Control de un Belén mediante Arduino
205
Pamplona
Animado por el compañero Refinero, pongo este post en relación con el control de la iluminación, sonido y motores del Belén, control que realiza una placa Arduino Mega.
En primer lugar, advertir que soy un recién caído en el tema de este microcontrolador, así que agradecería a quienes tengan más dominio que yo sobre la placa, corrijan todo aquello en que esté equivocado, y expongan sus ideas y conocimientos para mejorar lo que voy a intentar explicar. Estoy deseando recibir opiniones y críticas.
El sistema, cuyo código he ido juntando con lo recogido aquí y allá, trata de controlar las luces de la iluminación general (superiores y de horizonte) y la específica de escenas, antorchas, luna, estrellas, sol, etc., el sonido ambiente, el fondo musical, los motores de las distintas escenas y la ventilación del sistema para evitar calentones en los transistores.
La iluminación general está compuesta por tiras led (RGB, blanca y amarilla) en parte superior y horizonte, trozos de tiras led blancas para la aparición del ángel, lámpara dicroica regulable para la luna, un iluminador led con 55 hilos de fibra óptica para las estrellas y lámpara led dicroica regulable para simular la iluminación del sol. Además, leds para hogueras, antorchas y casas.
Está basada en buscar cuatro situaciones de composición cromática que se adapten a los momentos de día, anochecer, noche y amanecer, haciendo de forma progresiva las transiciones de los colores entre ellas. Estas situaciones se pueden variar fácilmente al principio del código, reajustándose las velocidades de cambio automáticamente al tiempo que se establezca.
También se han incluido circuitos para la luna, las estrellas (con parpadeo), el sol y otros (casas, antorchas, etc).
Físicamente cada circuito está integrado por un transistor TIP 120 (soportan 5 A de consumo, hasta un máximo de 60w, así que a cada uno se le pueden conectar unos 4 metros de tira led 5050 SMD, que consume 1,2 A por metro) y una resistencia de 220 Ohm, todo ello montado sobre unas protoboard (en total son 15 circuitos).
Además de la iluminación controla también los motores de las distintas escenas, parándolos cuando empieza a anochecer y volviéndolos a poner en marcha al amanecer, lo que se hace con un módulo relé que recibe las órdenes de la placa en función de los valores de intensidad de luz de las tiras led. Este año, las escenas con movimiento que estoy preparando son una almazara (siguiendo las valiosísimas explicaciones de Julio Mora), un zapatero martilleando, un gallinero donde picotearan varias gallinas, un alfarero (que viene del año pasado), un nuevo pozo y una figura que realiza paradas a lo largo de su recorrido por el espacio del Belén (por medio de microrruptores). Cada uno de estos motores tiene paradas y arranques personalizados.
He incluido también la reproducción de sonido. Resuelto con dos DFPlayer Mini. Uno se encarga del sonido ambiente (pájaros, perros, gallinas, vacas, grillos, gallo, etc.), sincronizado con cada momento de las fases. Y el otro de la banda sonora (para este año serían villancicos, pero se podrían realizar narraciones y hacer que la iluminación se ajustara a ellas).
La ventilación del sistema se activa por las lecturas de un sensor de temperatura que está colocado entre los transistores de más carga.
Repito que espero ideas y correcciones a lo expuesto, pues seguro que hay otra forma más sencilla y rápida de hacer lo mismo. Y si alguien puede aprovechar alguna parte del código me veré satisfecho.
Un saludo a todos.


Modificado por laucsada 5/7/2019 22:31
Adjuntos
----------------
Adjuntos CONTROL_BELEN.ino (43KB - 1305 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola, esto es un proyecto o una realidad?
Te aseguro que con un solo Mega no podrás ejecutar todo eso. la placa solo suministra máximo 200mA.
Osea un máximo de 9 pin, luego se resetea solo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
De todas formas Gracias por compartir. Me interesa el tema y lo probaré. También te haría otra sugerencia el IRF530 es un Motfet y va mucho mejor que el BJT tip 120. Por otro lado el DF Player suele dar problemas con Mega. Esto último no lo he logrado aún.
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, muchas gracias por tus comentarios.
El montaje es real, no solo un proyecto. Antes de pasar el código al foro lo mantuve funcionando durante más de dos horas seguidas sin ningún problema. Eso si, las tiras led eran testimoniales, solamente 10 cm en cada uno de los circuitos, pero, si no me equivoco demasiado, que es posible pues mis conocimientos en el tema son reducidos, la carga se la llevan los transistores, no las salidas de arduino.
Estuve leyendo sobre los mosfet, pero, no sé porqué, me decanté por los TIP 120
La placa en sí no alimenta a ninguno de los periféricos (por llamarlos de alguna manera), sino que todos tienen una fuente de alimentación externa.
Los DFPlayer arrancan y funcionan sin dar, de momento, ningún problema. Uno de ellos reproduce en bucle todos los archivos mientras el sistema está conectado (lo arranco en setup). El otro, va cambiando de archivo de sonido según progresan las fases de la iluminación, perfectamente hasta ahora.
Por lo que me comentas, tengo que esperar que en cualquier momento me deje tirado. Así pues habrá que ir estudiando, por si acaso, el tema de las placas esclavas, que sería una solución, ¿no es así?
De nuevo gracias y un saludo a todos.

Modificado por laucsada 6/7/2019 08:53
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Yo en el 2015 hice un proyecto muy similar a este aunque un poco menos complicado, y la etapa de potencia eran con tip 120, y el proyecto se me reseteaba desde que el arduino activaba 9 pines. tuve que poner otro Mega con el mismo programa y dividir las salidas. a tener el mismo programa el ciclo de tiempo era el mismo y estaban sincronizados. En Las pruebas todo funcionaba bien pero cuando los transistores empiezan a tirar es otra cosa. Ahora en la actualidad la fase de iluminación del día la hago con halogenas de 12V 50W. y con el IRF530, van de miedo, con el tip 120 esto no lo podía hacer. También tengo fuentes independientes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Gracias por tu comentario.
Como dice el refrán, que cuando veas las barbas del vecino pelar..., ya estoy estudiando el tema de maestro y esclavos, pues seguro que en cuanto cargue los circuitos definitivos se me vendrá abajo, como indicas.
En unos días podré ensayar con más carga en los circuitos y lo podré confirmar.
Estoy empezando con las primeras nociones de maestro/esclavos y de momento parece que no va mal.
Conforme vaya experimentando, tanto el actual sistema como separando los circuitos en varias placas, informaré.
También lo de los mosfet lo tendré en cuenta.
Respecto a lo que dices de usar halógenas para el día, yo me he basado en que la misma tira Led RGB es la que ilumina todas las fases, eso si, complementada en el día por otras tiras blancas y amarillas. Además, la halógena imagino que no es regulable.
Gracias y un saludo a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Te seguiré en tu trabajo, lo comentado es según la experiencia que fue también con todo el circuito con led tiras de 5050 y tip 120. las nuevas pruebas son diferentes con mosfet y halógenas que por supuesto que son regulables. Un saludo y adelante con tu trabajo, mi enhorabuena por adelantado. Si puedes poner alguna foto de todo el montaje sería estupendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola a todos,
He realizado las pruebas con carga en los circuitos, y de momento no se resetea y funciona, al menos durante las más de dos horas en que estuvo conectado.
La mayor carga está en el ciclo de día, en que están encendidos 8,5 metros de led 5050 (RGB y monocroma), conectados a 8 pines, más una dicroica de 6w a otro pin, más 7 relés conectados a otros siete pines, además del sistema de ventilación y el sonido, que ocupan otros dos y cuatro pines respectivamente.
Pues con todo esto funciona.
De todos modos, como me fío mucho de las experiencias anteriores de los demás, estoy adelantando ya los códigos para pasar a un maestro (Arduino UNO) y dos esclavos (Arduino MEGA), repartiendo las conexiones.
La comunicación entre ellos es con I2C. Iba a probar con Serial, pero al tener que mandar órdenes a dos esclavos lo vi un poco complicado.
También cambiaré (cuando los reciba) los TIP 120 por Mosfet IRF 530N
Ya he probado que, con el maestro y un esclavo, se pasan las órdenes y respuestas sin problema y se realizan las acciones correspondientes. Cuando tenga en mi poder un segundo MEGA lo uniré al sistema y a ver qué pasa.
Seguiré informando y compartiendo los avances que consiga.
De momento, pongo a continuación el esquema de las conexiones para el sistema original, con un solo Arduino MEGA por si es interesante para alguien.
Un saludo a todos
Adjuntos
----------------
Adjuntos ESQUEMA CONEXIONES.pdf (85KB - 1082 descargas)
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Perfecto, me alegra que todo salga bien, sigue adelante, mucho ánimo y comparte con nosotros tus experiencias. Gracias,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Buenos días,
Juan, quería hacerte una pregunta.
Como dije, estoy esperando recibir los mosfet para quitar los tip-120. Y estoy mirando la forma de conectarlos. Pero en Internet hay opiniones muy distintas: desde el que los conecta directamente al pin de salida de arduino sin más, pasando por los que ponen dos resistencias (una entre el pin y G del mosfet y la otra desde ahí a gnd), hasta los que ponen otro transistor como pre-amplificador de la señal.
Por eso quería preguntarte, ¿cómo es el conexionado que tu utilizas?
Gracias por tu atención y un cordial saludo.
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

