La fuerza de la materia

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 10:48



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Las preguntas que me hace felorz17

  1. ¿qué material estamos viendo?,
  2. ¿el escultor habla el mismo lenguaje?
  3. ¿el escultor de que está hablando?
  4. ¿Donde están las proporciones?
  5. ¿es Plensa el Miguel Ángel de los escultores-artistas?

Por otra parte, acabo de enterarme de la noticia de que en el LVIII CONGRESO NACIONAL BELENISTA han propuesto una tertulia titulada La fuerza de la materia” , curioso, supongo que no tendrá nada que ver con la exposición de Joan Miró. La fuerza de la materia , Exposición en Milan, Lombardia, Italia [ https://www.arteinformado.com/agenda/f/joan-miro-la-fuerza-de-la-materia-118010 ]

“Joan Miró. La fuerza de la materia quiere poner de relieve este último aspecto, mostrando, a lo largo de una amplia selección de obras realizadas entre 1931 y 1981, la importancia que el artista dio siempre a la materia , como vía de aprendizaje de nuevas técnicas, pero, sobre todo, como fin en sí mismo . Experimentando con los materiales más heterodoxos y los procedimientos más innovadores, Miró quiso ultrapasar las reglas establecidas para alcanzar las fuentes más puras del arte.”

Primero de todo, si supiera todas las respuestas sobre arte, para mí el arte entonces carecería de todo interés, me apasiona pensar una cosa y de repente reflexionado pensar otra cosa totalmente distinta, hacia el final del texto lo entenderás, lo que si se ha demostrado es que en arte no existen reglas, ni cánones, ni parámetros, ni … lo que se que se hayan de seguir.

Como tú bien decías Félix, si la frase se saca de contexto, y en este caso, sin terminar, se puede interpretar otra cosa distinta, por ello expresamente a finales del párrafo había escrito en negrita " con esto no quiero decir que sea ni peor ni mejor, pero esotra cosa "

Y aquí para mí esta todo el follón del arte contemporáneo, que hay muchas formas de arte, de verlo y valorarlo, y ninguno es superior al otro , aunque hay muchos intereses económicos que te quieren hacer creer que el único arte que es valido es él que ellos proclaman, no olvides que es un negocio que mueve miles de millones en todo el mundo y para conseguirlo sirve todo.

Otra punto antes de responder a tus preguntas, de Jaume Plensa, sólo necesito encontrarlo en el "Caldo de Nadal", en forma de Galets, eso si, el galets construido a base de letras, lo que a él le ha hecho tan famoso, las pasta en forma de letras de la pasta de letras, vaya me he quedado ensopaouu y enletreaouu,😄😄😄.

Incluso me llamaron de un banco, que no me da la gana de nombrar, para que comprara una de las esculturas seriadas y limitada de las 2,998 ejemplares , los mande a paseo. La escultura representa una niña con los ojos cerrados, curioso que la foto de la figura que has subido también tenga los ojos cerrados, claro que sus marchand al repetirse le llaman, “imagen icónica del universo de Plensa ”.

A felorz17 le gusta esto.

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Abro este nuevo tema el que ha surgido de los comentarios de las figuras de Daniel José Pons. Para no copiar y pegar y retomar el hilo aconsejo leer los últimos post de: 09/24/2020 15: 19RE: Daniel José Pons (Cataluña) https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=6232&start=201&mid=501690#M501690

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 10:49



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Plensa para mí es un artista actualmente ligado completamente a el mercado del arte y nada más. Plensa también dijo que: “L’escultura és vibració de la matèria, deixa que aquesta parli” = “La escultura es vibración de la materia, deja que esta hable” el Núvol -El digital de cultura https://www.nuvol.com/art/jaume-plensa-i-tot-allo-que-no-es-pot-escu...

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 10:50



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿qué material estamos viendo?

Fibra de vidrio, resina con carga dudo que sea polvo de mármol pero si tú lo dice, yo más bien creo que es creta, que químicamente son lo mismo, pero la creta no es mármol triturado es polvo.

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 10:51



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿el escultor habla el mismo lenguaje?

Por un lado sí y por otra no, me explico, me da la sensación de que él quiere representar bloques de mármol de Carrara, del más puro blanco, por eso se ven los cortes tan pronunciados, sino de ¿que? Pero se le nota que esta sacado de un molde, aquí no ha utilizado para nada el cincel, ni siquiera el neumático, pero él utiliza un nuevo material, la fibra de vidrio, a la que le pasa lo mismo que a la escultura 3D que son materiales ambiguos, que pueden representara muchos materiales y muchas interpretaciones.

Como el mármol no como la fibra de vidrio sí.



Modificado por Emilio Solé 2/10/2020 10:53
A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 11:02



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿el escultor de que está hablando?… ¿Donde están las proporciones? Estas dos las voy a contestar juntas. Plensa personalmente por el momento no me dice absolutamente nada, creo que nos esta engañando. Ya que pones “metalocus Julia” te comentaré sobre ella.

 

Plensa es catalán y conoce perfectamente la obra de Josep Llimona i Bruguera , Dado que fue considerado uno de los mejores representantes de la escultura modernista catalana. Esto a su " imagen icónica del universo de Plensa " está totalmente influenciado, no digo copiado , con bastantes obras de Llimona, es decir que de original en este punto nada, el de exagerar el tamaño para sorprendernos, tanto del mismo, en el arte actual estamos cansados de verlo por todas partes, y en las proporciones de la cabeza el aplastamiento vertical por su eje central, no es mi más ni menos que la técnica de alargar las cosas que utilizaban en el arte gótico radiante para dar la sensación de ser esbeltas, estilizadas, bellas, sutiles y ligeras.

 

 

mujer. josep llimona bruguera (1864-1934)estuco - Comprar en todocoleccion  - 76605011Pin en Josep Llimona i Bruguera

esta es de Miquel Blay i Fàbregas, Sueño

Y el de poner cabezas incrustadas en el suelo tampoco es nada nuevo, que me dices de los Moái, estatuas talladas por polineseos entre el siglo IX y XIV para proyectar su “mana” el poder sobrenatural.

 

 

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 11:09



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

La última ¿es Plensa el Miguel Ángel de los escultores-artistas?

Para mí No, en absoluto hay escultores que me aportan mucho más interés que él y seguro que a estos escultores les pasa exactamente lo mismo que a mí.

Te pongo uno de ejemplo ya que va de ojos cerrados del italiano/germano Bruno Walpoth

 

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
2/10/2020 11:14



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

De acuerdo, hasta aquí creo que me has entendido, pues ponte el cinturón que vienen curvas, ahora le doy la vuelta a todo lo que he dicho. Plensa es un grandísimo artista, porque ha sabido resumir en su "metalocus Julia" con una materia tan molesta de trabajar y actual al mismo tiempo como es la fibra de vidrio, el arte de su tierra, el modernismo catalán, asimismo la elegancia, belleza, sutileza, esbeltez, etc. del arte gótico tardío francés y transformar su escultura en una obra de poder sobrenatural como lo hicieron en su tiempo los polinesios. Todo depende del cristal con que se quiera mirar, por tanto si te gusta perfecto, pero insisto, no se ha de imponer el gusto personal a los demás. Hay que ser lo más libre posible en la elección de tus figuras de pesebre, que ya es difícil. Si a alguien le gusta hacer su pesebre con figuras de playmobil, por citar a alguien, pues perfecto, porque de lo que se trata es hacer el pesebre.

A adria sanz y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
2/10/2020 14:22



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Si estoy de acuerdo en casi todo y si no es por este último párrafo te lo hubiera discutido, a la altura que estamos, me refiero sobre todo a lo de los “gustos” (además lo hemos comentado ya en otros hilos del foro), si al final se trata de representar el Nacimiento, claro! hazlo como quieras y con el gusto que creas y las posibilidades que tengas y no te digo con la “sensibilidad” que…al final depende del belenista al uso.

Aquí ya estamos hablando de otros temas aparte del “Arte”, por ejemplo a mí me gustan/encantan tus figuras de belén y también las de Daniel Padre e hijo, en principio parece una contradicción en cuanto al gusto, porque son conceptualmente diferentes, en general cada cosa que hago o que intento, la proyecto, para entendernos genero un proyecto a través de una idea que me interesa (no entramos en las motivaciones porque ya sería irnos por peteneras…), en fin elijo libremente, tomo la decisión. Si Plensa realizara figuras de belén posiblemente (nunca hay que cerrarse a nada) no me “gustarían”, con eso estaría de acuerdo con la primera parte que comentas del artista (por supuesto con sus influencias, etc y hasta con lo del engaño ), aquí hago un paréntesis: en mi opinión cuando un artista del ramo que sea, se convierte en una Marca se acaba casi todo, pierde el concepto, la idea…se podrían poner más ejemplos tanto en Escultura, Pintura y no te digo en Arquitectura…

Para seguir y finalizar por ahora, estás diciendo implícitamente que Plensa no es escultor , que es?, hace “Instalaciones”?, es urbanista??, si ya sé que es un “artista”, te repito lo que me produce su metalocus Julia :

[…“es la plasmación  material  del pensamiento” (frase de un libro sobre Plensa de los 80´que tenía escrita por ahí), ahora cuando voy a Madrid suelo pasarme por allí, es curioso más de lo normal, es como un  atractor , le tomo la medida al espacio, me genera más preguntas a/de la ciudad ….la sensación aun estando cerca es de inmaterialidad …]

Que paso con la escultura como arte a partir del sigloXX, se cortó radicalmente con el clasicismo con el arte figurativo, que pasa con Brancusi y los grandes de ese siglo…importa la medida, el volumen, lo mensurable?, los escultores ya no lo son?, Plensa como dices bien ya no esculpe, dirige realmente un proyecto de una “escultura”, donde están los límites?, se han convertido en arquitectos ??, urbanistas-artistas?...es complejo, hay que seguir!



