Fuente

BOGÚ

Posts: 420
Ubicación: Aragón
BOGÚ
3/2/2007 23:34



Pastorcillo

Posts: 420

Ubicación: Aragón

Mamen, mira esto y si aún tienes dudas, utiliza el buscar, que tienes mucho sobre el tema.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=522&start=...




Memen

Ubicación: España
3/2/2007 22:11




Ubicación: España

Este año me gustaria hacer una fuente con agua artificial

¿alguien me puede decir como se hace y que colores hay que utilizar para que parezca real?

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Memen

Ubicación: España
Memen
16/2/2007 12:29




Ubicación: España
Muchas gracias Bogu es fenomenal pero se refieren a agua de verdad y yo quiero haberla tipo Carlos Marcos(ver Albumes) que parezca agua sin serlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

BOGÚ

Posts: 420
Ubicación: Aragón
BOGÚ
16/2/2007 15:31



Pastorcillo

Posts: 420

Ubicación: Aragón

Pues mira aquí, espero que esta vez te sirva. Lo he encontrado en BUSCAR (como te dije ) y si lo que te gusta es lo de Carlos Marcos, preguntale a el directamente.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2067&posts...


https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1902&posts...

Un abrazo




Modificado por BOGÚ 16/2/2007 15:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Memen

Ubicación: España
Memen
17/2/2007 00:55




Ubicación: España
Muchas gracias Bogú me has resuelto el problema.
El año pasado lo hice con agua y la verdad tenia goteras por todas partes
Otro Abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

mijita

Posts: 1266
Ubicación: Málaga
mijita
17/2/2007 11:35



Pastorcillo

Posts: 1266

Ubicación: Málaga
Hola memen, te comento que nosotros , el chorro de agua lo imitamos con la silicona que tienen algunas perchas de pantalones cortado a medida del chorro y unido a la tuberia, este descansaba en un lecho de gel de baño (galtxa) y la verdad que nos quedo resultón. No se sí se vera bien.



(PIC_0194.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos PIC_0194.JPG (60KB - 138 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

mijita

Posts: 1266
Ubicación: Málaga
mijita
17/2/2007 11:37



Pastorcillo

Posts: 1266

Ubicación: Málaga
Pues no se ve muy bien, pero creo que veras el efecto.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CARLOS MARCOS

Ubicación: Majadahonda (Madrid)
CARLOS MARCOS
19/2/2007 19:05




Ubicación: Majadahonda (Madrid)
Hola memen, quiero pedirte disculpas porque no me habia fijado en tu post, voy a tratar de explicarte como lo hice:

El efecto agua yo lo hago con GEL DENSO lo compre en una tienda de modelismo que es donde suelen tener este tipo de productos, el envase es el que te muestro en la foto.

1º El fondo de la pila lo pinte con tonos verdosos porque suele ser el tono que coge al estar en contacto permanente con el agua, a continuación te aconsejo, si te parece bién, en el centro le aclaras un poco mas el tono con blanco pues se supone que es el sitio donde cae el chorro y a la vez donde se forma la espuma, una vez pintado con una espatula como la que muestro en la foto le das una capa de gel hasta casi cubrir la superficie, veras que te queda todo blanco pero no te preocupes se queda transparente cuando seca.

2º El chorro es muy sencillo,en una superficie plana ( un trozo de corcho, madera, porexpan...etc) coges con la punta de la espatula una pequeña porción de gel, la extiendes por cualquiera de las superficies anteriormente descritas y lo extiendes no demasiado plano dejalo con algo de volumen para que el efecto al salir del caño sea mas natural, como muestro en la foto, una vez seco tiras con cuidado de un extremo y te saldra la pieza entera como muestro también en la foto, a continuación con unas tijeras cortas los laterales para adaptarlos al caño,yo utilicé una pajita de refresco, el chorro yo no lo pinté me parecia más natural.

3º Una vez que tengas terminado el chorro un extremo del mismo lo pegas dentro del caño , el otro lo pegas en el agua de la pila.

No se si te ha podido ayudar algo mi explicación quiza sea mas sencillo hacerlo que explicarlo pero ya veras como te resulta facil de hacer.