Hola laucsada, yo las primeras tarjetas la realicé igual que tu comprando los componentes por individual, con lo cual tenía que esperar a que me llegaran todos para terminar el trabajo, Pero ya el año pasado probé en comprar las placas hechas con cuatro circuitos en cada placa. A mi me estén funcionando bien, te dejo imagen del antes y el después, aunque la prueba es con lampara halógena, también funciona con tiras led, relex, motores etc. y aguanta bastante amperaje sin necesidad de refrigerador.

Así recibes todo el material una sola vez y sin tanto trabajo que realizar. 



Modificado por jbr_belenes 23/7/2019 03:08

(c465a0d6-983a-46ec-9a0a-ee23274ace77.jpg)

(4bdffdd8-35e6-4dbe-9329-244d0174d984.jpg)

(d2d8c59f-5379-4bd8-a380-cd7185baefc3.jpg)

(Captura de pantalla (10).png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos c465a0d6-983a-46ec-9a0a-ee23274ace77.jpg (316KB - 394 descargas)
Adjuntos 4bdffdd8-35e6-4dbe-9329-244d0174d984.jpg (229KB - 315 descargas)
Adjuntos d2d8c59f-5379-4bd8-a380-cd7185baefc3.jpg (301KB - 334 descargas)
Adjuntos Captura de pantalla (10).png (371KB - 339 descargas)
A rotaboc le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola Juan,

Creo que no me expliqué bien. Lo que quería pedirte es que me detallaras los componentes que conectabas en cada una de las salidas a un mosfet, antes de decidirte por las placas prefabricadas, como a los TIP-120 he conectado yo resistencias 220 Ohm en serie en la línea que va del Arduino a la patilla del transistor.

Por otro lado, he progresado bastante en el tema de separar los circuitos en varias placas. He echo la prueba durante tres horas seguidas y en todo momento se ha establecido una buena conexión entre maestro y esclavos y se han ejecutado las acciones; de momento con unos circuitos de prueba consistentes en diodos led.

Adjunto pantallazo donde se puede ver cómo los dos esclavos han enviado al maestro el aviso de que están dispuestos para recibir la siguiente orden (así se sincronizan entre sí), y cómo el maestro les envía la orden y los esclavos la reciben.

Todavía los códigos no están terminados, estoy cambiando también la parte del ventilador, pues si no detectaba el sensor paraba todo el código, intento hacer que en ese caso arranque directamente el ventilador sin esperar lecturas de temperatura. Más vale que funcione cuando todavía no haga falta a que no lo haga cuando la temperatura de los componentes sea crítica.

Seguiré informando de los avances.

Un saludo.
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pantallazo puertos serial.pdf (531KB - 589 descargas)
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Pinta bien el proyecto, por ahora el mas completo del tema visto en el foro. Cuando tenga un hueco miro las placas y tomo nota de los componentes y te paso la relación. espero que puedas compartir ese programa de control maestro-esclavo par echar un vistazo. un abrazo...
hay algunos mas en el foro que seguro están pensando lo mismo que yo. Esto del arduino abre muchas posibilidades y no todos trabajamos igual.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Gracias por tus comentarios. Naturalmente, cuando el código esté completamente asentado y en funcionamiento lo compartiré con el foro. Todavía tiene varias cosillas que pulir. Y también está la prueba con la carga de consumo en los circuitos.
Espero tus noticias respecto a los componentes.
Gracias y un saludo.
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
He intentado hacer el esquema.

(Captura de pantalla (11).png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Captura de pantalla (11).png (64KB - 420 descargas)
A rotaboc le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

P.



Modificado por jbr_belenes 26/7/2019 04:33
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Muchas gracias por el esquema. Conforme avance en el tema iré informando.
Un saludo.
A jbr_belenes y rotaboc les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Saludos a todos.
Doy por finalizado el proyecto para controlar las distintas partes técnicas de un belén con la ayuda del micro-controlador Arduino.
Siguiendo indicaciones de foreros con más experiencia en el tema, he separado en dos placas las funciones a realizar, todo ello comandado por otra placa que los dirige. El maestro es un Arduino UNO y los esclavos son dos Arduino MEGA.
He pulido algún detalle del código anterior, como la parte relativa al ventilador, para que funcione, aunque el sensor no remita datos, y ajustado los encendidos y apagados de alguno de los circuitos, como la aparición del ángel, para que se realicen más rápidos y esté menos tiempo iluminado, y otras iluminaciones especiales.
He experimentado para el cambio de los transistores TIP-120 por mosfet, pero, cuando los conectaba siguiendo los esquemas obtenidos, tanto en este foro como por internet, al apagarse los circuitos, quedaba una corriente residual de entre 0,5 y 1,8 voltios, que hacía que no quedaran completamente apagados. Algo debo hacer mal, pero no lo descubro.
Al conectarlos con una única resistencia en serie entre el pin de Arduino y la patilla del mosfet, funcionan correctamente, pero no le veo ningún beneficio sobre el uso de los TIP, seguramente porque los circuitos como mucho sobrepasan en un poco la mitad de la potencia que admiten los transistores. Por si acaso tengo los mosfet a mano.
Así pues, presento el proyecto técnico de mi belén, que en resumen, controla la iluminación general en cuatro fases, con transición progresiva y ajuste de las tonalidades de color a obtener; las iluminaciones especiales (luna y estrellas tras celaje, aparición del ángel, iluminación a imitación del sol, antorchas, luz en casas, y escenas reducidas); los 6 motores de las distintas escenas con movimiento, por medio de relés; el sonido, tanto de ambiente (gallinas, gallo, vacas, ovejas, pájaros, grillos, búho, etc.), como musical de fondo (de momento villancicos) y finalmente el funcionamiento de un ventilador que ayuda a enfriar los disipadores de los transistores.
Todo está probado con los circuitos definitivos, consistentes en tiras led RGB y monocromas, led dicroicas y diodos led. Únicamente me queda ajustar las tonalidades de color definitivas para cada momento de las fases una vez terminada la construcción del belén.
Adjunto los códigos definitivos, así como el esquema del cuadro de control (hecho a mi manera). Espero que pueda ser útil para otros foreros, y agradecería cualquier comentario y/o crítica que me ayudaran a mejorarlo.
Un saludo y mi agradecimiento a los que me tanto han ayudado en este proyecto.
Adjuntos
----------------
Adjuntos ESQUEMA CONEXIONES MAESTRO-ESCLAVOS.pdf (82KB - 808 descargas)
Adjuntos MAESTRO_cod_final.ino (14KB - 517 descargas)
Adjuntos ESCLACO_1_cod_final.ino (22KB - 467 descargas)
Adjuntos ESCLAVO_2_cod_final.ino (26KB - 526 descargas)
A jbr_belenes y peteorito les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
209
Sevilla
Hola, el programa del mega valdría para arduino Uno? Alguna idea? Quiero hacer un noche y dia con arduino Uno y tiras leds y no se si el programa se podría volcar en este arduino si elimino tema de motores, ventiladores y solo me quedo con la iluminación.
Un saludo

