Tengo una duda historica
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
18/12/2006 18:41
Hola amigos y amigas del foro:

El otro día en una de las visitas a mi belen, me llego al parecer un sabiondo o un listillo de la historia, me dejo entrever que no esta bien representado el nacimiento de Jesús, ya que puse un río, o un arroyo, según él, esta mal y descolocado del sitio del nacimiento, por lo visto no había ningún tipo de río o arrollo por Belen.

Ayudarme, alguien me puede guiar para darle una buena y documentada respuesta.

Saludos cordiales,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Efectivamente no hay ningún río o arroyo en Belén, aunque ¿quien nos dice que no existió durante esos días un riachuelo, producto de alguna lluvia reciente o avenida? Dile a tu amigo que es un repipi y un tocanarices de mucho cuidado y tú hazlo como te parezca
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Gracias campeon eso haré, seguro que alguna salida tendrá.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
La mayoría de las cosas que se ponen en los belenes estan fuera de lugar o de época, lo que interesa en un belén es que seamos capaces de destacar lo que sucedio allí, el nacimiento del Hijo de Dios, lo otro es parte del decorado y que tien como objeto embellecer el hecho principal. Rios, bosques, nieve, ciertos animales, frutas y verduras como se a comentado no son acordes al tiempo del nacimiento, lo otro piensa que Belen era una aldea pequeña, pero muy pequeña y en los belenes parece una metropolis con un mercado que a los lugareños de esos días les hubiera encantado, finalmente todo esta en nuestra imaginación, creación y nuestro arte. Pero si tú haces un belén historico, ojo con lo que fundamentes para hacerlo, los relatos biblicos son escuetos y de ahí sale todo, los historiadores son esos nada más. Bien me fuí en la volada. Un abrazo, Felices Pascuas y Año Nuevo, Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Pues no sabes lo tranquila que me dejas, porque este año, falta de espacio, he suprimido el río.
Yo creo que si nos atenemos a la realidad real no íbamos a poner más que alguna casucha del mismo color que la tierra, o sea casi invisible, y poco más... ¿qué haríamos entonces con todas las cositas que con tanto amor hemos ido haciendo durante el año?... También hay que tener en cuenta la ilusión y no caer en la exageración.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Pepi, lo que importa es magnificar el nacimiento del niño Jesús y lo hacemos con todas esas cositas que la mayoria de los foreros hacen, para los que tienen fé podriamos denominarlas ofrendas para el recien nacido, yo creo que siempre el humano trata de realzar lo que es divino o se relaciona con eso, asi nacen los estilos y formas de hacer los belenes esto se da en todo orden de cosa. Para los que no tienen fé, es un arte que ellos magnifican con su gusto y habilidades, haciedo de ellos obras de artes que son exquisitas, pero la mayoría de nuestro belenes caseros reunimos varios elementos en ellos, la fé, amor a una tradición, gusto personal, una parte historica, técnicas y arte y sobre todo que es donde anida toda nuestra fantasia y el niño/a que hay en nosotros, que más da con rio, en un establo, hambientado en una zona, con figuras caras, etc, lo que importa es el suceso.Felices Pascuas, Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
79
ELCHE (alicante)comunidad valenciana
Te doy tada la razon GABRIEL cada uno lo hacemos como podemos y creemos, sin despreciar el gusto de los demas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
223
sevilla
Pues digo una cosa: el Belén, según las reglas, tiene que estar terminado para el día de la Inmaculada, y no se suelo poner el Niño hasta el día 24 por la noche, ?entonces porqué levantamos el telón del escenario sin que esté el Proganonista¿ No deberiamos mostrar los Belenes hasta el día 25. Vamos digo yo. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
Adolfo, en muchos sitios no se abre hasta el dia 24 a las 24 horas. Yo concretamente, hasta el 24 por la noche no lo dejaba ver a nadie (salvo los miembros de casa,claro, que no me puedo negar)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Málaga
Hola capi, soy nuevo en todo esto y estoy ALUCINADO de las obras de arte que hacei, desde mi punto de vista ese visitante es un gil..., seguramente de los que no tienen la capacidad ni se molesta en intentar hacer nada o le come la envídia, entonces se dedica al deporte nacional, construirse el destruyendo y criticando a los demás.
