|
Hace muchos años, adquirí por unos pocos euros esta figura de la Virgen, nacimiento complicado de Castells en 15 cm, molde muy antiguo. No había niño, ni, por supuesto, San José y está terriblemente gastada, con muchas rascadas y pérdidas de pintura.
Pero yo le tengo gran afecto porque es una figura bellísima, llena de serenidad y encanto, que ya no hacen los Castells y además me gusta su pátina y sus desperfectos, que forman parte de su historia.
Si la queréis ver en mejor estado y con el niño que le corresponde, os adjunto foto de uno de los belenes de la Súperparroquia madrileña de Felorz.
(1676837289100.jpg) (1676837289063.jpg) (1676837289013.jpg) (Hornacina 2 Sup1.jpg)Adjuntos ---------------- Un día, con motivo de otra comanda, fui al taller Castells y llevé la figura de la Virgen. Joan Castells me confirmó que era un molde muy antiguo, de su abuelo, y que aunque no tenían el molde de la Virgen, sí que tenía el San José, y me lo hizo.
(1676839897320.jpg) (1676837976226.jpg) (1676837976185.jpg)Adjuntos ---------------- No sé que os parece, a mí me resulta espantosa.
Pero además, Joan me hizo su actual niño Jesús para 15 cm... que no cabe bien en la cuna demasiado estrecha y pequeña...
(1676837313936.jpg)Adjuntos ---------------- Total que el conjunto queda como así, que, como diría Javier-Kiko con su elegancia antequereña, "no es de mi agrado" (vamos, una birria)
(1676844162608.jpg)Adjuntos ---------------- El San José es raro, cabezón por encima de la cinta, mira hacia el infinito en vez de al niño, está jorobado y domina demasiado el morado. El niño es desmesuradamente grande. La Virgen está muy gastada y no conjunta con el San José. Un desastre, vamos.
Como estoy intentando aligerar un poco mi colección, pensé en venderme el nacimiento. Después de todo, en quince de Castells tengo esto, que satisface cualquier gusto... adaptación del premio por Joan Castells en 15 cm.
(1676844845901.jpg)Adjuntos ---------------- Lo que pasa es que no soy capaz de vender a alguien una cosa que no me guste a mí. Me siento incómodo y además creo que atenta a mi "prestigio" vender una cosa mala. Después de todo, formaba parte de la colección del Drake.
Además, tras volver a organizar la vitrina de Castells me resultaba imposible venderme la Virgen gastada, que además es una pieza espléndida de colección, difícil de encontrar.
Me dirigí al taller de los Castells....
Tienes razón, el San José no esta muy conseguido, le falta "alma", es rígido, y el principal problema ,en mi opinión, radica en los ojos y la mirada. El trazo es muy diferente al de otras etapas del taller y se nota, por no hablar de los pies.... en fin, ya comenté en algún otro post que como todo el mundo, el obrador tuvo una etapa donde ya fuera por el agotamiento de los moldes, o por la sobre producción, las piezas bajaron del nivel acostumbrado, pero esa es una apreciación personal. Las figuras que yo tengo de 11 cms todavía llevaban la etiqueta con el precio de 160 pesetas. Calculo que son de finales de los 60 y principios de los 70, pero las que posteriormente , casi 40 años después encargué, ya no tenían nada que ver con la finura y delicadeza , aún siendo molde, de las anteriores.
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Tambien te subo el mío y creo la datación debe ser parecida a la que comenta bolos. Esta posición me gusta más sin mano de plomo y acompaña a la
Virgen (de Murillo/Sevilla) con el Niño suelto
.
Modificado por felorz17 20/2/2023 16:29
(San Jose 15cms. H.Castells.jpg) (San Jose 15cms. H.Castells 2.jpg)Adjuntos ---------------- A ver, la información que proporcionan Sereno y Félix es muy relevante. Son dos figuras muy parecidas, pero creo que de moldes diferentes. Me gusta más la de Félix.