Modificado por Fran A. 30/8/2019 10:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Fran,
Valdría para Arduino UNO teniendo en cuenta los números de los pin, que, ahora no recuerdo exactamente, pero pueden ser diferentes.
Cualquier duda que tengas, o cualquier problema que te surja, estaré encantado en intentar solucionartelo.
Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
29
Jaén
laucsada, muy currado el diseño, si usas mosfet y los adecuados podras poner mas carga y no se te calientan ,ademas podras controlar mejor los led, pasame si quieres el esquema que lo revise porque yo uso y me van muy bien!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Gracias Pedro por tu comentario.

Si estoy usando los TIP-120 es porque, en principio, el consumo de los led de cada uno de los circuitos es, como mucho, la mitad de la carga que soportan. Por otro lado, como de momento la cosa va bien, no me he preocupado demasiado en estudiar los mosfet. Lo poco que estuve haciendo, seguramente por fallo mío, no daba los resultados de los otros. Puede que no atinara con la conexión más idónea entre las que fui sacando de internet. Finalmente me funcionaban conectándolos como los TIP, con una resistencia en serie.

Te agradecería si me dieras alguna idea sobre cómo conectarlos que pueda darme mejor resultado. No tengo los mosfet en módulo, que igual era la mejor solución, pero hasta no ver su resultado no quería meterme en la compra de los módulos.

Respecto a mi esquema, en un post anterior lo colgué. No soy experto en electricidad ni electrónica, así que lo hice a mi manera, intentando que fuera lo más fácil de comprender posible.

Gracias de nuevo y estaré encantado de recibir alguna ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola , igual la imagen te puede servir: en el esquema de conexión que te pasé en otra ocasión tenías también un diodo que se suele poner para proteger el motfet cuando conectas motores o relex.

(motfet.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos motfet.jpg (10KB - 310 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

De todas formas para controlar los led los tip120 van genial también, para motores y relex van mejor los motfet.

En mi caso que pongo halogenas, el tip120 no le hace ni cosquillas a las lamparas.

Porque al trabajar PWM hay que tenerlo en cuenta.



Modificado por jbr_belenes 4/9/2019 02:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Muchas gracias por el esquema. No recuerdo si ya lo había probado (experimenté de varias maneras), pero lo volveré a hacer. Que no sea por no insistir.

Lo que si estoy notando es que el voltaje de salida de los TIP y los mosfet es inferior al que da la fuente de alimentación. No se si es normal, pero no veo cómo solucionarlo. ¿Puede ser lo que se va en forma de calor?

Un saludo
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Eso es normal. no entrega los 12V. de la fuente. creo que está en 11,5 - 11,6V. lo importante es el amperaje, que si lo entrega la fuente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Muchas gracias Juan R.

No sé cómo lo hacían antes, pero gracias a tu esquema los mosfet funcionan a la perfección. Tanto que he decidido ponerlos sin apenas problemas, una vez que detecté una resistencia de un valor equivocado que estaba donde no debía.

Los voltajes de salida en los mosfet han subido a los valores nominales de la fuente de alimentación. En resumen, un éxito. Cuando saque un poco de tiempo colgaré el nuevo esquema,

Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17
Puertollano
Hola Iñaki,
Me encanta el trabajo que has hecho.
Me gustaría pedirte varias aclaraciones, que desde mi poco conocimiento, me aclararían dudas:
1.- Cuando hablas de la arduino MEGA, ¿es la mega PRO?. Por favor si pudieras poner una fotito te lo agradecería.
2.- El tema de los motores no llego a entenderlo. Si pudieras aclarar un poco las distintas conexiones y el tema de los microrruptores.
3.- En la placa de sonido, como has grabado los sonidos en cada uno de los DFPlayer, para saber que secuencia sigue más o menos a la hora de saber que sonidos grabarle.
También quisiera poner un pequeño grano de arena. Tal como ha puesto Juan R., los Mosfet pueden comprarse con una placa como la que el ha puesto y quitan mucho trabajo. Además con esa placa que está optoisolada, proteges mejor los Arduino.
Una placa de ese tipo, para 4 canales, puede encontrarse por menos de 4 euros en plataformas orientales.
Te dejo una captura de pantalla, para que sirva de orientación si alguien la quisiera comprar.
Y nuevamente mis felicitaciones. Este hilo va a ser muy util para muchos aficionados, porque por muy poco dinero pueden tener un sistema de control de luces, sonidos y movimiento muy interesante.
Animo Iñaki.

(Mosfet 4 canales.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Mosfet 4 canales.gif (122KB - 228 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola Angel, Igual te sirve esta imagen.

(descarga.jpg)

(descarga (1).jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos descarga.jpg (13KB - 225 descargas)
Adjuntos descarga (1).jpg (10KB - 181 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola Ángel,

Encantado de volver a charlar contigo.

Empiezo a contestarte por el final: ya he visto esos módulos, y si antes me parecían interesantes, ahora, que me estoy liando demasiado con los montajes de los mosfet, ya he pedido uno para hacer la prueba. Gracias por el consejo, que creo es muy interesante.

Y ahora a las preguntas que me haces, espero poder sacarte de dudas, y en caso de que algo no te quede totalmente aclarado, me lo vuelves a preguntar, porque al explicar las cosas das alguna parte por sabida, y no suele ser tal.

1.- El Arduino Mega del que hablo es el 2560 R3. Pongo una foto.

2.- Los motores: Voy a explicarte, sin dibujos ni imágenes cómo es el circuito, a ver si me consigo ser claro.

De la toma de corriente (bueno desde el interruptor general del belén) llevo un cable a un relé que hace de interruptor general para todos los motores. Este relé, al activarse en un cierto momento, marcado por la intensidad de uno de los circuitos de iluminación general, deja de dar corriente a los motores (además por software también les indico la parada cuando el relé general se activa. En otro momento, se desactiva (por el mismo sistema) y los motores se ponen en marcha.
De este relé general, toma corriente un multiple (yo lo tengo con interruptor en cada toma del múltiple por si en algún momento hay que parar uno o varios de los motores por averías o mal funcionamiento, que pasa cuando menos te lo esperas).

