|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
JOSEP PRATS, fue conocido en su tiempo con el sobrenombre de “Pep del Nas” (Pepe de la nariz) y Pep de Gràcia . Nació en el último cuarto del siglo XIX posiblemente en el barrio de Gracia de Barcelona, y falleció en la misma ciudad a principios de los años 40 del s. XX.
Fue seguidor de la escuela historicista iniciada por Domènec Talarn y coetaneo de Masdeu y Lino Félix también seguidores de la misma escuela. Su trabajo no fue ni mucho menos del nivel artístico de estos últimos, pero en honor a la verdad, realizó una obra muy fina, linda y única.
Su producción fue muy extensa y variada. Según Joan Amades, en su obra “El Pessebre” de 1946, se sentía más creador que productor, por lo que no reutilizaba mucho sus moldes. Tenia una habilidad magnífica para crear figuras y aprovechar sus propios moldes para realizar diversos personajes, tal y como también hacia Masdéu.
Sus figuras son muy estilizadas. Los brazos y piernas finos y rectos , siempre realizadas completamente en barro. La policromía coloreada y “dulce” , nos presenta una figuras alegres y muy expresivas. Destacan las vestiduras sin mangas o con ellas arremangadas .
Félix Bertran Vidales, iniciador de la saga de artesanos “Bertran de Barcelona”, le encargó una serie de moldes, que luego Félix reproducía con plomo. En el trabajo de los Bertran se reconoce mucho la mano de Josep Prats, principalmente por la forma de piernas y brazos.
Otros artesanos copiaron o se inspiraron en la obra de Josep Prats, como es el caso de Daniel José Ursueguia, que utilizó la obra del autor, haciendo unas reproducciones mucho más detalladas, pero que no pueden ocultar el verdadero origen.
Prats realizó bellas composiciones en una sola peana, costumbre habitual de la época. Con mucha plasticidad, proporcionalidad y vida.
Alguno de sus moldes se han conservado , ya que Josep Prats los intercambio con Lluis Carratalà i Vila(1895-1991) (nota de página en la obra revisada de “El Pessebre”. Arola Editors, 2009. pag236), en la actualidad los conserva el discípulo de Carratalà, Antoni Pruna.
Antoni Dorda i Ventura
30 de mayo de 2020
|
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Por nuestra parte debe ser obligación investigar estos autores. Honrar su trabajo y memoria, ya que muchos de ellos, quizás demasiados, han sido completamente olvidados y únicamente reconocemos su obra. Y no son nombres cualesquiera, hablamos de Salvador Masdeu, Lino Félix, Pere Teixidor y otros tantos .
Gracias Félix por tu ayuda y gracia Iñigo por crear este maravilloso espacio.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Gracias a ti! el mérito es tuyo y por supuesto a Iñigo por el Foro!!.
Algunas figuras de la coleccion de Antoni, para empezar un nacimiento completo, Reyes a camello y pajes.
(IMG-20200530-WA0009(1)~2.jpg) (IMG-20200530-WA0010(1)~2.jpg) (IMG-20200530-WA0012(1)~2.jpg) Adjuntos ---------------- IMG-20200530-WA0009(1)~2.jpg (61KB - 160 descargas) IMG-20200530-WA0010(1)~2.jpg (66KB - 165 descargas) IMG-20200530-WA0012(1)~2.jpg (64KB - 149 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Un ejemplo de figura de tres centímetros realizada en el taller de los Bertran de Barcelona, con un molde encargado a Josep Prats
|
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
lo intento otra vez
(camell i patge.jpg) Adjuntos ---------------- camell i patge.jpg (399KB - 120 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
ANTONI - 2/6/2020 07:41
Un ejemplo de figura de tres centímetros realizada en el taller de los Bertran de Barcelona, con un molde encargado a Josep Prats
Iba a seguir subiendo las diferentes figuras de Pep del Nas, muchas de la coleccion de Antoni, pastores de camino, grupos de dos y de tres...etc. Para que no sea tedioso lo haré en varias tandas pero entremedio podríamos indagar en el texto introductorio y creo que los moldes encargados por los Bertrán (aparte de las figuras originales de Pep del Nas) son indicadores para comparar y descubrir figuras dudosas repartidas en otros hilos...
Por ejemplo si comparamos están pequeñas figuras de plomo (moldes) de Reyes y pajes con las primeras de barro de este hilo se ve que son de la misma mano, del mismo autor...
(B1reymelchorcamellopaje.jpg) (B2reyescamellopaje.jpg) (B4reyes y pajescamellos.jpg) Adjuntos ---------------- B1reymelchorcamellopaje.jpg (48KB - 143 descargas) B2reyescamellopaje.jpg (46KB - 109 descargas) B4reyes y pajescamellos.jpg (150KB - 126 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Me refería por ejemplo a este hilo:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=25318&start=1&...
dónde se debatía la autoría de unos Reyes de aproximadamente 9cms. de la coleccion de Drake...subo unos extractos interesantes para dar mayor sentido al argumento del hilo y biografía de Josep Prats:
..."Por otra parte, cuando hablamos por otro sitio de Pep del nas y de tus figuras sin pintar, creo que se mencionó que procedían de una casa situada donde se supone era el taller de Pep del nas.
Pep del nas hizo las figuras de plomo (3-4 cm) que hoy realizan los Bertran y que curiosamente alguna de este autor (en mayor tamaño que las de plomo) le debió hacer un apretao Daniel José Urseguía.
Pep del nas también le enseñó alguna cosilla a Carratalá...por lo tanto no estamos ante un autor menor, ni popular,...de la poca información hasta ahora extraida también sabemos que tenía un estilo orientalista y que "convive" con la flor y nata de los escultores catalanes de figuras de pessebre."...
jeremfer, 5/3/2013 08:34
Las figuras de Drake claramente son del autor, caras, anatomía estilizada, movimiento y gestualidad corporal, subo una serie de comparativas con figuras de este hilo que demuestra el parecido y la misma mano...
..."Pere de Paco, un mataronino enorme entendido en figuras (un tío con un gran gusto y buena vista para las identificaciones) hizo una exposición de figuras en ¿Llavaneres? (ahora se me ha ido) y daba como figuras del Pep del nas las que os pongo en la primera foto,..."
Drake, 4/3/2013 22:03
(reisnas02.jpg) (0CompMelchor.jpg) (0CompGaspar.jpg) Adjuntos ---------------- reisnas02.jpg (81KB - 146 descargas) 0CompMelchor.jpg (110KB - 146 descargas) 0CompGaspar.jpg (105KB - 120 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Yo tengo la misma anunciata que Antoni y la llevé a los bertran con la anunciata de Daniel padre que es básicamente idéntica. Ni los bertran ni Daniel reconocieron las figuras ni las relacionaron con Pep del nas. Yo creo que lo son y que el desconocimiento de la bertran es el eterno "problema rashomon" del relato de los figuraires catalanes, en el que cada uno cuenta una historia veraz, pero diferente, de los otros testigos del mismo incidente.
Yo tengo un par de docenas de esas figuras en barro sin pintar y he regalado muchas. Las veo continuamente en internet con acabados diferentes y de calidad desigual, incluso una virgen firmada (ilegible). No tengo duda de que varios talleres o artesanos usaron los mismos moldes.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Hoy hablaba con mi hermana sobre figuras de belén y le comentaba la pena que es que los figuristas, ya no firmaran, sino que no marcaran de alguna manera sus figuras para que se reconociera su autoría. Estas permanentes dudas, aunque son muy divertidas, impiden que el coleccionismo de figuras "despegue" y le reduce el valor. Una pena.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Fijaros que los dos melchores arrodillados, salidos del mismo molde, parecen de dos manos diferentes, las dos caras son totalmente distintas.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 4/6/2020 23:12
Los Reyes que "van" con las figuras de camino de Antoni no son los que cuelga Felorz, sino éstos, que ya os pusimos en el hilo de oro, incienso y mirra... y es seguro porque yo las tengo pintadas y en crudo con los mismos pastores, serían el producto más estándar
.