Modificado por felorz17 2/10/2020 14:26




Adjuntos
----------------
Adjuntos brancusi conjunto monumental Targu Jiu.jpg (114KB - 80 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
3/10/2020 01:58



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Es interesante el escultor Bruno Walpoth, demasiado real tanto que no parece real, me gusta cuando tiene esas fisuras, parece que les diera una pátina de antigüedad (como cuando la madera se abre con el paso del tiempo y se estropea), no creo que sea un gesto para demostrar la perfección, es con intención creo para incidir en "la fuerza de la materia".

 

Y para no ser pesado me "gusta" por las referencias a las que me induce...

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG-20201003-WA0008.jpg (73KB - 78 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0006.jpg (71KB - 91 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0005.jpg (24KB - 74 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0007.jpg (108KB - 67 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
7/10/2020 02:31



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Vengo del interesante hilo de Emilí Solé Carcolé:

Hablando seguramente desde la ignorancia todavía sigo sin entender dos aspectos del modelado en 3D y que tienen que ver con "la fuerza de la materia",

1. La escala

"Pero la diferencia más notable del modelado tradicional de una figura de belén, es que en el de 3D te permite, si quieres, modelar a tamaño real E= 1:1 o mayor, lo que implica un conocimiento completo de la anatomía humana y de los animales que quieres representar, todo esto claro, si lo que pretendes es hacer una escultura realista o hiperrealista, que no es lo mismo que figurativa."...

Esto implica un control del escultor para desde el principio decidir a que escala modela con el ordenador (monitor/lápiz digital) para que la escultura sea de una u otra manera/forma, aquí hay un punto de distorsión/disgresión...

cada escala correspondería a un grado diferente de modelado si fuera realizado a la manera tradicional, me explicó si haces una figura de 20cms no tiene el mismo detalle que si la haces en un formato menor, esto no se puede asemejar a como se trabaja con un programa Cad en ordenador un proyecto de un edificio en Arquitectura. Si modelas como dices a 1:1 y después imprimes las figuras en los formatos normales de las figuras de belén te encuentras al final a la altura del famoso pantografo!!!, haciendo homotecias!.

2. La textura final

..."En el modelado 3D no existe materia palpable, no la puedes tocar con las manos, de hecho son complicadas ecuaciones matemáticas, de triángulos o cuadrados en el espacio ficticio, virtual, no son materia hasta que se las imprime. Precisamente en este punto en concreto es donde la escultura en 3D, es ambigua, en principio carece de materia, has de ser tú como escultor que tengas muy claro que material quieres que reproduzca tu escultura . Si es arcilla que se note que es arcilla , el pulido de la superficie que le quita toda la fuerza expresiva al material, en modelado 3D es tan simple como apretar un simple botón [smooth], y ya tienes toda la superficie pulida, fría y monótona. Lo difícil en el modelado 3D para imprimir una figura de belén, es sacar esta fuerza de la materia de la qué en principio no existe ."

Lo asemejo a los programas de tratamiento de imagenes, trazó o dibujo hasta escaneo una imagen y después con un filtro lo puedo transformar desde una acuarela a un óleo o por ejemplo darle un tratamiento de dibujo a pastel o cualquier otro de los cientos de filtros que tenga el programa de turno para que al imprimirla en papel o hasta en un lienzo (depende de la impresora), asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia , a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente ?).



Modificado por felorz17 7/10/2020 02:35




Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG-20201006-WA0009.jpg (123KB - 74 descargas)
Adjuntos 20201006_162728.jpg (657KB - 75 descargas)
Adjuntos 20201006_163605.jpg (622KB - 67 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 10:24



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Contesto primero a las preguntas que me hacia arriba Félix

No creo que sea una contradicción para nada, porque yo peco de lo mismo, y no creo que sea  incoherencia, por que precisamente es lo que pienso que la gracia del arte esta en su variedad, en sus infinitas formas de transmitir una idea, una imagen, un sentimiento, … todos los coleccionistas de arte, (Los Thyssen) me refiero a los que les gusta el arte, no el dinero solamente, no se centran en cuatro artista solamente, la aventura, la gesta, el suceso que muchas asociaciones belenistas parctican muy  poco.

No te puedo comentar nada más de la “Julia” de Plensa, porque no la he visto “in situ”, una cosa es comentar una obra de una fotografía, y otra muy, pero que muy diferente es verla en la realidad, creo que es precisamente lo que tú ves y yo no puedo ver de una simple foto. Plensa es un artista de sensaciones e ideas por lo tanto la materia con que están hechas sus obras  pasa a ser secundario. Pasa algo parecido pero al al revés, que en fotografiara o en sus croquis y esbozos se percibe mejor el conjunto que delante mismo de la envoltura, me refiero a las instalaciones de Christo y Jeanne-Claude , cuyo movimiento era el Nuevo realismo , ¡ejem!

Christo_y_Jeanne-Claude

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 10:30



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿Que ha pasado en la escultura del siglo XX ? , de todo lo imaginable, yo aquí, en el foro no puedo escribir una enciclopedia del arte, hombre lo que es el clasicismo estricto, como mirada nostálgica a la antigüedad clásica, sí ha desaparecido, esto no quiere decir que vuelva un neo-neoclasicismo, pero el arte figurativo, realista, e hiperrealista no han desaparecido, ha tenido sus bajas y sus altas, pero durara lo que dure el arte, hay muchísimos nuevos artistas difíciles de encasillar tradicionalmente, o “clásica” que lo utilizan, date un vistazo por la comunidad creada para a artistas, artstation , bien ya no son de el siglo XX son de siglo XXI.

Creo que hay ARTISTAS o "falsos artista" y cada uno se lo monta como puede, o le dejan.

El volumen influye totalmente , es intrínseco a la obra, tanto en la escultura como la pintura, por ejemplo y centrándonos en las figuras de pesebre, para modelar una mano, no es lo mismo a escala 1:6, 1:10 o 1:20.
A E = 1:6 (≈ 30 cm) ya puedes modelar con arcilla los dedos separados e intentar darle toda la expresividad que tienen las manos en el arte, fíjate por ejemplo en el Greco o en Rodin.

 

mouseion-manos-rodin-el-secreto-le-secret

rodin-manos

 

varios artistas

manos-arte





Adjuntos
----------------
Adjuntos mouseion-manos-rodin-el-secreto-le-secret.jpg (41KB - 63 descargas)
Adjuntos rodin-2.jpg (121KB - 71 descargas)
Adjuntos 8d01f222f70e9b7768ac92b25b601a13.jpg (68KB - 75 descargas)
Adjuntos 54e4b1c34f4dfaf9d983c640c918ba1c.jpg (82KB - 78 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 10:32



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

A E=1:10 (≈ 17,5 cm) e inferior la cosa cambia una barbaridad, a no ser que utilices manos de "plomo", que hoy tiene una pose y el año siguiente otra, las has de modelar compactas primero por la dificultad que conlleva modelar un meñique realista a esta escala, ( E=1:10 ≈ 2mm y a E=1:20 ≈ 1mm) y si lo logras la fragilidad que conllevan, seguramente que no llegaran a casa enteras. Si haces el original con plastilina puedes lograr con suma delicadeza y paciencia hacer dedos sueltos, pero si después de lograr hacer el molde de silicona y sacar los dedos enteros que ya es prácticamente imposible, al final les puede ocurrir lo mismo que se rompan tan solo en mirarlos, las resinas 3D son algo más flexibles y aguantan más.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 10:41



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Refrente al escultor del Quattrocento y Cinquecento actuales 😄 que se han convertido en arquitectos?? , urbanistas-artistas? , también pasa con los arquitectos que se han con vertido en y en escultores / diseñadores 3D son una plaga y bien que hacen, hay puntos en que estéticamente pueden ser lo mismo, los dos son en el fondo creadores, artistas, por la parte técnica el escultor ya es otra cosa, claro que aveces el arquitecto necesita al ingeniero para realizar según que cálculos, pero en el siglo XXI los polímatas, el Leonardo da Vinci, yo no conozco a ningun, pintor, arquitecto, escultor, ingeniero y un largo etc de ocupaciones como fue Leonardo da Vinci. Pero no solamente los escultores participan en el arte urbano, los muralistas, los grafiteros, etc.