La de Sereno es el mismo molde que mi figura, y me resuelve una duda que tenía. No entendía que un molde muy antiguo tuviera esa cara y esa cabeza, que no es nada de la época del Avi e inmediatamente posterior. Lo que veo es que mi figura es el mismo cuerpo, pero una cabeza diferente, actual. La cabeza antigua era preciosa, una clásica de Castells, en cambio la moderna no es nada acertada, en primer lugar por el modelaje, la copa de la kuffiya es demasiado grande, la cara pequeña y alargada y el color blanco destaca demasiado sobre la túnica morado. Y esos ojos quedan muy raros.
A ver si esta noche os puedo explicar el proyecto con Joan Castells y cómo vamos a acabar el conjunto.
Te paso fotos de la virgen, este conjunto lleva en mi colección ya 9 o 10 años, no recuerdo el precio pero fue sereno, también están formado por otras figuras muy muy antiguas y por algún lado conservo las cajas y las virutas que lo protegían, pero recuerdo que alguna figura tenía periódicos y eran de los años 40 o 50, creo recordar.
Nota: El niño Jesús es bastante grande y en mi caso está pegado.
Modificado por sereno 20/2/2023 18:56
(IMG_20230220_185305.jpg) (IMG_20230220_185228.jpg) (IMG_20230220_185157.jpg) (IMG_20230220_185127.jpg)Adjuntos ---------------- ¡El niño es el que toca y es demasiado grande! Ya me dijo Joan Castells que la cuna es demasiado pequeña.
Misterio de 15 de Castells en el que el niño Jesús forma parte de la cuna.
Le tengo considerado el mejor misterio que poseo y responsable único para dar salida al resto de figuras de 15 que tenía, todas posteriores al año 2000...la patina es la patina jeje.
(IMG-20230220-WA0005.jpg)Adjuntos ---------------- La solución del niño solidario con la cuna es la ideal en este caso, y en casi todos. A mí me fastidian mucho los niños sueltos, porque no quedan nunca demasiado bien encajados, porque se pierden, y, en mi caso, porque siempre me olvido que van sueltos, cojo la virgen y se me caen al suelo. Supongo que poner el niño suelto sirve sobre todo para tener el belén montado pero sin niño hasta la noche de Navidad, pero es un engorro.
Siguiendo con la batallita, cuando fui a Castells (sin la virgen, la verdad es que pasaba de casualidad, vi luz y entré), comenté a Joan que el San José no me gustaba. El me propuso hacerme uno de palillo, tiene un precio elevado, unos 250€, pero mi reticencia no era por el precio, sino porque quería ver la figura antes y cómo encajaba con la virgen, y además no quería un San José demasiado modelado para una virgen de molde, tampoco pegarían.
Como en la vitrina tenía varios pastores y otras figuras de molde, pensamos en cuál de ellas podríamos adaptar, y yo enseguida me fijé en un San José muy bonito, que sirve para el buscando posada y para la huída, que va vestido de viaje y que lleva una especie de hato o mochila a la espalda. Lástima que no pensé en hacer una foto. He buscado la figura por la web pero no la veo, estoy seguro de que Félix la encontraría en tres minutos.
Explico el rollo para que veáis lo bien dispuestos que están Chez Castells: Joan me dijo que era buena idea y que podía adaptarme el José a una posición más de nacimiento: no se le añade el hatillo, el brazo izquierdo que va pegado al cuerpo y sirve para sujeta el hato lo separarían para que llevara la vara y le recortaría un poco la vestimenta. Son las ventajas de las figuras de molde en terracota, que permiten modificarlas. El San José llevará un pintado "especial", con rayado y veladuras.
El niño era el segundo problema, Joan mismo me dijo que el actual de 15 era muy grande y que el de 11 resulta demasiado pequeño. Yo le hice unas propuestas para modificar el de 15 y que ocupara menos sitio, y si no, hacerme un niño de palillo.
Finalmente, quedamos en que me pintará la virgen, con los mismos colores, pero con veladuras.
Me gustó el proyecto, pero me preocupaba el niño Jesús....
...pero cuando llegué a mi casa, pensé en esas películas de crímenes en que se intercambian bebés, y lo tuve claro...
