|
Ola buenas noxes,mi curiosidad es la siguiente,resulta que quiero comprar figuras de escayola o marmolina para pintarlas yo pero no se como comprarlas, es decir las figurass que veo aqui son bastante buenas y resulta que la mayoria de la gente de aqui,cuando ve una figura en las vitrinas de las tiendas de manualidades sabe de "quien es" o sabe de la calidad que podrian llegar a tener una vez pintadas, ese "don" no lo tengo (por ahora,espero)asi que nunca me decido a comprar figuras ,entonces mi pregunta es, ¿como sabeis de quien es la figura? ¿os habeis estudiado todos los catalogos?Gracias y saludos
J. Ignacio.- Me permito darte un consejo muy personal mio y que muchos puede no lo compartan.- Yo nunca compraría una pieza de escayola para hacer de ella una obra de arte.- Me explico: Hay verdaderas obras de arte pintadas en escayola, pero la escayola es un material falso, malo, poco duradero; cualquier golpe que le des se te extropeará, muy expuesto a los cambios climatológicos de humedad. La de marmolina te saldrá algo mas cara, un poco, pero el material es duradero, aparte de ser mas duro.- Has visto alguna vez una pieza de museo antigua en escayola?. Reproducción si, pero original nunca, no duran en el tiempo. Es una lastima que te esmeres en pintar en material malo.-
Hola buenas noches, muchas gracias por tu apreciacion, la verdad es que no lo habia pensado desde ese punto de vista,puse lo de escayola porque he visto en los post de mzambrana y la verdad es que quedan de maravilla,pense que era el mejor material o por lo menos el mas facil de encontrar la figura que te guste.Lo de "obra de arte" muchisimas gracias pero ni mucho menos llego a esa altura puesto que mis experiencias con la pintura de figuras en blanco son las de un Papa Noel y un Mickey, asi que mi esperanza es leer todos vuentros post y hacer lo que pueda.Gracias y saludos amigo
Hola;
Me gusta tú ganas de poder tener logros a pesar de que dices que tienes experiencia reducida en el tema pintura, por mi parte yo te sugiero que lo hagas ya sea en escayola u otro material de mejor calidad, lo que importa es empezar y ir aprendiendo con todos los maestros que hay en el foro, sin contradecir lo que dice Arturo que tiene toda la razón, pero hay veces que las posibilidades no se dan para mejores materiales pero eso, ¿¿nos debería limitar??, creo que no... yo he pintado nacimientos en yeso y se ven bien y ahora con el foro hago figuras de barro que tambien pinto y siempre ayudandome de todos los foreros y de lo que Dios nos da a cada uno, entonces a trabajar. Un abrazo y Dios bendiga.
Estoy de acuerdo con Arturo, no te des el trabajo de pintar la escayola, con dos escayolas puedes comprar una marmolina (bueno) claro según las posibilidades de cada uno, de todos modos te agradece mas el trabajo. La escayola con el mínimo golpe se estropea el otro material, no, es más duro. Yo he pintado escayola y lo se por experiencia, por ejmpl. con la humedad salta la pintura, en fin cada uno hace lo que puede. Un saludo.
J.Ignacio.- De la misma forma que pintas en escayola lo harás en otro cualquier material, la única diferencia es que en otro material noble te durará toda la vida, en escayola con la humedad y el paso del tiempo, mucho por supuesto, se te estropeará y la diferencia de dinero en la compra de escayola con marmolina no creo sea mucho, muy poquito.
Cuando ves un mueble, parece que todos son iguales, pero el aglomerado te durará algún tiempo, el de madera maciza y buena te durará toda la vida, aunque en este caso la diferencia de precio si es considerable. Yo lo que te vengo a decir con esto es que veo pintas muy bien, para mi con mucho arte y es una pena que no lo hagas en un buen material. Esto es simplemente mi punto de vista a tan estupendo trabajo.
Disiento sobre la nobleza y durabilidad de la escayola, todos los arcos y techos de la alhambra de granada o de algunos edificios emblematicos de otras ciudades (por ejemplo toledo) son escayola, o lo que es peor de yeso (de ahi lo de yeserias) cuantos años dirias tu que tienen?
Respecto a las calidades de la escayola es un poquito complicado de explicar (lo itentare en otro momento mas extensamente) solo te dire que tengo figuras muy viejas de escayola en muy buen estado (el 70% de modelos y matrices son de un tipo de escayola) y que una marmolina mal hecha o un barro mal cocido tambien se deshace a la menor ocasion.