Las anteriormente exhibidas me parecen de una ejecución más delicada, y más antiguas
[
también si comparas la samaritana del grupo y la que está suelta, ocurre igual una más antigua que la otra pero misma mano
]. Sigo pensando que Pep del Nas trabaja en muchos casos con moldes o materiales más antiguos.[
Estoy de acuerdo y es muy interesante!!!]
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=33477&start=1
No tengo en la mano los Reyes a camello de ANTONI ni tampoco tus Reyes a pie antiguos, pero de la observación de ambas con la comparativa que subí demuestra la misma mano sobre todo con Baltasar que son de la misma serie-molde, el giro de la cabeza, la corona-turbante con las mismas volutas, los abalorios...para mi no hay duda, la pátina de los tuyos es más antigua y los rasgos algo mas detallados pero es el mismo autor...estos últimos que presentabas ya en otros hilos, están más detallados y podrian ser del mismo molde o parecido pero de otro autor como se dice en el texto introductorio:
"Otros artesanos copiaron o se inspiraron en la obra de Josep Prats, como es el caso de Daniel José Ursueguia, que utilizó la obra del autor, haciendo unas reproducciones mucho más detalladas, pero que no pueden ocultar el verdadero origen."
O en el texto de jeremfer:
"Pep del nas hizo las figuras de plomo (3-4 cm) que hoy realizan los Bertran y que curiosamente alguna de este autor (en mayor tamaño que las de plomo)
le debió hacer un apretao Daniel José Urseguía
."
Y esto podría ser una buena pista para la conexión entre estos autores y estos últimos reyes "más detallados", como Daniel y Prats.
Recuerdo que en otro hilo no se si era el de Daniel comentabas de este que realmente tenía una variedad finita de figuras, tenía unas series de moldes y sólo cambiaba elementos para generar más figuras(que era fácil tener el catálogo básico de figuras de Daniel)...creo que esto mismo ocurre con las de Pep del Nas...Daniel sólo hizo "apretadas"?
Modificado por felorz17 5/6/2020 01:06
(0CompMelchor.jpg) Adjuntos ---------------- 0CompMelchor.jpg (110KB - 119 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 4/6/2020 22:57
Yo tengo la misma anunciata que Antoni y la llevé a los bertran con la anunciata de Daniel padre que es básicamente idéntica. Ni los bertran ni Daniel reconocieron las figuras ni las relacionaron con Pep del nas. Yo creo que lo son y que el desconocimiento de la bertran es el eterno "problema rashomon" del relato de los figuraires catalanes, en el que cada uno cuenta una historia veraz, pero diferente, de los otros testigos del mismo incidente....
Esto que comentas da pié a lo que en el anterior post comentaba de los moldes de Pep del Nas y los de Daniel...cuelgo un trabajillo rápido (tratamiento de imagen) de la comparativa que subiste y que es muy ilustrativa!.
Modificado por felorz17 5/6/2020 01:37
(00CompDrakeMoldePratsDaniel.jpg) Adjuntos ---------------- 00CompDrakeMoldePratsDaniel.jpg (85KB - 109 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Otra
comparativa
de sus figuras y de la relación de estos dos autores,
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=18288&start=51&mid=496808#M496808
(mañana intentaré subir unas imágenes de figuras de Prats y sus moldes que se relaciona con la forma de trabajo y el "catálogo básico de figuras" de ambos autores)...
Modificado por felorz17 5/6/2020 01:51
(CompDP2.jpg) Adjuntos ---------------- CompDP2.jpg (222KB - 160 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Si hiciéramos un "mapa", con flechas, indicando entre los artistas-artesanos sus copias, plagios, apretadas, "inspiraciones" etc... nos volveríamos locos, y no quedaria nadie señalado o señalando.
En el pesebrismo catalán, se observa mucho esto. Y más, si tenemos en cuenta que muchos moldes han circulado durante cien años por un mar de manos. En algunos casos (Masdeu-Carratala-Pruna) es un camino evidente y acreditable. Pero de la obra de Masdeu se copio por doquier. Con Josep Prats pasa lo mismo. Se puede identificar bien el trabajo (Josep Prats-Felix Bertran) pero y los moldes originales de Josep Prats? A mi me consta que uno (solo uno) está en Mataró y otro (uno!) en el taller de los Bertran.¿Donde está el resto? Posiblemente perdido o usado y destruido por desgaste. Daniel (padre) los uso casi sin duda alguna, de hecho, el hizo apretadas a otros muchos autores, ¿Por que no usar los moldes de Pep? Al fin y al cabo el negocio era hacer figuras y utilizar los medios disponibles. El caso de los Hermanos Vidal es el más evidente, si les llegaba algún molde pues se utilizaba y en paz. El concepto de copia o plagio, en esos tiempos, no era el mismo que ahora. Sin firmas, rasgos, etc... es imposible garantizar la autoria de muchas figuras, y es una auténtica lástima. Y no hablamos de la obra atribuida a Teixidó, esto merece capítulo aparte.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Como siempre my interesante Antoni..."
Si hiciéramos un "mapa"
, con flechas, indicando entre los artistas-artesanos sus copias, plagios, apretadas, "inspiraciones" etc..."
Me recuerda el diagrama ‘Cubismo y arte abstracto’ para la exposición del MOMA de Alfred H. Barr, fundador del Museo en 1929 y que ejercía de director del mismo en 1936, ...
lo podriamos intentar!!!, seria por lo menos curioso y nunca se sabe...
(Diagrama.jpg) Adjuntos ---------------- Diagrama.jpg (294KB - 101 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Yo creo que es imposible. Lo que sí que podríamos hacer es coger la idea de Antoni sobre Teixidor y marcar las figuras como""influencia" Teixidor, Prats, Masdeu, etc... en realidad se hace con Amadeu, en el que se cogen todos los truños o semitruños antiguos con pinta olotina realmente antigua (quiero decir terracota prearte cristiano) y se dicen que son "Taller" o "escuela" Amadeu, y se pide quince veces más de su valor real.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Estamos de acuerdo, aunque las que sean claras!...que sean, no?. Volviendo a los moldes y al nexo de Daniel-Prats y recordando comentarios de otros hilos:
"Para mi, Daniel padre es el figurista de molde perfecto, con un único defecto, que es la escasa variedad de sus figuras, lo que a veces es una ventaja, ya que con seis o siete figuras de un tamaño (sin contar, ay, las increíbles cabalgatas de reyes) ya has cumplido prácticamente con todo el elenco de personajes."
Drake, 10/4/2011 20:37
Encuentro que prácticamente Pep del Nas funciona igual con sus moldes y figuras, subo como dije algunos ejemplos descriptivos de esto y las semejanzas con Daniel en la última comparativa...la inspiración es clara en la obra de Josep Prats y también en la evolución en el detalle hasta crear su propio sello o "estilo". Buscar y recopilar figuras en la fina linea que las separa, las "influencias" y los moldes iniciales o antiguos daría alguna resultado por lo menos curioso!?.
Son todas figuras aprox. de 8cms.