El niño Jesús de Carratalá de 15 es más pequeño (de hecho, un tamaño más adecuado para un recién nacido) y la cuna de Carratalá es enorme y puede acoger a un niño más grande. Pues cambiazo... ¿a vostros qué os parece? Y nade de purismos marquistas, sino simplemente mirar si queda bien. La otra duda ¿lo consideráis ofensivo para los artistas? ¿Pueden molestarse por el cambiazo? ¿Se lo comento o simplemente lo hago de manera clandestina, que solamente lo sepamos los que intervenimos en este rinconcito de la web?
Foto 1, el niño de Carratalà en su cuna, foto 2, el niño trasladado a la casa Castells, foto 3, el niño Castells en la cuna Carratalà.
(1676837313893.jpg) (1676837340023.jpg) (1676837313840.jpg)Adjuntos ---------------- La última decisión... ¿repintamos la virgen? Es una pena, porque perderá la pátina y el estilo de pintado actual es muy diferente, es arriesgado que pierda su encanto, pero....
La pintura no está gastada, está descascarillada, en la cara tiene una especie de cicatriz muy fea y no encajaría con el San José nuevo. Por tanto, hay que repintarla ¿o no? ¿Qué opináis?
El hilo queda sin concluir hasta el mes de diciembre, cuando Castells me entregue el San José nuevo y el conjunto repintado. Será divertido comparar entonces el resultado.
Mientras tanto, os pongo la foto del conjunto actual con el niño Carratalà/Pruna. ¿Qué os parece?
(1676926679224.jpg)Adjuntos ---------------- Estimado Hernan
El niño no es de Mi gusto para esa Virgen
Deberías de buscar otro opción es Mi opinión personal que como sabes lo entiendo mucho …
En cuanto a la restauración de la Virgen yo le tocaba solo las faltas … y el
San José ya te di Mi modesta opinión
Creo q hay que buscar otra opción , pero seguro que la encontrarás y quedará de lujo
Un fuerte abrazo
No me disgusta ninguna de las opciones salvo la de pintar la virgen, el cambio de familia es reversible por tanto no hace daño, a la virgen le haría la mínima intervención, al san José lo repintaria a mi manera con colores " más sucios" y más trabajados. Me explico los colores que lleva sin chillones y planos, yo intentaria imitar la pátina eso se consigue diluyendo el oleo y con muchas capas a modo de veladuras, pero no las veladuras que ellos hacen, veladuras veladuras con disolución y añadiendo un capa sobre otra. Es difícil si pero el resultado como el antiguo. Yo utilizo los oleos Windsor&Newton si no los diluyes aspecto satinado muy brillante y si los diluyes quedan aterciopelados mate. Yo sobre la pintura original lo repintaria a capas, hasta dejarlo antiguo. Un saludo
A ver... la mejor idea para el niño es uno de palillo, que esté tapadito e integrado en la cuna, como el niño de Mayo de la colección del Prado, pero es que me constará mucha pasta un niño de palillo...
El San José sale seguro de la composición, no me gusta nada... si te gusta, te lo cambio por el tuyo 😇😈😂😂😂
Lo de la virgen es lo que más me preocupa, ya que no me gustaría desvirtuarla, pero... el problema es que tiene la cara en el lado izquierdo muy tocada....
Espero más propuestas y opiniones, y si Felorz o Tunito quieren hacer un cambio de San Joseses, pues les puedo hacer el favor de quedarme una figura vieja y cochambrosa y darles a cambio una nueva, limpia y reluciente.
Vicent, di lo que opinas, tío!!!
Igual cambio algo con las opiniones de los foreros...
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid A veces lo bonito de una Colección son esas figuras desparejadas con un valor cuasi arqueológico-histórico que en tu caso te van que ni pintadas para esos belenes originales y mezclados de Drake?...por otro lado muy bonito el hacer híbridos comocon ese Niño de Carratalá y le pondría otro SJ diferente...
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Aún así parece que ya lo tienes decidido:
"El hilo queda sin concluir hasta el mes de diciembre, cuando Castells me entregue el San José nuevo y el conjunto repintado. Será divertido comparar entonces el resultado."🙄
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid O te serviría para belenes['diferentes']sin SJ como el de la parroquia...