PolyforumSiqueiros03.jpg
De AlejandroLinaresGarcia - Trabajo propio , CC BY-SA 3.0 , Enlace

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 10:45



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Pero este tema de escultura permanente en el entorno exterior, no creo que llegue nunca al belenismo, no porque no se pueda hacer, sino porque no hay político que le interese. Por ejemplo que te parece la escultura de San Francisco en la Piazza Santa Chiara de Assis, sustituyendo la fuente de agua. Personalmente no me convence pero colaría.😄

assis_1

assis_0

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos SFA.jpg (75KB - 77 descargas)
Adjuntos SFA.jpg (75KB - 73 descargas)
Adjuntos Assisi_extern_photo_024.jpg (297KB - 74 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 11:22



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¡Vaya! eso de propuesto para el "escultor-figuraire del año 2021" y también como foreromaestroetc! lleva mucho trabajo, 😄😂😄

Ahora las últimas preguntas que me hace Félix Voy ha ser lo más breve que pueda, cada programa de modelado 3D es un poco diferente, en general empiezas una figura sin tener en cuenta la escala / tamaño, pero yo prefiero empezar a Escala (E=1/10 porque de así controlo mejor las proporciones, más que nada cuando incorporas objetos, externos a lo que es la figura en sí, lámparas, sillas, cunas, pesebre, sombreros de copa, instalación leds, etc

La escalera / tamaño se decide en el momento de pasar el archivo * obj o * .stl a un programa "slicer" para cortar el modelo y así poder ser impreso, los corte son como las líneas de cotas de nivel, en general a una distancia de 0,04 mm pero hay impresoras que llegan a los 0,02 mm de cota a cota. Este programa te permite escalar la figura o las piezas separada de la figura a la medida que quieras, pero siempre dentro del volumen que puede imprimir la impresora que tengas, las más comunes sólo pueden imprimir una sola pieza, es decir la figura entera de 16,5 cm de altura, pero se puede imprimir en piezas separadas para luego encajarlas y pegarlas. También se puede imprimir a tamaño real E = 1: 1 o en la que quieras, y en bronce si quieres, la fundición a la que yo, creada en 1966 “ Artesanía tradicional e impresión 3D van de la mano en la nueva apuesta de FUNDICIÓN ARTÍSTICA VILÀ para reducir costes y personalizar sin límites sus proyectos artesanales. ”, aquí voy, es lo que puede pasar con las figuras de pesebre "reducir costes y personalizar sin límites sus proyectos artesanales. Por ejemplo la jaula de Papageno de Drake la hice primero con AutoCad a E = 1:10 después exportar el dibujo a otro formato de archivo → litografía * .stl (no * .dwg) y el importas a tu programa de modelado 3D. Por eso si siempre trabajas en una misma escala luego no tienes que ir escalando a ojo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 11:35



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

2. La textura fina

En el modelado 3D también se utilizan algo parecido a los filtros, pero aquí se llaman alfas y textura, las texturas de momento si no tienes una impresora de color no nos sirven para realizar figuras de pesebre, aunque son muy caras, a lo tiempo, las alfas si que afectan a la materia, la malla, cuando la imprimes, y es en los alfas donde radica la fuerza de la materia, es donde estoy batallando, técnica y conceptualmente, porque en el concepto artístico tengo un problema que es difícil de resolver o más bien imposible.

Me explico, la gran mayoría de belenistas quieren las figuras hiperrealista o realistas y espero que sean pocos, los que rozan el " Style Saitn-Sulpice ”. Si miramos el punto económico, teóricamente si quieres vender, a el cliente le has de ofrecer lo que pide, conclusión si quieres vender mucho, haz lo que pida la mayoría, bueno en 3D lo "fácil" es hacer el hiperrealismo, escaneas y ya está, todo entre comillas, pero claro tienes que saber desenvolverte entre los programas y un poco más, el resultado final es que todas las figuras parecen hechas del mismo artista digital. Es más si quieres también puedes imprimir los negativos de las figuras, es decir tantos moldes como quiera para poder hacer el moldeo de la figura en arcilla, hornearlas y pintarla, nadie notará la diferencia de la figura tradicional en arcilla, del molde de silicona para hacer figuras de resina ya se supone. Entonces lo que decía, lo difícil es hacer arte con un toque personal es decir el estilo propio de cada artista 3D y eso no se consigue escaneando y haciendo moldes, pero entonces te encuentras que no vendes a la mayoría de los citados clientes belenistas. Para mí sería "chupado" hacer figuras hiperrealistas, pero uno todavía tiene sus principios, convicción ético artística, así son las cosas, por eso estoy dándole vueltas para encontrar un término medio que pueda complacer a todos los belenistas en general y a mí claro , quizás es imposible.

A Joa le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/10/2020 11:36



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Estoy analizando los pros y contras de una nueva propuesta para el foro, la idea no es nueva en sí, es la unión de muchas expuestas en el foro, pero creo que hará que participamos todos tanto foreros como artesanos y escultores de todas partes del mundo belenista, especialmente pensando en el continente americano, que me dado cuenta que hay muchos que siguen el foro, tan pronto lo tenga claro ya lo expondré.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
12/10/2020 10:29



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Ayer vi el vídeo de la tertulia de la Federación


La fuerza de la materia

  • Moderador: Iñigo Bastida
  • Profesionales del belén.
  • Montserrat Ribes
  • Enrique Villagrasa
  • Ariel Mora
  • Higinio Martínez Lozano

La tertulia ha sido muy interesante, hay tres puntos en particular que tengo ganas de comentar y compartir mi opinión. En todo lo demás creo que el 99,99% de los modeladores belenistas compartimos.

 

En el  punto 9:36:02   ¿Envidia porque han conseguido hacer algo que a ti no te sale?


Como dice muy bien Higinio "los artistas nos estimulamos unos a otros .... nos ayudamos unos a otros porque somos un círculo donde estamos todos metidos ...?

Ariel 09:38:00 "todos los artistas de una manera u otra nos ayudamos a progresar con el trabajo de cada uno, ...",

Enrique 9:39: 41 "... yo creo que si viviéramos todos cerrados en nuestros respectivos talleres y no compartiéramos nunca con nada ni viéramos nada de nuestro trabajo estaría como algo estancado, todos lo hacemos en ..., nos enriquece muchísimo, es más lo veo fundamental " y Montserrat los cuatro comparten la misma opinión, no existe envidia en todo caso admiración, y así debe ser y ha sido con todos los movimientos artísticos. Este punto es el que estoy dándole vueltas para introducir un nuevo foro en figuras, en que implicara la participación tanto de AB, EB, foreros pesebrista, vaya todos, pero lo estoy pensando antes de meter la pata.



Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
12/10/2020 10:44



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

En el tiempo 10:05:04   Iñigo Bastida ¿Si el material que empleabas cambiaba lo que trasmite la figura?

"El se contesta a sí mismo, si al final con el material que trabajas se logra lo que consigues, pues es igual el material, lo que esta contestada per se , pero bueno, si queréis alguno añadir algo, lo que trasmite una figura cambia, no,yo creo que no al final.”

En esta pregunta hay un lio, y es que, si quieres transmitir una idea el material que utilizas es intrínseco a la idea, es decir que esta idea está concebida en un determinado material, es básico saber de antemano en que material quieres hacer la escultura, entonces ya NO es igual el material que utilizas para transmitir tu idea . Debemos tener presente que el belenismo si nos atenemos a los estatutos de la Federación Española de Belenismo,

“ Artículo 2º Fines La existencia de esta Federación tiene como fin fundamental durante todo el año el fomento, la defensa y la práctica de la tradicional costumbre cristiana de la representación plástica del "Nacimiento de Jesús de Nazaret" y demás pasajes de su vida como símbolo religioso y expresión de espiritualidad y también como hecho cultural y de creación de arte, así como mantener y potenciar la comunicación entre sus Asociaciones miembros, intentando que toda la ciudadanía participe y/o disfrute de todas sus actividades así como de la costumbre de poner el Belén“

http://anunciata.es/quienes-somos/estatutos-y-reglamentos-en-vigor/#estatutos

Por lo que se entiende perfectamente que el belenismo no se centra exclusivamente en modelar en barro , aunque desde pues traslades alguna figura en resina, hay muchos más materiales para hacer la representación plástica del "Nacimiento de Jesús" y de creación de arte, ... En el foro yo diría que todos nos centramos en las figuras típicas de aquí la arcilla, pero en Italia la gran mayoría son vestidas con ropa, y están concebidas de antemano para ser vestidas, el material influye. En Alemania y el norte de Italia también tenemos las tallas (figuras) de pesebre en madera verdaderas obras de arte, aquí en el foro tensamos recientemente a un representante extraordinario, si pudiera le compraba ahora mismo un nacimiento completo. La talla pura en madera, que no es lo mismo que la imaginaria, si no tienes presente qué tipo de madera, de textura y vetas, antes de concebir la idea lo más seguro es que te salga un "Nyap" chapuza. También tenemos la talla en hilo, aquí pasa exactamente lo mismo, si no lo tienes claro de antemano a -12ºC por más calor que te de la moto sierra en las manos no lo consigues, casi un mes de trabajando 12 horas y la mayoría a oscuras. https://flic.kr/p/7iMC66

también tenemos que hay artistas de todo el mundo que realizan enormes pesebres en arena, aquí tanto de lo mismo, no valen las improvisaciones, en este caso en Las Palmas de Gran Canarias, https://p.dw.com/p/3UmMp

Hay un hecho que todo escultor conoce perfectamente que cada material produce una sensación diferente y que según la forma en que se trabaja también. Cuando miras un mármol blanco te produce una sensación de: solemne, grave, majestuoso, imponente, al tiempo frío, la Julia de Plensa xejemp. cuando miras una talla auténtica en madera la sensación es de: calidez, afectuosidad, dulzura, bondad, cuando modeles el barro tienes dos opciones la terracota o como material transitorio aquí también entra la plastilina, por regresen general el resultado final es el bronce o la resina tanto la fibra de vidrio como las diferentes cargas. Cuando lo haces para el bronce a la hora de modelar ya estás pensando en la patina que le darás al fin, para que sea más cálido o más frío, según lo que quieres transmitir en tu idea. En fin, que la idea es esencial, íntimo, intrínseco a el material y la técnica que vas a emplear para crear una obra de arte.

¿Si el material que empleas cambiaba lo que trasmite la figura? No sé saca tus conclusión tu mismo. Creo que sería algo parecido que en un edificio concebido exteriormente de vidrio lo construyeras en hormigón, el edificio en volumen (metros), sería el mismo edificio, pero la transmisión de la idea sería totalmente opuesta.

El punto tercero de 3D que quiero comentar lo haré si puedo mañana.

Y sobretodo cuidaos que la cosa (Covid) parece que se complica. Peligran las Navidades.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
12/10/2020 10:47



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

En el tiempo 10:05:04   Iñigo Bastida ¿Si el material que empleabas cambiaba lo que trasmite la figura?

