|
¿Cual es la ciudad con mas tradición belenistica de España?;)
De España la verdad que no lo sé pero de andalucia puede ser Jerez de la Frontera.
SAN FERNANDO 2010
Amiga Mamen: si es "tradición" no estamos hablando de estadística, sino de historia.... para "estadística" tendríamos que referirnos a cuál debe ser la ciudad con más belenes y belenistas (y si es en términos absolutos o relativos, pq en pequeñas poblaciones catalanas como Olot, Vic, etc. hay una tradición y afición tremenda).
Si hablamos de "tradición" en España, aunque quede bastante chauvinista, creo que la capital más señalada es Barcelona, que creó la escuela dioramista en el siglo XIX, que modificó toda la concepción del belén. Además, tenemos muchos de los artesanos de figuras más importantes y, por supuesto, la mejor feria de Navidad (la de Santa Llucia). Pero no estoy nada seguro de que en la actualidad tenga esa primacía, perdida por la disolución de las costumbres tradicionales dentro de la vorágine de la gran ciudad, la multiculturalidad y el consumismo... es obvio que ahora se siente mucho más el belenismo en Andalucía, Murcia y Valencia....
En italia, mas jente habla solamente de Barcelona, mais creo que ,despues alguno anos que soy acqui en esto forum, tambien a Valencia,Alicante,Madrid, Jerez y las zonas basca tengono mas tradicion belenista, y tambien e todas espana!
El "belenismo" como arte (no la costumbre de poner belenes) no tiene tradición en toda España, sino que se ha desarrollado fundamentalmente en la zona mediterránea, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Afortunadamente ahora se ha extendido por toda España, aunque mirando el foro veo que hay poquísimos gallegos, asturianos, extremeños y castellanos (nuevos y viejos, con la excepción de Madrid, claro)... lo que viene a encajar con lo que he dicho anteriormente...
Querido Drake, dile a Enric que te enseñe el catálogo que se llevó de Pamplona a Castellar en su visita a Pamplona.
Querido amigo Drake, nací hace 50 años en un pueblo al lado de Albacete y cuando tenía 4 o 5 años mi padre me compró en la capital mis primeras figuras y mis primeras casitas.
¿Se puede llamar tradición? y creo recordar que era un belén bastante completito, con su Misterio, sus Reyes Magos, sus pastores, su lavandera, sus corderitos, etc. Todavía recuerdo la emoción con la que fuí abriendo las cajas.
En Madrid tambien, ¿ o no ?. No es ironia, es que no lo sé, pero creia que tambien.
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo No sé cual es la tradición de Madrid, pero lo que sí sé es que la Asociaicón de Belenistas de Madrid se fundó en 1945, y si no estoy mal informado algunas Asociaciones de Cataluña son bastante más antiguas.
Ya que habeis empezado este tema, voy a abrir un nuevo tema de Belenismo, para poneros un trabajo que hice el año pasado para la Asociación y cuyo título es :
"Orígenes y Desarrollo del Belén Napolitano".
Lo haré en varios capítulos para no aburrir demasiado a la concurrencia.
Modificado por CORCHO 17/3/2007 06:48
880 Entre Madrid y Colmenar Viejo Os pongo lo que la Asociación de Belenistas de Madrid tiene escrito en su página WEB.
El belenismo en Madrid siempre ha tenido mucho auge. Ya en el siglo XVII Lope de Vega menciona en sus testamentos, primero a favor de su hermana Marcela (1627) y luego de su hija (1664), unas figuras de nacimiento que eran de su propiedad. Esto nos indica que no solo se hacían nacimientos en las iglesias, conventos, palacios y casas de la nobleza sino también en otras casas de menor categoría social.
En el siglo XVIII Carlos III, al venir a Madrid para suceder a su hermano Fernando VI, trae de Nápoles la afición al belenismo, según las crónicas de la época él personalmente realizó en Nápoles algunos belenes. Esta afición real se propagó a la nobleza y después al pueblo llano. Carlos III encargó a los artesanos españoles José Estévez Bonet y José Ginés que completaran la colección de figuras del Belén del Príncipe (después Carlos IV) que llegó a tener mas de doscientas, algunas de las cuales pueden verse en el Palacio Real de Madrid.
También en este siglo tiene Madrid un gran imaginero belenista, el fraile mercedario Eugenio Gutiérrez de Torices. Obras suyas son un Retablo de figuras de cera representando varias escenas de la vida de la Virgen, hecho para las monjas Agustinas Recoletas de Madrid (hoy en el Museo de Artes Decorativas) y un diorama representando la Adoración de los Magos que hoy se expone en el Monasterio del Escorial (habitaciones de la hija predilecta de Felipe II Isabel Clara Eugenia).
Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, la afición belenista aumenta. Como ejemplo tenemos el gran mercado de nacimientos (figuras de barro, casas de cartón o corcho, musgo etc.) que se instala todos los años en la Plaza de la Santa Cruz. En 1940 este mercado se trasladó a la Plaza Mayor donde continua en la actualidad.
Con estos antecedentes durante los años 1939/40 y 41 un grupo de amigos empezaron a montar belenes en las calles y locales comerciales de Madrid. En el año 1942 de una forma informal se crea la Asociación de Belenistas de Madrid por dicho grupo de entusiastas de los belenes, agrupados en torno a una idea que empezaba a sentirse: proteger y promocionar la tradición del "Nacimiento" o "Belén", de hondo arraigo popular, pero totalmente desvalida frente al auge de las modas exteriores arropadas por el interés comercial.
Los primeros pasos de la Asociación fueron vacilantes, centrados principalmente en torno a un concurso de belenes organizado por Radio Madrid. Fue en este concurso de nacimientos donde empezó a utilizarse el nombre de Asociación de Belenistas de Madrid.
1131 Isla de El HIERRO, Islas Canarias el que se creara una asociación belenistica en algun año no quiere decir que no exista tradición, saludos
Corcho, gracias por responderme, es una informacion muy completa, y será estupendo tu trabajo del belén Napolitano, seguro que no va a aburrirnos.
Gustavo estoy de acuerdo contigo.
Drake - 15/1/2007 23:05 El "belenismo" como arte (no la costumbre de poner belenes) no tiene tradición en toda España, sino que se ha desarrollado fundamentalmente en la zona mediterránea, Cataluña,...
Tengo entendido que el primer belén -o pesebre- escultórico en España se hizo en la catedral de Barcelona en el siglo XIV. ¿Es así?; ¿sabéis algo más?
Un cordial saludo
|