'El que toca el pandero'
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
10/3/2023 10:56

Pues como trabajo de encargo que es, no puedo como menos que iniciarlo...😅

Por supuesto le damos otra vuelta a 'El Pessebre' de Amades(edición de 1935) como introducción para este hilo, antes que el texto que hace referencia directa a la figura popular según el autor 'El que toca el pandero'(pág. 226)y que nos traduce Emilí(en su propio hilo) del capítulo VII Las Figuras, en el capítulo XI titulado La Música en la página 334 nos informa sobre el tema y el instrumento en sí de forma precisa:

..."Per diferents indrets de la Catalunya Nova on són populars les cançons de pandero, en canten també al Jesuset acompanyant-se amb aquest instrument i servint-se de les tonades típiques de pandero. Donen una mostrar d'aquest típica de cançó amb l'acompanyament. El pandero emprat pels cantaires, que se'n serveixen per a donar harmonia a llur cant, és de forma especial. És quadrat, folrat de pergamí per totes dues cares, historiades amb pintures de tema religiós. Porta un gran nombre de cascavells per l'interior i per fora, que dringuen en sonar l'instrument i li donen un so molt especial; van enflocats de cintes i llaçades. Per a tocar, les cantadores recolzen una punta de l'estri damunt del ventre i el sostenen amb els braços per sota mentre amb les mans el repiquen acompassadament d'acord amb la tonada que canten (fig. 316). La barreja del soroll dels cascavells amb la percussió del pandero fa un so tot especial..."

..."Por diferentes lugares de la Cataluña actual donde son populares las canciones de pandero, cantan también al niño Jesús acompañándose con este instrumento y sirviéndose de las tonadas típicas del mismo. Dan una muestra de este típica canción con el acompañamiento. El pandero empleado por los cantantes, que se sirven para dar armonía a su canto, es de forma especial. Es cuadrado, forrado de pergamino por ambas caras, historiadas con pinturas de tema religioso. Lleva un gran número de cascabeles por el interior y por fuera, que tintinean al sonar el instrumento y le dan un sonido muy especial; van adornados de cintas y lazadas. Para tocar, los cantantes apoyan una punta del instrumento sobre el vientre y lo sostienen con los brazos por debajo mientras con las manos lo repican acompasadamente de acuerdo con la tonada que cantan (fig. 316). La mezcla del ruido de los cascabeles con la percusión del pandero crea un sonido muy especial..."[traducción con Google y matización propia]

Imagen del libro pág.334

A mi parecer inicialmente Amades en el capítulo VII ya nombrado mezcla dos instrumentos el pandero y la pandereta por ahí creo viene la confusión con el posible origen Murciano...ya en el capítulo de La Música diferencia los dos instrumentos, ya esto para otro rato y no cansar.



Modificado por felorz17 10/3/2023 11:04
Adjuntos
----------------
A , ANTONI, Juanchan, Malkior y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 06:51
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 06:51

(Sin-t��tulo-1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Sin-t��tulo-1.jpg (778KB - 86 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Al introducir pandero cuadrado en buscador he encontrado infinidad de referencias y no sólo es típico de Cataluña también en otras partes de España , Asturias, Galicia, León, Salamanca(en general Castilla), también de Portugal..."su máximo esplendor a finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento",
https://funjdiaz.net/museo/ficha.php?id=34

