PON UN FRAILE EN TU BELÉN
613
sangüesa - navarra
por lo que leo en la página web de la Associació de Betlemistes Francesc Rosselló de Mallorca, esta es una tradición que se está intentando recuperar por esas tierras.

Desde esa misma asociación se da la oportunidad de pedir uno de esos frailes para quien lo quiera tener.

Envié correo a la asociación y no he recibido respuesta y como sé que alguno de sus miembros participan de este foro aprovecho para hacer la solicitud desde aquí y de paso invitar al resto de foreros a extender esa tradición.
Creo que este es uno de los logros que está teniendo este foro, el reconocimiento, conocimiento y recuperación de algunas tradiciones (junto con el trabajo que hacen las distintas asociaciones).

En resumen, hago llamamiento a los miembros de la Associació de Betlemistes Francesc Rosselló para que nos indiquen cómo conseguir el Fraile para nuestro belén.

saludicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
ami me gustaria poner uno por que no ..
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
Venezuela
Creo que es una tradición bastante típica. Seguramente es en representación o recuerdo de nuestro patrono y fundadro del Pesebre San Francisco de Asís. Hay un diorama en la página que sigue que lo tiene. Espero que sirva de inspiración.

http://www.belenistasdelaisla.com/2006/javisevilla2006/javisevilla2...

También recuerdo un diorama sobre la famosa misa de diciembre 1222 (si mal no recuerdo) donde San Francisco montó por primera vez el pesebre.

Saludos Cordiales desde Venezuela.
LARB.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Puede alguien ampliar esta información, confieso que no habia oido hablar de esta tradición, y me gustaría saber mas cosas de ella. Si he puesto al cagoncete, bien puedo poner el fraile, como mi belén no es el "hebreo". Pero cuando lo vean mis vecinos tendré que conocer la explicación.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
claro, es muy importante poder dar explicaciones de algo que nos apetece mucho tener el belen, asi que si alguien sabe el por que de esta tradicion, porfa, contadnoslo.
Saluditos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
 

Os pongo otro más.  Belén de San Francisco El Grande.  Madrid, 2005. Hay un franciscano ( supongo que se trata de San Francisco de Asís) lo podéis ver en:

 

https://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=344&Page=2&sortdir=asc

 


Modificado por Pedro Carrillo 13/3/2007 23:18
Parte superior de la página Parte inferior de la página
715
Murcia
Bueno los grandes historiadores de este foro ya teneis un reto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
¿ Por favor pueden informarme de esa tradición, pues en Chile no se conoce. Gracias y Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
pues seguramente tiene que ver algo con SAN FRANCISCO DE ASIS, esa tradición no deja de ser interesante, si alguien sabe dar la explicación, seria muy bueno saberlo, un abrazo desde canarias


"HAZ EL BIEN Y NO MIRES A QUIEN"

Modificado por gustavitobelenista 14/3/2007 10:53
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
Buenos días:

Animaros mallorquines a compartir vuestras tradiciones con nosotros.... ya véis que hay expectación.

saludicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
Haber uno no es de esta maravillosa isla que es Mallorca, pero segun mis comocimientos del tema
no es un fraile si no un ermitaño o enacoreta y creo que tiene mas que ver con Sant Antoni Abab y "Els Dimois" cosa que son muy aficionados la gente de esta isla .
Espero que algun compañero de Mallorca nos saque de dudas.


joan

Saludos desde Catalunya
Bon Nadal i bons pessebres per a tots.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
Parece ser que vamos por buen camino.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Hola a todos:

Me llena de satisfacción que se esté hablando de San francisco de Asis y de su presencia en los belenes.Este año como habéis puesto anteriormente he puesto la escena de san francisco montando el primer belén. Lo tengo como algo muy importante, puesto en una vitrina de un mueble,todavía lo tengo puesto, da vida a la casa en la que se vive el nacimiento del Niño Dios.