Se me ocurre🤔y no por quitarle el encargo a Joan valgame Dios!, un SJose Carrataliano por Pruna con colores controlados por ti y en una gama como la Virgen y un Niño por ejemplo de Emilí ajustado a tus pretensiones en su estilo pero adaptado a la figura principal de la Virgen de Castells...
En suma como hacer un proyecto (de 'preservación')alrededor de esa figura, de esa Virgen de colección.
Modificado por felorz17 21/2/2023 01:06
No está decidido todo. El san José si, pero en lo demás espero y valoro opiniones, pero adelanto que el cuento no se acabará hasta diciembre.
Me gusta mucho la huida de 15cm, les sale muy bien. El san José que quiero puede hacer dos papeles, nacimiento y huida.
Mi duda principal es el repintado de la virgen. Tampoco es tan única y arqueológica, en un día han aparecido tres, igual es más interesante ver el resultado del repintado. Ylospintados especiales le quedan bien a Joan.
Me atrae más la ida de que pruna pintara la virgen, su paleta es más suave y queda como más antigua. Y tengo una cajita con varios niños antiguos, igual otro encaja.... A ver si mañana hago un casting...
Y nacimientos unimarentales ni hablar so Irene montelorz!!! Lo siguiente que propondras es una niña María Jesús!!!!
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 21/2/2023 01:12
Y nacimientos unimarentales ni hablar so Irene montelorz!!! Lo siguiente que propondras es una niña María Jesús!!!!
No te confundas no soy un leguleyo😅me refería a una idea abstracta no sin el padre...
Y otra cosa diferente...
Si tampoco te importa modificar en sí la figura, hacer un grupo completo a partir de la Virgen en una misma peana ampliada con el SJ, por ejemplo:
Adjuntos ---------------- En mi opinión, esto es lo que pienso sobre las tres figuras:
De la Virgen dices que, además de ser una figura bellísima, llena de serenidad y encanto, te gustan su pátina y sus desperfectos; por tanto, la tocaría lo menos posible. Así que se trataría de adaptar lo mejor posible un Niño Jesús y un San José.
El Niño Jesús que te han hecho está pensado para los actuales modelos de molde de 15 cm y para ser visto de frente. En esta figura queda en una posición demasiado rígida. Creo que lo mejor es que a partir de ese molde se haga uno de semipalillo (se pueden utilizar los moldes de la cabeza y los brazos), medio tapado y ajustado a las dimensiones de la cuna.
El San José que no te gusta tiene difícil solución: la enorme cabeza y la mirada no ayudan a la expresión deseable para el personaje. Sin embargo, el molde del cuerpo es uno de los dos que hemos visto que tradicionalmente van con esa Virgen, por tanto lo utilizaría, pero adaptando una cabeza sin turbante.
En cuanto a la policromía, la pediría con veladuras para oscurecerla y que haya menos contraste junto a la pátina de la Virgen (necesariamente habrá contraste al final, pero eso también hablará de la historia del conjunto). O propondría la solución de Sereno, aunque esto no lo harían los Castells, dado que es una técnica que ellos no utilizan.
Por otra parte, he estado buscando un rato el san José con mochila al que te refieres, pero no lo he encontrado. A ver si lo sube Felorz...
Modificado por VJM 21/2/2023 01:48
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Es éste??...buscando posada
Modificado por felorz17 21/2/2023 01:48
Adjuntos ---------------- 2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Aunque ésta me gusta más😉
Adjuntos ---------------- A mi también me gusta más esta última, me parece una muy buena elección del SJ. Os pongo unas fotos de mis nacimientos Castells, el que repinte fue pq lo compré completamente dañado y lleno de hongos que se comían la pintura, he de reconocer que si los pintara hoy no pintaría el velo tan blanco, pero creo que el SJ quedó muy bien. Viendo ahora bien las figuras es posible que alguna tenga repintes anteriores a llegar a mis manos. Pd: el SJ del gorrito es original en pintura, al igual que su virgen con el niño suelto que se me ha caído al suelo, cosas que pasan, por suerte fractura limpia poco de cola y no se nota afortunadamente.
Un saludo.