Sin acritud eh!
Modificado por el niñotes 11/4/2007 15:38
Pido disculpas por todos los errores de escritura del mensaje anteior.
Amigo torresol quedo agradecido por tu informacion, en honor a la verdad que el texto inicial era un cumulo de despropositos, vamos casi un atentado a la escritura.
En cuanto a las piezas de escayola el problema es que cualquiera se erige en fabricante y el cariño por el trabajo bien hecho es ya cosa de unos pocos, y eso se deja ver sea de lo que sea la pieza.
2811 entre Cordoba y Requena ( Valencia) yo creo que lo importante es empezar, en escayola hay cosas preciosas y muy economicas, ademas si se quiere vestir en tela o hacer algun tipo de transformacion, en la misma se puede quitar con mas facilidad lo que no nos guste.
Hay un material que es mas duro que la escayola, pero mas blando que la marmolina y de un precio intermedio, se llama "alamo" y tienen una terminacion perfecta, sea cual sea por el que te decidas , lo importante es empezar, animo que seguro lo haras genial,saludossssss.
ARTURO - 10/4/2007 00:31
J. Ignacio.- Me permito darte un consejo muy personal mio y que muchos puede no lo compartan.- Yo nunca compraría una pieza de escayola para hacer de ella una obra de arte.- Me explico: Hay verdaderas obras de arte pintadas en escayola, pero la escayola es un material falso, malo, poco duradero; cualquier golpe que le des se te extropeará, muy expuesto a los cambios climatológicos de humedad. La de marmolina te saldrá algo mas cara, un poco, pero el material es duradero, aparte de ser mas duro.- Has visto alguna vez una pieza de museo antigua en escayola?. Reproducción si, pero original nunca, no duran en el tiempo. Es una lastima que te esmeres en pintar en material malo.-
Suscribo de la cruz a la fecha. Es una pena invertir tiempo e ilusión en una pieza que tiene los dias contados. Con permiso del maestro Zambrana.
Tienes mi permiso Oriente,yo no tengo la esclusividad ni llevo "comision" con la escayola.
Quiero explicar, que el hacer la copia del nacimiento de 24 cmt. con el molde de plastilina,lo hice en escayola porque me era mas facil,pues aun encuentro complicado hacerlo de marmolina (ya se andara)cuando tenga mas tiempo,y el retocar y pintar los reyes copia de Mayo de 24, los hice en escayola porque no los hacen (creo) en marmolina, y esos son los motivos por lo que he usado ese material tan poco recomendable.
Ahora si lo quiere J.Ignacio es practicar buenos son todos los m
ateriales... lo importante es que se desperece ¿no? un abrazo.
P.D.
Lola ese material que dices se llama alamo ¿como es,lo desconozco?
Modificado por mzambrana 15/4/2007 23:50
Hombre, yo lo decía por que como tú eres tan maestro en esto, te puedes permitir hacer figuras y pintar las de escayola, pero los que no somos tan duchos, tenemos que optimizar los esfuerzos. Yo me quito la boina ante tus trabajos, sean estos de escayola o de barro o de lo que sea. Ya me gustaría tener esas manos.
Bueno,la verdad es que yo decia eso de escayola por dos razones:
1.-Porque me daba la sensación de mayor sencillez,no se por qué
2.-Por las grandes obras aqui mostradas por el compañero Mzambrana.
De todos modos por aqui abajo no hay tanta variedad donde elegir,la verdad es que aqui hay tres o cuatro comercios,pero basicamente lo que venden son las "sobras" de la navidad anterior,segun he podido comprobar.A decir verdad nunca he pintado una figura en condiciones, (si pinte un Mickey para mi hija,pero vamos...)asi que básicamente parto de cero y de lo que pueda leer en el foro o de algun libro que encuentre por ahí o me recomendeis (vamos ,si existen esos libros)asi que me tendre que conformar con alguna figura "cabezona" que vendan por aquí,aunque mi ilusion seria un pastor de Mayo por lo que seguiré buscando.Muchas gracias por el interés mostrado a todos.
