La propuesta es de
felorz17
yo he abierto este nuevo motivo porque me parece vital en el belenismo.
Opino que el foro es el lugar perfecto para que salgan ideas para: promocionar, defender, apoyar, divulgar, … una tradición artístico cultural tan nuestra.
La Federación y sus ramas hacen lo que pueden, pero … les hace falta nuestro refuerzo.
Escrito por Felix
“Como conclusión básica, ante esa pérdida de interés general "pública" por los belenes, escultores, artesanos, etc...y no de afición por el belenismo y los belenes domésticos...Aunar en una propuesta global estas reflexiones mediante el mecanismo del Belén de casa(doméstico) y trasladarlo al espacio público.
Resumen propuesta y condiciones:
Exposición de belenes domésticos en un espacio público...empezaría por intentarlo en iglesias, parroquias, etc y podría ser simultáneo en diferentes comunidades o ciudades...
Que estos belenes realizados en nuestras casas tuvieran las figuras principales(misterio) de autores en activo (escultores, artesanos...barro, resina...molde, palillo...) para promocionar tanto a los creadores como figuras, material, etc...
Y no habría que estar montando ni un jurado de expertos ni una encuesta para elegir...seria libre y quien quisiera(estoy hablando dentro del foro) exponer su propio Belén de casa de este año pasado, por ejemplo de los subidos en el hilo de "Nuestros belenes". Ya se que los hemos desmontado pero sería interesante re hacerlos para lograr o intentar este objetivo.
Esta "exposición" iría acompañada de paneles explicativos ( u otro sistemas más actuales, video...) de las interesantes reflexiones realizadas en los hilos. Por ejemplo las artísticas de Emilí, las reflexiones conjuntas de éste y Monserrat Ribes, las ideas-propuestas geniales de "Drake", el espejo y Las Meninas de "Luispo", etc...hacer una recopilación!.
Si fuera simultáneas en diferentes lugares estos "paneles" serian el hilo común de estas exposiciones...
Félix me parece una
fantástica idea
, yo añadiría a
los pequeños comercios
, los de toda la vida, si en su escaparate de navidad te dejan montar un
belén tradicional casero
, sin ser exageradamente grande, que esté en proporción al escaparate, cerca de los productos que ellos tengan como preferencia para vender, principio de escaparatismo y diseño de espacios comerciales, (si lo consigues, mirar que esté en el punto áureo del escaparate) el viandante, peatón, paseante o curioso se detendrá a ver qué es eso que destaca y de paso verá los productos que se exponen y con suerte entra y compra algo. Me parece que de esta forma ayudamos al pequeño comerciante que falta le hace, simbiosis, la unión hace la fuerza.
En las Iglesia el único inconveniente que le veo es que, al menos en las que yo entro para ver como son y que contienen, no hay nadie, exceptuando la Sagrada Familia y Santa Maria del Mar, en estas lo difícil es entrar por la cantidad de gente que hay, seguro que no te dejaran que coloque tu belén, aunque seria extremadamente fantastico.
Los medios de comunicación
públicos
han de hacer de promotores, divulgadores, publicitarios del belenismo,
se ha de ser pesados en esto
, junto con los belenes repartidos por los comercios, a los que no se ha de entrar en ningún local, es decir que paseando por la calle los ves sin que seas creyente, de paso también les haces recordar porque celebran la navidad, creo que a base de insistir a la gente se le llega sin darse cuenta a que lo haga suyo, a que ellos también quieran tener su propio belén, con sus figuras y objetos en su casa.
Muzafer Sherif
, (1906 a 1988). Fue uno de los pioneros en Psicología Social, que hizo la primera demostración experimental de la existencia de "Las Normas Sociales de la Percepción". Experimento de Sherif
Vídeo que muestra el experimento de Muzafer Sherif
Vaya por delante que, para mi, todas las propuestas para promocionar el belenismo son plausibles.
Pero vayamos por partes.
En primer lugar es más que discutible que el belenismo esté en crísis porque no veamos en la calle todos los belenes que quisiéramos.
Porque realmente el belenismo no creo que haya sido alguna vez una afición belenista mayoritaria.
Si nos atenemos a la historia del belenismo en España veremos que los primeros belenes se montan en las iglesias y en las grandes mansiones de la aristocracia o "la clase bien" por motivos de catequesis en unas y por meras modas decorativas entre los más pudientes en las otras. Y es el pueblo el que trata de llevar a sus casas esas representaciones para, de alguna manera, estar a la altura de esos dos grupos privilegiados apareciendo, por tanto, los belenes populares. Y esa moda va arraigando notablemente en los hogares hasta convertirse en una tradición. Además los belenes montados en las iglesias eran los únicos accesibles para el pueblo ya que los otros estaban reservados a las visitas de gentes afines. Estamos hablando de una época en la que el número de fieles que asistían a las iglesias era muchísimo mayor que ahora, o sea que trasladado al mundo del belén, la inmensa mayoría de los belenes hogareños seguían teniendo ese espíritu catequético para el que había sido concebidos pero que poco a poco fueron adquiriendo un aspecto más mundano, en cuanto a personajes, para representar algo más en el belén, quizá a imitación de los napolitanos y también para intentar reflejar en ellos costumbres y aspectos locales de cada zona geográfica. Y creo que ahí empezó la verdadera tradición de poner el belén aunque, en mi opinión, no existía todavía el belenismo.
Y es precisamente cuando empiezan las asociaciones cuando aparece el belenismo.
Porque los belenes, aún manteniendo la esencia principal para lo que fueron concebidos, -de hecho, en determinadas zonas, como por ejemplo, Madrid, que es lo que conozco, no se llamaban belenes sino nacimientos-, empiezan a tener unos aspectos artísticos que hasta la fecha no eran tenidos en consideración.
Y así surgen los montajes públicos en distintos escenarios y no solo en las iglesias, que enriquecen las representaciones y sirven para que la gente pueda acceder a ellos fácilmente para aprender y mejorar sus propios belenes caseros.