La historia cuenta como sabreis, como San Francisco, se buscó a persona del pueblo, para representar en una cueva como contaban los evangelios,el nacimiento. Y he plasmado en mi diorama el momento en que san Franscico coloca al niño en el pesebre ante la atentamirada de José, María , y la mula y el buey.

Un saludo a todos.

(dioramasanfrancisco 014redu.jpg)

(dioramasanfrancisco 011redu.jpg)

(dioramasanfrancisco 008redu.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos dioramasanfrancisco 014redu.jpg (248KB - 255 descargas)
Adjuntos dioramasanfrancisco 011redu.jpg (242KB - 271 descargas)
Adjuntos dioramasanfrancisco 008redu.jpg (33KB - 240 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Hola Javier, muy hermoso tu diorama de San Francisco con el Niño, hace sentir una sensación muy dulce el verlo en la foto, como será verlo personalmente. Te felicito recibe un cordial abrazo desde Argentina.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
Venezuela
Repito lo que señalé antes. Creo que tiene que ver con una referencia al primer pesebre que se hizo. Y San Francisco como patrono del Pesebre, también es puesto como recordatorio de su maravillosa creación. Espero la confirmación.

Saludos Cordiales desde Venezuela.
LARB.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
Yo personalmente lo vengo poniendo ya tres años,y siempre diferente,esteaño lo he acompañado de Santa Clara,los compre en Asis en septiembre pasado y los coloque en la envocadura del diorama,os mando una foto,abrazos.

(S.Francisco y Stt Clara.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos S.Francisco y Stt Clara.jpg (130KB - 251 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Pamplona
Muy bonito, Javier y muy entrañable, si es que todavía me maravillo de las ideas que salen a relucir en este foro.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Voy abrir un albun con este tema.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Hola mzambrana muy lindas la imagenes de San Francisco y Santa Clara son del mismo tamaño de las figuras del diorama. Recibe un cordial abrazo desde Argentina.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
y nuestros amigos mallorquines no se animan a explicarnos este tema?

Es por insistir, ya que este tema está dando de sí mucho más de lo que esperaba. Gracias a todos por vuestras aportaciones y a Resucite por el álbum. Que no decaiga.

saludicos

Modificado por armillo 14/3/2007 17:48
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
No Carmen,solo tienen 7 cmt. y las del diorama son de 16,un saludo para las Pampas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
Ya me caia a mi bien San Francisco de toda la vida ( fuí de niña a un colegio de franciscanas)y encima me estoy enterando de que es patrono de los belenistas ( no tenia ni idea)de qué fué el pionero de esta forma de arte y de que encima hay una tradicción en que se coloca en el belén como simbolo de ello.Pués ná.....................que cuente conmigo para hacerle un sitio en " preferente"
Gracias por la información y a ver si alguien que sepa de esta tradicción nos cuenta algo más para poder transmitirlo a los que nos pregunten el motivo de su colocación
Un saludo:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
es que el ejemplo de fe de San Franscisco de Asis es muy bueno, saludos desde canarias.

"HAZ EL BIEN Y NO MIRES A QUIEN"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)

Resucite - 14/3/2007 16:56 Voy abrir un albun con este tema.

Hola Resucite

Por si te interesa, para tu album, te adjunto una imagen perteneciente a un cuadro del maestro del claroscuro Caravaggio donde se aprecia la presencia de San Francisco y San Lorenzo en el Nacimiento.


(caravaggio15.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos caravaggio15.jpg (43KB - 255 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
armillo - 13/3/2007 17:01



En resumen, hago llamamiento a los miembros de la Associació de Betlemistes Francesc Rosselló para que nos indiquen cómo conseguir el Fraile para nuestro belén.

saludicos ;)



Lo dicho en el promer post, cómo conseguimos uno de los frailes que nos ofertan desde Malloca?

saludicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias Luispo animo a los demas compañer@s a su participaciòn si tienen alguna imagen de un fraile en el belen.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
Buenos días:

ya he recibido respuesta de la asociación mallorquina referente al tema que nos trata. Ellos crean y comercializan frailes para venderlos las fechas navideñas. Ahora mismo no disponen de ninguno, pero van a ponerse a hacerlos para tener disponibles este año.
Les he comentado que sería bueno que alguno de los miembros de la asociación entre en el foro y nos explique la tradición que tienen en esas tierras.