De éste múltiple llevo cables a cada uno de los relés que activan cada uno de los motores. Estos relés están controlados por tiempos, es decir, se activan y desactivan cada uno de ellos en función del tiempo que les hemos marcado teniendo en cuenta qué mueven, todo ello mientras reciban la corriente del relé general.

El sistema de los microrruptores, del que tanto hablamos en su día, creo que no tiene mucho problema. En el código parece un poco enrevesado porque he tenido en cuenta los rebotes y cuando se activa o desactiva alguno hace dos lecturas y las compara. Además, como en todo el código (excepto en setup) no utilizo delay por no detener otras funciones, se ve más complicado todavía.

Pero en principio, lo que hace es, cuando la figura cierra algún microrruptor, y se comprueba que el contacto es correcto, para el motor durante cierto tiempo. Cuando pasa el tiempo el motor arranca y la figura sigue su camino, pero no es hasta que el microrruptor ha quedado abierto (y se comprueba que es así), cuando se prepara para un nuevo cierre de circuito. Así la figura continúa su camino.

3.- Los sonidos: Sonido ambiente (vacas, ovejas, perros, pájaros, grillos, búhos, etc.):Una vez establecidos los tiempos de cada una de las fases, he realizado grabaciones mezclando los distintos sonidos (bajados de internet) un poco más largas que la fase en la que van a reproducirse, intentando que el final de una grabación y el comienzo de la siguiente no difieran mucho para que no se note el cambio. En el momento en que se cambia de fase, el reproductor pasa a la grabación correspondiente. Ya sabes que cada archivo tiene que tener el nombre numérico 0001, 0002, 0003 ... Los grabo en la tarjeta SD, y a reproducirlos.

Sonido música: Desde setup arranco uno de los reproductores para que ponga en bucle villancicos. Bucle sin fin.

Espero haber conseguido hacer unas explicaciones claras y entendibles. Cualquier cosa que te genere alguna duda me la preguntas.

Un saludo.

Modificado por laucsada 6/9/2019 00:20

(Arduino Mega 2560 R3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Arduino Mega 2560 R3.jpg (15KB - 212 descargas)
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Otra cosa importante a la hora de hacer los circuitos es el diámetro de los cables y la intensidad que pueden soportar.

(Intensidad y potencia en funci��n de secci��n de cables.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Gracias por la tabla de intensidades y sección de los cables. Ya lo tenía claro (alguna chapucilla ya he hecho con electricidad). Ninguno de los circuitos de mi Belén llega a los 40w de consumo, y trabajo con cables de 0,75 y 1,5 mm2
Un saludo.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

.



Modificado por jbr_belenes 8/9/2019 03:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

Fue por prevenir a otros posibles lectores, tenía claro que algo de electrónica sabes, sino, no te metes a fondo con este impresionante proyecto, que dicho sea de paso no es sencillo manejar tanto detalle de conexiones y programación en C++. Aparte que saber desarrollar todo con unos comentarios en texto mu entendibles. Gracias por aportar a este foro.



Modificado por jbr_belenes 8/9/2019 03:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
De momento el foro me ha dado más de lo que yo he ofrecido. He aprendido muchas cosas que intento poner en práctica. Pero de eso se trata, ¿no? Aprendes lo que no sabes y enseñas lo que tienes.

Mis conocimientos en electrónica y electricidad se basan en mi curiosidad solamente. Cuando me pongo con un tema, leo y leo, busco y busco. Y cuando se me mete algo en la cabeza, le doy vueltas y vueltas hasta resolverlo de la forma que a mi me parece más idónea, que puede ser equivocada. Los errores son lo que te hacen avanzar.

Hace dos años no podía ni imaginar hasta dónde me iba a meter en el belenismo; y hace nueve meses ni soñaba con lo que estoy haciendo con Arduino, más que nada porque ni sabía que era eso.

Muchas gracias a todos por lo que me habéis enseñado. Un saludo.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola, siempre se pierde algo por la propia resistencia interna de los transistores.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola,

Acabo de probar, en cuatro de los circuitos, el módulo de mosfet IR540N de cuatro canales que me aconsejabais, y la diferencia con los TIP es notable. Voy a implantarlo en todos los circuitos.

Pero tengo una pequeña duda sobre las conexiones de este módulo:

En cada una de las entradas hay tres conectores, positivo, negativo y señal. En principio los he conectado los tres, dándole 5v desde arduino en una prueba, y desde otra fuente de alimentación, también de 5v, en otra, y todo funciona perfectamente (las GND de arduino y las fuentes de alimentación de 5v y de 12v para los led están conectadas entre si).

Al ver tanto cable por medio, por ahorrar cables y tener todo más limpio, me he preguntado si serían necesarios y he probado desconectando las entradas positiva y negativa, dejando solamente el cable de señal, y, aparentemente, funciona igual.

¿El módulo funciona igual con o sin esas entradas? Si no las pongo, ¿puedo llegar a dañarlo? ¿Cual es el cometido de esas entradas de corriente?

Supongo que los que trabajáis con estos módulos os lo habréis preguntado alguna vez y tendréis la respuesta.

Gracias y un saludo a todos.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
29
Jaén
lausa en los tip te caera mas tension y no tendras en la carga toda la tension por eso es mejor usar los mosfet como te indica jbr_belenes, la resistencia de 4k7 se podria poner otra mas pequeña
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Yo he hecho lo mismo que tu, solo controlar el dato desde el arduino. y si quieres las masa. Igual las salidas el positivo al los Led o motores y la masa la coge del controlador
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
En efecto Pedro, con los mosfet la tensión apenas disminuye, cosa que con los TIP no era así.

Gracias Juan R. por la respuesta. En principio voy a trabajar solo con la señal de arduino, pues las GND están compartidas.

Además he cambiado la fuente de alimentación de los arduinos, ahora toman 12v de tensión de la misma fuente que alimenta a los leds, con lo que su GND es la misma.

Gracias y un saludo.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
hola Buenos dias soy nuevo en el tema de efecto dia y noche y queria si alguien me podria mandar el codigo de una tira de led rgb noche y dia y como se encenderian las antorchas ya que he estado mirando todos vuestros esquemas y me resulta imposible solo serian con un arduino mega si alguien lo sabe se lo agraderia en el alma

un saludo y gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, buenas tardes:

Adjunto un código de los primeros que preparé en los ensayos del definitivo que voy a poner en marcha este año en mi Belén. Está preparado para tira RGB y monocroma (yo ponía una tira blanca y otra más pequeña amarilla en ese circuito, las dos en el mismo), y cuatro circuitos para antorchas, hogueras, casas... Si sólo vas a usar tira RGB (aunque la blanca le da un color más natural al día), simplemente deja ese circuito sin nada.

Las tiras led no se pueden conectar directamente al arduino, primero porque son de 12v y segundo porque arduino no tiene potencia suficiente. Así pues, he utilizado módulos con transistores (te pongo una foto).

Supongo que tendrás que ajustarlo, pero no creo que te sea complicado. De todos modos, cualquier duda que tengas, no dejes de consultarme.Espero que lo puedas aprovechar.

Un saludo.

(MOSFET IRF540.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MOSFET IRF540.jpg (27KB - 213 descargas)
Adjuntos DIA_Y_NOCHE_PARA_RGB_BLANCA_Y_ANTORCHAS.ino (16KB - 374 descargas)
A jbr_belenes y minin les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenas tardes muchisimas gracias por la rapidez en contestar y por lo que me mandas lo intento poner en marcha y si tengo alguna duda le comento muchisimas gracias de nuevo

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Algo me falla me podrias mandar como conectad el mosfet muchas gracias
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
205
Pamplona
Hola, pongo a continuación una foto de las conexiones del módulo mosfet y un esquema. A ver si con esto te soluciono.