-Recuerdo que, siendo un niño, mi belén era rehecho una y otra vez dependiendo del último belén que hubiera visto siendo un belén muy vivo que iba adquiriendo distintos aspectos según mi interés en que se fuera pareciendo a los que veía por ahí (claro, no se parecían en nada jaja) hasta que, al llegar la Nochebuena, mi madre me decía que ya no lo tocara más porque había que rezar al Niño, jajaja-, y es ahí donde creo que empecé a sentirme belenista.
Y hoy tengo la impresión de que hay muchos más belenistas que antes que, en mi opinión, están ensalzando al belenismo de tal forma que lo han convertido, además, en una expresión sociocultural y artística que, por lo menos, hace dudar a los que, si nos atuviéramos solo al aspecto religioso de los mismos, impedirían estas representaciones públicas porque, a pesar de todo, el belenismo está muy vivo.
Los Hnos Cerrada publican en facebook que han vendido 7000 figuras, tengo entendido que en la Fira de Santa Lucía se han vendido 1200 figuras, mi amigo Juan tiene dos puestos en el mercadillo navideño de la Plaza Mayor de Madrid y dice que cada vez la gente se interesa más por los belenes.
A mí me gusta la idea... excepto en lo de dejar figuras valiosas fuera de nuestro ámbito personal, quedando al albur de hurtos, vandalismo y depredaciones varias. Pero es una buena propuesta que se puede explorar para las navidades próximas, requiere tiempo y capacidad de seducción para que algún comerciante quiera exhibir un belén en su negocio.
Y ahondando en el tema creo que somos los propios belenistas los que debemos contribuír para que esto no desaparezca porque competir con Papa Noel me parece una utopía a nos ser que nos "esponsorice" una bebida oscura con burbujas jajaja
Y la forma de contribuír pasa por comprar figuras y enriquecer nuestros fondos artísticos, por ir a cursillos de perfeccionamiento, por visitar museos (porque ahora hay hasta museos belenistas), por inculcar a nuestros hijos y allegados esta tradición, por participar en las redes sociales, instagram, facbook como método para difundir nuestras obras, por ir a ferias belenistas que cada vez abundan más, por formar parte de las asociaciones, por facilitar las visitas a nuestras casas aunque nos cuesten unos dulces navideños o unas copas jajaja, por animar a los demás a que pongan el belén y enseñar lo que uno pueda a hacerlos, por hacer quedadas belenistas, por visitar a artesanos, escultores e incluso "productores a granel" jajaja, por donar o prestar obras que ya no sabemos donde meter..., por cualquier cosa que se nos ocurra para potenciar nuestra afición con toda la vehemencia posible.
Y un ejemplo por si alguien quiere tomar la idea:
Todas las navidades, entre nuestros amigos, organizamos una ruta por las casas para ver el belén de cada uno y tomarnos una botella de vino charlando un rato delante del belén y al final, nos vamos todos a cenar juntos. Llevamos 12 años haciéndolo y cada vez hay que empezar antes porque somos más. Se ha convertido en un aliciente más para las navidades y para que los belenes mejoren y varien las figuras. Hacemos nuestra contribución con los figuristas en general y con los productores de vinos jajaja.
Yo creo que expliqué alguna vez que mi gran aportación al pesebrismo es el picoteo salado. Cuando empecé a ir con la APB a visitar belenes (se hacían una o dos rutas en días separados) me quedaba sorprendido de que en todos los sitios nos obsequiaban con dulces, turrones, galletas, bombones y algo de cava. Me sorprendía sobre todo porque los concurrentes eran de edades avanzadas y se me hace difícil creer que ninguno de ellos tuvieran problemas con el azúcar. Entonces, como gran medida para la preservación del pesebrismo (o por lo menos de los pesebristas) pensé que yo debía ofrecer un piscolabis salado, con jamón de bueno, tortilla de patatas, vino tinto (no soporto el cava) y algún requisito más. Claro que entonces sube el colesterol (mi problema actual, dado que yo ahora soy el pesebrista de edad avanzada), pero (si el coronavirus nos perdona) de algo hay que morirse, ¿no?
Con todo, luispo, dime qué día haces esa ruta, que yo vivo al lado de la estación del AVE de Sants...
Drake - 25/2/2020 18:47 Yo creo que expliqué alguna vez que mi gran aportación al pesebrismo es el picoteo salado. Cuando empecé a ir con la APB a visitar belenes (se hacían una o dos rutas en días separados) me quedaba sorprendido de que en todos los sitios nos obsequiaban con dulces, turrones, galletas, bombones y algo de cava. Me sorprendía sobre todo porque los concurrentes eran de edades avanzadas y se me hace difícil creer que ninguno de ellos tuvieran problemas con el azúcar. Entonces, como gran medida para la preservación del pesebrismo (o por lo menos de los pesebristas) pensé que yo debía ofrecer un piscolabis salado, con jamón de bueno, tortilla de patatas, vino tinto (no soporto el cava) y algún requisito más. Claro que entonces sube el colesterol (mi problema actual, dado que yo ahora soy el pesebrista de edad avanzada), pero (si el coronavirus nos perdona) de algo hay que morirse, ¿no? Con todo, luispo, dime qué día haces esa ruta, que yo vivo al lado de la estación del AVE de Sants...
Pues eres de los míos, un buen jamón no sube el colesterol sube el ánimo y acompañado de un buen vino tinto sube además la alegría jajaja.
Te tomo la palabra y cuento contigo para el regodeo "belenil" aunque no tenemos día fijo porque hay que ponerse de acuerdo al menos cinco parejas jajaja
Pero yo te avisaré con tiempo para que te traigas una botellita del priorato jajaja
Emilí gracias por subirla, por completarla y adjetivarla. Muy interesante la relación entre el comercio de toda la vida-nacimiento de casa...