Desde aquí quiero agradecer la respuesta dada por la asociación de Mallorca.

saludicos

Modificado por armillo 16/3/2007 10:20
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)

Resucite - 14/3/2007 16:56 Voy abrir un albun con este tema.

Hola Resucite

Te mando, para tu colección, La Sagrada Familia con San Francisco, del pintor italiano Ludovico Mazzolino, pintado en 1520 y se encuentra en la National Gallery de Londres.

 


(mazzolino3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos mazzolino3.jpg (126KB - 219 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias Luispo por tu colaboraciòn
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19
Portals Nous
Hola amigos,

Soy de la Associació de Betlemistes Francesc Rosselló de Balears y en primer lugar os quiero pedir disculpas por no haber intervenido antes, ha sido por estar de baja y no tener posibilidad material de acceder al Foro.

Por otra parte quiero agradeceros vuestro interés en el tema, esto ha hecho que, para poder contestar mejor, me pusiera en contacto con la persona que nos pasó la información y la sorpresa ha sido cuando me ha dicho que no era un fraile sinó un ermitaño. Ya se ha rectificado en la página web.

Este compañero de la asociación, que vive en la zona de Levante de Mallorca, (en aquella zona está la Ermita de Betlem) nos contó la historia de esta tradición, la cual había sabido al encontrar en casa de su abuela, entre las figuras del belén, la imagen de un ermitaño. Su abuela le contó que aquella figura ya era de su madre y que se ponía en los belenes, escondido para que los niños lo tuvieran que buscarlo.

Además, recientemente, el Archivo municipal del Ayuntamiento de Palma ha publicado el libro sobre belenes mallorquines EL BELÉN TRADICIONAL MALLORQUÍN: LA EVOLUCIÓN DE LAS FIGURAS DEL BELÉN MALLORQUÍN EN LOS SIGLOS XVIII-XX (bilingüe:catalán-castellano) y dice los siguiente:

FIGURAS BELENISTICAS AJENAS A LA NATIVIDAD
“Ermitaños para belenes mallorquines.
Las figuritas de ermitaños se colocaban en los belenes para simbolizar la soledad del nacimiento de Jesús, ocurrida en un desierto (simbólico) lejos de la sociedad. Con toda probabilidad, en la practica, nadie debía conocer esta explicación erudita y relacionarían los ermitaños de los belenes con las ermitas locales.”
Las figuras que mostramos pertenecen al Belén de la familia Ferra que se montaba en Valldemossa y precisamente se ve una representación en corcho de la ermita de Valldemossa.
La figuras miden 8, 7 y 9.5 cms y pertenecen a la colección Capllonch Ferrá.
Tomado del libro “El Betlem tradicional Mallorqui publicado por Rública”

(os adjunto la foto publicada en este libro, la foto del fraile que ponemos nosotros (de unos 10 cm) y en la web podéis ver el fraile hecho por el compañero que nos contó la historia)

En cuanto a cómo conseguirlo, os he de decir que ahora no tenemos (se agotaron las pasadas Navidades) pero estamos preparando más y los llevaremos al próximo congreso nacional.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19
Portals Nous
vuelvo a intentar enviar los archivos

(Dibujo.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Dibujo.JPG (15KB - 242 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Muchas gracias emebe por tu explicación tratare de encontrar aqui en mi pais algo parecido,a la foto que tu pones ya que soy descendiente de mallorquines. Recibe un cordial abrazo desde Argentinal
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19
Portals Nous
foto del libro citado