Un saludo

(MODULO MOSFET.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MODULO MOSFET.jpg (171KB - 200 descargas)
Adjuntos ESQUEMA MOSFET.pdf (28KB - 324 descargas)
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Buenos dias muchas gracias creo que con el esquema me aclara mucho las cosas os dire si lo consigo

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenas noches por fin he conseguido que funcione muchas gracias pero veo que tiene muy poca fuerza de luz no se si poner dos tiras de rgb y una blanca como me dices tu todo lo pones los led en el fondo debajo del paisaje para que proyecte para arriba no. o pones alguna tira por delante o algun foco para que de mas luz porque veo que la luz blanca nunca se apaga.

Otra cosa hay un segundo que la secuencia se apaga todo es por alguna razon o lo tengo mal

un saludo y de nuevo gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, paso a contestarte por partes:

Respecto a la composición de la iluminación: Yo la pongo tanto en el horizonte, como en la parte superior de la embocadura (mi belén es semi-abierto, no se puede ver por todos los lados sino que la visión es a través de una embocadura muy grande y en esquina de 75 + 115 cms los largos por 1 metro el alto). En cada sitio, horizonte y parte superior, pongo una tira RGB y otra monocolor, cubriendo toda la longitud del belén cada una de ellas (tanto el horizonte como la parte superior). Las de arriba quedan a la vista, pero, ¿en los conciertos no se ven todos los focos y nadie se queja? Para que vayan mejor dirigidas las pego en un perfil de aluminio que sujeto a la estructura formando un ángulo de 45 grados. Así que si solo has puesto el horizonte, naturalmente te quedará muy pobre de luz.

Ante lo que me dices que la luz blanca queda encendida todo el tiempo y hay un segundo en que se apaga, decirte que he cargado el código en un MEGA y he montado el hardware para probarlo (con TIP 120 en lugar de mosfet) y funciona sin problemas y lleva ya más de 30 ciclos. (¿has abierto el monitor serial para ver los mensajes? Ahí te va indicando los comienzos de cada fase):

Empieza el código con una prueba de encendido de los circuitos de 1 segundo por circuito
Luego hace un encendido progresivo de la iluminación de día.
Tras 70 segundos (si no has cambiado los tiempos) comienza la transición hasta atardecer (25 segundos) y seguido a noche (otros 25 segundos). En estas dos transiciones la luz de la tira monocroma va descendiendo hasta apagarse.

Tras 50 segundos de noche, empieza la transición a alba (25 segundos) y seguido a día (otros 25 segundos). En estas la luz de la tira monocroma va aumentando hasta llegar a su máxima potencia con el día. Otros 70 segundos y vuelven las transiciones.

Los circuitos de antorchas se activan y desactivan de acuerdo con la luminosidad de los otros circuitos.

Así que, si no te funciona así es probable que tengas algo mal conectado. Revísalo, normalmente nos liamos a buscar la solución a un problema por todos los lados, cuando lo tenemos delante de nuestras narices y es un cable que no está conectado en su lugar.

Pongo una foto de cómo queda iluminado el espacio del belén (solo fíjate en la luz, que el resto está manga por hombro).

No tengas reparo en consultarme de nuevo si no te funciona como te indico. Estaré encantado en ayudarte en todo lo que pueda.

Un saludo.


Modificado por laucsada 24/11/2019 23:53

(Vista Belen.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Vista Belen.jpg (57KB - 170 descargas)
A alcabla y inigomena les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Buenas noches gracias por la explicacion me servira de mucha ayuda una cosita me puedes decir que modelo es tu tira monocroma.

Por cierto el belen genial

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Las tiras led están compradas en Controladores.net a 5,32 euros el metro, tanto la monocroma como la RGB. Son tipo SMD5050 con 60 leds por metro (se pueden cortar cada 5 cms), en blanco cálido y RGB

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenas tardes amigos

Muchas gracias por la informacion tienes algun archivo que tambien apague los motores 220 cuando se haga de noche.Es que he intentado copiar el archivo de PORTAL_BELEN que pusiste hace mucho tiempo y da muchos errores

un saludo y mil gracias

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, buenas tardes,

¿Lo que quieres es apagar todos los motores a la vez cuando anochece y que arranquen al amanecer? ¿O quieres controlar distintas paradas en los distintos motores? Naturalmente controlados con relés.

Dime lo que quieres y te pasaré un código para que lo puedas insertar en el anterior de iluminación.

El tema de la luz, ¿ya lo tienes dominado?

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
hola si eso es lo que quiero que se paren al anochecer y se pongan al amanecer me estas siendo de muchisima ayuda y si me mandas un archivo para que suenen musica sin parar te lo agradeceria en el alma un saludo

y gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Para reproducir sonidos necesitas tener varios componentes:

Un módulo reproductor de tarjetas SD (DFPlayer mini)
Tarjeta micro SD (donde se graban los archivos de sonido a reproducir)
Un amplificador de sonido (PAM8406) - opcional
Uno o dos altavoces de 3w máximo (si usas el amplificador han de ser dos)

El código es lo de menos, cuando tengas los componentes te lo preparo. Es muy sencillo, solamente iniciar el reproductor y decirle que reproduzca en bucle todos los archivos.

Respecto a los motores, te adjunto un trozo de código. Tienes que ir copiándolo en cada parte del código de iluminación. A ver si te funciona bien. Yo no lo he probado, pero no creo que te de problemas.

Un saludo
Adjuntos
----------------
Adjuntos CONTROL_MOTORES_ON-OFF.ino (2KB - 251 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
muchas gracias lo pruebo y digo como funciona tengo que grabarlo en cada fase de iluminacion en el amanecer para que arranque y en el atardecer para que se paren si no he entendio mal.

un saludo y buenas noches
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
No, las definiciones fuera de setup y loop.
Lo de setup en setup
y lo de loop en loop, no en los códigos de las fases. Directamente al principio de loop. Ya se encarga de saber en qué fase está el sistema y activarse o desactivarse en su momento.

Un saludo
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Madrid
Hola a todos los interesados en iluminación y Arduino.
Me presento, soy Rafael, rovni como alias. Pertenezco a la Escuela de Belenistas de Majadahonda.
Bastante novato en el mundo del Belen y recién incorporado al foro de Belenismo.
Brujuleando por Internet, buscando información sobre luces y Arduino, descubrí el hilo de Control de un Belen con Arduino y me quedé alucinado.
He hecho algunos pinitos con Arduino utilizando Mblock y tengo como proyecto para el próximo año trabajar a fondo el tema.
He empezado a aprender C++.
Creo que me vais a tener por aquí con frecuencia. Espero no dar mucho la lata con preguntas.
Me encanta el espíritu de colaboración de los foreros, compartiendo conocimientos y resolviendo dudas.


El tiempo navideño se echa encima, estamos montando el Belen de casa y quería probar las luces RGB.
Alguna recomendación sobre que tiras led comprar?
Hay específicas para ser usadas con Arduino?.
El objetivo para el año próximo es hacer las famosas cuatro fases, Alba, día, anochecer, noche, pero para este, me conformo con juguetear con las RGB.