Mzambrana, si no estoy confundido, creo recordar que hace tiempo me dijo una profesora de manualidades que "Alamo" es una firma de una casa que fabrica figuras, pero en una escayola especial, o quizás con algún aditivo, que la hace mucho más dura; esto unido a unos buenos moldes da como resultado piezas de bastante calidad. Por entonces yo pinté dos series de ángeles de "Alamo" unos con las cuatro estaciones y otros con instrumentos musicales, y desde luego parecía escayola de muy buena calidad, apenas presentaba rebabas o cualquier imperfección que tuviese que ser retocada con lija. le dí como imprimación previa dos manos de goma laca y luego, una vez pintadas las piezas, el resultado era espectacular, sin envidiar a las de marmolina. También creo recordar que llevaban una especie de sello de autenticidad grabado con la palabra Alamo.
La escayola es un producto tan concreto que si no eres un profesional no podrias distinguir su calidad, pues la misma es un derivado de la piedra del alabastro que una vez tratada y por orden de calidad nos daria como material mas sencillo o vasto el yeso, la escayola, despues el alamo en sus variantes alamo 60, 65, 70... le seguiria el exaduro, el keraduro los yesos dentales y hasta el momento que yo sepa el usado para hacer moldes y matrices para usar en prensas, eso unido a que se pueden o no tintar, y la calidad caracteristica de segun que fabricante, algunos de ellos hay que trabajarlos con rotalin (dremel) y todos con escepcion de sus tratamientos son hijos del mismo mineral, ademas de que despues se pueden tratar, ( no es lo mismo una pared pintada con pintura plastica, que con estuco veneciano o material sintetico o incluso oleo aunque todas ellas sean de yeso la dureza variara), pero todos los materiales a mi entender valen la pena para segun que, la nobleza no la definimos nosotros de antemano, O ACASO MIGUEL ANGEL NO PINTABA SUS FRESCOS SOBRE YESO?
Modificado por el niñotes 17/4/2007 12:43
algún día arturo nos tendrá que explicar por qué le tiene tanta 'manía' a la escayola, ¿quizá se cayo en la marmita de pequeño?
Buenas tardes:
Tengo entendido que algunos artesanos estan haciendo figuras de pasta ceramica, con moldes de silicona.
¿Alguien me puede decir si la pasta ceramica es un tipo de escayola?
Yo tengo una figura de molde de pasta ceramica y me da la sensacion de que es mas delicada que una de barro cocido.
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Santi:
Aquí te incluyo la definición de "Pasta Cerámica":
Se denomina pasta cerámica a una mezcla de tres tipos de materiales: arcillas, aplásticos o desengrasantes, y fundentes. Dada la frecuente dificultad para trabajar la arcilla tal cual, la industria cerámica suele mezclar ésta con materiales de poca o ninguna plasticidad, también llamados aplásticos o desengrasantes. De esta forma consigue reducir la formación de tensiones y grietas en el proceso de secado, anterior a la cocción. Es también usual añadir algún fundente a la mezcla, para conseguir más vitrificación (menor porosidad) post-cocción, o la misma porosidad a menor temperatura de cocción.
Amigo Iñigo. Yo no le tengo ninguna manía a la escayola, a lo que le tengo manía es a que no se admitan materiales modernos, mejores y mas fáciles de trabajar. También le tengo manía a los contestones enterados que replican a todo sin saber lo que dicen (esto no a por ti , por supuesto). Para mi la escayola no es un material noble, es un material de transito que da muy buen resultado para algunos trabajos y nada mas.
Lo que no me puedes negar es que da mucho mejor acabado en dureza e impermeabilización la pintura de revestimiento de fachadas que la escayola. Quizás la escayola sea mejor para trabajarla, pero si el final es cubrirla con la pintura de revestimiento de fachadas quedara mejor en cuanto a perdurar en el tiempo el trabajo. Todo es a gusto de cada uno por supuesto.
Yo me he caido muchas veces, no se si en marmita, ya que no se a que te refieres, pero intento levantarme siempre que caigo y ayudar a los demás con lo poco que se y como he trabajado con los dos materiales y llevo haciendo belenes a nivel profesional 44 años, intento mostrar lo poquito que se a los demás.
Siempre he dicho y pienso con toda certeza, que para hacer cualquier trabajo lo mas importante es conocer los materiales que tiene uno a mano en el mercado.
Por tener una idea, quien es el conteston ¿quizas yo?
Cada material para lo que es, pero no me dejaras de reconocer que una cerámica es mas duradera en el tiempo que una escayola, en igualdad de condiciones de ticónicas normales, no en malas cocciones o en malas manipulaciones, ni en mantenimientos posteriores de conservacion, la cerámica ningún mantenimiento. El deterioro con el paso del tiempo no es el mismo. La escayola no pierde nunca la humedad, es mas la toma en el estado del tiempo meteorológico.