(IMagen_frare.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMagen_frare.JPG (58KB - 237 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
A mi me gusta mucho el de Zambrana, como parece de imagineria religiosa, es posible que los tengan en los comercios del ramo. Yo le voy a enseñar la foto a las tiendas de Madrid y si lo tienen os lo diré. Manolo es una idea muy bonita ponerlos donde los has puesto. No me habia dado cuenta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias Margalida las pondre en el albun
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
El fraile borracho es una figura típica del belén napolitano. No sé si se ve la que tengo en mis álbumes, intentaré colgar alguna. Yo estoy empezando, dentro de mi colección, una sección de curas (sacerdotes, no frailes) que son típicos del belén catalán, ya sean montados sobre un burro, ya con un paraguas rojo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Por cierto, que la figura del fraile ermitaño me recuerda a nuestros queridos silvanos/hombres de la nieve, no tan solamente por su aspecto (muy similares, con una especie de hábito y encapuchados) sino por su significado de personas alejadas de la civilización... ¿tiene algún sentido mi especulación?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Quiero dar las gracias por la explicacion sobre un fraile en el nacimiento, entiendo ahora que se trata de un ermitañó y como nace la tradicion. Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Francisco, la impresión que yo tengo, no es que se trate del mismo personaje, sino mas bien  es que se tratan de dos personajes diferentes. Así en Mallorca o en alguna parte de Mallorca , algunos Belenes (por que no creo que sea en todos) se coloca el ermitaño, mientras que en alguna otra parte de España, algún que otro Belén se pone un fraile, y que este fraile de be de ser San Francisco de Asís (digo debe de ser por que no lo puedo asegurar). Como muestra un botón. Belén de San Francisco “El Grande” Madrid 2005 .
Fraile adorando al niño Jesús, Os pongo la dirección en donde lo puse:


https://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=344&Page=2&sortdir=asc


Concretamente en el que pone: “S. Francisco El Grande, Misterio. Obsérvese que hay un franciscano adorando”
 Hasta hora ha sido en el único Belén que yo he visto en mi vida (y conste que he vistos muchos, entre otras cosas por la edad que tengo), pues bien, cuando lo vi no sabia de que iba, y pensé: "estos franciscanos se meten hasta en el Belén", y luego pensando ya en casa que motivos los había llevado a ponerle, me di cuenta que podría ser San Francisco de Asís (si, ya se que fui un poco lento de reflejos, que se le va hacer, no caí en el momento)
 
 



Modificado por Pedro Carrillo 18/3/2007 22:11
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Pedro digo yo, que será la misma tradicion con variantes, los seguidores de San Francisco, es logico que si van a poner un fraile, pongan al suyo, y los demas pondran otros, tambien nos han dicho que se pone a San Antonio Abad, se vé que los hay ermitaños, borrachos, y vete a ver que mas cosas. Lo que está claro que es una tradicion mas que documentada, que yo no conocia tampoco, habia pensado que era una concesion al de Asis.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
Los Belenistas tenemos el privilegio de tener un santo patrón, que es ejemplo de humildad y de bondad, un ejemplo ha seguir, el otro día consegui una pelicula de San Francisco de Asis, y me encanto verla, llore como un bendito, jajajaj algo sentimental y romantico soy, pero no se lo digan a nadie

Modificado por gustavitobelenista 18/3/2007 21:05
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Ana, pues no lo sé si se trata del mismo o no. Yo me inclino por que son dos tradiciones distintas, una la de representar a San Francisco de Asís (nuestro patron y creador del primer Belén viviente) y otra la del ermitaño, como representación de la soledad. Ya digo que la primera vez que me encontré con un fraile en un Nacimiento, fue el año pasado (este año no he ido ha ver el de San Francisco el Grande, con lo cual, no se si le ponen todos los años o no)



Modificado por Pedro Carrillo 18/3/2007 22:21
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
En internet he encontrado comentarios sobre las pastorelas mejicanas, donde se dice que un ermitaño guiaba a los pastores. Para mi muestra una relación con su presencia en los belenes.

