|
Si di con la solución para que mis neones parpadearan en este foro, es de justicia que os diga como he conseguido regular la cadencia del parpadeo. Otra vez gracias geni que me pusiste en la pista y a ti jose Belen Montealto.
Adjuntos ---------------- ¡OJO LOS QUE HABEIS DESCARGADO EL ARTICULO QUE HABIA PUESTO ADJUNTO, CONTENIA UNA ERRATA. YA LA HE RECTIFICADO!
Dicen que rectificar es de sabios y la electronica es parecida a la electricidad, pero ya he visto que no es igual. Cuando hice la prueba con el regulador lo hice con una bombilla y dí por supuesto que si las ponia en paralelo funcionaria igual, ¡pues no! solo funciona una. También di por supuesto que si ponia una resistencia antes de la bombilla funcionaria con otra cadencia distinta, ¡pues no! directamente no luce, la bombilla hay que conectarla al circuito tal y como marca el esquema. Moraleja una bombilla, un circuito. Tal vez variando algun valor o mejorando el circuito conseguiriamos conectar en paralelo varias, eso lo dejo en el aire para quien sepa mas que yo que seguro hay muchos. Os pido disculpas.
Gracias, Cipri, por darnos ese esquema para el parpadeo de un neón, pero hay algo que no me termina de cuadrar. Dices que te ha salido por 3'50 euros. Si buscamos por las tiendas que se dedican a los complementos eléctricos para el belenismo, encontramos que ya hecho, encerrado perfectamente en su cajita de plástico y con su correspondiente cable para enchufarlo a la corriente, sale todo por algo menos de de esos 3'50. Y si no lleva el enchufe sino unos cables pelados pues entonces cuesta muchíiiiisimo menos. Siempre podrás decir que tienes la satisfacción de haberlo hecho tú, pero la verdad es que te sale mucho más caro -y feo- que comprarlo hecho. Hombre , si saliese a mitad o a la tercera parte todavía tendría un sentido, pero resulta que no es así; ¿no?
De todas formas, enhorabuena y gracias por compartir lo que has hecho.
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Maese cipri:
Ya hace algunas semanas intentaba hacer lo mismo que tú, es decir 3 neon en intermitencia. Mi punto de partida era ligeramente diferente al tuyo pue slo único que compartía era el diodo.
Al principio, con el esquema genearl me pasaba lo mismo que a tí, es decir al poner los otro 3 neon aquello no funcionaba. Hacendo pruebas,parece que dí con la solución ( no me preguntes el por qué pues no lo sé) y me funciona.
Adjunto el esquema, aunque el mio está sin valores y sin potenciometro.
Espero que te sirva
Adjuntos ---------------- Este esquema es perfectamente equivalente a aquel alegado de maese ciprì, multiplicado tres veces, con la sola diferencia que el diodo rectificador 1N 4007 ha sido unificado. Ésta ha sido posible porque este miembro desarrolla el solista tarea de eliminar una semionda de la corriente alternada. Atención a no conectar un número excesivo de bombillas para no superar el corriente principio del diodo, pena el sobrecalentamiento y la quemadura del miembro.
Un saludo desde Italia
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo No ví el anterior con los tres neon, pero yo al principio ponía las resistencias en paralelo a la salida del diodo y no después del neon como en el esquema que he puesto.
¿Rafafer el que venden en las tiendas tiene un regulador de cadencia del parpadeo como el mio?
Hola corcho
En estos esquemas, las resistencias se pueden comparar a de los estrangulamientos en de los tubos que limitan la cantidad de agua que corre al propio interior, y por tanto, si los insertas antes o después del resultado no cambia.
Prueba y verás…
Un saludo
Gracias corcho y huesped extranjero por vuestra ayuda ayer después de darme cuenta de mi error esbocé este esquema que de alguna manera es el mismo que el tuyo corcho la diferencia es la que apunta huesped extranjero tu partes de un diodo y yo de cuatro circuitos completos independientes. Tomo nota de tu solución y mañana la adaptaré a la mia. No obstante si alguién de los que nos lee sabe algo mas que lo diga, compartiendo nuestras experiencias podremos lograr soluciones. El gráfico no tiene valores puesto que es un esbozo.
Adjuntos ---------------- Maese cipri prueba a realizar este circuito que es una variante de aquél propuesta por Corcho
Un saludo desde Italia
(neon puls_01.JPG)Adjuntos ---------------- 880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Este que propones huesped extranjero (sin la resistencia variable) y con otros valores de resistencias es el que yo probé y no me funcionó.