Por favor, ni mucho menos. Aqui todo el mundo anda de uñas ultimamente.
bueno arturo, mi comentario era una pequeña broma-provocación, porque más de una vez has denostado la escayola pero en el fondo, como tú dices, es cosa de gustos.
en realidad no tengo experiencia sobre el uso de escayola para figuras, así que sobre este tema me creo lo que me digáis. en cuanto a construcciones, los maestros de la escayola de pamplona (o los de barcelona, roda, etc.) logran acabados de una fineza que no sé si se puede igualar con el poliestireno (recubierto de lo que sea), pero superar seguro que no. para paisajes, el fraguado de la escayola permite trabajar de ciertas maneras que con un material de secado más lento no se pueden hacer (algunos se agobian por las prisas, a mí me estimulan  ).
en fin, que tendrá sus inconvenientes pero yo al menos no considero que sea un material falso, malo, feo, caduco, innoble, etc.
insisto, no conozco su uso para figuras, pero como no es la primera vez que pones en entredicho a la escayola pensé que tenía que defenderla
ah, lo de la marmita es por obelix, el personaje de las historietas de asterix que no puede tomar poción mágica porque se cayó en la marmita de pequeño
un afectuoso saludo
No soy un defensor de uno ni otro material, es mas seria del genero tonto el defender la durabilidad de la escayola bien trabajada frente al barro, gres,etc bien trabajado, pues nunca en una escavacion se hayo que yo sepa vasija alguna de escayola frente a los muchos de barro. Solo que desde hace tiempo me hace gracia lo de los materiales dignos o nobles, antiguamente eran nobles y clasicamente lo siguen siendo la madera, el marmol y el bronce, sin embargo haces una pieza de poliuretano naval y no se astilla, no se quiebra y no se abolla ademas seguro que algun dia apareceria en una escavacion.A mi no me cabe duda de que los materiales composite marcan la direccion a seguir y ofrecen equilibrio en precio, durabilidad y posibilidades de acabado.
Amigo Iñigo, creo que no se ha entendido mi postura con la escayola. Yo no la puedo despreciar para nada, ya que trabajo con ella casi a diario para hacer los moldes. Yo lo único que me empeño es en que los trabajos que se hacen en construcciones para el belén, la pintura de revestimiento de fachadas es muy cómoda de usar por su limpieza en el trabajo, limpieza de los materiales a utilizar y en especial por la dureza que le da al acabado del trabajo, nada mas. Por supuesto para la construccion de un belén la escayola es muy buena y practica en su uso y da muy buenos resultados, pero yo me dirijo a los principiantes y a los que trabajan en sus casas y no tienen taller donde hacer las cosas.
En cuanto a las figuras, no me negaras el valor y la duracion en el tiempo que tiene una de escayola a una de marmolina o cerámica, o mármol o bronce si nos ponemos a calidad de material, no se puede comparar con la escayola.
Algunos foreros son unos verdaderos artistas decorando figuras y la técnica de decoracion es la misma para con un material que para con otro, pero la figura tendrá una duración y cuido en el tiempo realizada con un material que con otro.
Amigo Niñotes. Te digo lo mismo que a Iñigo, que yo no desprecio la escayola, que hago locuras con ella y casi a diario, pero cada material para lo que es.
El mismo trabajo le da a un forero artista en la pintura de figuras si lo hace en escayola que en cerámica o marmolina, pero la duración en el tiempo y la dureza del material no es lo mismo, por eso les aconseja lo hagan en marmolina que es mas económico o en barro que sera mas caro, pero en cualquiera de los dos materiales sera mejor que en escayola
.
Simplemente eso.
Sigo con el tema (que pesado soy). Cuesta el mismo trabajo pintar en escayola, marmolina, barro o cualquier otro material, simplemente puede variar el tratamiento de comienzo de preparación de la pieza y sin embargo la duración en el tiempo no va ser la misma en un material que en otro. Por eso aconsejo a los artistas en la pintura, como es el amigo mzambrana, que dediquen su tiempo en plasmar su arte en piezas que sean mas nobles, refiriéndome a la duracion en el tiempo de la pieza acabada.
Ya Oriente le indica en un post a mzambrana, que es una pena que su arte se emplee en ese material, que exagerando, dice tiene los días contados.
Yo pienso lo mismo, que tanto arte hay que emplearlo en material que duren mas tiempo. Envidio sanamente a mzambrana por como pinta.
Artzaia. Vaya nombre que os ponéis algunos.