La pastorela estaba escrita al estilo antiguo. Era probablemente un vestigio de las enseñanzas y misiones de los primeros frailes franciscanos que evangelizaron a las comunidades indígenas de la región. Sus personajes: el ángel, el diablo, la tentación, el perezoso Bartolo, el ermitaño, el Bato y la Gila, trataban de llegar los primeros a Belén. Y entonces me nació la idea: por qué no escribir pastorelas para los miembros de mi familia y adaptarlas a los tiempos y necesidades actuales... Ese camino ha sido, durante el resto de mi vida, una de las experiencias más profundas...".

http://www.periodicoelsur.com/noticia.aspx?idnoticia=2562


Fueron muy famosas las realizadas en la casa del Sr. Pedro Javier Flores “el chaparro”, en donde cada año se juntaban diversos personajes que escenificaban toda la noche, reproduciendo a humildes pastores, guiados por el ermitaño hacia Belén, con la ayuda de San Miguel que los defiende de Luzbel, así como los Reyes Magos adorando al niño Dios, todos ellos representados por personas del pueblo.


http://mx.geocities.com/castanosmx/nac-past.html

http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/09/aih_09_1_022.pdf

Modificado por Artesana 19/3/2007 03:03
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
creo que dentro de unas dos horas tendre cuernitos y sere buey,jajaj como evoluciono jajjaj
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
emebe - 16/3/2007 13:56

Además, recientemente, el Archivo municipal del Ayuntamiento de Palma ha publicado el libro sobre belenes mallorquines EL BELÉN TRADICIONAL MALLORQUÍN: LA EVOLUCIÓN DE LAS FIGURAS DEL BELÉN MALLORQUÍN EN LOS SIGLOS XVIII-XX (bilingüe:catalán-castellano) y dice los siguiente:



Buenas tardes emebe.
Quiero de nuevo reiterar mi agradecimiento por vuestras explicaciones y animaros en la recuperación de vuestras tradiciones.

El libro que nombras en tu post se puede encontrar en librerías? Lo vendéis en la asociación?

saludicos

Modificado por armillo 19/3/2007 14:49
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
Pedro, creo estas conectado, ¿que relacion piensas puede haber con las pastorelas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
Hola yo no he encontrado un fraile en el belen pero si una monja carmelitana y esto ha hecho...........

alegrar mi

(Familia Martinez Jimenez.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Familia Martinez Jimenez.jpg (100KB - 245 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Rio, no te extrañe, no ves que ha llegado el tren a Belén, pues en el tren puede llegar de todo. Lo que me extraña es que no hayamos visto ya algún Belén con un cine de verano.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
dicho sea de paso los cines de verano eran un encanto que pena que se esten quitando,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
He visto este post y me ha dejado un poco estrañado, primero por tratar de afirmar que el poner un fraile en el belen es una tradicion, cuando ya Pedro Carrillo, nos dice que el con muchos años de ver belenes solamente a visto uno. ¿ Cuando se Hizo patron a S. Francisco de los belenes?. Creo que habeces en casi todos los temas, cuando una cosa se repite dos o tres veces ya es una tradion, y esto no es asi. Yo he visto algun belen con uno o dos guardias civiles en el belen, (los que hace Alborox), es esto tambien tradicion.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
estoy buscando pero no encuentro a un fraile en posicion se rodillas como adorando al niño ...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ourense
Compañera Banbi, pincha el enlace que te pongo a continuación y podras ver al fraile sujetando al Niño Dios hecho carne
Un saludo.
http://www.belenistasdelaisla.com/2006/javisevilla2006/javisevilla2...

(Javier Rguez Gil.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Javier Rguez Gil.jpg (138KB - 235 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Bueno, no sé si un sacerdote equivale a un fraile, pero en el mío nunca falta un curita de pueblo, a ser posible con paraguas, como éste....

(PESSEBRE200707.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PESSEBRE200707.JPG (147KB - 226 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Drake, como tu bien sabes, un cura no es un fraile, je,je, je.