Sin embargo, al pasar la resistencia al "otro lado" del neon, funcionó.
Modificado por CORCHO 8/3/2007 06:38
grafico del regulador que me propongo hacer y probar para 4 neones y que avance ayer modificado con vuestros pequeños consejos.
Adjuntos ---------------- 880 Entre Madrid y Colmenar Viejo
Maese cipri:
Te sugiero que la resistencia no la pongas a la salida del diodo sino en el otro "
polo
".
Los valores me parecen correctos; yo he cambiado el valor de las diferentes resistencias ligeramente, pero eso tu lo haces con el potenciometro, que te podrías ahorrar si haces lo que yo. Para mis tres neones je usado 2 de 390k y una de 470k ( pero ya sé que esto depende de cada neon).
Suerte con tu investigación y ya nos contarás.
Un saludo a todos
Tengo provisto a producir un nuevo esquema, que reconduzco a seguir, en cuánto los tiempos de bombilla al neón, utilizando anteriormente los valores indicados sobre el esquema general alegado, resultaron demasiado largos y por lo tanto no aceptables.
Los nuevos valores, son reconducidos en lo mismo precisando que el tiempo de puede ser cambiado, dentro de un ciertamente límite, regulando oportunamente la resistencia variable.
Por quien creyera oportuno disminuir ulteriormente la frecuencia de, puede aumentar el valor de las resistencias fijas llevándolas de los actuales 820K ohmes a 1 Mega
Hago presente que si las bombillas al neón de vosotros utilizáis llevan una resistencia de caída de tensión, éstas tienen que ser eliminadas.
Por quién no tiene experiencia y práctica en la realización de circuitos eléctricos, recuerdo que la instalación en cuestión trabaja a la tensión de red de 220 Voltios y por tanto, se ruega de hacer el máximo caso sea en la realización que en el empleo.
(neon puls_01.JPG)Adjuntos ---------------- Pues no, no pueden. Imagino que porque ya se han ajustado en fábrica para un ritmo adecuado. Como tengo un amigo que tiene esos neones, y entiende algo de electricidad, le he enviado vuestros esquemas y le he dicho que mire a ver si puede hacer que se ajuste el ritmo del parpadeo de los que él compró ya hechos. Me acaba de decir sus averiguaciones: ha sustituido la resistencia que traen esos neones por otra de un valor un poco más pequeño y le ha puesto en serie una resistencia variable de 100K. Así dice que se puede ajustar el parpadeo. Si se quiere que se llegue a un parpadeo muy lento, hay que poner una resistencia variable más grande. Ha aislado las soldaduras de las resistencias con cinta aislante y ha vuelto a meter todo en la cajita sin demasiado problema (queda algo justo, pero cabe si se mete con cuidado). Él ha usado componentes que ya tenía, pero dice que en una tienda no deben de costar más de 15 céntinos en total. Y dice que todavía más barato -casi gratis- sería simplemente sustituir la resistencia que viene de fábrica por otra que nos de el ritmo de parpadeo que más nos guste (aunque el "de fábrica" suele ser más que bueno).
En fin, no sé si esto os sirve de algo.
Como decia el otro ¡LO HE CONSEGUIDO!. He variado ligeramente el esquema, pero he mantenido los valores, que ya os facilitare. he metido en una plaquita cinco reguladores con una toma madre, he conectado tres neones para probar y lógico cada uno parpadea a su aire ¡Y A LA VEZ!. Os avanzo una foto calentita (siento que no esté muy definida).
Modificado por maese cipri 10/3/2007 15:22
(cinco reguladores 2007-3-10 00000.JPG)Adjuntos ---------------- Felicidades maese por tu perseverancia.Gracias por las enseñanzas,y por el regalo.Espero poder pasar algun ratillo más charlando contigo. (Merece la pena.)Espero que te fuera todo bien.Un saludo.
3952 El Albujón - MURCIA - Estupendo Maese, te ha quedado genial, muy bien terminado y muy bien ideado. Los trabajos bien hechos siempre dan gusto verlos.
Saludos.
(Recuerda que no vale más el que sabe mucho, si no el que hace mucho con lo poco que sabe.)