"El se contesta a sí mismo, si al final con el material que trabajas se logra lo que consigues, pues es igual el material, lo que esta contestada per se , pero bueno, si queréis alguno añadir algo, lo que trasmite una figura cambia, no,yo creo que no al final.”

En esta pregunta hay un lio, y es que, si quieres transmitir una idea el material que utilizas es intrínseco a la idea, es decir que esta idea está concebida en un determinado material, es básico saber de antemano en que material quieres hacer la escultura, entonces ya NO es igual el material que utilizas para transmitir tu idea . Debemos tener presente que el belenismo si nos atenemos a los estatutos de la Federación Española de Belenismo,

“ Artículo 2º Fines La existencia de esta Federación tiene como fin fundamental durante todo el año el fomento, la defensa y la práctica de la tradicional costumbre cristiana de la representación plástica del "Nacimiento de Jesús de Nazaret" y demás pasajes de su vida como símbolo religioso y expresión de espiritualidad y también como hecho cultural y de creación de arte, así como mantener y potenciar la comunicación entre sus Asociaciones miembros, intentando que toda la ciudadanía participe y/o disfrute de todas sus actividades así como de la costumbre de poner el Belén“

http://anunciata.es/quienes-somos/estatutos-y-reglamentos-en-vigor/#estatutos

Por lo que se entiende perfectamente que el belenismo no se centra exclusivamente en modelar en barro , aunque desde pues traslades alguna figura en resina, hay muchos más materiales para hacer la representación plástica del "Nacimiento de Jesús" y de creación de arte, ... En el foro yo diría que todos nos centramos en las figuras típicas de aquí la arcilla, pero en Italia la gran mayoría son vestidas con ropa, y están concebidas de antemano para ser vestidas, el material influye. En Alemania y el norte de Italia también tenemos las tallas (figuras) de pesebre en madera verdaderas obras de arte, aquí en el foro tensamos recientemente a un representante extraordinario, si pudiera le compraba ahora mismo un nacimiento completo. La talla pura en madera, que no es lo mismo que la imaginaria, si no tienes presente qué tipo de madera, de textura y vetas, antes de concebir la idea lo más seguro es que te salga un "Nyap" chapuza. También tenemos la talla en hilo, aquí pasa exactamente lo mismo, si no lo tienes claro de antemano a -12ºC por más calor que te de la moto sierra en las manos no lo consigues, casi un mes de trabajando 12 horas y la mayoría a oscuras. https://flic.kr/p/7iMC66

también tenemos que hay artistas de todo el mundo que realizan enormes pesebres en arena, aquí tanto de lo mismo, no valen las improvisaciones, en este caso en Las Palmas de Gran Canarias, https://p.dw.com/p/3UmMp

Hay un hecho que todo escultor conoce perfectamente que cada material produce una sensación diferente y que según la forma en que se trabaja también. Cuando miras un mármol blanco te produce una sensación de: solemne, grave, majestuoso, imponente, al tiempo frío, la Julia de Plensa xejemp. cuando miras una talla auténtica en madera la sensación es de: calidez, afectuosidad, dulzura, bondad, cuando modeles el barro tienes dos opciones la terracota o como material transitorio aquí también entra la plastilina, por regresen general el resultado final es el bronce o la resina tanto la fibra de vidrio como las diferentes cargas. Cuando lo haces para el bronce a la hora de modelar ya estás pensando en la patina que le darás al fin, para que sea más cálido o más frío, según lo que quieres transmitir en tu idea. En fin, que la idea es esencial, íntimo, intrínseco a el material y la técnica que vas a emplear para crear una obra de arte.

¿Si el material que empleas cambiaba lo que trasmite la figura? No sé saca tus conclusión tu mismo. Creo que sería algo parecido que en un edificio concebido exteriormente de vidrio lo construyeras en hormigón, el edificio en volumen (metros), sería el mismo edificio, pero la transmisión de la idea sería totalmente opuesta.

El punto tercero de 3D que quiero comentar lo haré si puedo mañana.

Y sobretodo cuidaos que la cosa (Covid) parece que se complica. Peligran las Navidades.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
13/10/2020 04:26



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Sí, si se entiende lo que explicas y eso que es bastante complejo,

"Hay un hecho que todo escultor conoce perfectamente que cada material produce una sensación diferente y que según la forma en que se trabaja también. Cuando miras un mármol blanco te produce una sensación de: solemne, grave, majestuoso, imponente, al tiempo frío, la Julia de Plensa xejemp. cuando miras una talla auténtica en madera la sensación es de: calidez, afectuosidad, dulzura, bondad, cuando modeles el barro tienes dos opciones la terracota o como material transitorio aquí también entra la plastilina, por regresen general el resultado final es el bronce o la resina tanto la fibra de vidrio como las diferentes cargas. Cuando lo haces para el bronce a la hora de modelar ya estás pensando en la patina que le darás al fin, para que sea más cálido o más frío, según lo que quieres transmitir en tu idea. En fin, que la idea es esencial, íntimo, intrínseco a el material y la técnica que vas a emplear para crear una obra de arte.

¿Si el material que empleas cambiaba lo que trasmite la figura? No sé saca tus conclusión tu mismo. Creo que sería algo parecido que en un edificio concebido exteriormente de vidrio lo construyeras en hormigón, el edificio en volumen (metros), sería el mismo edificio, pero la transmisión de la idea sería totalmente opuesta..."

Aunque esto último creo es difícil de trasladar a la "escultura clasica", figurativa, me refiero para entendernos a la antropomorfica no a la que hablaba anteriormente(siglo XX, Brancusi, etc...) y menos a las figuras de belén...La "Casa Farnsworth" de Mies van der Rohe por ejemplo cuando la proyecta sería muy simple suponer que uno de los conceptos es la transparencia y por eso la piensa en acero y vidrio o al reves!, creo que en este sentido de la materia no es trasladable en Arquitectura hay otras variables proyectuales, como las espaciales entre otras...

Seguramente no me expliqué correctamente, y hacia la comparativa entre tus figuras, la de arcilla a palillo con "la generada"/modelada en el ordenador/3D, y agarrandome a tus explicaciones del material, intentabas lograr con la resina lo mismo que con la arcilla, siendo en mi opinión una "contradicción" porque muy bien que imites la fuerza de la terracota/palillo/mano no puede ser igual o semejante a resina/lápiz digital/mano, no son conceptos diferentes? y si lo son!, el tratamiento tendrá que ser diferente??, por ese motivo me planteaba las dudas: ..."asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia , a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente ?).

Aunque según lo último que comentas en otro hilo, no sé: "Pero ahora con el 3D, que ayer por fin ya di como modelar y conservar el mismo estilo que en la arcilla, la cosa seguramente cambiara, sobre todo en lo de figuras "a palillo"..."   esperaremos que sorpresa nos tienes!, eso sí sacanos de dudas, sin perder "la fuerza de la materia" de las de palillo ni tampoco perder tus propias figuras de antaño!!!.

 

 

 

 



Modificado por felorz17 13/10/2020 04:29




Adjuntos
----------------
Adjuntos 250px-Farnsworth_House_by_Mies_Van_Der_Rohe_-_exterior-6.jpg (18KB - 70 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
14/10/2020 08:23



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

El escultor o artista completo no se limita a un solo material, de M. Ángel, se conserva una talla en madera, el mármol que todos conocemos, en barro, y en pintura el temple y el fresco. El material forma parte intrínsecamente del concepto de creación de cualquier obra de arte.

dios fluvial MA

En la Facultad de Bellas Artes existía, ahora lo desconozco, una asignatura cursada en dos años Procedimientos escultóricos para los escultores y Procedimientos pictóricos para los pintores, la síntesis que es sustancial en estos cursos precisamente es lo que estoy intentado explicar, que la idea es intrincara a el material y es curioso, nadie ni los más extravagantes y reaccionarios se opusieron a estas asignaturas.

Te pondré otro ejemplo, un compositor cuando dice sonata a sólo para violín, si pone violín es porque él a concebido así y no con otro instrumento, todos sabemos que lo puedes tocar prácticamente con cualquier otro instrumento, pero no es la su idea, la esencia de la idea se pierde, pues claro que también te puede gustar tocada con el oboe, pero no fue la idea de compositor, como sabrás una orquestas está formada por varios instrumentos, agrupados por familias, pues claro que es importantísimo el istrumento, (material), tocas la partitura, (la idea). En música también existe y ya hace muchos años el midi. Es decir música por ordenador. Si sólo escribes la partitura tal cual está escrita, es decir escaneas la partitura, y luego con el programa le das a reproducir la música, lo que sale es frío, sin alma, sin fuerza, sin todo lo que debe tener una buena música, entonces para poder reproducir dignamente esta partitura debes interpretar, y aquí entra el concepto del material, dominar el software para humanizar lo que suena, no te puedes fiar del botón humanizar, porque también existe, se debe jugar con los diferentes volúmenes, vibratos, tremolos, arpegios, en fin le tienes que poner lo que no tiene. La interpretación del músico real y si es un Stradivarius o Guarneri o Curtin de s XXI ya es otro asunto.

En la escultura 3D pasa exactamente lo mismo, que en la música digital, lo que pasa es que muy pocos de los que se han aventurado a el 3D conocen el concepto de la escultura tradicional, la mayoría son ingenieros, arquitectos, diseñadores o informáticos, y desconocen el concepto intrínseco del material que quieren reproducir, es más es que ya ni lo intentan, entonces se limitan a imitar con todos sus medios, escáner en mano, la realidad, el resultado es el del *.midi vulgar, sin carácter, sin estilo artístico propio.