Segundo tema. He hecho, con Mblock, el típico ejercicio de encender y apagar una bombilla de casa usando Arduino y un rele, y me he puesto a preparar un programa para encender una tira led y la bomba de agua de una fuente usando un sensor de control de proximidad.
Probé primero el sensor de presencia por separado con la tira y con la bomba de agua. Me funciona sin problemas, probé a encender la tira led y la bomba, también por separado y también me funciona.
Ahora tengo que integrar las dos cosas para que al aproximarse al lado del Belen donde va la fuente, se enciendan las luces y empiece a correr el agua.
Solo he hecho una prueba, poniendo en paralelo las dos cosas y me cargué la tira.
Supongo que instalé algo mal.
Tenéis algún código de Arduino que haga lo que pretendo.?
Gracias anticipadas y perdonas el rollo de presentación que me ha salido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola Rafael,

Aunque yo soy tan novato o más que tu, tanto en el belenismo como en el tema de Arduino (hace un año no sabía ni que existía este aparatejo), estaré encantado en ayudarte a solucionar los problemas que te surjan, dentro de mis precarios conocimientos.

Respecto a las tiras led, como indiqué anteriormente, yo las compro a FMAS, son de calidad y la empresa es buena y seria. La entrega es rápida y barata.

En cuanto al problema con la tira led y la bomba de agua, sin tener más datos, diría que se trata de un problema de hardware. Yo no trabajo en mblok, sino que directamente escribo el código en el IDE de Arduino, pero el resultado es el mismo. Si nos pones el código y el esquema de las conexiones que realizaste tal vez alguien pueda darte la solución.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Madrid
Gracias laucsada. Yo también he comprado en el pasado en Fmas, tiras amarillas y blanco cálido, para mis primeros pinitos con led.
Ahora quería probar RGB y leyendo un poco, veo muchas opiniones y ofertas y me he hecho un lío.
Veo que hablan de RGB tipo WS2812, que parece son para trabajar con Arduino, también veo que son bastante más caras.
La pregunta es, sirven todas las RGB para Arduino?
Con respecto al tema de la bomba, voy a hacer alguna prueba más, si no lo resuelvo, pediré ayuda.
Yo también creo que es hardware.
Saludos y gracias de nuevo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Yo las que estoy usando son SMD5050, con 60 leds por metro y que se pueden cortar cada 5 cms, a 12 v. El precio es de 5,32 euros/metro.

https://controladores.net/producto/tira-led-grb-60-ledmetro/

Claro que una salida de arduino no puede darles corriente directamente, hay que utilizar transistores. Con los módulos mosfet que hemos nombrado en este hilo van de maravilla en pwm.

Si las vas a usar solamente como encendido/apagado, tienes dos opciones:
- Que un relé mande corriente a la fuente de alimentación de los led (luz blanca a no ser que utilices algún regulador)
- Usar transistores y conectarlos a un pin de arduino de forma que cuando reciban la señal enciendan a toda potencia (sería luz blanca). O a tres pines, enviando a cada color la intensidad (pwm) que nos vaya mejor y así obtener un color a nuestra medida. Con esta opción estarías empezando a preparar el hardware para el siguiente paso que quieres dar el próximo año: las fases de día, atardecer, noche y amanecer

No se si te he solucionado algo o te estoy liando más.

Un saludo


Modificado por laucsada 26/11/2019 17:04
A jbr_belenes y rovni les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Madrid
Me parece estupendo, pediré de estas que me indicas e iré haciendo pruebas de cara al futuro.
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola rovni. Si me permites darte mi opinión, yo no trabajaría con los Led WS2812 para el belén, para otras cosillas como pub, club y otros circuito de ambiente tal vez SI.

Yo trabajo con tiras 5050 SMD, y me va genial, Solo tienes que tener en cuenta que hay tiras Led para diferentes tensiones de 12 V, 24V, 48V etc. La fuente de alimentación tienes que suministrar la tensión adecuada a las tiras Led.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Madrid
Muchísimas gracias por tu consejo.
Mi belén es de 2x1, así que me parece que no tiene mucho sentido pretender controlar led a led los WS2812.
En algún sitio leí o mal interpreté que solo con ese tipo se podía trabajar con Arduino.
Saludos, Rafael.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenas tardes pastorcillo estoy montando las luces con arduino que tan genialmente me has indicado y veo que al añochecer a lo mejor le falta unos tonos rojizos sabes como lo puedo hacer porque de programar arduino no tengo ni idea si me indicas los pasos que debo hacer lo hago y voy mirando que tal queda segun las modificaciones que haga un saludo

y gracias de nuevo cuando lo tenga montado lo enseño
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola,

En la fase de anochecer (entre atardecer y noche), los leds rojos pasan de la máxima intensidad a intensidad 0

La única forma que veo de que la luz en esa fase esté más cargada de rojos es atrasar el momento del comienzo del descenso de intensidad en los leds rojos. Es decir, sería que, en lugar de empezar a bajar la intensidad desde el principio, lo hiciera a mitad del tiempo, también habría que duplicar la velocidad para que la transición entre el rojizo del atardecer y el azul de la noche sea más rápida y mantener así la velocidad del resto de los colores.

Esto afectaría también al encendido de las antorchas, que sería algo más tarde del momento actual.

En principio este cambio no supone modificar demasiado en el código, pero déjame que lo piense un poco más y haga una prueba. A ver si mañana te puedo decir algo más.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola,

Ya he preparado el cambio y lo he probado. Se mantienen más tiempo los tonos rojizos y luego, más rápidamente, pasan al azul de la noche.

Te explico lo que tienes que hacer en el código para poner el cambio:

- En primer lugar, abre el archivo que tienes ahora y haz un guardar como (así seguimos teniendo el anterior por si no te gusta o sale mal) y le das otro nombre.

- Busca dentro del código la línea void anochecer(). La siguiente línea es //COLOR ROJO

- Ponte al principio de la línea siguiente a //COLOR ROJO (delante de if) y da un intro para crear una línea nueva.

- Vete escribiendo en cada línea lo que te pongo en la imagen adjunta (los cambios están remarcados en amarillo y acompañados de una flecha roja, y comentados en la columna de instrucciones).

- Compila el archivo y cárgalo en la placa. Prueba a ver si te gusta.

Yo creo que lo tienes fácil, viendo el estado actual y el estado en que tiene que quedar, pero si tienes cualquier duda, consúltala.

Un saludo.

(Modificacion c��digo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Modificacion c��digo.jpg (93KB - 234 descargas)
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Muchas gracias por la explicacion creo que es tan buena que no me costara cambiarla.muchisimas gracias

Una consulta los mosfet se averian mucho por que tengo uno que es a estreno y no funciona no le entra corriente por el power.no se pedire otro urgente.

Por cierto que tal llevas el belen un saludo y gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, como ya dije, soy nuevo en este mundo de la electrónica, así que no podría decirte si los mosfet son delicados o resistentes, tal vez algún otro miembro del foro te pueda contestar mejor.

Mi belén va adelante poco a poco. Ya sabes, cuando avanzas siempre te surge un problemilla que te hace volver a revisar lo que ya dabas por hecho. Además, como siempre estoy maquinando algo, me meto en cambios de última hora (ayer me pasé todo el día peleando por la transmisión de señal a una tira neopixel a una distancia lo suficientemente larga para que no funcione usando un cable).

Espero tu comentario sobre el cambio en el código, si lo has podido realizar y si así queda mejor el anochecer.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola, el motfet no se estropea con facilidad, comprueba la salida del arduino en ese pin en concreto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenas noches tengo un problema y no se como resolverlo cuando enchufo dos mosfet a arduino el segundo mosfet el de los puertos 40 41 no me funciona puede sera porque cada uno tiene una conexion diferente de 12 voltios y tienen que tener todos la misma
no lo se
si me ayudases te lo agradeciera

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola, Primero tienes que comprobar que realmente está saliendo lo que quieres por los pines 40 y 41 una vez comprobado al conectar las dos fuentes diferentes, tienes que compartir los GND o masa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Muchas gracias debe de ser eso, que hago pongo un cable de un negativo al otro negativo.