Colegas he intentado hacer un paso a paso de como lo he hecho espero que os sirva y si teneis duda, pues a preguntar, si puedo y se contestaré
1131 Isla de El HIERRO, Islas Canarias He visto en tiendas de belenismo los aparatos de luz que hacen el efecto de día y de noche, pero como es su funcionamiento y si aparte de esos aparatos debo comprar algo más, gracias y saludos desde Canarias.
"HAZ EL BIEN Y NO MIRES A QUIEN"
huésped extranjero - 9/3/2007 17:49
Por quién no tiene experiencia y práctica en la realización de circuitos eléctricos,....
No entiendo bien cómo se debe conectar la resistencia variable (por mi falta de conocimientos). Las dos patillas que señalas en tu esquema en rojo ¿deben unirse entre sí?.
Gracias por tu aportaciones y un cordial saludo
Usted, ha entendido muy bien. El polo relativo al cursor, caracterizado con el número 3, debe ser conectado indiferentemente a uno de los dos polos de la resistencia, caracterizado por los números 1 y 2, justo como evidenciado por la línea roja.
Te doy las gracias por tu atención.
Un cordial saludo.
(Potenc_01.JPG)Adjuntos ---------------- 3952 El Albujón - MURCIA - En mi belén tengo todas las antorchas con lamparas de 12V, y les hago el parpadeo con cebadores pero alguien me sabría decir los valores de los componentes para hacerlo como el ejemplo de Maese Cipri pero a 12V.
Saludos.
(PICT0718.JPG)Adjuntos ---------------- José, las bombillas a filamento o a incandescencia, es decir las que te usas, tienen un funcionamiento totalmente diferente de las al neón empleado en el proyecto de maese cipri.
Los dos tipos de lámparas, en efecto, por su funcionamiento utilizan dos leyes físicas diferentes y por tanto los circuitos, tratados en este tema, no pueden ser ni adoptados ni dimensionados para el tipo de lámparas que empleos tú.
Por este últimas es solicitado un circuito totalmente diferente.
Un saludo desde Italia
3952 El Albujón - MURCIA - OK. Muchas gracias Aldo por la explicación, ya me temía yo algo de esto, pero siempre es mejor oír la voz de la experiencia.
Un saludo amigo Aldo.
(Recuerda que no vale más el que sabe mucho, si no el que hace mucho con lo poco que sabe.)
3952 El Albujón - MURCIA - Muchas gracias pitagorín por el esquema, lo probaré, si los ciclos no son muy pausados creo que me puede servir.
Un saludo.
(Recuerda que no vale más el que sabe mucho, si no el que hace mucho con lo poco que sabe.)
387 EL PUERTO DE SANTA MARIA Hola;
Para quien le pueda interesar, en las tiendas de electronica se venden diodos led intermitentes, si la intermitencia de los mismos es la que buscais.salu2
Un saludo a todos
En efecto los led a luz intermitente existen y son a la venta en casi todas las tiendas de material electrónico pero no aconsejo de ello la adquisición, en cuánto, habiendo sido realizado al solista objetivo de ser montados en los circuitos de visualización, la frecuencia de es muy baja y por tanto, en mi opinión, no idóneos para ser utilizados en nuestros pesebres.
Este solista a los objetivos de no hacervos inútilmente desperdiciar dinero, para comprar de las cosas que indudablemente no utilizaréis.
Un saludo
-------
Aldo
Hola, Huesped.
Tengo una pregunta para ti:
Siguiendo tus consejos, y creo que los de alguien mas en el foro, he montado en serie a un neon, un cebador -es para realizar una hoguera en la que no me caben bombillas de vela- pero la intermitencia es muy vaga, casi nula. ¿Que puede ser? ¿Hay otra cosa para poder ponerle?
Gracias de antemano.
Pablo, la frecuencia del bombillas al neón, remontes en serie al cebador, depende del funcionamiento de un interruptor a laminillas metálicas que es montado dentro del cebador.
Este interruptor a laminillas es cerrado dentro de un frasquito de vidrio y funciona utilizando la teoría de la dilatación de los metales al cambiar su temperatura.
Cuando se estropea el arranque de un neón, la causa primaria es la pérdida de las características mecánicas y estructurales propias de este interruptor, y generalmente ocurre por excesivo empleo.
Desaforadamente el "malo funcionamiento" de las bombillas es debido a la elevada frecuencia de cierre y a abertura de los contactos de estas laminillas y por tanto no es posible manera nada si no logres encontrar un cebador dañado.