Ya sé que el belenismo peninsular se limita exclusivamente a la arcilla, el barro es otra cosa, o su reproducción en resinas, pero pensar que sólo existen estos dos material en el belenisismo para transmitir una idea es totalmente erróneo. Y repito la arcilla para terracota tiene su propio idioma . Está claro que "pá moja" se puede tomar churros con cerveza, pero ... donde este un buen chocolate y sabe mejor si es después de una larga noche. Parece que la idea es la misma "pá mojar" pero aunque lo hagas con otro material no importa. 😄😂😄 mojar, mojarás pero x Dios tinde un gusto asqueroso.
A por cierto el oboe no tiene la misma sonoridad que el violín, por tanto no lo mismo.





Adjuntos
----------------
Adjuntos MA-dios fluvial.jpg (459KB - 80 descargas)
A inigomena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
14/10/2020 08:40



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Minuto 10:35:55 [https://youtu.be/_68Vyae7Btc?t=38110] Tente González Ruiz no lo he podido localizar a artesanos belenistas. Tampoco se sabe que ha pasado con el vídeo LVIII Congreso Nacional Belenista - Jornada III - 10/11/2020 segunda parte. Donde se podía ver la tertulia "La irrupción de la tecnología" con FMAS, janiart3d y Tente González Ruiz. Es muy curioso que sólo falte este video en concreto

Se percibe claramente que Ariel Mora ha visto y / o ha probado el modelado 3D, según el dice "ha llegado para quedarse", eso ya lo veremos, porque actualmente el sueldo más bajo del modelado en 3D es de 34, 6 $ / hora y llega a unos 285 $ / hora, dudo mucho que se compre una figura de pesebre en resina por 1200 € que es lo que se viene pagando por una impresión entre los coleccionistas de personajes fantásticos a e = 1 / 6 y con el Covidien el teletrabajo que no entiende de países se ha hecho totalmente evidente. Como bien dice Higinio Martínez "no lo conozco a fondo" y por supuesto que le perdonamos su opinión.

Si te sabes contestar estas preguntas seguramente ya tendrás la respuesta a estas

Yo no deja de modelar en arcilla figuras de pesebre para mí colección particular y para los que considere amigos, pero mi trabajo escultórico no se limita exclusivamente al pesebrismo, pero con el modelado 3D e internet, el monopolio de las galerías de arte ha terminado, por fin, ya era hora, uno puede exponer lo que quiera y cuando quiera y en todo el mundo, esto significa que lo ve más gente, que los cuatro gatos que entraban en una galería de arte en la qué te dejabas un montón de pasta para exponente decentemente.

He visto que actualmente hay un océano azul delante de mí y he encontrado una idea escultórica "un producto" que nadie que yo sepa, al menos no encuentro nada por internet que se parezca, y es de ámbito totalmente mundial. Que tenga éxito o no ya es otra cosa.

"El mayor riesgo es no tomar ningún riesgo. En un mundo que cambia realmente rápido, la única estrategia que tiene garantizado fracasar es no tomar riesgos (Mark Zuckerberg)

"Si renuncias a tus sueños ¿qué queda?" (Jim Carrey)

"Mantente alejado de la gente que menosprecia tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero los realmente grandes hacen que sientas que tú también puedes ser grande" (Mark Twain).



 

En el pesebrismo mi color de océano es el morado pastel (mezcla de los tés colores). La economía en el mundo del arte es bastante compleja pero en el mundo del belenismo está limitada exclusivamente a la coleccionista de figuras de pesebre, océano rojo, aunque hay artesanos que intentan disimularlo, pero es rojo intenso.

Intenta vender una figura de pesebre a alguien que entienda de arte pero no le guste el pesebrismo, imposible, intenta vender una escultura a alguien que entienda de arte, es más fácil por el simple hecho de que abarcas a muchísima más gente. ¿Y que pasa cuando un artista es reconocido mundialmente? Que le revaloriza. Mi estrategia de precios y de marketing está enfocada a largo plazo en el pesebrismo, no sigo.

Del de la propuesta creo que es inviable en el foro y encima me tiro piedras a mi propio tejado.



A Drake, felorz17, inigomena y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

inigomena

Posts: 4366
Ubicación: Pamplona
inigomena
20/10/2020 22:16



Herodes

Posts: 4366

Ubicación: Pamplona

Emilio Solé - 14/10/2020 08:40

Minuto 10:35:55 [https://youtu.be/_68Vyae7Btc?t=38110] Tente González Ruiz no lo he podido localizar a artesanos belenistas. Tampoco se sabe que ha pasado con el vídeo LVIII Congreso Nacional Belenista - Jornada III - 10/11/2020 segunda parte. Donde se podía ver la tertulia "La irrupción de la tecnología" con FMAS, janiart3d y Tente González Ruiz. Es muy curioso que sólo falte este video en concreto

 

Ya lo han repuesto, lo he enlazado en el hilo correspondiente al congreso:

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=39598&start=1&mid=505043#M505043

 

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
13/10/2021 01:40



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17 - 13/10/2020 04:26

Sí, si se entiende lo que explicas y eso que es bastante complejo,

"Hay un hecho que todo escultor conoce perfectamente que cada material produce una sensación diferente y que según la forma en que se trabaja también. Cuando miras un mármol blanco te produce una sensación de: solemne, grave, majestuoso, imponente, al tiempo frío, la Julia de Plensa xejemp. cuando miras una talla auténtica en madera la sensación es de: calidez, afectuosidad, dulzura, bondad, cuando modeles el barro tienes dos opciones la terracota o como material transitorio aquí también entra la plastilina, por regresen general el resultado final es el bronce o la resina tanto la fibra de vidrio como las diferentes cargas. Cuando lo haces para el bronce a la hora de modelar ya estás pensando en la patina que le darás al fin, para que sea más cálido o más frío, según lo que quieres transmitir en tu idea. En fin, que la idea es esencial, íntimo, intrínseco a el material y la técnica que vas a emplear para crear una obra de arte.

¿Si el material que empleas cambiaba lo que trasmite la figura? No sé saca tus conclusión tu mismo. Creo que sería algo parecido que en un edificio concebido exteriormente de vidrio lo construyeras en hormigón, el edificio en volumen (metros), sería el mismo edificio, pero la transmisión de la idea sería totalmente opuesta..."

Aunque esto último creo es difícil de trasladar a la "escultura clasica", figurativa, me refiero para entendernos a la antropomorfica no a la que hablaba anteriormente(siglo XX, Brancusi, etc...) y menos a las figuras de belén...La "Casa Farnsworth" de Mies van der Rohe por ejemplo cuando la proyecta sería muy simple suponer que uno de los conceptos es la transparencia y por eso la piensa en acero y vidrio o al reves!, creo que en este sentido de la materia no es trasladable en Arquitectura hay otras variables proyectuales, como las espaciales entre otras...

Seguramente no me expliqué correctamente, y hacia la comparativa entre tus figuras, la de arcilla a palillo con "la generada"/modelada en el ordenador/3D, y agarrandome a tus explicaciones del material, intentabas lograr con la resina lo mismo que con la arcilla, siendo en mi opinión una "contradicción" porque muy bien que imites la fuerza de la terracota/palillo/mano no puede ser igual o semejante a resina/lápiz digital/mano, no son conceptos diferentes? y si lo son!, el tratamiento tendrá que ser diferente??, por ese motivo me planteaba las dudas: ..."asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia , a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente ?).

...

",...asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia, a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente?)."

Sigo dándole vueltas a estas preguntas, y sé que tengo claro y es mi opinion, tanto en figuras de belén como en cualquier representación escultórica modelada desde el 3D ósea en la `virtualidad´ el concepto no es ya, la fuerza de la materia, es `la fuerza de la idea´ y como termino acabado `la fuerza de la imagen´, uno de los pocos ejemplos de esta claridad es el `artista´ Plensa y lo vuelve a repetir en New Jersey ...

¿como se puede uno enfrentar a la fuerza de una ciudad como Nueva York?, matericamente es imposible y el lo sabe, sólo por medio de una gran Idea y a través de la fuerza de una imagen(potente) que la traslada al lugar, como decía antes ya Plensa sabe que no importa "la materia", trabaja con lo virtual con la inmaterialidad...



Modificado por felorz17 13/10/2021 01:44




Adjuntos
----------------
Adjuntos 615c6c0acb103.r_d.709-344-5928.jpeg (24KB - 41 descargas)
Adjuntos 0metalocus julia jaume plensa madrid.jpg (120KB - 65 descargas)
A VJM le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
17/10/2021 00:41



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Lo que quiero decir, mucho mejor explicado por Juanjo Vicedo en artículo sobre Jaume Plensa en su blog Invesartgallery :

..."La utilización de variados materiales como resina de poliéster, acero, hierro, agua, cristal o nylon, no se debe a la exigencia por estos soportes, sino a la necesidad de alcanzar diferentes modulaciones para la idea y conseguir así una forma espacial diferenciada para cada una de ellas."...





Adjuntos
----------------
Adjuntos Minnas-Words_Plensa_exposicion.jpg (31KB - 69 descargas)
A Emilio Solé le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
17/10/2021 13:09



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

La “in-matéria” o el vacío o silencio lo mismo que la luz y las sombras” forman parte de la materia, son materia en todas las artes. Pau Gargallo  como Ossip Zadkineson ejemplos claros.

 

Gran profeta. Museo de Bellas Artes de Bilbao

De Verwoeste Stad (1951-1953), en Róterdam.

De Verwoeste Stad  (1951-1953), en Róterdam.

 

 

 

A bolos y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
17/10/2021 13:30



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

😂😄😂 Lo de Jaume Plensa me parece que ya comenté lo que pienso de él.

Exponer a NY es cuestión del Marchate, del marketing y de lo que en definitiva interesa de verdad ¿Cuántos $ cobraremos por la promoción o % x la adquisición? De escultores o artistas que le dan al tarro o se comen el coco hay muchísimos, pero de marchantes buenos no tantos.