Muchas gracias por responder tan rapido
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Muchas gracias debe de ser eso, que hago pongo un cable de un negativo al otro negativo.

Muchas gracias por responder tan rapido
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola,

El problema puede ser efectivamente lo que te comentó jbr.

Tienes que unir todos los GND de las distintas fuentes de alimentación que estés usando en el conjunto con la GND del Arduino. Yo suelo usar una protoboard donde realizo buena parte de las conexiones, y entre ellas las GND.

Un saludo.
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Buenos dias otro problema y este si que no se como solucionarle he echo todo lo que me decis y funciona pero cuando conecto las artochas y las casas al otro negativo se sube mucho la intensidad de los led y durante la noche parece de dia y por el dia esta mas apagado no se que puedo solucionarlo estoy por tomar la opcion de desenchufar las casas y antorchas del arduino y que esten siempre dadas .

Que me aconsejais muchas gracias por adenlando
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
no se si puede ser que esten cabiadas la secuencia y cuando se tenian que apagar se encienden y al reves espero consejo gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola, así en la distancia es bastante complicado saber el motivo, pero vamos a ver si podemos hacer algo. En primer lugar, una composición de lugar:

En cuanto a hardware:
Estas utilizando los módulos mosfet tanto para las tiras led como para los circuitos de antorchas y casas.
Las fuentes de alimentación para todos los circuitos controlados tienen conectado GND con Arduino.
Cuando no conectas las antorchas y casas la potencia en los led es la adecuada.
En los módulos mosfet conectas:
A - las tiras led RGB (negro a "+" y rojo, verde y azul cada uno a una salida "-" del módulo).
B - cada uno de los circuitos de antorchas y casas (rojo a "+" y negro a "-" de una salida del módulo).
Todas las conexiones están bien separadas y con los tornillos bien apretados (no hay posibilidad de contactos por cables sin meter del todo).

En cuanto a software:
No has realizado más modificaciones en el código de las que te envié (si cuelgas el código se puede repasar por si acaso).

¿Está todo así?

Como te he dicho es complicado, pero la primera idea que me ha venido a la mente al leer tu post ha sido la posibilidad de algún contacto o derivación.

Un saludo.


Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
Muchisimas gracias por fin creo que lo tengo lo que me pasaba que conectaba los gnd entre los mosfet pero no llevaba nigun cable al arduino y eso me hacia tener todo cambiado las señales de intensidad todo al reves. muchisimas gracias cuando lo tenga acabado subo fotos

un saludo y mil gracias por todo ya para el año que viene intentamos lo de los motores y la musica ya que este año no me ha dado tiempo un fuerte abrazo y a seguir disfrutando de nuestra pasion.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Me alegro que esté resuelto. Ahora a terminar de montarlo todo.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Alcorcon
Buenas tardes, lo primero, felicitarte por el gran trabajo que has hecho! Tengo algo de experiencia en arduino, pero poco tiempo para trastear. Llevaba bastante tiempo buscando algo como lo que has hecho. ¿Podrías subir cuando puedas un video con el resultado final? Muchas gracias
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola David, gracias por tu comentario.

Pongo a continuación un vídeo acelerado para mostrar la iluminación en cada fase.





Está hecho deprisa y corriendo. Cuando saque un poco de tiempo colgaré otro con los detalles del Belén.

Un saludo.

A chalo, felorz17, jbr_belenes, rovni y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Pues parece que todo funciona como tu esperabas. Me alegro y espero ver esos detalles.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo

Este es el resultado muchas gracias por vuestra ayuda

Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Madrid
Me ha gustado el vídeo.
Mi proyecto para el Belen de casa 2020 irá por esa vía. Ya iré pidiendo consejo según vaya avanzando.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Por mi parte gustosamente, dentro de mis posibilidades, te ayudaré en todas tus dudas, aunque no creas que soy un erudito en la materia, más bien soy un novato con curiosidad.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Asturias
Hola laucsada soy Joaquín, he seguido este post y otro en el que mueves motores y los paras un determinado tiempo. Recientemente un amigo me recomendó que usase arduino para realizar ciertos movimientos en mi belén. Como no podía ser de otra forma me puse a investigar sobre arduino y sus características y en este momento me encuentro en fase de aprendizaje. He estado viendo vídeos de como funciona arduino y el tipo de programación. Ahora quería empezar a practicar con la placa desde cero para ir aprendiendo y llegar a hacer programas por mi mismo (aunque veo que muy amablemente has subido el tuyo, me gustaría poder realizar uno por mi mismo). Antes me gustaría, si eres tan amable, que me dieses una lista de elementos que necesito para poder realizar el movimiento de varias figuras en mi belén. Se que necesito una placa de arduino, no se si la UNO o la MEGA. Me imagino que algún relé, etc.
El sistema de iluminación lo tengo actualmente con un controlador comprado, me gustaría saber si puedo conectar esos motores a mi aparato y posteriormente que se enciendan en la fase que yo le diga y posteriormente se apaguen en otra. Me imagino que programando un 1 y un 0 lógico en las entradas de la placa eso es posible.
Por otro lado, me podrías decir donde compras las piezas de arduino.
Por lo que veo en el foro tienes bastante paciencia, como ves estoy todavía sumergiéndome en este mundo del arduino así que espero que también la tengas conmigo. Espero que para dentro de un año pueda saber la mitad de lo que tú aprendiste en este último, que me parece asombroso.
He visto el video de tú belén y me parece muy bonito el efecto de luces que has conseguido.
Gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Hola Joaquín, dentro de mis limitados conocimientos estaré encantado en poder ayudarte, como a mí me han ayudado tanto los posts de otros foreros.

Planteas en el tuyo varias cosas, que no sé si serán compatibles entre sí.

En primer lugar, yo al decantarme por arduino deseché el controlador de dos fases que tenía. No vi la forma de integrarlos, aparte que arduino me daba muchas más prestaciones.

Si esta es tu idea, está claro que precisas una placa Arduino. ¿Cual? Depende de lo que quieras sacar de ella. La MEGA tiene más salidas que la UNO y más capacidad de trabajo. Para los motores, si son a 220v, la activación es por medio de relés. Y también necesitarás alguna fuente de alimentación, para arduino (cuando no lo tengas conectado al ordenador) y para los relés (para no sobrecargar la placa, sobre todo si son varios).

Mi consejo en relación con Arduino es que compres una placa (yo me decidiría por MEGA), cables jumper, alguna protoboard, algún pulsador, diodos led, resistencias (330 ohmios para diodos led, 4K7 para pulsadores) y a empezar a trastear y a equivocarte, que es la mejor manera de aprender. Yo empecé con una placa y un kit de iniciación (que incluía cables, pulsadores, diodos led, resistencias y un montón de sensores, alguno de los cuales no lo he usado nunca para nada, y también ejemplos). Las compras las hago en Ebay o Amazon (dependiendo de los plazos de entrega, gastos de envío, precios...). Algún componente electrónico lo he comprado en tiendas del ramo (resistencias de ciertos valores sobre todo).

Si quieres continuar con tu controlador actual, supongo que tendrá una salida on/off que sirva para activar los motores, pero no creo que puedas integrarlo con arduino.