Mi consejo es realizar el circuito que he alegado en el mensaje anterior, el que permite poder regular la frecuencia de bombillas.
Si tienes problemas en realizarlo me lo haces saber y trataré de conducirte en su realización.
Un saludo
------
Aldo
Modificado por huésped extranjero 13/5/2007 20:43
(neon puls_01.JPG)Adjuntos ---------------- Muchas gracias, Huesped, pero me he perdido totalmente.
¿El que no haga la intermitencia del fuego, pero si funciones como si nada, es cosa del funcionamiento del neon?
Muchas gracias de nuevo.
Pablo, el en cuanto visible de las bombillas al neón es causado por la baja corriente absorbida por las bombillas utilizadas.
Si las tienes, prueba a montar más que una bombilla en paralela entre de ellos con un solo cebador y das a conocerme el resultado.
Pablo, si has utilizado las mismases bombillas de que a la foto alegada, te aconsejo reemplazar el cebador con una resistencia de 820K Ohm 1/4 de Vatio.
Alimentando el circuito a la tensión de red, deberías ver mover justo como la luz ocurre con las bombillas a vela.
No utilizándolas susodichas bombillas, incluso no excluyendo un resultado positivo, no puedo garantizar de ello el correcto funcionamiento, en cuánta la respuesta de estas bombillas varía según el tipo y de su productor.
Si no tienes práctica con los circuitos eléctricos, te ruego hacerte asistir de un adulto sea en la fase de montaje que en la fase de prueba.
Me acampo una tuya contestada.
Un saludo desde Italia
-------
Aldo
Modificado por huésped extranjero 15/5/2007 19:51
(B_Neon_vimar.jpg)Adjuntos ---------------- Hola, Aldo.
Entonces, ¿tu me propones el sustituir el cebador gastado por una resistencia?
¿Me podrias aclarar esto?: "820k Ohm 1/4 de Vatio"
Gracias anticipadas.
Pablo, encontrar un cebador dañado no es imposible, pero podría ser difícil hallarlo.
El cebador dañado hace encender y apagar la bombilla al neón con un cierto intervalo de tiempo pero este intervalo podría no ser optimal para realizar una hoguera.
La solución de reemplazar el cebador con la resistencia es debida al hecho que si consigues el resultado de mí tenido y probado, tendrás un movimiento de la luz dentro del frasquito de vidrio de la bombilla que se presta mejor a aparentar el fuego ahogado por la ceniza producida por la hoguera.
Luego, si en lugar de un bombillas insertas dos de ello o tres, el efecto será indudablemente mejor pero en este caso, la resistencia tendrán que tener valores diferentes por cada uno bombilla. Pero todo eso es prematuro y podría confundirte las ideas, por tanto si consiguieras el resultado intencional con una sola bombilla te explicaré cómo hacer.
La resistencia es un miembro electrónico, cuyo coste es de pocos céntesimos de Euro y que se vende nota en las tiendas de material electrónico.
Estos miembros, al menos los valores más comúnes, se encuentran en comercio en 84 valores diferentes que van de 1 Ohmes a 8.200.000 Ohmes y a su potencia de disipación puede ser de 1/8 de vatio, 1/4 - 1/2-1 Vatios..............
La que tú tienes que encontrar o adquirir, es precisamente una resistencia de 1/4 de Vatio y del valor de 820.000 Ohmes, 820K = 820.000 en cuánto la carta K = al valor numérico multiplicado por 1.000.
Espero haber estado claro en la explicación
Un saludo
Aldo
(resistencia.JPG)Adjuntos ---------------- Pablo si te areves con el soldador mira el primer post de este apartado, te tendras que descargar el archivo, por ahi empece yo, haciendo algo sencillo y luego lo complique junto a huesped extranjero y corcho obteniendo buenos resultados. Animo que no se te va a resistir.
Por favor a mi me gustaria que me aclararais una cosa del esquema que ha puesto "huésped extranjero":
1- si sustituyo el cebador por la resistencia de 1/4 de watio ¿donde la pongo conectada?, porque el cebador, según entinedo yo, va fuera del esquema y para los principiantes no se sabe bien en donde o como se conecta.