Modificado por felorz17 6/6/2020 01:25
(00CompMoldePrats.jpg) (00MoldesPrats1.jpg) (00CompMoldePratsDaniel.jpg) Adjuntos ---------------- 00CompMoldePrats.jpg (85KB - 93 descargas) 00MoldesPrats1.jpg (104KB - 145 descargas) 00CompMoldePratsDaniel.jpg (114KB - 112 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Hemos de tener en cuenta que cada figura es una foto fija de un proceso muy largo, ya que las carreras profesionales de los figuraires acostumbran a ser largas, veinte, treinta, cuarenta, sesenta años. Es como ver fotos de una actriz que ha actuado muchos años, pongamos Katherine Hepburn en "La fiera de mi niña", súper joven, "Adivina quien viene a cenar esta noche", ya muy madura, "El estanque dorado", ya cerca de la muerte. El mismo molde, muchos parecidos, aspecto muy diferente.
En los figuraires influye su edad, el estado de conservación de los moldes e incluso las manos diferentes que hayan ido trabajando con ellos en el taller a lo largo de los años. Castells o Carratalà son dos buenos ejemplos.
Por tanto, si vemos dos figuras del mismo molde pero muy diferentes, la "navaja de Occam" nos obliga a coger la solución lógica más sencilla, que no es que sean de dos talleres diferentes, sino del mismo taller en épocas diferentes. Lo que no obsta a que realmente muchos moldes han corrido mucho de un taller a otro.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Aquí fotos diferentes de figuras que han ido en el lote de los pastores del "Estilo Prats" que tengo idéntico a los de Antoni. Creo que un elemento diferencial muy interesante es la forma de pintar los ojos, muy redondos y con la pupila muy centrada. En primer lugar, una pastora de una ejecución más fina (vista en mano) que los otros pastores.
(IMG_20200605_202630_1 (1).jpg) Adjuntos ---------------- IMG_20200605_202630_1 (1).jpg (777KB - 163 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Dos virgenes muy parecidas, la de la izquierda, a medio pintar, iba en el lote de figuras atribuidas a Prats. La de la izquierda es una especie de reflejo, lo más interesante es que lleva una firma desconocida ¿M. Riera?
(IMG_20200605_202724_1 (1).jpg) (IMG_20200605_202748_1 (1).jpg) Adjuntos ---------------- IMG_20200605_202724_1 (1).jpg (66KB - 119 descargas) IMG_20200605_202748_1 (1).jpg (45KB - 140 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Aquí un curioso San José, algo más pequeño, que encaja con el estilo del Pep pero también tiene un regusto carrataliano... como tantas veces, la foto no hace justicia a la figura.
(IMG_20200605_203039_1 (1).jpg) Adjuntos ---------------- IMG_20200605_203039_1 (1).jpg (61KB - 106 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Y aquí este nacimiento que os he presentado tantas veces, que tanto me gusta y que me encantaría conocer el autor, que tiene un estilo muy del Pep (los ojos, la expresión de la cara), pero muchísimo más refinado que las figuras que hemos visto
(IMG_20200605_203019 (1).jpg) (IMG_20200605_202928_1 (1).jpg) Adjuntos ---------------- IMG_20200605_203019 (1).jpg (52KB - 113 descargas) IMG_20200605_202928_1 (1).jpg (298KB - 144 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 6/6/2020 22:33
...
Por tanto, si vemos dos figuras del mismo molde pero muy diferentes, la "navaja de Occam" nos obliga a coger la solución lógica más sencilla, que no es que sean de dos talleres diferentes, sino del mismo taller en épocas diferentes. Lo que no obsta a que realmente muchos moldes han corrido mucho de un taller a otro.
Me gusta lo que escribes porque te lleva a reforzar el pensamiento o a desechar la línea a seguir y sobre todo a tener la libertad de elección...este principio metodológico es aplicable en
igualdad de condiciones,
"La explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesariamente la verdadera"...ademas es aplicable como principio general y estamos en un tema muy difícil de comprobar empíricamente, el de la transferencia de moldes es específico de la época y de los autores como muy bien relatáis tanto tu como Antoni, aquí la importancia de los detalles que modifica la figura y no el molde en común de éstas. Aún más en el caso de Prats donde el "estilo" es de una claridad meridiana, como Daniel o Castells, el caso contrario por ejemplo es Teixidor...
El ejemplo de las dos virgenes es interesante, la de la izquierda es Prats y la otra con los detalles a simple vista (son fotos aceptables), modelado de manos con detalle de los dedos y entrelazadas de diferente manera, pies calzados y túnica con pliegues y dobleces sin ninguna coincidencia para ser de la misma mano como experimentación o evolución de un mismo autor...a primera vista se podría afirmar que son del mismo molde y que hubo transferencia de talleres, aún así también lo dudaría si analizas la postura (lo interesante de esta comparativa que subes) no pueden salir del mismo molde, anatomicamente si estas sentado y quieres apoyar las dos manos entrelazadas subes la rodilla hacía éstas y no extiendes la pierna como ocurre en la figura de la izquierda, el efecto es que no te estás apoyando como en la de la derecha sino que te dejas caer sobre la pierna...son diferentes.
Modificado por felorz17 7/6/2020 01:09
(IMG_20200605_202724_1 (1)(1)~2.jpg) Adjuntos ---------------- IMG_20200605_202724_1 (1)(1)~2.jpg (51KB - 128 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Prefiero la máxima de Conan Doyle a través de su personaje de ficcion más conocido, "Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad."
Ahondando en el tema, las anunciatas de Pep del Nas y de Daniel de la comparativa, partiendo que son el mismo molde, la diferencia no es sólo la evolución de las figuras en el mayor detalle del modelado...
se sobreentiende que un figuraire, escultor, artesano tiene nociones de anatomía, en el caso de Daniel el detalle de músculos y proporción clásica forman parte de su "estilo" y lo diferencian, parece tomar como modelo por ejemplo al Discobolo de Mirón, en cambio Prats pareciera tener otro modelo, las caras, hombros y cuerpo salidas de leyendas medievales y la postura, movimiento corporal de una bailarina de ballet clásico, con esa serenidad, elegancia...algunas figuras femeninas parecen en un instante posterior al paso de ballet o cuando están sentadas en esas posiciones inverosímiles y lánguidas...subo algunos detalles de fotos de las figuras que lo ilustran,
(20200606_235836.jpeg) (00CompMoldePrats(1).jpg) (IMG_20200605_202630_1 (1)(1).jpg) (IMG_20200605_202724_1 (1)(1).jpg) Adjuntos ---------------- 20200606_235836.jpeg (650KB - 139 descargas) 00CompMoldePrats(1).jpg (17KB - 147 descargas) IMG_20200605_202630_1 (1)(1).jpg (16KB - 124 descargas) IMG_20200605_202724_1 (1)(1).jpg (23KB - 113 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Drake, el nacimiento que presentas es muy Lino Félix. Pero surge la pregunta de siempre. ¿En base a que criterios se la atribuimos?
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Mas información interesante, creo Drake que es de la exposición que hablabas en otro hilo en LLavaneres...es la parte de Pep del Nas del catalogo o publicación de la exposición que se hizo del 30 de noviembre de 2007 al 5 de enero de 2008 "FIGURAS DE PESEBRE. esculturas de pequeño formato", del Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres. Al texto le acompañan unas imágenes de las figuras de los reyes en pequeño formato.
Modificado por felorz17 10/6/2020 15:57
(image.jpg) Adjuntos ---------------- image.jpg (240KB - 113 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
El detalle curioso de ese juego de reyes es que el Gaspar no es ninguno de los dos que yo tengo, está a medio camino entre unos y otros. Vuelvo a apelar a la sabiduría de Felorz para que nos cuelgue juntas las tres fotos de los tres juegos, para hacer las comparaciones.
