En vez del Silvano, yo diría que el protagonista del hilo es el Drake, que hasta el momento no está representado dentro del pesebre, y además es insoportablemente pesado y pedante.

La intención del hilo de los personajes es más rápida y visual, y en el hilo del Silvano hay mucha charla y pocas fotografías, y hay que pasar posts y posts antes de encontrar fotos interesantes, eso no puede ser, los lectores se cansarán al tercero. Propongo encargarme yo (again!) del reboot del personaje en ese hilo, haciendo una introducción de cinco o seis líneas, con enlaces a los hilos que se trataron del tema, y luego poner las fotos de todos mis silvanos (tendremos unos 30) y que todos los foreros que tienen silvanos también las pongo.

Además, propongo separar las dos figuras del Silvano y del Hombre de las Nieves en dos hilos diferentes, aunque pondría las fotos de los hombres de las nieves también con los Silvanos, ya que de hecho el Hombre de las Nieves, aunque es el origen del Silvano, es un subgrupo dentro de las figuras silvanas.

A y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Drake - 25/10/2020 20:23

...yo diría que el protagonista del hilo es el Drake, que hasta el momento no está representado dentro del pesebre, y además es insoportablemente pesado y pedante.
...

Me parece bien! y a sus ordenes! Capitan😂, pero algo de texto que también es de interés dejaría, origenes, idea,..

Si puede ser, a veces la lectura sirve para darle al coco, lo digo porque también la idea de Emilí eran figuras nuevas!,etc...

 

 

 



Modificado por felorz17 25/10/2020 20:47
Adjuntos
----------------
Adjuntos francis-drake.jpg (48KB - 100 descargas)
A y Drake les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Amigo Felorz, no te lo tomes mal, que yo voy con la mejor de las intenciones. Considero que tu iniciativa es totalmente lógica, ya que para qué vamos a hacer dos veces un trabajo. Y no está mal poner un texto adecuado. Lo que me parece es que el hilo original del Silvano tiene demasiada conversación que para el recién llegado igual no resulta muy interesante, esa conversación en su momento fue fundamental, ya que sirvió para crear el personaje, pero ahora ya tiene vida y personalidad propia. Yo creo que sería más divertido e interesante que cuando se abra el hilo te veas asaltado por imágenes, como pasa en los otros hilos nuevos que se han abierto. Y en el hilo nuevo se ponen los enlaces a los hilos antiguos, que le dan profundidad o background. Pero si lo queremos mantener no pasa nada, añadimos fotos y ya está. Fíjate que no he escrito este comentario en el hilo del Silvano, precisamente para no recargarlo más de conversación, por si lo mantenemos como está. De hecho, estaría bien que los foreros opinaran: ¿qué os parece mejor, dejar el hilo del Silvano como está ahora o iniciar un hilo nuevo? Venga, opinad, que no creo que la opinión sincera vaya a molestar a nadie.

Mmmmm... ¿un piratilla inglés, con perro, claro, adorando?¿o el picapleitos haciendo el belén en su despacho como nuevo personaje pesebril?... noooorrrrr....
A , felorz17 y JeanPierre les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

No que va😀para nada, al contrario si me parece muy bien!

Y no es mala idea lo de tu figura😉

Ahí la tienes!, le falta el 🐕...

Adjuntos
----------------
Adjuntos 44985130~3.jpg (50KB - 109 descargas)
A y Drake les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
En cambio, y contradizcandome a mí mismo, sí que arrastraría en su totalidad el hilo del Manelic, que es más visual, más ameno y reúne más elementos extrabelenísticos.
A , felorz17 y JeanPierre les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página