Seguramente de su boca no silieron elogios si no pegas, de mi parte le puedes mandar a donde pican los pollos.....
si estoy equivocado, perdona; pero no lo creo, yo cuando veo estas obras me quedo embobado.
Enhorabuena por vuestros trabajos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
gracias campeon
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
ceuta-san fernando
un belen sin rio es como un jardin sin flores, y quien ha dicho que no habia agua en belen, alguien estuvo ese dia alli?. si cannavaro es el mejor del mundo y no se discute, jajajaja, en belen hubo rios a punta pala.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Esa visita parece más bien que sea un tocapel...,lo que tienes que hacer el año que viene es no dejarlo entrar.El belén es tuyo y pones lo que tú crees conveniente.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
64
argentina
Hola,, sabes, yo casi siempre hago un rio en el Belen,,, se que geograficamente e spoco porobable, pero creo que es un gran simbolo que desde la gruta o muy cerca de ella nazca un rio que simboliza a Cristo, fuente de agua viva....... esa fuente que nace del centro del Eden y riega los cuatro puntos de universo......
Parte superior de la página Parte inferior de la página
279
guadalajara
Realmente lo importante de un belen no es el río, es el Misterio.
Y que en Belén no hay río, es correcto, pero es que el belén tipo que se representa actualmente es el resultado de una tradición milenaria que ha ido añadiendo símbolos a la representación del Nacimiento de Jesús.
El río no deja de representar el río de la vida, el paso de las personas por el tiempo, por el vivir. También simboliza las palabras de Jesús "yo soy el agua de la vida".
Y cuando hablamos de belen histórico, nos referimos a la adecuación de las casas y las figuras con esa época. Lo más parecido a un belen historico fue el realizado por un arqueolo que vi hace un par de años en base a las investigaciones hechas en Belen y os puedo asegurar que no se parece en nada a lo que nosotros entendemos por histórico. Para gustos los colores.
En fin, que quien valore la importancia, belleza o valía de un belén por el río, creo que se lo tiene que mirar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
98
Gijón
Antonio José, dudas historicas creo que las tenemos todos, pues como muy bien te han dicho ya, nuestros belenes, amén de querer acercarlos a la realidad historica, tienes mucho de idealismo, por tanto es seguro que todos a fuer de querer hacer un Belén precioso no reflejamos la realidad de la adea que en el momento histórico fue Belén, pero hay que tener en cuenta que pretendemos reflejar no solo Belén sino también el entorno, y al listo de turno (los hay en todas partes) puedes decirle que a tiro de piedra está Jerusalem y otras poblaciones y que para más inri en aquel tiempo no existia el muro que desgraciadamente le han puesto en nuestros maravillosos días, precisamente por mentes estrechas y puntillosas. Dile que el Belén es Historia, Arte, Tradición, Cultura y yo añado ILUSIÖN.
Feliz Año.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
.- Creo que aunque no existiera un rio en aquel lugar, en nuestros Belenes es uno de los elementos que más realidad y vida aporta a nuestros trabajos. Por lo tanto sigamos con nuestros rios y a ver que historiador estava en ese lugar para decir lo contrario.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
Antonio, yo lo único que te voy a decir que tu Belén es maravilloso y a mi me encanto un montón y a ese señor que hizo ese comentario yo le pediría que volviera a ver tu obra de arte y que se deje de quererlo ubicar en ningún sitio en concreto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
GRACIAS,,,,,, Paco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Jerez de la Frontera
Antonio , como bien dices este tio es un listo , o eso se crée, quien estaba alli para poder contarlo ,¿ quien nos dice que Jesús nació en un establo? y que San José tenia barba . Lo podemos saber por los pasajes Biblicos , pero ninguno de los Apostoles que escribieron sobre ello estaban alli , pues no olvidemos que los Apostoles aparecen en la vida de Jesús muchos años mas tarde . Lo que importa es la espiritualidad , el énfasis que ponemos al montar nuestro Belén y representar de la manera mas digna posible el nacimiento del hijo de DIOS . Antonio el año que viene no dejes entrar al enterao ese, y felicidades