En cuanto a mi nacimiento "bonito", tiene el mismo estilo que las figuras que tenemos del Pep en los ojos redondos, los dedos de manos y pies aplanados, la paleta del color, etc...
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Ahí va, a ver que te parece la reunión de figuras...
Según dice en parte del texto:..."Tenía fuerza originalidad, y generalmente no copiaba ni plagiaba."...
Al juntarlas no cabe duda cuáles seguro son las "originales" y más antiguas, las de la exposición son de pequeño formato como las precursoras, las de mayor tamaño parece molde modificado y más detalladas...la mayor coincidencia es en Gaspar y me decanto por el Baltasar con ese giro de cabeza parece un sello de su originalidad...
Modificado por felorz17 10/6/2020 19:40
(00ComparativaexpoPNas2.jpg) Adjuntos ---------------- 00ComparativaexpoPNas2.jpg (632KB - 116 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Eres un crack, F., está claro que estamos constituyendo toda una filiación y referencias entre figuras. Y tenemos un buen ejemplo de sustitución de moldes en cómo el Gaspar era de una manera y al final fue de otra. Lo que digo yo de las fotos fijas de un proceso...
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Ah, que tengamos en cuenta que las figuras plomo de 5 cm de los Bertran son de Pep del Nas, pero que las más pequeñas, de 3,5 cm. fueron creadas por el "avi Bertran", por supuesto dentro del estilo de las de 5 cm.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 10/6/2020 21:26
...está claro que estamos constituyendo toda una filiación y referencias entre figuras. Y tenemos un buen ejemplo de sustitución de moldes en cómo el Gaspar era de una manera y al final fue de otra. Lo que digo yo de las fotos fijas de un proceso...
Mas filiaciones entre figuras y coincidencias de elementos de los moldes del Rey Gaspar de Pep del Nas y su influencia-inspiración en las de Daniel...
Es curioso como salta el "birrete-corona" (este tb no era símbolo de la curia religiosa??) de la cabeza de Melchor a Gaspar(molde modificado) en Prats y vuelve al Melchor de Daniel.
Modificado por felorz17 12/6/2020 00:45
(00CompelemPNasDaniel.jpg) Adjuntos ---------------- 00CompelemPNasDaniel.jpg (239KB - 127 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Otras dos composiciones con varias figuras en una sola peana (colección de Antoni).
(00Pgrupofuente.jpg) (00Pgrupopastores.jpg) Adjuntos ---------------- 00Pgrupofuente.jpg (103KB - 141 descargas) 00Pgrupopastores.jpg (105KB - 141 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
"...Se puede identificar bien el trabajo (Josep Prats-Felix Bertran) pero y los moldes originales de Josep Prats? A mi me consta que uno (solo uno) está en Mataró...."
Figura de 8cms. (colección de ANTONI) pescador de Pep del Nas vía Antoni Pruna, molde original transferencia desde Prats, Carratalá hasta Pruna.
(PepdelNasviaPruna.jpg) (CompPdelNviaPruna.jpg) Adjuntos ---------------- PepdelNasviaPruna.jpg (63KB - 122 descargas) CompPdelNviaPruna.jpg (116KB - 148 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Más filiaciones y referencias con moldes del Pep del Nas...
Ángeles de plomo de 5 cm de los Bertran moldes de Pep del Nas
Ángel de 4,5cms. de Carratalà
Transferencia molde de Pep del Nas-Daniel
Modificado por felorz17 29/6/2020 01:23
Adjuntos ---------------- 142143394_114341153~2.jpg (101KB - 132 descargas) IMG-20200627-WA0009(2).jpg (40KB - 110 descargas) 20200627_181851.jpg (794KB - 143 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Me acaba de llegar esta figura adquirida recientemente (8cms.) y que si no supiera de la existencia de Pep del Nas pensaría que era de Daniel, al tenerla en mano y poder comparar con otras, sobresale la delicadeza del modelado aun sin tener el detalle de las figuras de Daniel...
Figura de Gaspar 8cms. en adoración
Es identica y el mismo molde a las expuestas anteriormente de Antoni (en camello) y de la exposición de LLavaneres...lo que me hace tener ciertas dudas sobre la otra versión del Gaspar de Drake, la mas detallada y medieval!. Esta claro que esta proviene de la "original" de Josep Prats tambien de la colección de Drake.
Comparativa del Rey Gaspar
Modificado por felorz17 3/7/2020 01:21
Adjuntos ---------------- 00CompPratsGaspar.jpg (267KB - 135 descargas) 00PratsGaspar.jpg (555KB - 103 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Recordé (de antes que se creará el hilo de Pep del Nas) que tenía esta otra de mayor tamaño muy parecida al Gaspar que comentaba en el anterior post ("molde modificado") con una curiosidad, está repintado y transformado en Melchor! (interesante regalo de Drake).
Figura Gaspar-Melchor de 9,5/10cms?
Comparativa del molde modificado de Gaspar y el repintado y transformado en Melchor
Comparando y teniendo a los dos Reyes en mano, en la foto el de la derecha como decía es más sutil en el modelado, por ejemplo clara diferencia en los pliegues de las telas (capa y vestimenta...) en ese detalle se nota otra mano diferente, parece como si quisiera ser el material que representa con los dobleces y la caída natural del tejido, parece más de Prats...
Comparativas de las figuras de Gaspar (izquierda: molde modificado y repintado como Melchor; derecha: molde del original)
Modificado por felorz17 4/7/2020 02:07
Adjuntos ---------------- 00PratsGaspar2R.jpg (690KB - 119 descargas) 00CompPratsGaspar21.jpg (353KB - 142 descargas) 00CompPratsGaspar22.jpg (328KB - 137 descargas) 00CompPGasparR.jpg (261KB - 130 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 6/6/2020 22:40
...Creo que un elemento diferencial muy interesante es la forma de pintar los ojos, muy redondos y con la pupila muy centrada...
Encontré este paje del Rey Baltasar de aprox. 8-9cms.(en la red) que al contrario del Rey Gaspar de dos post anteriores a primera vista es de Pep del Nas, como dice Drake claramente tiene esta característica típica de las figuras de Prats...
Es un claro ejemplo de apretada directa de Daniel de un molde de Pep del Nas...
A la izquierda figura de Prats y a la derecha la de Daniel, podrian pasar por ser de la misma mano, son identicas, basicamente solo los brazos de plomo las diferencian.
Modificado por felorz17 7/7/2020 01:33
Adjuntos ---------------- 000Paje Baltasar Daniel molde Prats.jpg (122KB - 139 descargas) 000CompPaje BaltasarPrats m Daniel.jpg (137KB - 127 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Subo dos imágenes esclarecedoras, una de Internet de figuras de plomo de 5cms. de Bertrán (moldes de Pep del Nas) curiosa por las que aparecen y la relación con la segunda, fotografiada del libro
Lluís Carratalà escultor noucentista de pessebres
de Enric Benavent Vallès. Está es de una de las figuras representativas del belén de tipología catalana e inspirada en la vida rural, "El Manelic" logicamente de Carratalà pero como se afirma en el texto, "...claramente inspirada en Pep,...". A ver que os sugieren!, mañana las juntamos...
Modificado por felorz17 8/7/2020 01:30
(000PlomoBertran.jpg) (000Libro CarratalaMont.jpg) Adjuntos ---------------- 000PlomoBertran.jpg (77KB - 127 descargas) 000Libro CarratalaMont.jpg (235KB - 115 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Más filiaciones, referencias y vectores, tres de los "grandes" figuraires, Salvador Masdeu que está en y alrededor de casi todo y sobre todo sus "moldes"...Josep Prats coetaneo del anterior y posiblemente influenciado, aún con su idea belenistica propia y diferenciada; y Carratalà auténtico con la "inspiración" de sus predecesores hasta dar con un reconocible y depurado estilo reflejo de una época...