Creo que la "propuesta" es clara y se entiende ( con repasar los hilos comentados) y mas aun con la intervención de Emilí Sole, aun así haré algunas puntualizaciones (estando de acuerdo con las matizaciones de Luispo y Drake)
1. ..."En primer lugar es más que discutible que el belenismo esté en crísis porque no veamos en la calle todos los belenes que quisiéramos."...de Luispo
Nunca dije que el Belenismo estuviera en crisis:
...perdida de interés general "pública" por los belenes, escultores, artesanos, etc...y no de afición por el belenismo...
Y cuando me refiero a perdida de interés es por las reflexiones en los hilos anteriores y que ya enumeré, por ejemplo cuando se hablaba de los belenes públicos en Barcelona y en la perdida de "emocionar" y que los domésticos eran mas "imaginativos" por no tener ningún tipo de presión...etc.
2. "Y ahondando en el tema creo que somos los propios belenistas los que debemos contribuír para que esto no desaparezca porque competir con Papa Noel me parece una utopía a nos ser que nos "esponsorice" una bebida oscura con burbujas jajaja
Y la forma de contribuír pasa por comprar figuras y enriquecer nuestros fondos artísticos,"...de Luispo
Esta propuesta de todas todas tiene que impulsarse desde los "belenistas", por eso además matizé que la hago desde el Foro de belenismo...y también que las figuras principales fueran de "autores en activo (escultores, artesanos...barro, resina...molde, palillo...) para promocionar tanto a los creadores como figuras, material, etc..."
Y no tengo problema en decir que si ademas se promocionan autores desconocidos o menos conocidos pero si muy valorados mejor que mejor...te lo digo por las cifras que das de venta de algunos de éstos.
En mi caso y pensando en los próximos Nacimientos (y que si al final pudiera ligarlos a esta propuesta doméstico-pública, mucho mejor!) recientemente le hice encargo a Montserrat Ribes y tengo pensado hacerle en breve otro a Emilí Sole, autores diferentes pero a la vez muy interesantes...
3. ..."excepto en lo de dejar figuras valiosas fuera de nuestro ámbito personal, quedando al albur de hurtos, vandalismo y depredaciones varias"...de Drake
Hay muchas soluciones para ese problema pero entiendo tus recelos...
Y yendo al tema puedo adelantar que ya he tenido reunión distendida con un sacerdote que a lo mejor conocéis, Toño Casado (autor y creador del musical "33" sobre la vida de Jesucristo) y en principio le ha gustado la idea y de la posibilidad de hacerla en la Iglesia-parroquia donde ejerce (muy valorada y con mucha afluencia de niños y jovenes)...cuando vuelva a Madrid tendré un encuentro también con párroco para enseñarle en fotos el belén realizado con las figuras reinterpretación de Murillo de Emilí...y además con la contribución de éste de hacerlo en los comercios de toda la vida, intentaré plantearlo a algunos, a ver por donde respiran...
Iré informando de todo en este hilo y os animo al que quiera participar!
¡Anda! ami también me gustaría ir al egodeo "belenil" si se puede, en 1 h 1/2 estoy en el AVE, aquí en la Garrotxa tenemos la Ratafia Russetdicen, que ayuda asentar la comida y elevar los ánimos.
No es como los Pingus 2016que traerá Drake de 1.250€, digo los porque una botella de 5 copas no llega para todos, pero Jajaja.
Estoy contento porque veo que fuera de Olot existe el belenismo.
Luis
"en la Fira de Santa Lucía se han vendido 1.200 figuras"
se sabe si entre ellas se cuenta el “caganer”, lo digo porque los 8,5 millones de guiris que visitaron Barcelona el año pasado lo compran a mansalva como souvenir.
etc.
Lo de los Hnos Cerrada, Juan Jose y Jesús Cerrada para producir ellos sólitos 7.000 figuras, no devén ni dormir, porque ami no me salen los números, 40 horas semanales x 52 semanas y 1 día año= 2.088 horas al año sin vacaciones claro. 2.088 x los 2 hermanos, dan 4.176 horas es decir que por figura tardan 35 minutos, sin parar para nada, aquí falla algo, supongo que no serán todas las figuras de 1,5 o de 2 cm ¿que tardan en crear el original de una figura? ¿Nada? y en ¿hornear 7.000 figuras? Deben tener un horno de las dimensiones de una fabrica de ladrillos, aquí hay gato encerrado. Nos podrían explicar en el foro el
secreto de los duendes
..."si en su escaparate de navidad te dejan montar un belén tradicional casero, sin ser exageradamente grande, que esté en proporción al escaparate, cerca de los productos que ellos tengan como preferencia para vender, principio de escaparatismo y diseño de espacios comerciales, (si lo consigues, mirar que esté en el punto áureo del escaparate)"...
Te refieres y si no corrigeme, a la sección áurea, y para que sea fácil y rápido encontrar estos puntos en cualquier superficie (escaparate):
Después del 26 de febrero tuve otra reunión con Toño(sacerdote) para recordarle la propuesta y asegurar que se podría llevar acabo en la parroquia, fue bien, claro todo dependerá de la situación con respecto a la pandemia en las próximas Navidades...tambien tanteamos algún pequeño comercio sin fortuna (está pendiente otro de toda la vida y que puede salir...).
Ya tengo terminada la solucion a las objeciones lógicas de Drake:
..."excepto en lo de dejar figuras valiosas fuera de nuestro ámbito personal, quedando al albur de hurtos, vandalismo y depredaciones varias"...
La llamo "caja escénica belenística", subo el boceto enviado a Carpintero y la mejor solución terminada por éste, para poner el Belén de 2019 en la parroquia:
Ahora este fin de semana a reproducir el montaje del 2019 (seguro haré algunos pequeños cambios no me gusta repetir...) y que lo vea Toño para que la propuesta sea aceptada definitivamente!.
También puedes poner una alarma si alguien levanta el vidrio. El mecanismo es muy simple y económico, es el mismo que el de las nevera, si abres la puerta se enciende la luz, si subes el cristal suena el timbre, cuando está enchufado a la corriente o la batería claro
Buenas noticias!, no sólo le ha encantado el belén "Murillo" de 2019,
Reproducción belén 2019, con algunas variaciones.
sino que al ver bocetos del belen actual, la huida a Egipto y las figuras de Emilí!!!, me ha convencido para hacer un montaje mayor en parroquia/iglesia con las dos escenas ("cajas escénicas belenistas"), vamos a ver como sale y si llega a buen puerto, por lo pronto confirmada la "Propuesta global del Belén de casa y trasladarlo al espacio público"!...