Saludos
Daniel

Modificado por tagarnina 4/1/2011 12:48
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Antonio Jose (capi577), como me he reido y que bien lo he pasado con las respuestas de todos nuestros amigos foreros, poniendo a caldo al "enterado" el "listillo", el "tocanarices", el "tocapel..." etc. etc., yo que tu le dejaba ver las respuestas de este Post para que se avergüence. Como se decía en mi tiempo ¿Acaso estaba él alli con el NODO para filmarlo y saber si habia tal o cual cosa?, yo no quiero ser reiterativo pues creo que ya se ha dicho todo o casi, pero fíjate en los maravillosos Belenes y Nacimientos que podemos ver en este foro, ¿cuantos son fidedignos históricamente?, pues posiblemente ninguno, ya que cada época representa el Nacimiento del Señor de una manera, p.e. en el Barroco, los pintores prepresentan a la virgen y a San Jose con vestidos barrocos de la época y con paisajes del estilo del pintor en cuestión, con ropajes con filigranas de oro y algunos hasta con coronas de oro y piedras preciosas; en el Renacimiento pues lo mismo, trajes y personajes del Renacimiento y en la pintura flamenca, pues igual, virgenes que casi atisbamos con unas frentes despejadas y casi sin pelo en la parte delantera de la cabeza y con piel de tonos marfil, fruto de la moda de las mujeres nobles de la época, y ¿tu crees que alguien discute por ejemplo si está bien ambientada la Sagrada Familia del pajarito de Murillo? pues no, ya que el artistista dio su punto de vista y su estilo representando a los personajes de acuerdo con la epoca de la realización del cuadro y su visión particular.
Asi que di a tu ¿amigo? que se de una vuelta por algunos museos y que se ponga como un basilisco criticando los paisajes que ve, las ropas, los personajes que los grandes maestros realizaron en su dia pues no se corresponden con la realidad, verás que patada en el trasero le dan los del museo y le mandan a "la rue".
Tu had lo que te salga del alma, que si es asi, está bien hecho.
Saludos.
Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Daniel, estoy de acuerdo contigo que lo importante en los evangelios es la espiritualidad. Pero no estoy de acuerdo cuando dices: “ Lo podemos saber por los pasajes Bíblicos, pero ninguno de los Apóstoles que escribieron sobre ello estaban allí, pues no olvidemos que los Apóstoles aparecen en la vida de Jesús muchos años mas tarde” , porque es una verdad a medias. Es verdad como tu dices, que ninguno estuvo allí personalmente, pero hay un evangelista, no judío y para mas señas, médico, que se dedico a escribir la vida y enseñanza de la doctrina que nos dejo Jesús; me estoy refiriendo a San Lucas, y para ello se documento en profundidad, eligiendo entre otras personas a San Pablo y a la Virgen Maria, que si creo que supiera muchas cosas sobre ese momento, ¿no crees?.

Por otro lado, creo que los ríos no tienen pies ni alas, para poderse ir a otra parte y más cuando no figuran en ningún mapa antiguo de la época, que yo conozca al menos. ¡Que más hubieran querido los habitantes de Belén, tener un río!. Diferente es que se quiera ambientar lo mas bonito posible, o poner un sitio idílico, contra eso no hay nada, es más, lo apoyo, porque esta en su perfecto derecho. Lo que no apoyare, es que no se diga toda la verdad.

Con esto, creo que se debería poner fin a este post, que no lleva a ninguna parte y resulta un tanto absurdo

Un saludo a todos

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Jerez de la Frontera
Buenas tardes Pedro , totalmente de acuerdo , gracias por corregirme , y quisiera pedir disculpa por mi lápsus , pues tienes toda la razon del mundo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital

capi577 - 18/12/2006 18:41 Hola amigos y amigas del foro: El otro día en una de las visitas a mi belen, me llego al parecer un sabiondo o un listillo de la historia, me dejo entrever que no esta bien representado el nacimiento de Jesús, ya que puse un río, o un arroyo, según él, esta mal y descolocado del sitio del nacimiento, por lo visto no había ningún tipo de río o arrollo por Belen. Ayudarme, alguien me puede guiar para darle una buena y documentada respuesta. Saludos cordiales,

 

Voy a ser claro:

Tampoco nevaba, y le ponemos nieve, y las cúpulas blancas (creo recordar) no estaban, o al menos en las casas, y tantas muchas cosas que hoy queramos citar...

Pero lo más bonito de ser belenista, ES LA IMAGINACIÓN que nos permite éste arte, y llendo un poco más allá, ES QUE UN BELÉN PUEDE SER TOTALMENTE ANACRÓNICO.