(IMG_20230221_081214.jpg) (IMG_20230221_081112.jpg)Adjuntos ---------------- Es obvio que el San José de palillo de huida es una maravilla, pero el de molde no está mal. Precisamente Joan Castells me propone acortarle la túnica y que quede como el de palillo, igual puede hacer más sueltos los faldones y detallar un poco más la cara.
Este hilo es muy interesante porque me hacéis buenas propuestas, es una restauración colectiva. El San José barbudo "carrataliano" es una gran tentación en la que no había pensado, pero vuelvo a insistir en que no me apetece que me haga una figura nueva que luego tenga cositas que no me gusten, y pagar una pasta por ella. Trabajar sobre una figura que ya sé cómo es me apetece más.
Cada vez veo más claro que habrá que hacer un niño de palillo, para que quede más integrado. No sé si tenéis presente el nacimiento de El Prado, en el que el niño va tapado de cintura para abajo con una sábana, con todo el niño con menos volumen, que se integra mejor en la cuna y queda parecido al niño de Tunito.
La virgen ¿restauración o repintado total? En el 99% de mis figuras le haría solamente una intervención mínima, aquí no sé si vale la pena, si repinto el manto, la túnica, la cuna y la peana ¿por qué no repintar la cara, que está en mal estado?. Sigo pensando que el que me daría el toque original y rompería con este bucle es Toni Pruna, pintándola con su toque Carratalà, más terroso y menos brillante. Pero Pruna debe trabajar para sus figuras y no se le debe entretener en proyectos plebeyos. Pese a todo el sábado lo veo y le comentaré el tema. Hey, traeré novedades desde Mataró!!!
Sereno, ¿todas tus figuras son de 15? Hay un nacimiento sencillo que yo solamente he visto en 11.
De 15 sólo tengo uno, que es el primero que enseñe, todos los otros son de 11. Como ya sabes mi colección se inicio con figuras de 11 e inferiores, posteriormente fueron llegando algunas gangas de tamaños mayores.
Las he puesto para ver los tipos de pinturas en las diferentes épocas del taller.
Un saludo
Continuando con la "restauración colectiva", Hernán, dices: "Cada vez veo más claro que habrá que hacer un niño de palillo, para que quede más integrado. No sé si tenéis presente el nacimiento de El Prado, en el que el niño va tapado de cintura para abajo con una sábana, con todo el niño con menos volumen, que se integra mejor en la cuna y queda parecido al niño de Tunito", esto coincide con la opinión que he expuesto unos posts más arriba. Adjunto foto del Niño Jesús de El Prado, pero en su versión de Triciclo Editores (https://tricicloeditores.com/es/).
Para mí, la versión del Niño Jesús de Castells que más me gusta y la que veo más acorde con el conjunto, también es la de Tunito.
(nino-jesus.jpg)Adjuntos ---------------- En el cuadro de Murillo (adjunto foto de
https://www.facebook.com/MBellasArtesSevilla),
que sirvió como modelo para la realizar la Virgen, el Niño Jesús no mira hacia arriba, sino que ladea su cabeza para mirar a los pastores que lo adoran (el más parecido es el de Tunito). Si en la posible figura de palillo se tiene en cuenta este dato, provocaría que el Niño no quedara tan rígido sobre el paño de la cuna.
Modificado por VJM 21/2/2023 13:27
(24883214_1581044488622702_6281456082928936918_o.jpg)Adjuntos ---------------- En cuanto a San José, dices que ya lo tienes decidido y seguro que quedará muy bien.
No obstante, solo por opinar, se puede tener en cuenta el que pinta Murillo, está situado casi a oscuras, a la derecha de la Virgen y un poco detrás. Sus manos están juntas apoyadas sobre un bastón, su postura está algo flexionada hacia adelante y la cabeza inclinada mirando al Niño. A este respecto, no sé si Joan Castells podría modificar la inclinación de la cabeza del San José del nacimiento que adjunto en la foto (https://www.facebook.com/search/top?q=pessebrista%20assumpci%C3%B3)
(665194_430806890306774_1315888584_o.jpg)Adjuntos ---------------- Joan Castells me dijo que llevara la Virgen para hacer que el San José mirase hacia el nacimiento, eso lo puede adaptar. Aunque no me importa que mire más a la lejanía, no todo el rato ha de estar mirando al mocoso. Lo que me preocupa es ver la Virgen que me has puesto, exactamente así es como NO quiero a mi figurita. El sábado estaré en Mataró y hablaré con Toni Pruna, no tanto para que me haga la pintura como para que me dé una opinión sobre el asunto.