Aprovechando que tenia recien llegados los Reyes de Font y Baldrich y cumpliendo con una de las condiciones de la propuesta,
"
Que estos belenes realizados en nuestras casas tuvieran las figuras principales(misterio) de autores en activo (escultores, artesanos...barro, resina...molde, palillo...) para promocionar tanto a los creadores como figuras, material, etc..."
cambie los de Castells iniciales por los de las autoras. Es una alternativa interesante, más arriesgada, con menor empaque visual de conjunto, aunque mas expresiva y cercana en el motivo navideño...
Las modificaciones ("Olotinas") tienen sentido porque como decía Emilí en este mismo hilo, "¡Ah!, se me olvidaba, lo que no se puede es poner las mismas figuras siempre, la misma cueva, el mismo portal, la monotonía lo mandara todo a paseo, se ha de ser original, atrevido y variado", y aunque no ha estado expuesto al público no me gusta ni repetir ni reproducir, es aburrido y tedioso volver a montar un nacimiento que ya habías montado (es opinión personal), me parece más interesante introducir algún cambio que refuerze o mejore la idea inicial.
Y no se si es casualidad o no, al coincidir en el tiempo este proyecto con un pedido a Ester Font de sus pequeñas figuras y ver sus Reyes (de 18xms.) en fotos me arriesgue y por supuesto amplíe el pedido. Subo una comparativa de las versiones,
El riesgo era como comento en el hilo de las autoras (que después al tenerlas en mano lo confirme e hice buena la apuesta), que visualmente parecían muy "matericas" ese aspecto aparente de secado al sol que da la sensación de muy natural (como el adobe) me interesaba para potenciar la escena y ligaba muy bien con la expresividad y la "huella digital" de las figuras principales de Emilí (como el gres).
Siguiendo con la idea anterior y llevando al límite el detalle, al cambiar unos Reyes por otros, por composición y variación de la escena tuve que modificar la posición de los pajes, el fondo original no encajaba, sobre todo con el Baltasar de Font/Baldrich como se ve en la comparativa.
Buenas noticias!, no sólo le ha encantado el belén "Murillo" de 2019,
Reproducción belén 2019, con algunas variaciones.
sino que al ver bocetos del belen actual, la huida a Egipto y las figuras de Emilí!!!, me ha convencido para hacer un montaje mayor en parroquia/iglesia con las dos escenas ("cajas escénicas belenistas"), vamos a ver como sale y si llega a buen puerto, por lo pronto confirmada la "Propuesta global del Belén de casa y trasladarlo al espacio público"!...
Estoy preparando tres paneles explicativos (tamaño Din-A3) que acompañaran al montaje belenístico de la Iglesia, serán finalmente cuatro! "Cajas escénicas", ya que el espacio es bastante grande y quedaría un poco desangelado, al Nacimiento y adoración(Solé-Murillo) y Huida a Egipto(Solé-Goya) se le sumará dos cajas representando la escena de la Cabalgata de Reyes con figuras de Daniel hijo(tendré que improvisar!) que con el cuadro de La adoración de los pastores de Murillo (1/3 del tamaño real) formarán el conjunto en la entrada a la Iglesia.
1°Panel que corresponde al Belén de casa de 2019(reproducción)
Estoy con el tiempo justo, el montaje será sino hay ningún contratiempo el próximo fin de semana largo...llevo material preparado desde Las Palmas y terminaré y montaré todo en Madrid...
2°Panel que corresponde al supuesto Belén de casa de este año
El tercer panel, con los códigos Qr y la información en el Foro de los autores.
El sábado por la mañana nos reunimos en la Iglesia para disponer el espacio, elementos e instalación. A lo largo del día y del domingo los terminaré😛, para el lunes dejarlo montado!. ...y el martes a colocar el belén de la farmacia a Móstoles:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=40923&posts=5&start=1
Subo imágenes diurnas de como ha quedado el montaje global en la entrada de la Iglesia de la Parroquia (lo más problemático han sido los reflejos del cristal pero necesarios para la seguridad de las figuras y belenes, se ha solventado con luces externas con mejor efecto en horas de tarde y noche...), parece que tiene buena aceptación por los parroquianos y todos los que se acercan a verlo (la mayor controversia ha sido con la figura del Rey Baltasar de Daniel José Pons por "razones" obvias...), iré subiendo algunos detalles y también fotos del montaje.
Nos encontramos con Toño, sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y nos comenta la buena aceptación que está teniendo el montaje belenístico entre los parroquianos...
nos quedamos en misa y al final de la misma lo comprobamos in situ, charlando y comentando con algunos de ellos, los detalles, figuras...lo del código QR fue un acierto y que puedan ampliar información, meterse en el Foro o ver los videos de Emilí modelando el barro...
como anécdota también nos contó Toño que algún famoso (estamos en Madrid!!!) le había gustado y se habían interesado por las figuras, bueno está era una de las ideas del proyecto inicial, la de promocionar las figuras y a sus autores y de paso el Belenismo!!!👏😊
¡Ostras! ¡Qué lujazo de figuras! ¿Te quedaste algunas figuras de Tarragona? Ya puede estar contento el reverendo, que le atraes una cantidad de parroquia que no veas.... vaya colección te estás agenciando, Félix, te felicito.
Si tuve mucha suerte, son esas las que ves, la Cabalgata de Reyes...ni comparación con tu Colección!!☺👍
Esta muy contento!(sobre todo con Baltasar!😂), aprovecho y subo un video del villancico que ha realizado para la Parroquia en donde sale el montaje y sobre todo se ven las figuras de Daniel y las de Emilí!...por lo visto se ha visto por todo el mundo y ha gustado mucho!.