Es decir, podemos realizar uno siendo totalmente fieles, o por el contrario, "disparar" nuestra imaginación...ni el primero es perfecto, ni el segundo queda fuera de lugar, mi padre y yo hemos realizado un nacimiento inspirado en el oeste americano, osea que fíjate tu..jejejeje

un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

¡ Toma ya!, dices José Alberto ¿qué del oeste americano?. Eso se llama imaginación y lo demás son pamplinas.Ja, ja, ja.

Un saludo y feliz año

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Perdona Pedro pero he de decirte que San Pablo (de Tarso) nunca conoció en persona a Jesús, asi que poco pudo transmitir a Mateo; lo de la Virgen es otra cosa, pero San Pablo desde luego no.
Perdona pero no podía dejar de apuntar este detalle, espero que no te molestes, y como tu dices damos ya por cerrado el asunto, pues una nimiedad de un rio si o un rio no, nos lleva a divagar y vuelvo a repetir como dije en mi post anterior, el NODO no estaba alli para filmar como era la vida diaria ni el paisaje de Belen en aquella época.
Saludos.
Jesús (de Alalpardo no de Belén)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Totalmente de acuerdo, ¿quién puede pensar lo contrario?. Tal vez lo que he escrito no este lo suficientemente claro. Cuando digo: “ y para ello se documento en profundidad, eligiendo entre otras personas a San Pablo y a la Virgen Maria, que si creo que supiera muchas cosas sobre ese momento ”. Me estoy refiriendo a que esta ultima, la Virgen Maria, es la que si sabia todo sobre ese momento. El citar también a San Pablo, es para hacer ver que se fue a fuentes fundamentales para empaparse de su doctrina. 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Hace tiempo que no recomiendo el libro "El Nacimiento del Mesías", de Raymond E. Brown. Lo hago de nuevo y pongo cuatro paginillas sobre lo que se está comentando.
El libro se puede consultar (hasta un cierto número de páginas cada vez) en Google libros:
http://books.google.es/books?id=W0bEwh4tKQYC&lpg=PP1&ots=Wvd65tGRnX...

(240.png)

(241.png)

(242.png)

(243.png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 240.png (109KB - 379 descargas)
Adjuntos 241.png (105KB - 380 descargas)
Adjuntos 242.png (82KB - 383 descargas)
Adjuntos 243.png (80KB - 361 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
Pedro Carrilo, pues si, la verdad a veces dejas viajar tu mente y cuando vienes a darte cuenta está mas lejos que las Vegas, jajajajajaj
Siento no tener una foto para mostrarlo de aquel nacimiento (el cual he de decir que a todo el mundo que lo vió, le chocaba un poco) imagina que era como la ciudad del Oeste que hay en Almeria, una calle con establos y tal y un "Saloon" en ruinas...
Como decía en otro hilo, no descartamos recuperar ésa idea y volverla a realizar. un saludo

Me parece un poco ABSURDO y CUADRADO, decir que lo que se aleja de la biblia, no tiene validez...Realmente quien piensa eso, y sólo tiene ojos para las "cúplas blancas", es que no siente dentro lo que es ser belenista...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Pues puestos a tener dudas historicas ¿Jesus nacio en Belén o en Nazaret?



Modificado por Memen 12/1/2011 12:53
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
Memen, es que no sonaría igual mira: (jejeje)
-¿que haces?
- pues nada me voy a ver belenes.

ó

-¿que haces?
- pues nada me voy a ver Nazaretes (nazaretes? nazarenes? naza...)

ES QUE MANDA...HU...Las CHORRADAS que se pueden llegar a leer (no lo digo por tu comentario Memen)
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Gracias Garteo por la aclaración ,me había quedado blanca Otra duda histórica???????......................En que año realmente nació Jesús?

 La verdad que después de 2010 años quizás alguno más, nadie sabe realmente nada, a fin de cuentas la historia es una interpretación de los historiadores..que cambia según las épocas .Lo unico fiable son los descubrimientos arqueologuicos de la epoca , si es que son exactamente de dicho periodo historico.



Modificado por Memen 12/1/2011 13:38
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Memen, ¿Qué te hace pensar que no naciera en Belén?. El único dato que tenemos al respecto es el evangelio de San Lucas. Bien es verdad que San Lucas no tiene un rigor histórico claro, anteponiendo o pos poniendo algunos pasajes de su evangelio. No se si por hacerlo más bonito o más piadoso, o simplemente por poner todo el énfasis en la doctrina (como todos los evangelios) y no en la cronología.