¿Qué te parecen estas esculturas de bronce en NY?

 

Why this Australian couple want more statues of women in our cities




¿Qué opinas de estas otras cabezas?



 





A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
17/10/2021 17:21



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Emilio Solé - 17/10/2021 13:09

La “in-matéria” o el vacío o silencio lo mismo que la luz y las sombras” forman parte de la materia, son materia en todas las artes. Pau Gargallo  como Ossip Zadkineson ejemplos claros.

 

Gran profeta. Museo de Bellas Artes de Bilbao

...

¡Impresionante la escultura de Pablo Gargallo!, que interesante sería realizar un Nacimiento interpretando esa visión ('in-materia') del genial escultor...

Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
18/10/2021 03:05



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Emilio Solé - 17/10/2021 13:30

😂😄😂 Lo de Jaume Plensa me parece que ya comenté lo que pienso de él.

Exponer a NY es cuestión del Marchate, del marketing y de lo que en definitiva interesa de verdad ¿Cuántos $ cobraremos por la promoción o % x la adquisición? De escultores o artistas que le dan al tarro o se comen el coco hay muchísimos, pero de marchantes buenos no tantos.

¿Qué te parecen estas esculturas de bronce en NY?

 

Why this Australian couple want more statues of women in our cities

¿Qué opinas de estas otras cabezas?

Se cual es la opinión qué tienes sobre Plensa, una negativa y otra positiva si no recuerdo mal...

Sobre las "esculturas" de género no tengo opinión...el arte es arte y sino no lo es y hasta puede ser ridículo...

Que opino sobre los ejemplos (de cabezas y otros) que pones, que quitando al genial P. Gargallo lo demás son artificios o esculturas `artificiosas´ y en alguno de éstos como mucho son simulacros de ideas y además de otros o de otras artes, marquetería, diseño gráfico y alguna puede escapar como "cita" a otra cosa, a ismos, por ejemplo al surrealismo, al cine, al teatro a lo cotidiano como arte, ya inventado hace mucho tiempo por Duchamp o los hihilistas, etc...

No sé si viste el post anterior con la imagen del nuevo proyecto de Plensa enfrente de Nueva York,

 

la diferencia con esos ejemplos es abismal aparte del estilo e idea, lo principal es que crea "ciudad", no son sólo las edificaciones, la arquitectura, tambien lo son los espacios libres, algunas esculturas, las ideas...Plensa proyecta una idea/imagen de ciudad, los ejemplos son escenografías de parque temático, de cartón piedra, como mucho de teatro...

Pero esto realmente era para llegar a conclusiones sobre la diferencia entre modelar con barro a hacerlo con un programa informático igual de válidos, desde diferentes opticas e ideas no tienen porque dar el mismo resultado final, no es coherente, bueno ya seguiré-mos madurando la fuerza de la in-materialidad...



Modificado por felorz17 18/10/2021 03:10




Adjuntos
----------------
Adjuntos 615c6c0acb103.r_d.709-344-5928.jpeg (24KB - 53 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-17-14-31-11(1).png (825KB - 47 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-17-14-24-02(1)(1).png (386KB - 58 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-17-14-21-48(1).png (487KB - 56 descargas)
A Emilio Solé le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
18/10/2021 09:17



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Empiezo por el segundo párrafo, pues claro que no deben dar el mismo resultado final, si quieres, pero puedes conseguir con técnica y conocimiento de los materiales reales, dato fundamental, llegar ha reproducir lo que quieras y como quieras virtualmente. Otra cosa diferente es poderlo imprimir, la tecnología aún no ha llegado a este punto. El 3D te permite realizar figura que serían técnicamente imposibles de realizarlas en arcilla o sumamente difíciles y complicadas, por lo tanto aquí si que puede cambiar el concepto, la composición o la idea de la figura, te da mucho más juego, en arcilla estas limitado por el material. Pero en la técnica y la expresión del material (la fuerza de la materia) es evidente que no son lo mismo. Estamos hablando siempre de figuras de pesebre o de terracotas de pequeño formato, en escultura en general es mucho más complejo.

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
18/10/2021 09:27



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Totalmente de acuerdo en el primer párrafo, pero en el de idea / imagen de ciudad tengo mis dudas, en la toma de la foto hay una cierta trampa, tal cual aparece pues si que da esa sensación de que parece que la figura esté pidiendo silencio a Manhattan, también el encuadre y la iluminación de la foto juegan su papel, que yo diría lo más importante en este caso para dar esa sensación de que la figura pide que la ciudad mantenga silencio y formen parte en la misma escena los dos cuerpos ciuta y escultura, el motivo no tengo ni idea. Pero la intención declarada de la artista es un tributo a el río Hudson y le da igual si se integra o no en la ciudad de NY. La galería Richard Gray es la encargada de promocionar y que cobrará para vender las esculturas de cabezas de chicas jóvenes en tamaño más reducido en su gallery de NY

 

Jaume Plensa instal·la un cap que demana silenci davant de Manhattan

Reproducir cabezas o figuras a tamaño descomunal no es nada nuevo ni original. Gran Esfinge de Giza 2.520 aC ¡vaya! 4.541 años

 

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos plensa.jpg (139KB - 61 descargas)
A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
19/10/2021 01:17



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

También estoy de acuerdo con todo lo que comentas...bueno la Esfinge y las cabezas de la isla de Pascua tienen otro significado y no tiene que ver con lo "urbanístico" ni con la Polis...pero es verdad que está casi todo ya inventado!.

Y realmente tendrás razón en que no sea su idea y que otros pondran la literatura, suele pasar...hay una entrevista en ABC que contesta aunque mirandose `el ombligo´pareciera que algo de eso hay: «Es emocionante», dice a este periódico el artista, que inaugura la obra este jueves. «Soy parte del paisaje».

Y como dices todo sea más comercial, aun así tiene el mérito que se construya y exista y podamos darle el sentido que le falta, aún así sigo pensando que hará ciudad...

Otro punto de vista, ¿también con trampa?

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos plensa14-kFtC--620x349@abc.jpg (28KB - 37 descargas)
A Emilio Solé le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
19/10/2021 08:03



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Que tiene mérito? por supuesto, sino estaría lleno de cabezas por todos las ciudades. Le Marchand d'art se creó precisamente debido a que por regla general el artista no sabe vender su obra, y todos sabemos que un producto anunciado es posible que se venda y uno que no se anuncia seguro que no.

Tú lo miras desde un punto de vista urbanístico o paisajista, para ello forzosamente debes alejarse unos cuantos miles de metros para abarcar el conjunto y buscar la mejor vista e iluminación, y si lo observas como volúmenes en un entorno espacial esta más o menos conseguido, pués si que da el pego, pero es obvio que si la figura la miras a pleno sol desde Manhattan, es decir de frente, no te produce la misma sensación.

Simbólicamente esta pidiendo silencio, si es el río Hudson muy bien pero si es en la NY / Manhattan lo encuentro fatal querer silenciar o que calle a una ciudad que precisamente es famosa por ser una ciudad global, dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, educación, entretenimiento, movimiento, bullicio, luces de neón, etc. vaya pedirle que pierda toda su personalidad, carácter.

A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
19/10/2021 14:17



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Emilio Solé - 19/10/2021 08:03

...

Simbólicamente esta pidiendo silencio, si es el río Hudson muy bien pero si es en la NY / Manhattan lo encuentro fatal querer silenciar o que calle a una ciudad que precisamente es famosa por ser una ciudad global, dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, educación, entretenimiento, movimiento, bullicio, luces de neón, etc. vaya pedirle que pierda toda su personalidad, carácter.

Hombre como dices es simbólico nadie es ni será capaz de "silenciar" al mejor invento de la humanidad "La Ciudad"...además está ubicada en Nueva Jersey es como si estuviera en el equipo contrario(símil en fútbol;otro invento de la humanidad bueno de los anglosajones) con todo lo que conlleva a diferentes niveles, ideológicos , culturales, etc muy de moda actualmente...un ejemplo `deportivo´ y mediático relacionable es el silencio que pide Raúl en el CampNou para nada un falta de respeto todo lo contrario, sólo es una imagen(potente) nada más y por eso nadie le quita el valor histórico y representativo que tiene y tendrá el fútbol y el CampNou...





(Capture+_2021-10-19-12-47-24(1).png)



Adjuntos
----------------
Adjuntos Capture+_2021-10-19-12-47-24(1).png (476KB - 45 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
28/10/2021 01:00



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Emilio Solé - 18/10/2021 09:27

..., pero en el de idea / imagen de ciudad tengo mis dudas, en la toma de la foto hay una cierta trampa, tal cual aparece pues si que da esa sensación de que parece que la figura esté pidiendo silencio a Manhattan, también el encuadre y la iluminación de la foto juegan su papel, que yo diría lo más importante en este caso para dar esa sensación de que la figura pide que la ciudad mantenga silencio y formen parte en la misma escena los dos cuerpos ciuta y escultura, el motivo no tengo ni idea. Pero la intención declarada de la artista es un tributo a el río Hudson y le da igual si se integra o no en la ciudad de NY..

Parece que intenciones declaradas tiene unas cuantas, creo que alguien una vez me dijo que los artistas cuanto menos hablen de su obra mejor...

Es curioso "la Ciudad" siempre absorbe casi todo y no le importa quien es el autor y suele mejorar la idea...aqui ya hay otros encuadres e iluminaciones diferentes, menos urbanísticos, muy sugerentes y que a pesar de las ideas y las intenciones en este caso `una escultura vale mas que mil palabras´, la sensación es que da igual desde donde se observe es un "atractor".

¿Cómo se llega a esta cualidad inmaterial y virtual?, es porque nos proyecta hacia el futuro y a la vez a lo ancestral...