referencias interesantes también como

Miniatura del Códice Daza-Madrazo  datado de 1540

Mozas tocando el pandero

Hacia 1777. Óleo sobre lienzo, 172 x 143 cm

Cartón para tapiz, entregado en 1777, para una sobrepuerta del comedor de reyes de El Pardo. Se representa una escena popular con cinco figuras femeninas, de las cuales dos tocan instrumentos musicales de percusión descritos con detallismo. La joven en pie de la derecha toca una pandereta redonda, parece que de membrana de piel de animal. El borde del instrumento está decorado, tiene sonajas y está sujetado por la intérprete con la mano izquierda, golpeado sólo con la mano derecha. La otra figura, sentada a la izquierda, toca un pandero cuadrado de piel unida a la caja de resonancia mediante lazos. La muchacha lo apoya en su pierna izquierda, mientras lo golpea con ambas manos en una posición muy verosímil. Este tipo de pandero es característico de Galicia, Asturias y zona española fronteriza con Portugal, en la mayoría de los casos con sonajas en su interior. Al fondo, unos árboles y casas se recortan sobre un cielo azul con nubes claras. La obra ingresa en el Museo del Prado, procedente del Real Patrimonio, en 1870.

BAYEU Y SUBÍAS, RAMÓN

Zaragoza, 1744 - Aranjuez, 1793

Pintor, diseñador y dibujante español, hermano menor de Francisco y del cartujo Manuel, recibió las primeras enseñanzas pictóricas en los talleres de Juan Andrés Merklein y José Luzán Martínez. En 1764 se trasladó a Madrid, donde ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde rec ...

Fuente: Museo Nacional del Prado



Modificado por felorz17 11/3/2023 13:37
Adjuntos
----------------
A , ANTONI, bolos, Juanchan, Malkior, VJM y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

"No he encontrado ninguna figura de pesebre del o la que toca el pandero, o la pandereta, por internet."

Figura con el pandero con forma redonda y también con pandereta si que hay, pero antes de nada una figura posiblemente precursora del que 'toca el pandero' está representada en el tímpano de la portada llamada de la Majestad en la Colegiata de Santa María la Mayor en la localidad de Toro en Zamora.

En la penultima arquivolta del tímpano se exponen dieciocho músicos coronados con un variado repertorio de instrumentos entre los que está 'el pandero cuadrado'.

 

Esta portada fue labrada y policromada en el último cuarto del siglo XIII, siendo una de las manifestaciones escultóricas monumentales más importantes del gótico en Castilla.



Modificado por felorz17 13/3/2023 09:28
Adjuntos
----------------
A , ANTONI, bolos, Drake, Juanchan, VJM y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Los que tengo a mano de la colección Castells de la serie de 8cms., creo que al ser pastores danzando deben ser panderetas.

(molde 8cms. Castells.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos molde 8cms. Castells.jpg (772KB - 80 descargas)
A , ANTONI, bolos, joanbo, VJM y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Otros ejemplos interesantes de figuras tocando el pandero que reflejan la idiosincrasia del lugar, de Sucesores Ángel Martínez y del taller Cerrada.



Modificado por felorz17 2/4/2023 18:44
Adjuntos
----------------
A bolos, Drake, joanbo, Malkior, VJM y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

En algunas figuras, es difícil diferenciar entre pandereta y pandero. Esta pareja de Masdéu, de la colección de Antoni, son únicas: mientras bailan, tocan lo que parece una pandereta; sin embargo, por las proporciones y el canto del instrumento, da la impresión de que están 'tocando un pandero'.

Lo mismo ocurre con esta figura de cacharrería catalana, lo que recuerda el comentario de Emili en la introducción: "... El pandero, por regla general, siempre se toca de pie, por lo tanto, no se apoya en el vientre; de hacerlo, perdería sonoridad, actuando como una sordina...".

Finalmente, la figura de molde Masdéu, vía Pruna, de la colección de Hernán, presenta esa misma particularidad musical.



Modificado por felorz17 1/11/2024 14:21
Adjuntos
----------------
A Malkior, Merchana y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2731
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

El Belén provenzal es una representación colorida y variada que incluye una amplia variedad de santones (figuras tradicionales). Entre ellos, destaca la pareja de santons conocidos como "los bohemios", quienes están claramente diferenciados: ella lleva un pandero y él una pandereta, aportando su toque musical y alegre a la escena navideña.

Adjuntos
----------------
A Malkior, Merchana y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página