En cuanto a en que año nació, es difícil de calcular exactamente. La mayoría de los historiadores creen que hay un desfase en torno a los seis años, con respecto a la fecha señalada por Dionisio el Exiguo (quien en el año 527, realizó los cálculos y que al parecer se equivoco en unos años). De esta forma si coincidiría el que estubiera en el trono Herodes “El Grande”. Aunque entonces, hay otro problema, que no coincide con el primer edicto que se conoce hasta hoy, en el que se mando empadronar a los judíos, que viene a ser hacia el año 6 d.C. Por lo que si hacemos caso a la anterior fecha Jesús debería tener unos 12 años.

Todo ello como ves es un tanto complejo, no se si por que se quiso hacer que coincidiera todo lo que estaba escrito en las Sagradas Escrituras, o porque no se haya encontrado aun, el dato histórico de cuando se hizo por primera vez el empadronamiento.

En cuanto a que época del año nació. Pues si hacemos caso a San Lucas, diríamos que fue en un mes que no hacia frió, por que "los pastores estaban al raso". Hay autores que piensan que fue hacia abril o mayo, otros, que posiblemente más tarde. Los que dicen que fue en abril argumentan que posteriormente se retraso a otras fechas para que no coincidiera con la Pascua de Resurrección. Yo la verdad que no se en que se fundamentan, para poder dar uno u otro mes.

Bueno no se si te he aclarado algo, o por el contrario te he liado mucho más, pero es lo que hay.

Un beso

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
En definitiva, todo este galimatías de fechas y de errores históricos, en mi opinión, debería servirnos para no obsesionarnos con el rigor histórico del magno acontecimiento que nosotros, como belenistas, queremos representar y aún queriendo que sea una representación lo más fidedigna posible, en cuanto a la historia se entiende, ese toque arbitrario que tienen los belenes populares y regionales hace que, por la familiaridad que entrañan, el Belén pueda llegar a más gente que, dicho sea de paso, considero que es una de las misiones del belenista aunque, claro está, no deja de ser una apreciación personal.

Por lo tanto y teniendo en cuenta que los textos en los que nos basamos no son, en ningún caso, tratados de historia o de geografía, a lo peor, si intentamos dar explicaciones a todo, podemos caer en la tentación de crear aquel famoso belén lógico que tanto dió que hablar en su día y nos olvidamos de lo importante. La historia, la geografía y la sociología, de las que me considero entusiasta, son importantes, pero en este caso al menos para mí, como enriquecimiento cultural personal pero con escaso valor belenístico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Luispo, no se podía decir mejor...además, las obsesiones son malas para la salud
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

jeremfer - 13/1/2011 13:46 Luispo, no se podía decir mejor...además, las obsesiones son malas para la salud

 

Es verdad, Jesús. En el belenismo, igual que en otras áreas, hay mucha gente obsesionada, por ejemplo con el rigor histórico, con poner el último descubrimiento en efecto especial, en hacer el año que viene algo que ha visto este año en otro Nacimiento, en tener más ladrillos tallados o haber puesto más losas que nadie, ..., en conseguir toda la colección de determinado artesano de una sóla atacada, etc.,etc.

 Además, uno puede estar todo el año alrededor de este mundo (muchos lo hacemos a través del Foro) pero no estar obsesionado y otra persona vivirlo sólo un mes pero de forma obsesiva ...

 

Sobre el tema en cuestión, yo tampoco me rijo por el rigor histórico, por un simple motivo de tener más oportunidades a la hora de representar el Nacimiento de Jesús y no estar tan limitado.

Coincido también con la explicación dada por Luis.

Saludos desde Jerez.

 

.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Pedro

ultimamente hay ciertas dudas sobre donde nació Jesús

Es cierto Que Lucas  y creo que Mateo  dicen que nació en Belén

pero

 En el  primer Evangelio que se escribió, el de Marcos, da a entender que Jesús nació en Nazaret.

cuando cuenta su bautismo, dice que Jesús “vino de Nazaret de Galilea”. Es decir, no menciona ninguna otra ciudad de origen fuera de esta. Después, cuando Jesús se va a Nazaret, dice que “se fue a su patria”, y patria (en griego: “patris”) el lugar de nacimiento

 Juan tampoco dice explícitamente nada sobre el nacimiento de Jesús pero parece afirmar implícitamente que nació en Nazaret. Así, en la discusión sobre si Jesús era el Mesías contenida en Jn 7, 41-52, hay judíos que niegan que Jesús sea el Mesías por su origen Nazareno y dicen: "¿Acaso va a venir el Mesías de Galilea? ¿No afirma la Escritura que el Mesías tiene que ser de la familia de David y de su mismo pueblo de Belén?" Y más adelante se dice: "Investiga las Escrituras y llegarás a la conclusión de que los profetas jamás han surgido de Galilea.

