|
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:05
(casta��era-cortada.jpg) (13144750780029.jpg) (monumento-castanera.jpg)Adjuntos ---------------- Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:06
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:07
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:08
(Castanyera_1.2.jpg) (Castanyera_1.3.jpg) (Castanyera_1.4.jpg)Adjuntos ---------------- Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:07
Si miramos las fotografías, si que parecen mujeres mayores, pero no os llevéis a engaño, en esa época todos, hombres y mujeres , parecían mucho más mayores de lo que realmente eran (en realidad con 60 años eras ya casi un anciano) , y la esperanza de vida muchísimo menor que en la actualidad.
Por lo demás Emili, tu figura me parece espectacular.
Un cordial saludo
Emili, una figura fantástica.
No le falta detalle, el delantal, el pañuelo anudado. Me parece genial la idea de calzarla con espardeñas/espardenyes. Si buscas otra alternativa para el cucurucho, que tal un niño con uno en la mano...
A y bolos les gusta esto. Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:07
Emili, buena idea la de niño-niña con el cucurucho. Ya me intriga verlos.
Malkior, muy linda la figura de los Hermanos Cerrada.
Me parece preciosa la figura, enhorabuena.
Pero no estoy muy de acuerdo con lo del cucurucho, porque no creo que se usase mucho papel por entonces.
De todas formas, como es lógico, cada uno es muy libre de poner lo que le apetezca y seguro que quedara muy bien.
Un saludo
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:06
(0081-R.jpg)Adjuntos ---------------- Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:06
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:06
(Figura-porcelana-algora-la-casta--era.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Fuente: hemerotecadigital.bne.es (1933). Castañera con su fogón de hierro y su badil en la mano.
..."Desde el siglo XVIII entre nosotros montaban sus puestos en plazas y esquinas con la llegada de los primeros fríos para asar castañas traídas de Rozas de Puerto Real, el gran castañar de la Comunidad de Madrid, Ávila o El Bierzo. Servidas en cucuruchos de papel, calentaban las manos y estómagos de los viandantes en aquellos crudos inviernos y servían de postal para las retinas de los viajeros que pasaban por Sol, Ópera, Preciados o Embajadores. El aroma de las castañas, en ocasiones mojadas con anís para que el olor se colara por los callejones más angostos, quedó en la infancia de muchas generaciones, tantas como miembros de la misma saga familiar ocupaban el heredado taburete tras la nafre, nombre que recibe el auténtico asador de la castañera."...
Fuente:
La castañera: Estigma del invierno y figura representativa del belén madrileño
por Revista Madrid Histórico | Nov 22, 2022.
Figura de belén. Castañera. Nicolás Almansa.
Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Castañeras de la saga Muns, con toda probabilidad de la mano de Andreu Muns.
Curiosamente, la figura de la Castañera no presenta variaciones notables entre regiones, como si el tiempo y la tradición hubieran moldeado un arquetipo común. Se trata de un antiguo oficio popular, cuya esencia, más que en los detalles, reside en la memoria colectiva que lo mantiene vivo.
Adjuntos ----------------
|