2- cebador o resistencia de 1/4 es necesario, digo esto porque yo he utilizado para simular un fuego en una figurita calentado un puchero con un neon, un diodo 1N 4007, cond. eletrolicitoco de 470 nf-200 voltios y una resitencia de 1/4w (200 o 220k creo, hablo de memoria y tendria que verlo) y parpadea a la perfección. La rapidez del parpadeo es cuestión de gustos, este parpadeo a mi me mola para un fuego
3- si alguien me aclara lo del punto 1 y si es no necesario el cebador, me voy a animar a montar 3 neones seguidos parpadeando
Saludos
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo javierpiloto78, si te has montado el esquema que explicas en el punto 2, ¡¡olvidate del cebador!!, ya que ese sistema es para bombillas de 220 v. a las que quieres darr intermitencia
CORCHO, entonces si quiero montar 3 neones intermitentes el circiuto que explica "huesped extranjeto" mas arriba ¿me valdría solo con un diodo, 3 neones, 3 resistencias, y 3 electrolítocos en una sola toma de cable de red? o hay que hacer los 3 independientes y 3 enchufes de red.
No se si me he explicado quiero un enchufe y que los 3-4-5.. neones parpaden sin tener que poner un enchufe a cada neon, me juntaria con un chorro de enchufes
Gracias
Modificado por javierpiloto78 13/6/2007 14:25
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Te basta con un diodo y los tres conjuntos de resistencia-condensador-neon. Creo que Maese Cipri puso un paso de como realizó su "máquina" con 5 neones.
Hola tengo un fmas a105x a este equipo se puede conectar este regulador de parpadeo de neones o un led de estos que fabricais aqui a 220v
gracias un saludo a todos
Si quieres conectar sólo este, no puedes hacerlo en cuantos estos circuitos no son cargas resistivas.
Si en cambio, estos circuitos los debes conectar, siempre en la misma fase, junto a un cierto número de bombillas a filamento, puedes insertarlos.
Un saludo
Aldo
huésped extranjero - 13/5/2007 20:28
Pablo, la frecuencia del bombillas al neón, remontes en serie al cebador, depende del funcionamiento de un interruptor a laminillas metálicas que es montado dentro del cebador.
Este interruptor a laminillas es cerrado dentro de un frasquito de vidrio y funciona utilizando la teoría de la dilatación de los metales al cambiar su temperatura.
Cuando se estropea el arranque de un neón, la causa primaria es la pérdida de las características mecánicas y estructurales propias de este interruptor, y generalmente ocurre por excesivo empleo.
Desaforadamente el "malo funcionamiento" de las bombillas es debido a la elevada frecuencia de cierre y a abertura de los contactos de estas laminillas y por tanto no es posible manera nada si no logres encontrar un cebador dañado.
Mi consejo es realizar el circuito que he alegado en el mensaje anterior, el que permite poder regular la frecuencia de bombillas.
Si tienes problemas en realizarlo me lo haces saber y trataré de conducirte en su realización.
Un saludo
------
Aldo
Ayer construi y probe este circuito y funcionó a la perfección. Gracias a vuestras aportaciones se pueden hacer grandes cosas.
Hola
Pués me voy animarr hacerlo, haber si estan bien los materiales que tengo que comprar.
1-Diodo 1N4007
3- Resistencias de 820K
3-Resistencias variables de (1M esto como lo pido)
3- condensadores 40nF 400v
El esquema al final como queda, ya que parece que habia unas modificaciones.
Un Saludo
Hola
ROM, el material necesario es:
1 - diodo 1N4007
3 - resistencias de 1/4 de Vatio y el valor de 820.000 Ohmes
3 - condensadores de poliéster de 470 nF a 400 Volts
3 - resistencias variables o trimmer del valor de 1Mega Ohmes (el resistencia variable si llama así o trimmer)
3 - bombillas neón
El esquema final es aquel indicado sobre y el trimmer regula la frecuencia
de parpadeo
Un saludo a los amigos del foro
-------
Aldo
Modificado por huésped extranjero 2/9/2011 11:41
Hola huésped extranero
Entiendo que el esquema es el que se puso en el posts 214.
Un Saludo
Hola ROM, sí es justo aquél, buen trabajo.
Aldo
Hola buenos día a todos, me gustaría saber si estos esquemas que explicais son también validos para 2 neones solamente o incluso mas de 3, o solo es apricable a tres neones nada mas. En el caso que también sean apricable a dos neones ¿los valores de los elementos son los mismos o se cambian?? Gracias.
|