Creo que el elefante es el mismo que tengo yo. Tienes una gran colección en crecimiento, la cabalgata con caballo y camellos está muy poco vista. Felicidades.
Según el propietario anterior la Cabalgata es de encargo de formato 18/20cms. y es curioso se pidió expresamente que la figura de Baltasar(elefante y paje) fuera de 15cms. para situarla en perspectiva...
Esta imagen ilustra el post anterior, de la Asociación Pesebrista de Tarragona, Exposición Navidad 2006,
Los reyes siguiendo la estrella (Els reis seguint l'estel). Autor: Jordi Amenós Basora. Colaboración de: Eugeni Bosch Margalef
Yo vi en persona ese diorama en Tarragona, la exposición era espectacular siempre.
Con respecto al video del villancico, que es precioso, lo que más me llama la atención es lo activa que es la parroquia y cómo os involucráis los feligreses (el coro, el magnífico árbol con las bolas con nombres, por supuesto el belén) ¡y que el párroco sea compositor de musicales! Cuánto talento acumulado, qué magnífica noticia.
Toño es un hombre del Renacimiento y se hace querer. Desde que llegó ha revolucionado la parroquia que ahora tiene mucha actividad tanto para jóvenes como para mayores.
Addemas del musical 33 acaba de publicar un libro en la editorial planeta titulado La vecina de Jesus.....
Toño fue el sacerdote que nos casó y la ceremonia fue preciosa porque él sabe llegar a la gente con sencillez y alegría.
Desde el primer momento en que le comenté la posibilidad de realizar la idea y poner el Belén en la parroquia se mostró totalmente abierto y encantado con la idea.
Vuelvo a retomar este hilo para recordar a todos los foreros que quieran para realizar alguno de sus belenes y trasladarlos al espacio público en las próximas Navidades 2021/2022.
En el caso de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar no creo que Toño tenga problema en repetir la experiencia, aunque está vez con una mejor gestión todo se puede mejorar y simplificar, hay otros lugares dentro de la Iglesia con posibilidades y mayor seguridad para los diorama y figuras, sería verlo y estudiarlo para el que quisiera exponer su belén casero.
Desde aquí propondría el Belén realizado en la distancia por Emilí y Luispo en hilo "Nuevo experimento forero belenista", claro siempre con el beneplácito de los autores y de la posibilidad que Luis todavía lo tuviera a mano y con posibilidades de montarlo en la Iglesia(hay un lugar perfecto, bien situado sólo acceso frontal a los que lo visiten y mayor control), sería muy interesante para darle más visibilidad y para todos los que seguimos el proceso en su hilo poder verlo y admirarlo.
Por mi parte tengo pensado montar otro en la Iglesia con la figura principal de Montserrat Ribes el Tondo Doni para realizar una epifania...
Y ya tengo apalabrado en la farmacia cerca de la parroquia uno pequeño con figuras de ferrandiz para el escaparate, este sería para realizarlo sobre la marcha con mis sobrinos pequeños de 7 y 5 años y así de paso fomentar el Belenismo a los más pequeños...
Y alguno más caerá, pues os animo a participar desde este hilo, gracias a todos!.
Vuelvo a retomar este hilo para recordar a todos los foreros que quieran para realizar alguno de sus belenes y trasladarlos al espacio público en las próximas Navidades 2021/2022.
En el caso de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar no creo que Toño tenga problema en repetir la experiencia, aunque está vez con una mejor gestión todo se puede mejorar y simplificar, hay otros lugares dentro de la Iglesia con posibilidades y mayor seguridad para los diorama y figuras, sería verlo y estudiarlo para el que quisiera exponer su belén casero.
Desde aquí propondría el Belén realizado en la distancia por Emilí y Luispo en hilo "Nuevo experimento forero belenista", claro siempre con el beneplácito de los autores y de la posibilidad que Luis todavía lo tuviera a mano y con posibilidades de montarlo en la Iglesia(hay un lugar perfecto, bien situado sólo acceso frontal a los que lo visiten y mayor control), sería muy interesante para darle más visibilidad y para todos los que seguimos el proceso en su hilo poder verlo y admirarlo.
Por mi parte tengo pensado montar otro en la Iglesia con la figura principal de Montserrat Ribes el Tondo Doni para realizar una epifania...
Y ya tengo apalabrado en la farmacia cerca de la parroquia uno pequeño con figuras de ferrandiz para el escaparate, este sería para realizarlo sobre la marcha con mis sobrinos pequeños de 7 y 5 años y así de paso fomentar el Belenismo a los más pequeños...
Y alguno más caerá, pues os animo a participar desde este hilo, gracias a todos!.
Este año podría colaborar con misterio de 45 cm de la firma ortigas.
Tunito gracias por tu aportación bienvenida sea, como son figuras enormes de 45cms. y ya nos diras no soy experto en Ortigas se ven valiosas y parece que tienen una pátina especial como pan de oro. Sería bueno verlo con Toño y vinieras a la Iglesia para buscarle un espacio seguro, creo que el lugar más interesante para este tipo de figuras sería el Altar justo delante en el último peldaño delante de todos y con ese tamaño se vería desde cierta distancia, son muy bonitas y tienen un estilo muy gótico, se podría hacer algo clásico con un toque vintage...se podría combinar con un portal minimalista contemporáneo que le diera el contrapunto y nos sirviera para ver la posibilidad de la seguridad de hurtos, etc...creo que se puede hacer algo sencillo y eficaz y la belleza la darían las figuras de Ortigas!.
En cuanto vuelva a ver a Toño se lo planteó...
Aunque como realmente se trata de llevar nuestro propio belén de casa al espacio público, repasé tu belén del año pasado y es muy bonito, a lo mejor se podria realizar de la misma forma el portal con troncos y ya veriamos el tema de la seguridad...no se que te parece Tunito?.
En principio las figuras del belén 2020 son de 12cms. y estas son casi cuatro veces las del portal y no cabrian, además las grandes son de categoría y creo que un portal con troncos no sería lo mas adecuado, ten en cuenta que si al final se ubican delante del Altar necesita de otra prestancia...