Mira te voy a aclarar un poco lo que indicas sobre la reproducción o instrucción de figuras de pasta cerámica en moldes de silicona.-
Al mismo tiempo aclarar un poco lo que dice Corcho, que lleva razón, pero matizando.
La pasta cerámica, según donde consultes te dará una definición diferente. La pasta cerámica es un material cerámico y según su composición o mezcla con otros elementos suceptibles de dar forma y conservarla se llamara de diferentes formas, pasta egipcia, pasta dura, pasta blanda ,pasta selladora, pasta de gres, pasta refractaria pasta de escultura, pasta de porcelana, pasta ball clay, pasta de colage, pasta de arcilla, etc. etc.
.
Todo eso alegremente se le llama barro o pasta cerámica.
Pues bien, esta pasta no se puede reproducir en moldes de silicona, se reproducen en moldes de escayola, llamada escayola de parís, que es la que se utiliza para hacer los moldes por su dureza, porosidad y finura ( yo utilizo la escayola normal mezclada con la de dentista, le da mas dureza al molde). En moldes de silicona se reproducen piezas que fragüen por si solas y el barro no fragua, necesita del aire para su secado y encogimiento. Ya quisieramos poder reproducir piezas de barro en ese tipo de moldes por la comodidad y perfección y duración de esos moldes. Los de escayola tienen contados sus usos, se deterioran mucho.
Y respondiendo a la pregunta del post, simplemente raspando con la uña un poquito en la parte de abajo de la peana, si es de escayola saldrá de color blanco debajo de la pintura. Así de sencillo.-
AMEN,
mi acuerdo con Arturo es total.
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Bueno, parece que por fin se ha concluido el debate, y he de reconocer que ha sido apasionante para los "observadores".
Hace tres años me apunté a un curso de modelado en la Universidad Popular de Colmenar Viejo, basicamente por conocer la técnica de trabajar el barro, cocerlo, y dar los distintos acabados como los engobes, óxidos y demás materias primas. La experiencia fué muy positiva, pero reconozco que mis manos no están por la labor de modelar figuras y la he utilizado para hacer pequeñas piezas para el Belén, como ánforas, una fuente, un horno de panadero, etc,etc.
Gracias a todos los participantes por las lecciones que nos habeis dado y sin duda cada uno de los expertos sacará sus propias conclusiones.
Modificado por CORCHO 18/4/2007 13:32
Bunas tardes:
Arturo artzaia quiere decir pastor en euskera y elegi ese nombre por que me gustan mucho las ovejas. Si pudiera en mis belenes siempre pondria rebaños de ovejas muy grandes
Por lo que tengo entendido ,artesanos como MAYO, J: J: PEREZ estan haciendo figuras de pasta ceramica, y me consta que las hacen con moldes de silicona y no las cuecen como las de barro.
La figura que yo tengo es la del 50 aniversario de la asociación de Pamplona.
Yo he raspado con la uña como dice Arturo y sale un polvillo como la escayola pero es de color rojizo y seguro que no es barro cocido
Artzaia. Muy bonita traduccion del euskera al castellano, yo he vivido tres años en el País Vasco, Valcarlos, junto a Roncesvalles, precioso lugar y mejor personas, lo pase muy bien, hace ya 35 años de esto.
Mi querido pastor, sin ánimos de entrar en debates, tu le llamarás pasta de cerámica y posiblemente otros tambien, pero si es pasta de cerámica tiene que cocerse en horno cerámico y no se hace en moldes de silicona, ya quisiera yo fuera así. Por mi parte puedes seguir llamándole como quieras, yo solo trato de informarte.
HOLA
Saludos a todos , es la primera vez que entro a hablar con vosotros sobre un tema, y hay va mi modesta opinión.
Que seria del Belén grande sin la escayola, sus montes y sus paisajes ondulados para hacer infinidad de recovecos cuevas, desfiladeros, pequeñas hondonadas etc, y otro material que es bueno es la espuma de polietileno en botes con pistola para su uso. Yo al menos lo empleo bastante. En el álbum de fotos que he colgado , los montes, son de escayola, y el cauce del rió es de espuma y pintado con una pasta de cola blanca, pasta de la que usan los montadores de pladur para las uniones de los paneles. No se va con el discurrir del agua admite la pintura y es resistente y duradero
Hasta pronto un saludo
FLOR
Buenas tardes:
Aturo si no se llama pasta ceramica al material que estan usando estos artesanos, tu sabrias decirme de que material son
De barro no son seguro porque con todos los rincones que tienen los pliegues de las ropas, zonas como el cuello, las manos no podrian salir nunca de un molde de escayola pues al abrir los moldes arrastraria parte del barro.