(000MPC.jpg) Adjuntos ---------------- 000MPC.jpg (176KB - 90 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
felorz17 - 3/7/2020 01:17
Recordé (de antes que se creará el hilo de Pep del Nas) que tenía esta otra de mayor tamaño muy parecida al Gaspar que comentaba en el anterior post ("molde modificado") con una curiosidad, está repintado y transformado en Melchor! (interesante regalo de Drake).
Figura Gaspar-Melchor de 9,5/10cms?
Comparativa del molde modificado de Gaspar y el repintado y transformado en Melchor
Comparando y teniendo a los dos Reyes en mano, en la foto el de la derecha como decía es más sutil en el modelado, por ejemplo clara diferencia en los pliegues de las telas (capa y vestimenta...) en ese detalle se nota otra mano diferente, parece como si quisiera ser el material que representa con los dobleces y la caída natural del tejido, parece más de Prats...
Comparativas de las figuras de Gaspar (izquierda: molde modificado y repintado como Melchor; derecha: molde del original)
Este post demuestra lo que yo digo siempre, que las historias de las figuras pueden ser muy rocambolescas y dar pistas falsas... la figura no está exactamente "repintada", sino que fue "pintada" por mis pecadoras manos. Era una figura en arcilla sin pintar de las que yo tenía muchas iguales y, como necesitaba un rey para un belén "accesorio" pinté esa figurilla. En aquel momento no había visto nunca pintadas esas figuras y no sabía que era un "Gaspar", por lo que ajusté un "Melchor" a mis necesidades. Luego se lo regalé a Felorz dentro de un grupito de figuras, sin tener en cuenta que era una figura pintada por mí, lo que habría requerido una explicación al destinatario... que siempre puede decir que en su colección tiene un "Pep del Nas via Drake", lo que sin duda es una rara avis...
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pues este no es el caso, no hay pistas falsas, estaba claro que pintada o repintada no era original de Pep del Nas o de quien "apretara" el molde.
Y lo siento por lo de la rara avis, ahora si está "repintada", espero que te guste!...
El caso es que hace dos o tres post decidí un experimento para ver diferencias entre los dos Gaspares en litigio...por un lado hacer el ejercicio de pintarlo con cierta relajación para ver detalles que se escapan a primera vista y después intentar darle una policromía lo más parecida al original para comparar en mano con el otro Gaspar de Prats y otras figuras cercanas...
Figura regalo inicial "Melchor" Figura "repintada" Gaspar
Gaspar original Drake Gaspar "repintado"
Creo que hay una mejora y el ejercicio-experimento demuestra otras posibilidades de acercarse a un tema complejo, el Gaspar "repintado" tiene las trazas de Prats en detalles, pero en la modificación de un molde a otro de los Gaspares aprecio otra mano para la terminación final de la figura que introduce otros elementos que no están en la línea de Pep del Nas. Aun así es difícil porque puede ser una variación del autor por encargo o por influencia estilística...seguiremos detras de las pistas!!!😄
Adjuntos ---------------- 000CompGDF.jpg (326KB - 139 descargas) 000CompGDrakeF.jpg (210KB - 130 descargas) 000CompGOrigDrakeF.jpg (153KB - 143 descargas) 000CompGPdelN.jpg (388KB - 128 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Jajaja, ya no es una figura... Es un palimpsesto! Te ha quedado muy bien. Estas figuras sin pintar surgidas de moldes del Pep estaban ennun piso del barrio de Gracia, según me dijo mi dealer, que se usaba en parte como taller, hace unos diez años,pero no me dieron más datos. Yo tengo un pálpito del origen, pero no lo diré si saberlo seguro.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 11/7/2020 19:45
Jajaja, ya no es una figura... Es un palimpsesto! Te ha quedado muy bien. Estas figuras sin pintar surgidas de moldes del Pep estaban ennun piso del barrio de Gracia, según me dijo mi dealer, que se usaba en parte como taller, hace unos diez años,pero no me dieron más datos. Yo tengo un pálpito del origen, pero no lo diré si saberlo seguro.
Rebuscando en los hilos y buscando pistas encontré este hilo (
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=19228&posts=5&start=1
) donde comentas lo de ese
taller
, espero que estés hablando de lo mismo o es una sorpresa!...
Posts muy interesantes en ese hilo y este otro (
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=22236&posts=41&start=1
) donde se comentan las figuras de los reyes atribuibles a Pep del Nas, y sorpresa también están las imágenes de la exposición de LLavaneres, los moldes de Masdeu, de Prats y Carratalà y mas reyes varios, hasta del Avi Castells que colgare en su hilo...Drake te recuerdo que nos tienes que subir fotos de las figuras de la colección de tu Madre!.
A lo mejor te gusta mas así en la fase del "blanqueo", donde se ven los detalles:
Modificado por felorz17 11/7/2020 22:09
Adjuntos ---------------- 0F1.jpg (229KB - 122 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
He revisado ese hilo y sobre todo me he quedado sorprendido por la vista que tuvo Sereno al identificar sus reyes con el Avi Castells, lo que yo negaba tajantemente. También hay una referencia a un nacimiento de TodoColección que nos suena bastante.
El taller al que me refiero es siempre el mismo, y si yo me pregunto ¿qué taller belenista más o menos desmantelado relacionado con Pep del Nas había en Gracia hacia principios de los dos mil? no hay muchas respuestas posibles.
Mi figurita ¿está despintada con disolvente o le has puesto una capa gris de pintura encima?
En cuanto a la colección de mi madre, creo que os he llevado a una interpretación errónea. Está "absorbida" dentro de mi colección y de hecho son casi todas las figuras que se están atribuyendo al Avi Castells, o sea que son figuras que ya habéis visto repetidas veces. En realidad, casi todas mis figuras de más de 5 cm. las habéis visto, tengo cientos y cientos de figuras más chicas (iban en los lotes) y son difíciles de fotografiar, con un interés escaso.
Modificado por Drake 11/7/2020 22:13
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
|
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Seria interesante seguir la pista del taller de Gracia, a ver si de un modo u otro se puede conseguir un poco de luz, y localizamos algún dato de Josep Prats, para poder honrarlo dignamente
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Casi recién llegados, Reyes adorando de 9 del mismo molde que los antiguos de Drake.
En breve subiré una comparativa con Daniel y algo mas, ¿"realmente" son de Pep del Nas?...
(0Melchoreyesr9Ad2.jpg) (0BaltasaGasparr9.jpg) Adjuntos ---------------- 0Melchoreyesr9Ad2.jpg (332KB - 137 descargas) 0BaltasaGasparr9.jpg (265KB - 109 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
He colgado un pequeño artículo que actualiza un poco los datos sobre este autor, està en:
www.elbouilamula.cat, publicado ayer 18/12/2020
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Amigo Antoni, me he atrevido a traducir tu interesantísimo artículo al castellano, para que lo puedan leer sin dificultad todos los foreros. Bueno, no lo he traducido, lo he pasado por el google translate. Recomiendo a todos los foreros que se pasen por el Bou i la Mula para ver el artículo original y las fotos Bon Nadal!
Artículo de Antoni:
Josep Prats era conocido en su tiempo con los apodos de "Pep del Nas" y "Pep de Gracia". Nació en el último cuarto del siglo XIX posiblemente en el barrio de Gracia de Barcelona, y murió en la misma ciudad a principios de la década de 1940.