Son figuras que se ven desde lejos y no necesitan realmente de ningún complemento, que te parece dentro de las posibilidades (consultarlo con Toño), la idea de mostrarlo como un tesoro en el Altar o como una reliquia que representa que ha llegado la Navidad.
Un ejemplo de como se podría presentar(a lo mejor más abstracto) es en una hornacina-vitrina que también cumpliría con la proteccion de las figuras...
Cuando veo estos montajes tan bien hechos y con estas figuras tan espectaculares ( la cabalgata de Daniel José ya no me atrevo a calificarla), me entra un poco de temor. Ya que ha salido el tema de la seguridad, he recordado que hace ya algunos años, de la Parroquia de la Concepción en Barcelona, unos desalmados robaron todas las figuras del Pesebre ( a día de hoy, en previsión, se colocan unas muy sencillas, aunque el mensaje es igual de maravilloso, evidentemente ). Si bien es cierto que las de Félix están protegidas dentro de "peceras", no es menos cierto que hoy en día a través de internet y sus foros, gente sin escrúpulos puede advertir del tremendo valor crematístico de algunos de los conjuntos expuestos. Doy por sentado que ya tenéis prevista esta contingencia.
Un cordial saludo
Como dices siempre hay un riesgo, existir seguro que existen...
Aunque el supuesto mercado de figuras de belén creo no genera tanto riesgo ni es tan interesante para un "coleccionista cleptómano" como el de obras de arte, pintura, escultura de autores reconocidos (
el robo es una actividad especializada
y relacionada con mafias, etc...), Emilí Solé en un comentario jocoso al principio de este hilo lo resumía:
"No creo que haya algún chorizo, ratero, ladronzuelo de poca monta que le interese robar especialmente unas figuras de Belén, llevarse todo el montaje del belén es prácticamente imposible, [si rompen un escaparate serà porque hay algo que ellos crean que tiene una reventa inmediata, prefieren pasar a vaciar la caja directamente]. Dudo que quieran robar unas figuras para venderlas en el foro jajaja o en wallapop, etsy, todocoleccion, etc. jajaja"...
La experiencia en la Iglesia el año pasado fue buena, durante las horas de apertura y visita siempre hay una persona en la entrada, también como dices estaban en `peceras´, difícil de sustraer por la dificultad, tamaño, peso...y en general los parroquianos y visitantes fuero exquisitos con las figuras a pesar de la cercanía al montaje.
El caso de las figuras de Tunito de 45cms. son enormes y difíciles de llevar sin ser vistos y con la idea de estar también dentro de otra `pecera´ especial y muy cerca del altar, el porcentaje de robo baja muchísimo.
Idea del tamaño con la referencia de una lata de refresco(enviada por Tunito)
Aún así se verá in situ con los belenistas para dar el visto bueno y por supuesto con la parroquia y Toño (claro siempre estará la preocupación por la calidad y el valor de nuestras figuras prestadas y nunca hay una seguridad al 100%, pero sería una pena que éstas no las pudieran disfrutar los parroquianos y visitantes interesados en la Navidad y no tendría sentido ni el hilo ni la idea ni la acción por el Belenismo).
Gracias por la lógica preocupación y aviso, Saludos cordiales!.
Respecto lo que comenta "ferloz17" de la "prestancia" de un montaje con troncos para el altar mayor, no tendría porqué quedar mal.
Viendo que la iglesia del Pilar es un edificio más bien moderno, se me ocurre que un montaje con troncos blanqueados y algún detalle en dorado, podría quedar un conjunto lugar/figuras muy actual. Pongo unas imágenes para que entendais a qué me refiero.
Los troncos blanqueados se pueden comprar en floristerias, incluso en bazares. O también se pueden coger del monte y cortarlos a la medida deseada. Para blanquearlos se puede hacer de dos formas: pintándos con pintura a la tiza (x ej), o blanqueándolos (se ponen en remojo, cuando reblandecen se quita la corteza y después se vuelven a poner en remojo con un poco de lejía).
No sé si os parecerà demasiado arriesgada la propuesta
He querido sumarme a la fantástica idea de hacer más visible la costumbre de "poner el belén" trasladándolo al espacio público preparando una parte del que monté en casa el año pasado para que estas Navidades esté en el escaparate de un comercio de mi barrio.
Es un obrador artesano de pastelería, por lo que en esas fechas es muy visitado, pues sus turrones y demás productos navideños son extraordinarios.
El escaparate es muy pequeño, así que no se puede poner nada de gran tamaño para dejar sitio a sus productos.
A continuación voy a poner una foto de mi modesta aportación.
¡De maravilla! laucsada, que bueno ya nos irás subiendo los progresos del montaje, como queda al final y de las opiniones de los visitantes y clientes del obrador...
Ya está instalada en el escaparate de la Pastelería Monjardín, en el barrio pamplonés de Azpilagaña, mi modesta aportación a sacar los belenes a la calle:
Se trata de uno de los edificios del belén montado en casa el año pasado que se ha adaptado un poco para ponerle figuras de Maestros Artesanos. El escaparate es pequeño y poco más se puede poner. Ahí lo principal son los productos navideños que preparan artesanalmente.
Como dice laucsada como 'aportación a sacar los belenes a la calle' y fomentar el Belenismo entre los pequeños de la familia hemos vuelto a montar parecido el de casa con los sobrinos, in situ en la
farmacia
del año pasado en Móstoles.
Con figuras de plástico de 'cabezones' de Ferrandiz y con la colaboración de otra ¡pequeña belenista de la botica!...
Ya terminado! el montaje (en el puente de diciembre) de 'Belenes' en la Iglesia de la Parroquia de N.S. del Pilar(barrio Salamanca, Madrid).
Siguiendo las ideas planteadas en el hilo con la participación de varios foreros y que consta: primero del misterio de Ortigas de 45cms. que aporta 'tunito' en la entrada junto al Sagrario como bienvenida e inicio al recorrido belenístico por la Iglesia.