Si tienes alguna duda gustoso te responderé, saludos



(Efec. agua -1.jpg)



(Efec. agua -2.jpg)



(Efec. agua -3.jpg)



(Efec. agua-4.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos Efec. agua -1.jpg (152KB - 214 descargas)
Adjuntos Efec. agua -2.jpg (103KB - 241 descargas)
Adjuntos Efec. agua -3.jpg (87KB - 150 descargas)
Adjuntos Efec. agua-4.jpg (107KB - 165 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CARLOS MARCOS

Ubicación: Majadahonda (Madrid)
CARLOS MARCOS
19/2/2007 19:50




Ubicación: Majadahonda (Madrid)
Se me olvidaba decirte que cuando des el gel en el interior de la pila con la espatula, aprovecha y con la punta da unos pequeños toques sobre el gel para que parezca el movimiento del agua ese efecto queda muy bién.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Sergio

Posts: 221
Ubicación: Pamplona
Sergio
20/2/2007 10:43



Pastorcillo

Posts: 221

Ubicación: Pamplona
Memen, aqui te adjunto una foto de la fuente que hice este año en mi diorama por si te sirve de inspiración, por razon de tiempo no emplee ninguna resina, ni producto para imitar el agua, es sólo pintura, si llego a descubrir antes el Gel Denso hubiese hecho el chorro de agua con él (igual hasta lo cambio).



(16 diorama suelo 2.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos 16 diorama suelo 2.jpg (170KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Memen

Ubicación: España
Memen
20/2/2007 11:17




Ubicación: España
Gracias a todos principalmente al maestro Carlos Marcos por su paso a paso y un sugerencia a ver si haces un belen en Majadahonda nos encantaria ver tu obra en directo.



Parte superior de la página Parte inferior de la página

CARLOS MARCOS

Ubicación: Majadahonda (Madrid)
CARLOS MARCOS
21/2/2007 15:20




Ubicación: Majadahonda (Madrid)
Gracias memen por tu comentario, tomo nota de la sugerencia, pero este año me conformaria con poder terminar el que muestro en mí álbum, que también me gustaria que lo pudieseis ver en directo.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Memen

Ubicación: España
Memen
21/2/2007 21:08




Ubicación: España
Carlos me encanta tu trabajo ya nos diras donde lo podemos ver
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Artesana

Posts: 989
Ubicación: España
Artesana
6/3/2007 20:36



Pastorcillo

Posts: 989

Ubicación: España
Y yo venga preguntar por alguien de las Rozas, para enseñarle/ver, el belén. Me suena que eso de Majadahonda está cerca...¿no?
En serio, Carlos ¿cuanto cuesta la caja de gel denso?, y otra cosa, ¿ese producto es lo mismo que ponen ahora en muchos jarrones con flores imitando agua? Gracias.
Por supuesto, el resultado es estupendo, pero seguro que hace falta practicar bastante para igualarlo, solo hay que ver tu puerta para verlo.

Modificado por Artesana 6/3/2007 20:39
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CARLOS MARCOS

Ubicación: Majadahonda (Madrid)
CARLOS MARCOS
7/3/2007 09:20




Ubicación: Majadahonda (Madrid)
Hola Ana, como te comente en el privado, yo también espero que este año podamos ver nuestros belenes.

Respecto a tu pregunata sobre el gel, lo compre hace un par de años y me costo 3€ en una tienda de modelismo, tu que vives en las Rozas tienes una en Carrefur del Pinar, justo a la entrada, al lado de un burguer, seguro que hay lo tienen porque es un producto muy utulizado por los aficionados a las maquetas tanto de trenes como militares para hacer los ríos o los charcos, esto de los charcos queda muy bien en los belenes.

No se si este producto será el que comentas para imitar el agua en los jarrones,pero supongo, si no es este sera similar.

El resultado final de este gel esta en el color que se le da al fondo de la pila donde se encuentra depositada el agua, porque una vez seco el gel queda transparente pero con volumen, que es lo importante para que parezca agua.

Dentro de unos dias voy a poner un paso a paso sobre la elaboración de una fuente, haber que os parece.

Un saludo Ana.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid
maese cipri
7/3/2007 23:27



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Lo lanzo al aire, conoceis el agua artificial de Nimix, es una especie de silicona que para fluidificarla hay que ponerlo al baño maria,luego se vierte en la zona que se desee (ojo que está liquida y se comporta como cualquier fluido) y cuando se enfria velve a solidificarse. El aspecto es muy real, yo tengo hecho el rio de esa manera y mis amigos cuando lo vieron, fueron a tocar con el dedete por si era agua de verdad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CORCHO

Posts: 880
Ubicación: Entre Madrid y Colmenar Viejo
CORCHO
8/3/2007 06:44



Pastorcillo

Posts: 880

Ubicación: Entre Madrid y Colmenar Viejo
No yo no la conozco; ¿nos puedes poner una foto del "bote" y en qué tipo de establecimientos se puede comprar?