Fue fiel seguidor de la escuela historicista iniciada por Domènec Talarn y coetáneo Salvador Masdeu y Linus Félix, también seguidores de la misma escuela. Su obra no alcanzó ni mucho menos el nivel de estos últimos, pero en honor a la verdad, sus terracotas alcanzaron un nivel notable, siendo muy finas, hermosas y únicas. Su parada era de las más esperadas en la Feria.
Su producción fue muy extensa y variada. Según Joan Amades, en su obra "El Pesebre" de 1946, se sentía más creador que productor. No reutilizaba mucho sus moldes. Tuvo una magnífica capacidad para crear figuras y aprovechar sus propios moldes para interpretar diversos personajes, tal como hacía Masdéu.
Sus figuras son muy estilizadas. Los brazos y las piernas delgados y rectos, siempre hechos íntegramente de barro. La paleta de colores, siempre en tonos pastel, es profusamente colorida y "dulce". Nos presenta unas figuras alegres y muy expresivas. Destacan los vestidos sin mangas o con estas arremangadas. Una característica de su trabajo, y que precisamente ha provocado que pocas figuras se conserven íntegros, es que hacía los brazos muy delgados y con el dedo pulgar de las manos separado.
Le gustaba hacer composiciones de figuras en una sola peana: el anunciata, pastores con bestias de fuerza, la samaritana en una fuente, etc ... las hacía con mucha plasticidad, proporcionalidad y vida. Luis Carratalá fue discípulo de Josep Prats, y intercambiaron algún molde. Esto ha permitido la conservación de uno original, concretamente la figura del pescador y caña sentado sobre unas rocas.
Félix Bertran Vidales, iniciador de la saga de artesanos "Bertran de Barcelona", encargó una serie de moldes, que Félix reproducía con plomo. La mano de Josep Prats se conoce ampliamente en la obra de los Bertran, principalmente por la forma de piernas y brazos.
Otros artesanos fueron copiar o se inspiraron en la obra de Josep Prats. El caso más evidente es el de Daniel José Ursueguia, que profusamente reutilizó los moldes, o bien efectuó "apretadas" de la obra del autor, utilizándola indisimuladamente como base, para hacer reproducciones mucho más detalladas, pero que no pueden ocultar el verdadero origen.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Diagrama hipotético y comparativa de figuras Masdeu-Prats-Daniel-Carratalà
Éste diagrama parte del centro con las enigmáticas figuras de Reyes adorando de la colección de Drake e intenta esclarecer su autoría y aunque nada es definitivo es la conclusión a las comparativas mostradas en los anteriores mensajes a lo largo de este hilo.
Es hipotético, las muestras tanto físicas como en imágenes aunque pocas si son significativas.
Es claro que por las opiniones vertidas y las figuras mostradas, los Reyes adorando no son ni de Prats ni de Daniel y tanto el diagrama como las comparativas lo reafirman.
Hay una línea comparativa muy esclarecedora y es la que parte de los Reyes de mayor tamaño (9cms) que evolucionan hasta "el estilo" de Daniel padre que demuestra que estos provienen de moldes de Masdeu.
Hay un detalle interesante y curioso tanto en éstos(9cms) como en los Reyes más antiguos y de su comparación con las figuras de mayor formato de Masdeu, que lleva a la hipótesis de su procedencia. Es en la figura de Baltasar, las de Masdeu son lampiñas claramente se representa sin bigote, al pasar el molde a Prats o a Daniel aparece pintado, no se sabe por confusión con el labio superior o si es intencionado. Es aún más claro en la comparativa con los pajes de Prats y Daniel.
Espero que este ejercicio sirva al trabajo de investigación de los expertos y que como Antoni nos ilumine en breve...
Modificado por felorz17 13/1/2021 00:38
Adjuntos ---------------- 1608353146388_Montaje defB.jpg (961KB - 104 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Una muy interesante aportación llegada desde el taller Bertràn. En la Fira de Santa Llúcia hablé con Siscu Bertràn y me dijo que tenían un molde del nacimiento de Pep y algunas otras figuras. Hoy he estado en su taller y Gemma me ha dicho que tienen intención de lanzar ese nacimiento y que, como quería hacer un belén catalán, pondría los reyes, que encuentra más adecuados porque no llevan turbantes y demasiados elementos orientales. Estas figuras son particularmente importantes porque son las únicas que sin duda son del molde del Pep del Nas, las demás son especulaciones. Y vienen que ni pintadas para que Felorz nos haga uno de sus collages de comparación. Pero a simple vista puede verse el parecido con las figuras pequeñas que hemos presentado Antoni y yo.
Me han enseñado unas figuras que hizo en su momento el Avi Bertràn con el nacimiento y los reyes, sin pintar, y además las figuras que tienen sacadas de los moldes y decoradas, la huída a Egipto con el San José del nacimiento levemente modificado, y un pastor que ellos tienen puesto sobre un camello.
Recomiendo a todos los que tengan interés en tener el nacimiento, los reyes, o ambos, que se pongan en contacto deprisa con Gemma, ya que si saca los moldes es el momento de conseguir unas figuras muy raras, bastante bonitas y que serían un lujo en cualquier colección.
(IMG-20210122-WA0004.jpeg) (IMG-20210122-WA0002.jpeg) (IMG-20210122-WA0006.jpeg) (IMG-20210122-WA0010.jpeg) Adjuntos ---------------- IMG-20210122-WA0004.jpeg (69KB - 85 descargas) IMG-20210122-WA0002.jpeg (78KB - 94 descargas) IMG-20210122-WA0006.jpeg (67KB - 97 descargas) IMG-20210122-WA0010.jpeg (76KB - 96 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Claro se intentará la comparativacollage!, estos moldes de Prats parecen de mayor formato, sabes que tamaño tienen las figuras?, estan mas detalladas, Pep del Nas realizaba figuras de más de 9cms?...
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Estas son de 15 más o menos.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Sabíamos que existían figuras de tamaño más grande que las habituales. Yo mismo tengo una en un tamaño de 12-13, que es la cabeza del personaje que va en gran camello que me hicieron los Bertràn, pero según tenía entendido por lo que ellos mismos me habían explicado, esa cabeza era el único molde que tenían, pero es probable que les entendiera mal.
Las figuras sin decorar que os muestro las hizo el avi Bertràn de los moldes que tenía, y son unas figuras muy "en bruto", también según me han explicado, pero la verdad es que se ven muy finas y detalladas. Yo creo que es espectacular el parecido que tienen tanto la Sagrada Familia como los Reyes con figuras más pequeñas que tenemos identificadas como del artista. Y es muy muy interesante ver el parecido de la Virgen María con la fígura "clásica" que tenemos de Masdeu. La pena es que no tienen el molde de la cuna, sería muy interesante ver cómo se relacionaba la postura de la Virgen con el pesebre, que en Masdeu es muy característica, cogiendo desde atrás y hacia arriba la sábana que viste el pesebre.
Me dijo Siscu Bertràn que el San José de la huída es el mismo que el del nacimiento. Hay unos bonitos acabados que lo diferencian un poco y lo embellecen, como el cinturón de cuerda y el manto "texturizado" del José de la Huída.
En cuanto a los reyes, que se parecen tanto, es muy significativo que Melchor esté arrodillado, la forma característica de coger su ofrenda Gaspar y la perilla de Baltasar, idénticos a las figuras más pequeñas.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Más dudas...(antes de hacer la comparativa sobre todo con los Reyes) subo una Virgen(adquirida hace muy poco) y de formato parecido al molde de los Bertrán sobre 15cms., está en una línea muy fina entre moldes de Prats y Masdeu a mi parecer, con características de ambos autores...comparemos!
