|
3952 El Albujón - MURCIA - ¿El movimiento se consigue con un ventilador oculto tirando aire?
Gracias Josè David por tu paso a paso pero el compresor ¿no hara mucho ruido?.
Modificado por murcianica 29/1/2007 17:51
3952 El Albujón - MURCIA - Si ocultas el ventilador no tira aire, pero entiendo tu idea, lo que pasa es que tengo 20 palmeras distribuidas por todo el belén.
Un saludo.
3952 El Albujón - MURCIA - Hola murcianica, puedes airear la palmera con el compresor de un frigo viejo, este hace menos ruido, o tal vez sacarlo fuera de la ubicación del belén.
Un saludo paisana.
aaaanda!! o sea que el decir que las palmeras se mueven es porqe lo hacen de forma literal!! yo estaba pensando en dar sensación de moviento con la forma de colocar las ramas!! aaannda! cuantas cosas nos enseñas david!
4310 pueblecito de sevilla hola david nos podria decir como hacces las hojas de la palmera, beo que son diferente de las mias y las beo mas reales , si quieres y puedes nos pones un paso a paso ....
A mi me gustaria saber como haces las piezas del tronco
un saludo
Hola Asoci. Belenística.
Me gusta el efecto conseguido en vuestra palmera, es muy original.
Tengo un par de preguntas para ti... ¿Se podría hacer con un secador de pelo o no tiene tanta "chicha"?
La segunda... ¿Lo habéis hecho solamente con una palmera o con un palmeral? Si es asi, podrías ponernos el circuito empleado o decirnos como lo has hecho o se podría hacer.
Muchas gracias anticipadas.
Y a seguir innovando en nuestros Belenes.
Saludos.
Modificado por Suny 29/1/2007 20:52
Ante todo mis felicitaciones, pero querría concretar por si no lo he entendido bien.
1 - Parece que el aire entra por el tapón de abajo, sube por el tubo y sale por lo agujeros de 2 mm que mencionas, choca con las ramas y las mueve.
2 - Pero por otro lado parece que el movimiento es lateral según dices...
por qué tengo un palmeral
...es decir, algo así como que en un lado del Belén, oculto digamos, tienes un compresor que tira aire a una zona del Belén donde sitúas el palmeral.
Si se trata del segundo caso, la construcción descrita en el 1 es innecesaria y si es el primer caso, entonces ¿para que necesitas un movimiento lateral si ya lo tienes uno a uno y probablemente más real en cada palmera, a las que habrás enviado una baterias de tubitos que unidos convergen en la descarga del compresor?...
Si tuvieras la amabilidad de exponerlo con algo más de detalle lo anterior creo que más de un@ te lo agradeceríamos, aunque no lo hayan dicho. La marca, capacidad y precio aproximado del compresor así como el tipo de regulador que propones, también se agradecerían... con sus fotos correspondientes.
Espero que no me odies por preguntar tanto, pero es que propuesta es muy interesante.
Modificado por Geni 29/1/2007 21:19
Cuando he puesto lo del ventilador, "Asoci. Belenística" estaba subiendo fotos me parecia extraño el no ver la forma en que se producia el movimiento, ahora veo el compresor.
Suny:
Se podia hacer con varios ventiladores de fuentes de alimentación de PC,a demas son silenciosos.
En una ocasión ví una tortugas, el cuerpo era una cascara de nuez, la cabeza y la cola estaban suspendidas en equilibrio, bien fijadas por la parte central con un alfiler, cuando le daba el aire estas se movian, tambien lo ví con unos patos, usando el mismo truco.
3952 El Albujón - MURCIA - Hola Bambi, las hojas de las palmeras son naturales son de palmera bonsái y están deshidratadas y tintadas de su color, ya las venden así en tiendas especializadas.
Hola Vicente, los troncos están hechos de porciones de piñas de pino carrasco pegadas a un tubo de P.V.C., con masilla de poliuretano de la marca CEYS.
Hola Suny, tienes que usar una fuente que sea capaz comprimir el aire para poder conducirlo a través de tubos de pequeño diámetro. Más adelante te subiré un esquema de instalación.
Saludos.
3952 El Albujón - MURCIA - Hola Geni, en el punto 1º de tus dudas lo explicas muy bien, así es como funciona el movimiento de la palmera. Pero en el 2º creo te has hecho un lío liao, pues yo no menciono para nada la palabra movimiento lateral, el único que se aproxima a esta frase es Javito, el cual hace mención al movimiento literal, aclarado este punto las siguientes teorías que mencionas sobran.
Un saludo amigo Geni.
3952 El Albujón - MURCIA - Hola Pitagorin, queda aclarado el tema de tu pregunta.
Para conducir el aire que producen los ventiladores de las fuentes se necesita un tubo de mucho diámetro, pues en el momento que reduzcas la sección y opongas resistencia los ventiladores baten el aire y no son capaces de impulsarlo.
Un saludo.
1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Madre mía, cada vez me sorprendes más David, el año que viene no me lo pierdo. Este efecto tengo que verlo en directo.
Un saludo.
193 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico A mi me ha gustado mucho esta idea de palmerales que se mueven por el viento. Muy interesante e innovador. Sigo al pendiente de las preguntas y las explicaciones, no quiero perder detalle.Y de paso ¿Como estan ancladas las palmeras a la base?
Muchos saludos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
LOLIJA - 9/3/2010 00:05
*)
Lolija, como veo que lo has hecho un par de veces, te copio lo que dicen las normas del Foro:
No se deben añadir mensajes a hilos antiguos salvo que se pueda añadir o solicitar alguna información interesante. Hay que evitar "subir" hilos artificialmente, por capricho.
Un saludo
1471 Santiago de la Ribera (Murcia) Estás como una cabra David... Jaajajajajaj!
que bueno david, si no te importa pongo la técnica en mi web, saludos.
|