¿Qué le falta a la figura/escultura de Belén nacida del modelado virtual(3D) para conseguirlo?, ¿cuál es el proceso, en que hay que poner el énfasis?, ¿figura abstracta sin textura, sin personalizar, que exprese la idea por medio de la imagen?

Por ejemplo potenciar la expresión del acto(mezcla de sorpresa- epifanía-devoción...)





Adjuntos
----------------
Adjuntos Capture+_2021-10-23-14-20-00(1).png (227KB - 62 descargas)
Adjuntos gettyimages-1347745186-1-655x368.jpg (52KB - 59 descargas)
Adjuntos jaume-plensa-y-waters.jpg (20KB - 56 descargas)
Adjuntos jaume-plensa-655x368.jpg (56KB - 45 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-27-17-29-01(1).png (660KB - 56 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-27-17-30-24(1).png (415KB - 59 descargas)
Adjuntos Capture+_2021-10-27-17-30-09(1).png (282KB - 54 descargas)
Adjuntos Anunciaci������n-a-los-pastores_SOL������_6.jpg (74KB - 39 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
30/10/2021 07:25



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿Qué le falta a la figura/escultura de Belén nacida del modelado virtual(3D) para conseguirlo? Que cambie la percepción del belenista, la figura/escultura de Belén como cualquier otra nacida del modelado virtual 3D es igual que la no nacida del 3D . En la percepción del belenista, allá cada cual y 🤫🤐. El concepto de figura “de belén” esta devaluada en relación a las otras esculturas, por la misma figura si le quitas “de belén” su valor económico se multiplica de entrada por 3 o muchísimo más, ¿el porque? Es obvio, si sabes la primera repuesta.🤔

Me dirijo para los que nos leen, ya sé que tú lo sabes y de sobra, imagínate la misma figura de Plensa reproducida a tamaño natural, unos 30 cm de altura, colocada en el mismo sitio, exactamente iguales de textura, material, color, etc. ¡vaya! Que son exactamente iguales, lo único que cambia es el tamaño, ¡qué ha pasado con “esa calidad inmaterial y virtual”?, que ha desaparecido, (de un plumazo, todas estas fotos ya no se pueden hacer).

Entonces la integración de la escultura en el entorno viene dada, etre otros factores, por el tamaño y por la distancia del espectador para observarla, se pierde el factor "atractor", al menos de lejos, simplemente porque no se llega a verla ya que se levanta del suelo no más de dos palmos, ahora sustitúyela por cualquier otra escultura la que tú creas que es la más fantástica, la más impresionante de todas, a ese tamaño pierde todo el poder. Conclusión, el tamaño influye e importa por completo .

¿Qué tamaños tiene las figuras de pesebre? No más de 38 cm.🤔

 

A adria sanz y Merchana les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
30/10/2021 07:33



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Hay un elemento que no se le tiene presente pero existe, la base de la escultura , en la gran mayoría de las fotos no se ve y produce la sensación de que la figura forma parte del paisaje, aparece, brota directamente de la tierra , como si fuera un edificio más, pero cuando ves la escultura con la base o pedestal, es decir de cerca, pierde esa sensación, también nos produce ese efecto al ser un busto y no una figura completa. Hoy en día hay muchísimas esculturas que están integradas en el entorno o forman parte del, al no llevar base o pedestal , (estudio de la percepción humana, La Gestalt y El cognitivismo, yo ya hice un estudio al respecto enfocado a las figuras de pesebre en mi antiguo y cerrado blog, no es apto para subirlo y comentarlo en el foro 🤫🤐).

Si nos ceñimos a la técnica de escultor (Plensa), no hay rasgos estilísticos, ni “deformaciones o aportaciones” de tipo figurativo, es decir, pretende ser una figura realista sin más, sospechaba, pero ahora ya sé que se basa en un escaneado de lo natural , es decir, una figura en 3D y ampliado en un taller de reproducción de resinas y polvo de mármol. ¡vaya! que estamos hablando de una figura virtual en 3D y no de una figura moldeada “a palillos”

“… que reproduce el rostro de una niña real, llamada Carlota, cuya imagen escaneó y forjó en resina, fibra de vidrio y polvo de mármol, y a la que ha retratado con el dedo índice en los labios, como pidiendo silencio.” ( enlace El País )

Seguramente ni él hizo la foto, ni la retocó en un programa de 3D, ni hizo el molde ni hizo la reproducción en resina, ni etc. Él hizo lo que sabe hacer, vender el producto o la 🏍️, que por supuesto tiene un mérito y esfuerzo extraordinario , pero eso tampoco es original, algunos lo superan. La cotización de Banksy se dispara durante la pandemia "De las diez obras más caras del artista, ocho se han adjudicado en subastas en el último año, en el que ha recaudado 43,7 millones"  EL País  

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
30/10/2021 07:40



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Imagínate que en lugar de la escultura de Plensa pusiéramos una figura de pesebre, un pastor arrodillado con las manos en posición de oración, en la misma escala que la “El alma del agua”. He hecho dos fotomontajes rápidos y sin prestar mucha atención a los retoques, es sólo para que se entienda la idea.

     

Creo que podría colar como obra originales de Plensa perfectamente.

Mi punto de vista es que, la única fuerza de la materia que existe es en el tamaño y ausencia de pedestal o base.

Ahora imagínate, es sólo un ejemplo, que sustituyes a la chica de Plensa por una chica nativa con esta expresión,

 

 

mirando NY, daría pie a muchas interpretaciones, pero la mía sería que está tremendamente aquejada que la ciudad más influyente en la comunicación y etc. NY no hubiera respetado la filosofía del indígena expoliado. La tierra es sagrada y se ha de vivir en armonía y encontrar un equilibrio para las generaciones futura. Pero por si las mosca la colocaría bastante más elevada.

Nueva York será una de las primeras ciudades en desaparecer bajo las aguas.

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos jaume-plensa-655x368.jpg (56KB - 50 descargas)
Adjuntos foro_1.jpg (13KB - 38 descargas)
Adjuntos foro_2.jpg (9KB - 41 descargas)
Adjuntos fisonomia_h_01.jpg (159KB - 82 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
30/10/2021 07:43



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Después del punto de vista urbanístico o arquitectónico el estudio de esta obra es distinto al escultórico (me refiero a escultura, no a los demás movimientos artísticos). También creo que todas las esculturas u objetos de diseño que forman parte de un entorno urbanístico tienen su impacto visual y social, con mayor o menor acierto e incluso una modesta fuente también las tiene.

Font de Canaletes

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
30/10/2021 07:52



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

¿Qué le falta a la figura/escultura de Belén nacida del modelado virtual(3D) para conseguirlo? Igual que todos las esculturas de todos los escultores del planeta. Que le des la oportunidad, varios millones de $ y un buen equipo de marketing.

¿cuál es el proceso, en que hay que poner el énfasis? Depende de lo que quiera expresar o transmitir cada escultor. Las figuras de Plensa están escaneadas en 3D.

¿figura abstracta sin textura, sin personalizar, que exprese la idea por medio de la imagen? El escultor realiza esculturas (RAE escultura = Arte de modelar, cortar o esculpir en algunos materiales figuras en tres dimensiones), el artista conceptual (1970) que parece a lo que te refieres, es otro personaje más, dentro de todos los movimientos artísticos.
Para los que nos leen copi y pego de la wikipedia:

El arte conceptual es un movimiento artístico en el que la conceptualización o la idea, es más importante que la obra de arte en tanto objeto físico o material. Las ideas prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles a modo de que lo artístico sería el concepto, favoreciendo la reducción a lo mental y prescindiendo de la realización material, indiferente a la técnica, el material o la forma que se utilice para representarlo.​

Varios autores hablan acerca del devenir del arte contemporáneo como un arte post-conceptual , sugiriendo el gran impacto que el arte conceptual en su origen ha tenido en la evolución general del arte en décadas posteriores.”

En el pesebre de poder se puede hacer todo , pero que se logre entender sin dar las pertinentes explicaciones, o intrusiones para entender lo que se tiene delante ya es otra cosa. Nada tengo en contra del arte abstracto más al contrario, pero en el caso del pesebre, si no es por el anuncio o el cartel de las fiestas de Navidad, es decir, que si lo sacas del contexto puede pasar por cualquier otra cosa.

Y por último, no hay que olvidar entre otros muchos más factores a la hora de valorar cualquier obra de arte, o figura de pesebre, la obra de Piero Manzoni que en el pesebre también ocurre algo parecido con algunos artesanos, no lo digo por el contenido de la lata sino por el concepto que en el XXI ha evolucionado de una manera que no te puedes ni imaginar.

" se trata de una mordaz crítica del mercado del arte , en el que la simple firma de un artista con renombre produce incrementos irracionales en la cotización de la obra; es una manifestación del épater le bourgeois del arte de vanguardia. Wikipedia "



Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
1/11/2021 00:32



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

..."Entonces la integración de la escultura en el entorno viene dada, etre otros factores, por el tamaño y por la distancia del espectador para observarla, se pierde el factor "atractor", al menos de lejos, simplemente porque no se llega a verla ya que se levanta del suelo no más de dos palmos, ahora sustitúyela por cualquier otra escultura la que tú creas que es la más fantástica, la más impresionante de todas, a ese tamaño pierde todo el poder. Conclusión, el tamaño influye e importa por completo."...

 

Sí está claro y como es lógico estas hablando de factores mensurables, pero éstos no son válidos para comparar simplemente figuras de belén con esculturas que responden a otra `escala´...

Mi comparación no se refiere a esos factores, ni es ese el sentido ni es el fin de una figura/escultura de belén, comparo la diferencias y el concepto de "escultura" en el arte(creo que por ahí se puede comparar `sin importar el tamaño´) y diría que más interesante que el Tamaño es la Escala.