(226603500_tcimg_EA2367F5~2.jpg) Adjuntos ---------------- 226603500_tcimg_EA2367F5~2.jpg (276KB - 99 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Subo otra vez el montaje de figuras de la SF de Masdeu y la atribuida a Pep del Nas para seguir con el hilo anterior, también otras dos comparativas mas de Vírgenes, Prats formato pequeño con molde Bertrán de Prats y está última con la del mismo formato del anterior post...ahora, cuáles son de Prats y cuales de Masdeu?
(20210124_103249.jpeg) (20210124_090043.jpeg) Adjuntos ---------------- 000CompNacMasdeuPrats.jpg (422KB - 105 descargas) 20210124_103249.jpeg (782KB - 95 descargas) 20210124_090043.jpeg (813KB - 88 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Todas son muy similares, pero Masdeu y Pep son casi idénticas, con las piernas y los pies en la misma postura y pliegues muy similares. Creo que demuestra el vínculo entre ambos artistas. La tuya y la mía son muy parecidas, pero la postura de la Virgen es al revés.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Siguiendo con las pesquisas del `diagrama hipotetico´, y con pocas palabras y más imagenes,
aunque Drake distingue detalles entre las figuras, "
...
Melchor esté arrodillado, la forma característica de coger su ofrenda Gaspar y la perilla de Baltasar, idénticos a las figuras más pequeñas.
"
La comparativa visual no es significativa para obtener un `modus operandi´...todo cambia en la siguiente comparativa, ya de figuras del mismo formato(aprox.15cms.),
son sin duda del mismo molde!, vuelvo al diagrama donde hipotéticamente la línea comparativa que parte de los Reyes de mayor tamaño (9cms) y que evolucionan hasta "el estilo" de Daniel padre que demuestra que estos provienen de moldes de Masdeu...
...¿no estamos en el mismo punto con las de 15?, moldes Masdeu vía Daniel/Bertrán.
Hay un detalle interesante tanto en las figuras de pequeño formato como en las de 15 de Daniel padre, son claramente del mismo molde a sus pares(con todos los detalles corporales exactos modelados en su estilo final) y hay otro pequeño detalle que no adelantaré y que es común a todas, necesito una imagen de Reyes de Masdeu para comparar...
Modificado por felorz17 29/1/2021 00:15
Adjuntos ---------------- 00CompBPM.jpg (442KB - 89 descargas) 00CompBmPD.jpg (495KB - 86 descargas) 1608353146388_Montaje defB~2.jpg (110KB - 74 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Este tema es muy complejo, y no debemos precipitarnos. Es indudable la conexión entre diversos artesanos y el uso de moldes entre unos y otros, apretadas, copias y un largo etcétera.
Queda claro que Muns copio a Masdeu, que Daniel fusiló la obra de Josep Prats y podríamos seguir... esto forma parte de la historia del pesebrismo catalán. Ninguno de los citados fué un artista rico, eran simples (como me jode esta palabra) productores de figuras. Alguno de ellos con grandes dotes artísticas, sin lugar a dudas, pero eran "jornaleros" en el sentido más respetuoso de la palabra.
Yo admiro la obra de Masdeu, pero estoy descubriendo que Josep Prats quizás no era el peros de los buenos "figuraires", ni el mejor "de los malos", creo que con todo honor debemos incluirlos con la lista de discípulos de la escuela historicista de Domenec Talarn (Lino Félix, Salvador Masdeu, Marcé y... Josep Prats.
Y seré osado, y no se si podré demostrarlo, pero apuesto que Josep Prats hizo una obra en 15 cm muy respetable, y que fué discípulo de Masdéu.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Bueno, las figuras de 15 de los Bertran nos ayudarán a determinar la calidad del Pep.
|
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Viendo el post de los Reyes, son apabullantes los parecidos entre los reyes de Pep y de Daniel. De hecho, son los mismos cuerpos con retoques y las cabezas diferentes. Fijaros en las posturas, los volúmenes de las piernas, la colocación de las manos, los pliegues de las vestimentas. El cierre de la capa de Gaspar es idéntica en ambas figuras. Para mí, son los mismos moldes originales.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
ANTONI - 29/1/2021 08:21
...
Y seré osado, y no se si podré demostrarlo, pero apuesto que Josep Prats hizo una obra en 15 cm muy respetable, y que fué discípulo de Masdéu.
Rescato fragmento de conversación por correo con Gemma Bertrán (y con su permiso) respecto de éste tema y que confirma las sospechas de Antoni:
..."Efectivamente, cuando vi la foto me di cuenta que los Reyes de Prats son los mismos que los de Daniel, con unos ligeros cambios. Aquí nunca habíamos caído en la cuenta de ello, puesto que estos Reyes de Prats nunca los había hecho.
Viendo la comparativa con mi padre, de repente él tuvo el recuerdo clarísimo de que una vez Daniel Ursueguia le pidió a su padre , o sea, a mi abuelo (que tenía estos moldes de Prats, porqué al morir Prats, su mujer le dijo a mi abuelo que cogiera los moldes que quisiera, y mi abuelo eligió unos pocos) que le dejara estos moldes de los Reyes, para sacar él unos Reyes de 15cm para su colección. Se ve claro en la comparativa, que Daniel utilizó el modelo casi exacto, pero le dió unos pequeños cambios con su estilo, turbantes, fajas..etc."...
Adjuntos ---------------- IMG-20210217-WA0024.jpg (169KB - 85 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Una prueba más de que Daniel José se sirvió de los moldes de Josep Prats para parte de su obra.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17 - 29/1/2021 00:13
...
...¿no estamos en el mismo punto con las de 15?, moldes Masdeu vía Daniel/Bertrán.
Hay un detalle interesante tanto en las figuras de pequeño formato como en las de 15 de Daniel padre, son claramente del mismo molde a sus pares(con todos los detalles corporales exactos modelados en su estilo final) y hay otro pequeño detalle que no adelantaré y que es común a todas, necesito una imagen de Reyes de Masdeu para comparar...
Es la única imagen de
figuras de Reyes
(siempre la comparativa era con pajes y el boato nunca directamente con Reyes) que he localizado de Masdeu, están publicadas en la revista n°16 de la Asociación Belenista de Mataró, Navidad 2017, (pág. 62) y que servirá para proseguir con las comparativas
. Es claro viendo los Reyes y como dice Antoni, Muns descaradamente las copió, y porque no, Daniel a través de Prats, apretó algún molde mas aún si cabe si al final Pep del Nas fue discípulo o trabajo con Masdeu (a falta de demostración de ANTONI).
En la comparativa de
reyes
hay una serie de pequeños elementos como los cierres, engarces del ropaje y otros detalles decorativos en común (señalados en las imagenes). También posturas y caras (ya vistas en comparativas anteriores), sobre todo en Melchor y Baltasar, donde los rostros son casi idénticos y es curioso sin diferencias en figuras de formato distinto, lo que demuestra que es la misma "mano". Lo que está claro, Daniel "apreto" tanto moldes de Prats como de Masdeu.
Molde Prats y "apretada" Daniel
Molde Masdeu, figura de Daniel del mismo molde y evolución de la figura en Daniel hijo
Las dudas siguen siendo razonables en cuanto a los Reyes de 15 atribuidos por la familia Bertrán a molde de Pep del Nas (el relato donde la mujer de Prats al morir éste le deja elegir los moldes que quisiera al Abuelo de Gemma Bertrán no demuestra si eran de Pep o de Masdeu), en sus figuras de pequeño formato Prats tiene un `estilo´ muy marcado y diferente a las de Masdeu,
en cambio en las mayores no hay aparentes diferencias (véase posts anteriores en figuras de la Virgen María o San José)...