Un saludo



Modificado por Pedro Carrillo 27/12/2007 23:36
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Ya, intentaba ver si colaba, en el belén de mi despacho sí que pongo el "monje borracho" típico del belén napolitano... con todo, he descubierto importantes lagunas en mis conocimientos sobre el clero, las órdenes religiosas, frailes, monjes, presbíteros, etc... y todavía no acabo de tenerlo claro, lo confieso. Mi duda principal es ¿para dar misa e impartir sacramentos los frailes o monjes precisan una ordenación especial como sacerdotes (algo así como "hacer la carrera" de cura) o a partir de un cierto "nivel monástico" ya pasan a poder impartir los sacramentos? Igual la pregunta es rara, o está mal formulada, la haré de otra manera: ¿puede existir un abad que no sea sacerdote? Yo he tenido dos tíos jesuitas, y tengo la impresión de que todos los jesuitas sí que son sacerdotes, pero claro, ellos no son ni frailes ni monjes... ¿o sí que son frailes? Me gustaría que alguien que esté más relacionado o más enterado sobre la vida eclesiástica nos diera algún tipo de explicación sobre este asunto, que es bastante liado. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Hola.

Este que añado ahora, no se puso por tradición, sino porque se instaló en la Iglesia de Capuchinos de Jerez.   Fue idea de Fray Antonio y ocupó el lugar donde el año anterior había una pastora (este Nacimiento lo tuve en casa en 2005 y lo pusimos en la Iglesia en 2006).

El amigo Andrés captó la escena.

Pongo también el enlace a su página:

http://www.belenistasdelaisla.com/2006/capuchinoiglesia2006/capuchinoiglesia2006.htm



Modificado por enrique 10/2/2008 20:34

(DSC07805.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC07805.jpg (119KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Enrique, no se puede ver el enlace que has puesto.
Un saludo.

(Vele, Vale, ya se puede)

Modificado por Asoci. Belenística 10/2/2008 20:37
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Pedro Carrillo - 18/3/2007 22:20

Ya digo que la primera vez que me encontré con un fraile en un Nacimiento, fue el año pasado (este año no he ido ha ver el de San Francisco el Grande, con lo cual, no se si le ponen todos los años o no)



Hola a todos.

Aunque hace casi un año que Pedro escribió este post... no sé si en el Belén 2006 de San Francisco el Grande al final se pondría el fraile o no... pero os aseguro que en el Belén del 2007 sí se ha puesto.

Ya os puse fotos de ese Belén en la ruta belenista de los madriles... pero os pongo aquí de nuevo una... como prueba del delito.

Por cierto... too ha sido la primera vez para mi de ver un fraile en un Belén.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
Hola,

Este Belén a tamaño natural, tallado en madera y con la figura de San Francisco de Asís, es obra de Joaquín Mayans Ruiz un artesano y religioso Callosino, del que Manuel Zambrana, puede aportar más datos. Se puede contemplar en la entrada de la sede de la Asociación de Belenistas de Callosa.

Espero que os guste.

Un saludo.

(belen_callosa44.jpg)

(belen_callosa5.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen_callosa44.jpg (184KB - 206 descargas)
Adjuntos belen_callosa5.jpg (167KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Hola a todos.

Os pongo aqui la foto de la que hable ayer... Iñigo no sé que me paso que no me dejaba subir la foto en el post anterior... es una foto de unos 250 Kb... ya puesta como dije en la ruta belenista por los madriles... y la he tenido que reducir más... ¿acaso volvemos al pasado... y ya no se pueden subir en esta parte del foro adjuntos de más de 200 kb?

Saludos.

(wwPICT7410.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos wwPICT7410.jpg (199KB - 193 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Suny - 11/2/2008 15:35


Hola a todos.

Os pongo aqui la foto de la que hable ayer... Iñigo no sé que me paso que no me dejaba subir la foto en el post anterior... es una foto de unos 250 Kb... ya puesta como dije en la ruta belenista por los madriles... y la he tenido que reducir más... ¿acaso volvemos al pasado... y ya no se pueden subir en esta parte del foro adjuntos de más de 200 kb?