Benedicto XVI creo que ha ordenado que se quite el buey y la mula y los pastores , desaparece el pesebre y Para EL Papá  Jesús nace en casa de un carpintero ,solo los tres protagonistas y claro  ha armado el belén en Nazaret.

Lo único que sabemos de verdad es que Jesús vivió y que nos transmitió su doctrina el resto........................ se ha escrito y manipulado mucho

Continuemos con la bella tradición del Belén



Modificado por Memen 14/1/2011 11:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital

enrique - 13/1/2011 14:34

 

 hay mucha gente obsesionada, por ejemplo con el rigor histórico, 

.

Que me lo digan a mi, que haciendo el belén de éste año del Corte inglés, he tenido la desgracia de soportar críticas de una misma persona (llamemoslé artesano) diciendo que nada tenía que ver la mezquita que al final lució el belén.

un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
Hola;
Este tema si que tiene fuerza y se ha intentado parar pero crece como rio en invierno...Memen en sus dos últimas expresiones creo que ha dicho algo muy pero muy concreto" todo se ha manipulado mucho" nada queda de lo que realmente se escribió o se tenía como tradición oral, todo paso por muchos y muchos coladeros para llegar a que tenemos hoy algo "refinado" y "muy didactico", que nos da una simple visión del suceso central, el Nacimiento del Hijo de Dios, no hay nadie que pueda afirmar nada ni la Iglesia, ni ningun otro...la Biblia como venerado libro, ella ha sido la mayor victima de todos estos coladeros(manipulación) por lo tanto lo que ella muestra del suceso es lo que dije anteriormente una refinada visión...¿¿ que nos queda?? lo que alberga nuestro corazón...el amor a Dios a su Hijo y al prójimo.
Un abrazo
Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
118
teruel ( andorra )
en este foro depende de quien escribe para que los comentarios sean a favor o encontra algunos de los que han contestado a este post sabran porque , no se puede decir que hay que reflejar la vida de Jesus fielmente y en otros post lo contrario ""las ideas clarasssssssssss.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

nika - 15/1/2011 01:49 en este foro depende de quien escribe para que los comentarios sean a favor o encontra algunos de los que han contestado a este post sabran porque , no se puede decir que hay que reflejar la vida de Jesus fielmente y en otros post lo contrario ""las ideas clarasssssssssss.

 

Si es la misma persona la que dice cosas opuestas sobre el mismo tema en distintos sitios, claramente actúa sin criterio y resulta ilógico.

Pero si hay diversas opiniones de diferentes personas, ello no significa que las ideas no estén claras, sino que hay diversidad de opiniones. No más.

 

Saludos desde Jerez.

 

 

.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
72
Carcaixent-Valencia
Tampoco seais tan malos, quizas dicho historiador se lo quiso decir por si queria que se acercase mas a la realidad, no importa lo que nos digan de nuestros belenes, lo importante es que los montemos, es cierto que no nevaba, tampoco estaba el castillo de herodes cerca del nacimiento, que mas da lo que pongamos, lo importante es que lo pongamos, que realcemos la fiesta como toca realzarla y todas las criticas debemos cogernoslas como buenas, por nuestro bien, pero lo mas importante es que sepamos representar el misterio de la Navidad, como toca representarlo. un saludo a todos, animo y gracias por enseñarnos vuestras maravillas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
130
Guatemala
Leyendo los comentarios que me resultan interesantes, mi opinión personal es que todos tenemos derecho de representar nuestro belén como nos guste, como nos lo diga nuestro deseo interior de plasmar el hecho más importante de la historia de la humanidad, es cierto que hay que dejarse llevar por lo real pero no estoy en contra de agregar otros detalles que diré puramente escénicos hacen de cada belén algo lindo, yo particularmente le pongo un río porque para mí igual que a frayfran Jesús es ese manantial de agua viva que tiene un gran significado en mi vida espiritual. Por mi parte honro la venida del Señor cada año con mi belén, independientemente de que los detalles sean no muy artísticamente bien hechos, lo que importa es el amor con que lo hacemos para honra y gloria del Señor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página