Gracias por la información
Parte superior de la página Parte inferior de la página

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid
maese cipri
8/3/2007 09:06



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Os envio la pagina web para que la visiteis y la foto del bote. Creo que se podrá encontrar en cualquier tienda de modelismo, no obstante en la pagina creo que hay un apartado de tiendas.

http://www.nimix.net

Modificado por maese cipri 8/3/2007 09:11




(C51%20Agua%20transparente.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos C51%20Agua%20transparente.jpg (20KB - 200 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CORCHO

Posts: 880
Ubicación: Entre Madrid y Colmenar Viejo
CORCHO
8/3/2007 12:58



Pastorcillo

Posts: 880

Ubicación: Entre Madrid y Colmenar Viejo
GRacias por la información maese cipri; en la WEB ya he localizado tienda en Madrid y he visto en los productos que tienen de dos vclases, agua transparente y agua azul.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid
maese cipri
8/3/2007 15:01



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Yo la que he utilizado es la trasparente, la azul no me convence.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Artesana

Posts: 989
Ubicación: España
Artesana
8/3/2007 15:50



Pastorcillo

Posts: 989

Ubicación: España
Pues nos tendreis que decir cual es la mas facil de usar, yo la he visto siempre ya preparada, y me apetecía hacer algo con ellas. Ya se que es mucho morro, como dicen ahora, pero espero que me conteis cual es mas facil de manejar, yo no tengo moldes ni nada, y tendré que buscar un remedio casero
Parte superior de la página Parte inferior de la página

pepi

Posts: 571
Ubicación: Madrid
pepi
8/3/2007 17:26



Pastorcillo

Posts: 571

Ubicación: Madrid
Este año yo utilicé este agua artificial para maquetas, que por cierto se llama "aguas tranquilas". El caso es que lo hice con mucho respeto pues eso del baño maría y demás era un poco demasiado para mí. La vertí en el hueco que había hecho, imitando un oasis, y no sé si es que no estaría bien impermeabilizado o qué, el caso es que desapareció en cosa de minutos. Yo pensé que estaría "a otro nivel" (entre el entramado del Belén y la tabla que lo sujetaba, por ejemplo), pero nada de nada: cuando quité el Belén allí no había nada y este es el día en que aún me pregunto donde fué ese agua, que menos mal que era tranquila, porque si llega a ser nerviosa no sé donde hubiera terminado...
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid
maese cipri
8/3/2007 21:51



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Pepi a mi la primera vez me pasó lo mismo, pero si la encontre extendida en una fina pelicula. Este año pasado el cauce lo hice con pasta de modelar, lo pinte y ahí os muestro el resultado. Contestando a Artesana da igual cualquiera de las dos, lo unico en que se diferencian es en el color. Vuelco a repetir prefiero la transparente que me parece muchisimo mas natural, a lo mejor la otra esta mas preparada para una playa o un diorama maritimo.



(Capturadas 2006-12-29 00005.JPG)



(Capturadas 2006-12-29 00004.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos Capturadas 2006-12-29 00005.JPG (157KB - 155 descargas)
Adjuntos Capturadas 2006-12-29 00004.JPG (133KB - 156 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

BOGÚ

Posts: 420
Ubicación: Aragón
BOGÚ
8/3/2007 22:09



Pastorcillo

Posts: 420

Ubicación: Aragón
Pepi, me has hecho reír pensando como te quedarías al desaparecer el agua, lo que no nos dices es que paso con el oasis ¿ se quedó seco, tuviste que repetir ?

Besos





Modificado por BOGÚ 8/3/2007 22:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página

conchi

Posts: 1907
Ubicación: asturias
conchi
8/3/2007 23:09



Pastorcillo

Posts: 1907

Ubicación: asturias
Lo mismo que Bogú me he reido un rato con tu historia del agua y se agradecen estas risas.No todo va a ser siempre serio...........
La verdad es que yo desde que uso el agua natural me encanta hacerlo aunque creo que es muy trabajoso ( a mi personalmente es lo que más lata me dá a la hora de colocar el belén)pero también pienso en probar esta pasta artificial para los pequeños pozos o lagos en que el agua natural ni se nota
Gracias
Un abrazo:
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Sergio

Posts: 221
Ubicación: Pamplona
Sergio
9/3/2007 10:10



Pastorcillo

Posts: 221

Ubicación: Pamplona
Gracias, Maese Cipri por tu información. Ya tengo localizada la tienda en Pamplona donde venden este producto, ahora no se cual elegir para rehacer la fuente con agua pintada del diorama de estas navidades, creo que me decidiré por Nimix pues la veo más transparente.
Un saludo a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página