En cuanto al niño, si se hace de palillo hay muchas posibilidades, pero lo que quiero fundamentalmente es que quede muy integrado con la cuna, la "idea Mayo" es la que me parece mejor y es hacia la que voy a hacer la propuesta a Joan.
Joan Castells me dijo que llevara la Virgen para hacer que el San José mirase hacia el nacimiento, eso lo puede adaptar. Aunque no me importa que mire más a la lejanía, no todo el rato ha de estar mirando al mocoso. Lo que me preocupa es ver la Virgen que me has puesto, exactamente así es como NO quiero a mi figurita. El sábado estaré en Mataró y hablaré con Toni Pruna, no tanto para que me haga la pintura como para que me dé una opinión sobre el asunto.
En cuanto al niño, si se hace de palillo hay muchas posibilidades, pero lo que quiero fundamentalmente es que quede muy integrado con la cuna, la "idea Mayo" es la que me parece mejor y es hacia la que voy a hacer la propuesta a Joan.
Drake - 21/2/2023 14:50
(...) Lo que me preocupa es ver la Virgen que me has puesto, exactamente así es como NO quiero a mi figurita. (...)
La foto del nacimiento que he subido la he puesto como posibilidad de otro molde de San José, no me estaba refiriendo a la policromía.
Ya, ya, lo entiendo, lo que pasa es que me ha hecho consciente del resultado que puede tener el repintado total de la figura.
Yo no juntaría lo nuevo con lo viejo.... a la virgen no la tocaría y esperaría a dar con un niño Jesús y un San José de la época que pudieran aparecer en TC o similar, difícil si, pero no imposible.
Antoni, ¿qué es la versión +1?
Mi idea en la actualidad es encargar el San José, que me puede servir también para la huida, y restaurar lo mínimo la virgen.
¡Después de estar tres días y poner tres docenas de mensajes, no voy a dejarlo en standby! ¡Hay que hacer algo aunque solamente sea por el espectáculo!
¿Tú que opinas del niño Carratalà?
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
La de Tunito es de cajón y, mientras tanto podrías juntar en la balda de 15 y hacer un misterio diferente pero muy bonito con un
San José viejo
, está Virgen tambien antigua con un toque nuevo del Niño pruniano...
Modificado por felorz17 21/2/2023 19:05
(Comb.misterio Castells 15.jpg)Adjuntos ---------------- Yo quiero hacer un conjunto que, si lo vendo, la gente lo reconozca como un nacimiento en sí mismo ¡y quiero que Joan Castells me resuelva este asunto!
A ver, votos, ¿quién quiere que lo deje todo como está y ponga un agüelo, carpintero jubilado en vez de una nueva creación?
Yo quiero hacer un conjunto que, si lo vendo, la gente lo reconozca como un nacimiento en sí mismo ¡y quiero que Joan Castells me resuelva este asunto!
A ver, votos, ¿quién quiere que lo deje todo como está y ponga un agüelo, carpintero jubilado en vez de una nueva creación?
2687 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 21/2/2023 19:19
Yo quiero hacer un conjunto que,
si lo vendo
, la gente lo reconozca como un nacimiento en sí mismo ¡y quiero que Joan Castells me resuelva este asunto!
A ver, votos, ¿quién quiere que lo deje todo como está y ponga un agüelo, carpintero jubilado en vez de una nueva creación?
Esto cambia la cosa "si lo vendo"...😆🕵
Y a lo segundo doy mi voto y ¡sabes que la idea te ha gustao!["...Un pastor de Castells para la anunciata... o para lo que sea, eso sí, es precioso]...el punto te lo daría el Niño nuevo!
...y si es así me apunto a la lista de lo primero👍
Drake - 21/2/2023 19:19
Yo quiero hacer un conjunto que, si lo vendo, la gente lo reconozca como un nacimiento en sí mismo ¡y quiero que Joan Castells me resuelva este asunto!