Tambien oi decir que MAYO dejo una temporada de usar ese material por que tenia problemas con las burbujas de aire que se le hacia a las figuras en ciertas partes ,sobre todo las termimaciones pequeñas donde no tenia salida de aire el molde
Este tema salió hace dos años y yo me quedé con la explicación de Arturo, que para eso se ha ganado el calificativo de esperto en artes del barro muy merecidamente. Hoy, no obstante, creo que me inclino otra vez por la versión que entonces insinué, la llamada pasta cerámica no es otra cosa que una de las cuarentamil formas de la resina. Y, sí, Mayo y JJ. Pérez la usan bajo ese "nombre subterfugio" sin hacer como Daniel Alcántara que abiertamente dice que sus figuras son de resina.
Amigo Artzia.- Ni idea del material en que estan hechas, si no lo veo no puedo saber de que estan hechas.
Referente a tu razonamiento de que no pueden ser de barro por la cantidad de rincones y pliegues, estas equivocado, cualquier figura sea como sea y tenga la forma que tenga se puede reproducir a traves de molde, lo que pasa es que no todo el mundo no sabe hacer moldes para reproducir todo. Si la figura es pequeña y el molde tiene muchas piezas, hay que hacer el molde y luego un contra-molde para poder montarlo, e incluso hay que numerar las piezas para saber montarlo. Este mundo del molde es fascinante, pues cada figura es un reto para hacer el molde.
Yo no se si Mayo fabrica con alguna pasta especial que no sea barro, quizas alguna empresa con su autorización si, pero me extraña que lo haga el, seria bajar de división y el esta en la de honor.
Estando escribiendo se me viene a la cabeza que quizas te estas refiriendo a la pasta de colage, es barro que se hace por colada en los moldes y efectivamente es barro blanco, aunque yo lo mezclo con uno de alfarería y sale una pasta casi roja y muy dura, pero eso es largo de contar. Efectivamente para hacer así las figuras hay que tener cuidado con las burbujas y dominar esta técnica, pero es mas rápido el molde al pechizco y la pieza que sale con esta pasta de colage es dura igual que el molde, para entendernos es la pasta con la que estan hechas los platos de cocina, los domesticos.
Creo que Oriente lleva mucha razón, se esconden con el nombre de pasta cerámica y son de resina, o bien de pasta de colage, que como digo anteriormente es lo mismo pero con barro liquido vertido sobre un molde, que puede ser de una o varias piezas y sale una pieza del grosos que tu quieras. Estas piezas suelen pesar algo menos.
Lladró fabrica sus piezas en moldes, que por cierto son una maravilla y para mi la perfección en moldes, y luego esmalta con su técnica especial y verás que sus figuras pesan poco, pero de un valor especial por la calidad de sus esmaltes.
Amigo Oriente. Yo no soy muy ducho en decoración de las piezas, no me gustan mucho los colores, no se el por qué, pero es así y siempre tengo una buena pelea conmigo mismo a la hora de decorar. Yo suelo pintar mis construcciones y todo lo que hago con hidralux, pero esta pintura es satinada y deja algo de brillo, aunque es muy agradecida en el secado. Hoy en el almacén de pinturas que acostumbro a comprar, me han recomendado la pintura Ovaldine, de la casa Monto, son de un kg. y colores primarios, su valor de 1 kg. es de entre 4 y 5 €. ¿La conoce alguien?. Tu la conoces Oriente?. Yo la compré, lo que pasa es que he desmontado mi taller para hacermelo nuevo y ahora no puedo probarla.
Hola te escribo desde Montevideo,Uruguay.
Reconozco que el yeso es mas frágil que otros materiales pero para empezar es económico y sencillo. Aquí estan reapareciendo las figuras de este material por un tema de precios y para
los que nos gusta vender las piezas eso es una ventaja.
He probado de pintar con pintura latex y tambìén con la pintura que se utiliza para pintar pisos
por ser una pintura que seca rapido y penetra , luego con un buen barniz queda preciosa.
Yo los fabrica utilizando moldes de látex pero me gustaría probar con marmolina.
Si alguien conoce una forma secilla de empezar con este material y que tipo de moldes se usan
agradecería me informaran.
Un abrazo para todos allá en España que en esto de belenes son maestros.
|