Pasamos a las naves laterales en donde en las hornacinas se distribuyen pequeños montajes belenísticos que relacionan dos hilos del Foro "Influencias artísticas de los artesanos figuristas del Belén" y "Nuevos lenguajes belenistas" en pares por hueco (ocho en total) y con textos explicativos subidos del blog como hilo conductor el Arte y la Navidad.
Diorama
Huida a Egipto
con figuras de Garrigós versus fresco
1311-1320
del mismo tema de Giotto en la balda superior
En la balda inferior Tabla del Tondo Doni de Miguel Ángel versus montaje con figura (20cms.)de Montserrat Ribes y figuras (9cms.) de Ester Font/Laura Baldrich y corto cedido por Cristóbal Alvarez-Pallete(titulado 'Happy holidays')
Y por último terminando en la salida de la Iglesia al final de la nave lateral con el Belén colaborativo acometido en el 2020 en pleno confinamiento y publicado en el hilo "Nuevo experimento forero belenista" realizado por Emilí Solé y Luís Pozuelo que dan sentido a este hilo.
Seguiré contando y subiendo alguna foto más y detalles del montaje en la Parroquia.
Bueno, ¡una pasada! es ya una exposición de belenes en toda regla. Como siempre, te felicito por tu punto de vista original y que mezcla diversas artes. Me encantaría ser parroquiano de tu iglesia. Un gran abrazo. Ah, Logan ya está bien y dando guerra.
Bueno, ¡una pasada! es ya una exposición de belenes en toda regla. Como siempre, te felicito por tu punto de vista original y que mezcla diversas artes. Me encantaría ser parroquiano de tu iglesia. Un gran abrazo. Ah, Logan ya está bien y dando guerra.
Gracias también Hernán por los adjetivos y tus opiniones...te adoptamos como 'parroquiano' y te vienes a verlos😉otro gran abrazo! y nos alegramos por Wolverine!
También muy interesante el silvanito del retablo, ¿es de confección propia?
Es un figura de "cacharrería" que la pinte para asemejarlo a los pastores del retablo de la juve en la catedral de Notre Dame en París,
al pintarlo uní la cubrición de la cabeza con las vestimentas, también mangas y parte de las piernas y en ese momento(2018) sin darme cuenta me hice un silvano sin darme cuenta😊...
Aprovechando el puente de diciembre para hacer el montaje de los belenes en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, como el año pasado y dándole sentido a este hilo recuperando el
Belén de casa del 2021
con algunas variaciones que irá situado en baptisterio, también en las hornacinas de las naves los pequeños montajes belenísticos que relacionan dos hilos del Foro "Influencias artísticas de los artesanos figuristas del Belén" y "Nuevos lenguajes belenistas"...
Programa navideño de la Parroquia
...como veis el domingo 11 se inauguran, al tajo y a seguir!, espero que guste a los parroquianos y visitantes!...
¡Ya terminado! el montaje del belén 'dinámico' y los montajes belenísticos en la Iglesia de la Parroquia de N.S. del Pilar(barrio Salamanca, Madrid).
En la entrada al final el misterio de Lladró(heredado)que nunca fue la idea inicial, dudaba que casara con el Sagrario, una sorpresa que ha gustado y que con esos brillos de la porcelana contrasta y empata el conjunto.
Imágenes del Belén 'dinámico' situado en el baptisterio en la nave lateral izquierda.
Y como el año pasado pequeños montajes en las hornacinas de las naves de la iglesia con el hilo conductor del Arte y la Navidad.
Hornacina 1
Lámina Huida a Egipto de Bernhard Plockhorst
(1825-1907
).
Montaje superior con palillos (7cms) de Martí Castells i Marti
Aguafuerte La huida a Egipto (1778) de Francisco de Goya y Lucientes.
Montaje inferior con palillos de Emilí Solé (18cms)
Hornacina 2
Pintura La adoración de los pastores
1668-1669
de Murillo en Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Montaje superior con figura de molde de H. Castells (15cms)
Lámina La Anunciación a la Virgen María de Julius Schnorr von Carolsfeld
(1794-1872
).
Montaje inferior con palillos (8cms) de Martí Castells i Marti
Seguiré subiendo imágenes de las otras hornacinas, más detalles y fotos,
y por supuesto los movimientos y cambios en el belén dinámico...
¡Estoy impresionado y con una envidia nada sana! ¡Vaya colección que te has agenciado, tío! Es que además haces arabescos ¿ese paisaje que apenas se divisa es otra acuarela de Traité?
La huída de Castells, una joya diminuta reluciente como un diamante, es simplemente de otro mundo, y la propuesta de enfrentarla a Emili Solé, un acierto. Y los palillos de la Anunciación, otra maravilla.
Pero además me entusiasman las composiciones y el uso de los materiales, realmente son "nuevos lenguajes". Total expresividad con materiales sencillos y que, sobre todo, no "pringan". Dejando aparte las figuras, la escena que más me gusta es la adoración "deconstruida", con la Virgen del cuadro debajo del arco y la Virgen de terracota con los recortables. Es la idea más original que he visto en un belén en toda mi vida, encuentro que es de una creación de gran artista (se nota que eres arquitecto) y el resultado es impresionante.
!Sí, es una fotocopia de la otra pintura que tengo de Traité!, [y a mi me impresiona y admira como usas las palabras y clavas observaciones/descripciones y sobre todo por esa clarividencia especial e innata que pocas veces he conocido...]
[Te agradezco tus opiniones e impresiones son como una especie de guía para esta 'exposición' y le dan mayor certeza.]
[También por esas últimas y bonitas palabras que dan sentido y significado de el porqué del belenismo, de la Navidad y de la amistad...]
Cuidado Félix, que nos dirán lo del Sr. Lobo en Pulp Fiction... más tarde comentaremos más las composiciones, que requieren más revisión y comentarios.
¡Qué preciosidad de palillo de Martí Castells! Fue el más grande de la historia (GOAT!) precisamente porque hacía maravillas en todos los tamaños, y en especial estas miniaturas. Una excelente presentación.