Si quieres un conjunto que si lo pones en venta, lo puedan reconocer como uno solo, no lo dudes y llevale la virgen a Joan para que te la pinte con la misma pátina que el San José y el Niño Jesús que te pudiera hacer.......la pregunta sería ¿Podrías recuperar en esa posible venta futura, los tres encargos a Joan de pintado, repintado y semipalillo?
Me he explicado fatal, no pienso venderla de ninguna forma, quería decir que busco un conjunto tan reconocible como nacimiento que se pudiera vender como tal sin problemas.
Mirad qué bien queda la Virgen, sin ningún retoque, con una figura de hace diez años de Joan Castells. Yo creo que una figura rayada y con veladuras encajaría con ella, y la Virgen solamente necesitaría una mínima restauración de las peladuras más graves.
(1677008988158.jpg)Adjuntos ---------------- Ah, el repintado total de la figura ya está descartado.
Mi opinión, niño Jesús nuevo, San José nuevo con pintado " veladuras" y tonos más sucios o clásicos y la virgen el mínimo retoque. Siempre puedes encontrar un SJ original y de los clásicos y el nuevo SJ te sirve como cualquier pastor. Y el niño como el original es muy grande tendrías uno único que armonizaria el nacimiento clásico.
Un saludo
Pues que coincido con Tunito que la obra original debe mantenerse siempre. Como mucho retoques mínimos. Otra cosa es que luego se complemente con un San José de otro autor o de los mimos de otra época, o un niño Jesús dulcísimo de Carratalà o el que verás de Masdéu el Sábado, adaptado a tu cuna.
Pero también me corroe el hecho de ... ¿Por que no retocar, pintar o modificar esta figura? No hablamos de una pieza única, sea de palillo o molde. Se hicieron cientos de copias de esta figura y reinterpretarla no seria un crimen.
Es complejo, pero si fuera mía, no la retocaria (ojo con el criterio de retoque mínimo de los Castells)*, y como bien propones la aprovecharia para crear un conjunto único y harmónico con figuras de otra procedencia y/o autor. De esto sabes mucho y bueno
**Hace años llevé un nacimiento chulísimo del Avi Castells, a los Castells para que restauraran la pintura bajo el criterio de retoque mínimo y me devolvieron un nacimiento completamente repintado y sin ningún tipo de gracia. Completamente muerto.
Voy a entrar otra vez y diré lo que hice yo con un palillo de Martí El Grande. Tenía un pequeño desconchón en la espalda de la Virgen y se lo llevé a un restaurador profesional de reconocido prestigio en esta tierra. Me costó nucha pasta pero el resultado fue... no se nota nada.
Con las figuras de "los Grandes" no estoy para experimentos. Los llevo a restauradores profesionales.
Precisamente tengo una figura triple de Prats, muy dañada y la llevaré a un restaurador nuevo, por que requiere de mucha pericia y no quiero que altere nada el original
Oriente - 22/2/2023 18:20
Voy a entrar otra vez y diré lo que hice yo con un palillo de Martí El Grande. Tenía un pequeño desconchón en la espalda de la Virgen y se lo llevé a un restaurador profesional de reconocido prestigio en esta tierra. Me costó nucha pasta pero el resultado fue... no se nota nada.
Esto, ¿qué quiere decir? ¿Que no se nota nada la parte reparada con respecto a la original, o que no se nota nada la restauración y el desconchón sigue igual que antes? 😁
Ya nos podías poner una foto de ese palillo... 😏
La Virgen ya está en el taller de Toni Pruna. Hemos quedado que me hará un repaso de las partes peladas y un levísimo arreglo en la cara, para conservar lo más posible. Confío en él, me ha dicho que lo tendré en un mes y medio o así. Pondremos el niño Carratalà, que permite ponerlo en la cuna con una postura muy intesante. Ya veréis que quedará muy bien.
Este modelo de virgen fue muy popular. Aquí os recuerdo un conjunto de Bertomeu Marcè, en 9 cm. , en el que se copian, en tamaño más reducido, el San José y la Virgen.
Modificado por Drake 25/2/2023 21:16
(1677354860178.jpeg) (1677355850182.jpeg)Adjuntos ----------------
|