Adjuntos ---------------- ReyesBol2016APM.jpg (406KB - 94 descargas) 0CompMDB2.jpg (934KB - 84 descargas) 00CompDrakeMoldePratsDaniel.jpg (85KB - 89 descargas) 0CompMDpDh.jpg (251KB - 100 descargas) Anunciacion2.jpg (102KB - 95 descargas) IMG-20190107-WA0003.jpg (125KB - 86 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Un reciente descubrimiento, documentada como Masdéu, es en realidad una figura de primera división de Josep Prats. Tiene unas medidas aproximadas de 18 cm y es una auténtica delicia que demuestra la calidad del trabajo de Josep Prats, que en ocasiones queda un poco difuminado en sus figuras de menor medida.
(Imagen1.jpg) Adjuntos ---------------- Imagen1.jpg (90KB - 77 descargas)A *Bethlehem*, adria sanz, bolos, Drake, felorz17, inigomena, joanbo, Malkior, Merchana, Rurru83, sereno, siurell y VJM les gusta esto. |
Pastorcillo
Posts: 4115
Ubicación: Barcelona
Una auténtica maravilla.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
ANTONI - 23/11/2021 15:43
Un reciente descubrimiento, documentada como Masdéu, es en realidad una figura de primera división de Josep Prats. Tiene unas medidas aproximadas de 18 cm y es una auténtica delicia que demuestra la calidad del trabajo de Josep Prats, que en ocasiones queda un poco difuminado en sus figuras de menor medida.
Recordando la Exposición “Salvador Masdéu o el enigma del barro” ya cerrada, otra figura grupal propiedad de la Asociación de Pesebristas de Barcelona(figura original de Masdéu) y,
que comparándola con la anterior de Pep del Nas con influencias de su maestro me lleva a dudar de la autoría Masdéu y viendo sus características visuales comunes estaría en el ámbito más de Prats,
Modelado y expresión de las manos y caras, narices exactas y sobretodo boca abierta con dientes...
Conjunto y expresión corporal, pies y dedos idénticos así como las sandalias...
Como los dos grupos de figuras son de la propiedad de la Asociacion no digo que me hicieran caso y la cambiarán de autoría sí por lo menos las podría siempre juntas como en la exposición en Llavaneres.
Modificado por felorz17 13/2/2022 00:30
Adjuntos ---------------- Imagen1 (1).jpg (90KB - 74 descargas) 20220212_222246(1)~2.jpg (211KB - 71 descargas) IMG-20220212-WA0013.jpg (156KB - 83 descargas) IMG-20220212-WA0015.jpg (191KB - 66 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Està segunda efectivamente está històricamente mal documentada, como la anterior y es de Josep Prats. Así se indicó en las visitas guiadas. Es muy complejo discernir de autorías, ya que era habitual no firmar la obra por la propia humildad de los artistas. Ya se ha informado a la asociación de Barcelona sobre la verdadera autoria. Muy buen ojo!
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Interesante a partir de autorias confirmadas buscar e incidir en las relaciones en el tiempo y autores como otro posterior con influencias explícitas de Josep Prats como es Daniel, comparativa de esta última figura grupal de la anunciación de Pep del Nas con la muy conocida de Daniel,
por supuesto hay variaciones en el claro estilo de Daniel aún así se detectan elementos de su predecesor como la expresion corporal y el gesto facial...
igual que las de Prats, figuras con una expresión en caras parecida(sonrisa), aspectos comunes como nariz, cejas y boca abierta (y dientes) como firma diferenciadora con otros autores coetáneos.
Adjuntos ---------------- IMG-20220213-WA0018(1).jpg (349KB - 71 descargas) IMG-20220213-WA0021.jpg (169KB - 72 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Daniel usó los moldes de Prats, adaptando la obra a su propio estilo. Mejorando el trabajo inicial del primero
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
ANTONI - 14/2/2022 07:55
Daniel usó los moldes de Prats, adaptando la obra a su propio estilo. Mejorando el trabajo inicial del primero
y sobre todo las figuras de menor tamaño,
las de mayor escala (15/20cms) como las de los anteriores posts no estoy tan seguro de la mejora del trabajo de Prats vista la calidad de las figuras expuestas en Llavaneres creo más bien en la evolución hacia un estilo propio y diferenciado y para diferenciarse de otros...
Influencias proyectadas en otro Daniel y en sus 'palillos', estilos con la mismas raíces unidos por el arte y el talento...
Adjuntos ---------------- 00CompDrakeMoldePratsDaniel.jpg (85KB - 77 descargas) IMG-20220213-WA0016.jpg (224KB - 71 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 937
Ubicación: Catalunya
Ayer noche, se apareció en mis vitrinas esta figura casi por arte divino. Es mi primera figura de Josep Prats de 15/16 cm. Para mi un auténtico tesoro. Parece muy rota, y lo está, pero no por un mal uso si no por que fue destinada a hacer un molde. Se cortó, pulió y marcó para sacar un molde de cara y cruz. Conserva las líneas a lápiz que resiguieron los límites del yeso. También debajo de su pena conserva restos del mismo, que mantendré, como fiel acreditación del destino de la figura.
Que lindo tesoro me regaló un buen amigo. Y qué agradecido estoy de todos los que me ayudáis en mi empeño de sacar a la luz este artesano.
La historia de la figura os la contaré otro día, un bello relato de un maestro y su discípulo. Y del discípulo de este discípulo.
(Pep 2.jpg) (Pep 3.jpg) Adjuntos ---------------- Pep 2.jpg (999KB - 57 descargas) Pep 3.jpg (1004KB - 55 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Con una imagen prestada de la colección de un amigo extraje una visión particular con un montaje parcial, cuatro versiones como las del pintor
Luc-Olivier Merson en Egipto
donde se evoca la búsqueda del filosofo en
Diferencia y repetición
...
Deleuze argumenta que la repetición no implica simplemente la reproducción de lo mismo, sino que abre el potencial para la diferencia y la creación de lo nuevo. La repetición no es simplemente una imitación, sino un acto de diferencia que desafía las estructuras establecidas y abre nuevas posibilidades.
Figuras de molde de una Virgen de Prats o transgresión onírica ['mersondeleuzeniana'] en una mastaba en el episodio del desierto...
Esto subraya la idea de que la repetición, lejos de ser monótona o estática, puede ser un medio para la innovación y la exploración.
Modificado por felorz17 12/5/2024 07:08
Adjuntos ---------------- Luc-Olivier_Merson_prop.William Randolph Hearst.png (113KB - 34 descargas) Recorte y mod. imagen colecci��n Pep del Nas.jpg (74KB - 31 descargas) |
Pastorcillo
Posts: 243
Ubicación: San Fernando (Cadiz)
Muchas gracias Feliz, por todas las aportaciones y enseñanza que con tanto cariño hace. Paz y bien.
|
Pastorcillo
Posts: 2623
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
A tí Andres por estar ahí, y por los intereses comunes, igual!!.
Bonita imagen del taller con los moldes de fondo. El molde como objeto plástico, casi 'arqueológico'...de forma prosaica como objeto de la producción en serie de la escultura, puede ser visto como un símbolo de repetición en el contexto artístico. Interesante esa dualidad contenida del molde como objeto de repetición y diferencia en el contexto belenístico...
Adjuntos ---------------- Imagen_taller_coleccion Pep del Nas.jpg (236KB - 33 descargas) |
|