Enhorabuena Félix, ya lo comenté en el pasado, pero lo volveré a repetir este año. Enorme trabajo de divulgación belenista, hecho desde la sensibilidad y el buen gusto que proporcionan estos montajes con una piezas maravillosas, A mí también, dentro del sobresaliente conjunto, me ha llamado en especial la atención la recreación de la sagrada Familia del pajarito de Murillo, plasmada en esas pequeñas figuras llenas de una delicadeza y ternura, que hacían de Martí Castells, según mi criterio, el maestro de maestros-
Un cordial saludo, y desearte a ti y a los tuyos una muy feliz Navidad
Podríamos darle cabida en este hilo a este Belén realizado en la entrada de un colegio, yq ue forman parte de la Colección Malkior... han formado parte del Belén de casa y ahora ha sido trasladado al espacio público... no me dilato en la palabra... puedes ver su desarrollo en
Malkior - Font i Baldrich [Colegio]
Y bienvenido sea!, le da aun más sentido al hilo y a la idea y, como dice bolos a la divulgación belenista...
Muy bonito, colorido y luminoso, las figuras de FontBaldrich como siempre son una delicia a la vista, el colegio estará orgulloso de la 'entrada' que tiene en esta Navidad.
¿Hay una pantalla detrás de la Huída proyectando imágenes diferentes? Y el palillo de Castells (otra maravilla) ha de ser confrontado con el de Carratalà de molde, con exactamente el mismo modelo.
Sí!, forrada con goma espuma reciclada de una caja de componentes electrónicos, conceptualmente el paisaje dunar. Son siete imágenes (cada una dura 10 segundos) de las pirámides de Egipto,
y entre éstas aparece la comparativa con la ilustración de Plockhorst y otra más que representa el porqué huyen...
Esta última es un fragmento de una pintura muy conocida que se expone en el Louvre y que hace alusión sin serlo a la persecución de los inocentes por Herodes, me gusta porque además relaciona las Pirámides con de la Pei de entrada al museo...¿quién se atreve con el título y autor del cuadro?
Cartel explicativo para los visitantes y parroquianos con las fechas de los cambios en el desarrollo de las escenas y movimientos del belén 'dinámico'.
Interesante artículo sobre el papel de los franciscanos en la propagación del
belén doméstico
de
el fraile Valentí Serra
de su libro 'Entrem dins el pessebre. Un petit univers a les teves mans.' Por ejemplo que después del primero de 1223 que Francisco de Asís representó en la localidad italiana de Greccio, fue en la iglesia de Santa Clara de Nápoles en 1330 y en España, en la iglesia de la Sangre, del Hospital Provincial de Mallorca, que data del siglo XV...¡y mucho mas!
Hay que pillar el libro de Fray Valeri!!! Es un divulgador muy bueno del belén y na persona muy cordial. Y va por el mundo con hábito franciscano, sandalias y luenga barba!!! Una imagen de otra época, casi salido de el nombre de la rosa.
Este año los parroquianos y visitantes se están interesando más en los pequeños montajes belenísticos en las hornacinas, están gustado mucho los palillos de Martí Castells por la finura, detalle y la relación con las pinturas.
También los Reyes de Emilí Solé han hecho repensar la historia de éstos y recordar los evangelios apócrifos (bueno también por hacer alguna más que menos 'visitas guiadas').
Y por lo que me dicen el montaje más abstracto acuñado por Hernán como 'deconstrucción de la adoración' también ha dejado pensado a unos cuantos...
Es que todavía le doy vueltas a esta adoración. No solamente la idea es buena, sino que el trabajo detallado que hay en conseguir que las impresiones sean del mismo tamaño de la figura, me impresiona (la de hojas impresas que habrás descargado)
En cuanto a los reyes de Emili, no los acababa de entender, sobre todo en la paleta de color, pero "introducidas" en la escena de Rafael cogen todo su sentido y belleza.
Y estoy convencido que los palillos de Martí han creado afición. Es seguro que esta exposición anual hará belenistas a muchos niños que la van viendo, año a año.
El montaje de la 'deconstrucción de la adoración' fue algo rocambolesco pero no por el tema de la impresión y la escala, eso es relativamente fácil con un programa de edición de fotos. Vamos por partes, primero que he me dado cuenta ahora que no he dicho que la figura y el arco no son míos sino de Tunito y que las prestó para realizar el experimento belenístico, la que tengo es la Virgen pero con el Niño suelto y está de Gustavo era la exacta a la pintura de Murillo, además la idea es en Las Palmas(y la impresora también) y la mía está en Madrid. Pues tuve que preguntar al dueño la medida de la altura desde la cabeza hasta la peana y con eso calculé más o menos la escala y sólo como mayor precisión saque tres copias del cuadro en dinA4 para después en Madrid buscar la mejor para el encaje.
Claro las pruebas las hice ya en la capital pero con la mía y sólo quedaba esperar a que la de Tunito fuera más o menos del mismo tamaño, a los días cuando me vi con él y me la prestó, cuadraba😅(¡el mismo molde!).
Antepenúltimo movimiento del belén de la parroquia, estas fases son las que más me gustan, la adoración de los pastores y también como en el
belén de casa 2021
velarán el sueño de la Sagrada Familia.
Nuevo también es la representación de la Cabalgata de Reyes con figuras de 9 de Daniel padre que nunca las habia subido al foro y sobre todo el contraste con las de Font y Baldrich es para mi muy expresivo el contraste de tiempos y queda muy bien...
Y además hago dos menciones especiales a dos muy buenos amigos y foreros(quería que estuvieran representados de forma alegórica como agradecimiento por su amistad), con dos figuras que intercambiamos en su momento uno representado en el buen pastor y el otro adorando con su hijo(también representado por lo gracioso y riquiño que es...bueno y por que llegán los Reyes y es época de los Niños).
¡Qué divertido es ir cambiando las figuras, "jugar a belenes"! El pastor del Avi queda espectacular contextualizado en un belén, mucho más que en una vitrina.