Saludos.


Efectivamente, se ha bajado el tamaño máximo de adjunto a 200 KB, porque si no quedaban páginas de 4, 8, 12 o más megas, muy pesadas. En realidad, pienso que en la mayoría de los casos las fotos se podrían comprimir hasta los 100-150KB sin pérdida apreciable de calidad y con la misma resolución, sería de agradecer que se tratase de hacer así.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
P.d: recuerdo que el ancho de foto máximo aconsejable para el foro es de 650-700 píxeles. Con una resolución de pantalla de 1024x768 algunas fotos de este tema se salen de la pantalla y dificultan la lectura del tema, mucho más con 800x600
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Gracias por la rápida aclaración Íñigo... bueno es saberlo lo de la bajada de tamaño.

Por cierto... no las pongo de 800 x ... sino de 900 x... ji ji... fotico muchoooooooo grande vamos...

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Me refiero a resolución de pantalla de 800x600, que aún hay PCs que la usan. Merece la pena mirar las opciones de compresión al guardar en JPEG, muchas veces se puede bajar hasta un 75%, 60% o más bajo y no se nota casi, y el tamaño del fichero disminuye mucho, lo cual facilita tanto su subida como su bajada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Te he entendido Iñigo... simplemente me he "confunciado"... debería haber puesto que en vez de 700 pixels... yo le pongo 900 x... o ... x 900 ... sigue siendo muchooooooo grande vamos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
Alguien podria decirme si es San Josè o un Fraile con rara indumentaria sea lo sea es para......

Alegrar la

(fraile.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos fraile.jpg (21KB - 189 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Aquí toda una congragación

(mostra2005-015.jpg)

(grillo1.jpg)

(pop2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos mostra2005-015.jpg (69KB - 186 descargas)
Adjuntos grillo1.jpg (16KB - 202 descargas)
Adjuntos pop2.jpg (62KB - 188 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Un Fraile y una monja

(capuchinos2003-1.jpg)

(capuchinos2003-3.jpg)

(capuchinos2003-18.jpg)

(capuchinos2003-20.jpg)

(capuchinos2003-22.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos capuchinos2003-1.jpg (81KB - 188 descargas)
Adjuntos capuchinos2003-3.jpg (86KB - 201 descargas)
Adjuntos capuchinos2003-18.jpg (75KB - 198 descargas)
Adjuntos capuchinos2003-20.jpg (96KB - 200 descargas)
Adjuntos capuchinos2003-22.jpg (90KB - 213 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

rio - 31/3/2008 16:02 Alguien podria decirme si es San Josè o un Fraile con rara indumentaria sea lo sea es para...... Alegrar la :) B)

 Hola Rio, es un San Antonio.

Es el belén de Juan Carlos Alvarez, montado en sevilla en la Navidad 2006.

Darle un saludo desde aquí si ve este mensaje.( y a su mujer y niña tan bonita).

Paz y Bien.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
64
argentina
HOLA,, yo soy de argentina, aqui tambien se usa bastante el tema de poner a san francisco en los pesebres. (belenes)..... la verdad yo lo vengo haciendo de siempre,,, me encanta... y de verdad felicitaciones a todos, porque todos y cada unos de ustedes son realmente artistas que nos llenan el alma con su arte
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Y de donde saco yo un fraile ¿sirve un carmelita? ...........
.Lo de la monja lo tengo más facil
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
Creo que es bastante sencillo, ir a una tienda religiosa o de imagenes y comprar un San Francisco de Asís que creo que debe ser el adecuado ya que fue el fundador y gracias a el hoy estamos aqui manteniendo esta hermosa tradición,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
Que hermosos y cuanta dulzura
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
la presencia de los frailes de una u otra de las ordenes de Franciscanos se queda todavia casi universal en los belenes tradicionales de Provenza
Parte superior de la página Parte inferior de la página