Una de las certezas del modelado en 3D es la facilidad de jugar con la Escala y adaptar el grado de detalle de la figura o escultura, ¡aquí ya no importa el tamaño!,

voy a poner dos ejemplos:

1. Miguel Ángel versus Plensa

Llevo a las esculturas aproximadamente al mismo tamaño, la diferencias son palpables(una de 2m. y la otra de 15m.), la escala no permite la comparación...pero si es posible mediante otros factores, la pureza de la ausencia del color(mármol de Carrara / mezcla de resinas y polvo de marmol) y después las técnicas del maestro para conseguir un mayor realismo Plensa las sustituye por un 'realismo' virtual (deforma el rostro en sentido vertical:..."la sensación aún estando cerca es de inmaterialidad , parece un 3D arrancado de la pantalla de un ordenador y puesta en el lugar..."

2. Miguel Ángel versus Solé

Igual realizó la misma comparativa con el Moisés(2,5m.) y un pastor(7/9,72/12,5 cms.) de Emilí...aunque es una trampa visual no tienen el mismo tamaño pero si la misma escala son comparables gracias al modelaje en 3D, una clave importante para poder llegar al detalle de una escultura de mayor tamaño que suple a la técnica de realismo extremo del Moisés.

Dos conclusiones para diferenciarse con las figuras modeladas en 3D: el concepto de virtualidad/inmaterialudad y la escala/detalle.





Adjuntos
----------------
Adjuntos 0MAngelJPlensa.jpg (311KB - 47 descargas)
Adjuntos IMG-20211101-WA0001.jpg (166KB - 58 descargas)
A Emilio Solé y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
1/11/2021 12:39



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

De acuerdo “Dos conclusiones para diferenciarse con las figuras moldeadas en 3D: el concepto de virtualidad/inmaterialidad y la escala/detalle.”

Sin embargo, hay que tener presente que Miguel Ángel esculpía el mármol y conocía perfectamente la fuerza de la materia, el lenguaje de este material. Se sabe que Miguel Ángel realizó numerosas estatuas en bronce, pero se cree que todas se perdieron, (hasta 2014, Confirmado: los dos bronces son de Miguel Ángel


Las dos posibles supervivientes en bronce de Miguel Ángel
El Fitzwilliam Museum expone dos estatuas que podrían ser las únicas en bronce que se conservan del genio del Renacimiento.

como p.ej. Auguste Rodin, que conocía perfectamente los dos materiales y los trataba de distinta forma, la elección del material no es por capricho, o como p.ej. Alberto Giacometti

Es imposible hacer una escultura de A. Giacometti de mármol esculpiendo directamente, o de Pablo Gargallo - Masque de Greta Garbo à la mèche.


En 3D puedes escoger el material que quieras trabajar con: el color, el alfa, las luces, el objetivo y un montón de parámetros, es el escultor el que debe encontrar el material y la forma de aplicarlo para ayudarle a transmitirle que quiere dar a entender, comunicar, manifestar, expresar, explicar, etc.

Cada material tiene su propio lenguaje, pero al igual que un libro también puede traducirse en otro idioma, en poesía la cosa ya no es tan fácil.

A felorz17 y Mame les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

felorz17

Posts: 2447
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17
5/11/2021 06:21



Pastorcillo

Posts: 2447

Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Lo primero antes de continuar con el hilo-conversación y contestarte,

siento que tomes está decisión y espero que no sea irreversible, tanto como por el Foro como por tí...

Y volviendo al hilo de la cuestión, no se trata de mármol o de bronce, ¿de que hablamos pues?,

te contesto-pregunto con otra obra de Miguel Ángel que también podría ser una escultura y el palillo que la reinterpreta de Monserrat Ribes y además das en el clavo cuando dices:"Cada material tiene su propio lenguaje, pero al igual que un libro también puede traducirse en otro idioma, en poesía la cosa ya no es tan fácil."

No soy poeta a lo más intento describir el sentimiento que me produce la obra de arte...

Siento la necesidad de describirla con palabras y no encuentro las precisas, ¿cómo defines algo que escapa al lenguaje prosaico?. El Tondo Doni de Miguel Ángel es más que una representación artística en forma de pintura, es pura investigación visual, se podría decir que

es una transgresión del arte y de las capacidades humanas con todos los medios a su alcance, parámetros científicos de la óptica y composición renacentistas, proporción aurea, geometría/matemática pitagórica, aplicación del color con su técnica "cangiante"...en la búsqueda de un estilo propio y genial.

La autora lo sabía y acepto el reto del diálogo con la obra de arte, manteniéndose en la fina línea entre la pintura y la escultura que desarrolla la idea revolucionaria de Miguel Ángel con su propio estilo y en mi opinión en sentido inverso como "figura" retórica, homenajea al Maestro.

Aun no encuentro las palabras, al final me llevo por ese movimiento en espiral constante (posición "serpentinata")que también genera la figura/escultura y la título `El hipérbaton de Montserrat´:

 

Es Montserrat

 

es el "Maestro",

 

redonda espiral emociona

 

curva exedra tiemblas,

 

miradas entrecruzadas modela

 

pliegues color anhelan,

 

comunión de tres en dos

 

tabla tondo y figura

 

 

Espero que dejes está ventana (hilo) abierta para regresar cuando quieras, gracias por todo lo que aportas al Foro...

 

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos MontajeMAMR.jpg (538KB - 57 descargas)
Adjuntos TondoMR2.jpg (330KB - 39 descargas)
A Emilio Solé, Mame, Merchana y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
6/11/2021 09:14



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

No abandono ni el foro ni el belenismo , lo que ocurre es que estoy forzado a hacer un paréntesis temporal, nada más.

"Siento la necesidad de describirla con palabras y no encuentro las precisas, ¿cómo defines algo que escapa al lenguaje prosaico?" Hombre y a mí, quizás es por que nuestra mente funciona más en el lado de las ciencias que en el de las letras.

El Tondo Doni y los Arnolfini recuerdo que fueron las dos preguntas de examen de 2º de Bellas Artes, teníamos por profesor el destacado historiador de arte y catedrático José Milicua .

Es una composición muy complicada de hacer dado que se considera el punto de partida del manierismo. La línea serpentinas, exageración de los movimientos y de los escorzos, que varían según el ángulo del espectador. Como dices M.Á. ha utilizó la técnica del cangiante al pintar las sombras de los pliegues cambiando el color, Cangiante es uno de los cuatro modos de pintura del Renacimiento, los otros tres son Unione, Claroscur y Sfumato.

Montserrat ha sido muy valiente en afrontarse a hacer el Tondo Doni, no es lo mismo una pintura que una escultura, en la pintura si la composición está bien hecha todo se aguanta, en cambio en la escultura es mucho más complejo, una escultura debe poder aguantarse compositivamente desde muchos puntos de vista, rara vez es para una hornacina. Muchas figuras de belén están pensadas exclusivamente para ir en un diorama con un único punto de vista favorable.

Enhorabona! Montse ho has resolt perfectament, et felicito.

Mucha gente piensa que interpretar un cuadro es una tarea muy fácil porque parece que ya lo tienes resuelto escultóricamente, pues resulta ser totalmente al contrario, es sumamente complejo.

A adria sanz, bolos y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/11/2021 09:49



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

María y el Niño creo que estaría bien una adaptación de las dos imágenes que has subido. La de Goya, Detalle fotografía – Madrid 1908 la de Amor maternal Bouguereau. Esta muy bien pero no es mi estilo. De Bouguereau todavía existe la polémica de si fue uno de los pintores al óleo de todos los tiempos o fue un pintor sentimental y poco imaginativo de temas trillados. "En su apogeo, realmente fue el pináculo del mundo francés del arte académico y oficial. Era tan famoso y tan respetado como el presidente de Francia en ese momento", Eric Zafran

Richard Muther escribió: "William Bouguereau, quien aprendió laboriosamente todo lo que puede asimilar un hombre desprovisto de sentimiento artístico pero poseedor de un gusto culto, revela aún más claramente en su débil sensibilidad, el fatal declive de las viejas escuelas de convención ... "

A mediados del siglo XX, era difícil encontrar una pintura de Bouguereau que se vendiera en una subasta o alguna referencia a él en las escuelas de arte, excepto como un ejemplo de lo que no se debía hacer. Para leer más -> Gifted artist? Bouguereau's work, controversial more than a century after his death

Hay tantas criticas positivas como de negativas. Yo prefiero el estilo de Sorolla, tengo sangre mediterránea.

 

Mi primer hijo 1890

 

Familia Valenciana

 



Modificado por Emilio Solé 7/11/2021 09:56
A Malkior, Merchana y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/11/2021 10:01



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

San José si no sale nada mejor que lo dudo, opto por el de Buendía, pero en otra pose. Me falta la cuna o lo que haga su función como p. ej. un baúl, medio barrica, un capazo, …

 

El columpio podría ser una opción para la cuna del Niño, no lo he visto en los belenes y parece ser que Sorolla la llamo en este otro cuado La mejor cuna .

 

 

 

 





Adjuntos
----------------
Adjuntos la_mejor_cuna_sorolla.jpg (67KB - 59 descargas)
Adjuntos Estudio_para_La_mejor_cuna_4.jpg (6KB - 38 descargas)
Adjuntos Estudio_para_La_mejor_cuna_5.jpg (6KB - 60 descargas)
A Malkior, Mame y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Emilio Solé

Posts: 1024
Ubicación: Riudaura -Olot
Emilio Solé
7/11/2021 10:11



Pastorcillo

Posts: 1024

Ubicación: Riudaura -Olot

Me he equivocado de tema Nacimiento Regional. Sorteo de Navidad del Foro de Belenistas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página