Y no sé que más decirte. Tienes que ir avanzando poco a poco y ver las opciones de integración del sistema, y cuidado, que como el belenismo, arduino también es adictivo.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Asturias
Gracias por la información. Compraré un pequeño kit de iniciación y si me hago con l programa continuaré.
En cuanto al controlador tengo uno de cuatro fases y tiene una salida on/off donde conecto actualmente mis motores. Estos motores están encendidos durante el día y atardecer y se apagan en las otras dos fases. Todavia no tengo conocimientos como para saber si podría juntar este controlador con el arduino pero a lo mejor si se podría si mi arduino se encendiera en esas fases. Trabajaré en ello.
En cuanto a los motores que compraré para el arduino serán de 5v. El efecto que quiero realizar es la subida o bajada del ángel de la anunciación o que una figura se mantenga estática durante un determinado tiempo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Hola jfg. La tensión de alimentación de los motores no tiene nada que ver con el arduino.
lo controlan los transistores.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Asturias
Lo se, mi idea es comprar motores de 12 v con doble sentido de giro. Mi pregunta es si puedo unir mi dispositivo de noche/día de 4 fases al arduino. Me imagino que con un relé de 220v a la salida de la fase se podría unir pero no estoy seguro. Como ya dije soy nuevo en esto y ahora mismo estoy saturado de información.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
se podría hacer algo, con el arduino controlar las cuatro fases del controlador, pero si este tiene optoacopladores, y hacer un circuito de cruce por cero.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Asturias
Muchas gracias! Iré mirando, la verdad que el mundo del arduino es atrayente. A ver que acabo haciendo, ya encargué mi placa y ahora aprenderé desde cero. Según vaya avanzando o tenga alguna duda os comento. Es una suerte teneros en este foro.
Feliz entrada de año a todos!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Mersan - 28/12/2019 17:57

Este es el resultado muchas gracias por vuestra ayuda



Hola Mersan, parece que hubo algún problema y no hemos podido ver el resultado. Un saludo y buena entrada de año.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenas tardes Laucsada...
quiero agradecerte tu disposición a ayudar a los que no tenemos mucha idea de estos temas y por haber subido el programa entero de control de la iluminación mediante arduino.

Resumiendo, hace 3 o 4 años, mi tío y mis primo nos pidieron a mi hermano y a mi que les ayudáramos en el tema de la iluminación de su belén. Ellos, junto a varios mas, iniciaron la ruta del belén con unos cuanto pueblos de varias zonas de la provincia de Huesca. Hoy a esos pocos pueblos, a los que se les fueron sumando otros, posibilitaron que la ruta se convirtiera en la ruta del belén de Aragón, os dejo el enlace para que veáis. https://rutadelbelen.es/tu-ruta/
Por unos y otros motivos, siempre se nos quedaba sin hacer la iluminación, hasta que el año pasado nos volvieron a pedir hacer esa mejora. El belén tiene unos 15 metros de largo y unos 4 de fondo, ya no pueden mejorar ampliando espacio, pero sí con otros cambios, y el de la iluminación pensamos que es fundamental.

Con tu permiso, vamos a usar tu proyecto, para año a año, mejorar lo que tienen, empezando por la iluminación.

Si que me gustaría comentarte como hemos pensado hacer este año, porque he encontrado unos elementos, que creo, facilitan la instalación de la parte eléctrica.

Sólo vamos a hacer la parte del las fases del día, sin el horizonte, por temas económicos, pero así podremos sorprender a los visitantes año a año.

Hasta ahora sólo lo he probado con tira led, pero la pantalla se conecta igual y por características tiene que funcionar. En cuanto me llegue la pantalla que he pedido, la pruebo y si hay algún problema os aviso.

Vamos a usar:
1 elegoo mega 2560 R3. en previsión de usar muchas salidas con el tiempo.
1 fuente de alimentación 220 / 24 v de 10 A y 250 W.
1 amplificador led RGBW de 5 v en la entrada y 12/24 en la salida, de 8A por canal, (total 8A * 4 canales=32A)
4 paneles led RGBW de 60*60 Cm (para colocarlos en el techo desmontable), de 40w a 24v, por lo que consumen 1,7A.

La instalación es super sencilla, sin transistores ni nada por el medio. Del elegoo a la entrada del amplificador, la salida del amplificador a las pantallas.

Por no hacer mas largo el mensaje, si os interesa, otro rato meto una foto del sistema, si aprendo a subir archivos a estos foros, que no soy habitual de ellos, y los enlaces con los elementos que voy a usar.

Un saludo a todos y muchas gracias...


A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Sergio.

Encantado de que te interese aprovechar mi trabajo en la iluminación de belenes. Por ese motivo subí al foro el sketch.

No conozco los materiales que vas a utilizar, pues no me muevo en espacios tan grandes y las tiras led son suficientes para lo que yo necesito. De todos modos, echo en falta una cosa en la lista de los materiales: la alimentación de la placa, pues, si no me equivoco, no puede recibir más de 12v

Te agradecería nos mantengas informados de los avances que vayais haciendo, pues siempre se aprende mucho con las ideas de los demás. De mi primer trabajo han ido surgiendo muchas variaciones por lo que iba recogiendo de los distintos sitios, y no dudo de que vuestro trabajo hará lo mismo.

Un saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenos días iñaki!!
Estaré encantado de ir subiendo los avances que hagamos.

En cuanto a la alimentacion de la placa, el kit que compré lleva una fuente de alimentación de 220v / 9v
y de 1A con el conector Jack, creo que se llama.

Haremos un armario para colocar todos los elementos y la fuente irá directa a un enchufe.

Un saludo!!


Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Perfecto. Esperamos esos avances.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Para los que estáis interesados en la utilización de Arduino en el control de la parte eléctrica del belén quiero compartir lo que he descubierto, y llevado a la práctica, este año. Es posible que algunos lo conozcan, pero para los que no ahí va.

El problema de usar Arduino está en su poca capacidad para dar salida a múltiples circuitos, pues puede llegar a sobrecargarse, produciéndose un reinicio. No estoy hablando de la capacidad para aguantar consumos importantes, pues eso ya lo estábamos solucionando con la utilización de módulos mosfet.

Mi belén de este año 2021 cuenta con un total de 24 circuitos de iluminación diferentes. Seguramente no lo aguantaría un solo Arduino, por lo que habría que poner varios (maestro-esclavos) coordinados entre sí para ir sincronizados. Esto es lo que hice en años anteriores.

Pues bien, hay un módulo (PCA9685) que es capaz de controlar 16 circuitos diferentes (PWM) conectándose al Arduino con únicamente 2 cables (I2C), a parte de la alimentación.

Además, se pueden conectar hasta 62 módulos, lo que da un total de 992 circuitos controlados con dos cables que salen de Arduino (información en la web de Luis Llamas www.luisllamas.es )

El hardware es muy simple: el módulo PCA9685 recibe corriente (5v y GND) y señal (SDA y SCL) de Arduino y de cada una de las salidas pasamos la señal a las entradas del módulo mosfet, y de ahí obtenemos ya la señal para los circuitos.

El software no es complicado, pues hay una librería de Adafruit que nos lo simplifica enormemente.

Espero que haya sido de interés para alguno de los foreros.

Un saludo.



Modificado por laucsada 14/11/2021 18:36
Adjuntos
----------------
Adjuntos PCA9685.png (112KB - 114 descargas)
A inigomena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
buenos dias hace mas de un año me dijiste lo del sonido para arduino y ya tengo los altavoces el reproductor mini y la tarjeta , necesitaria que alguien me dijera como conectarlo, y como ponerlos para que suene a bucle cuando se conecte.

mil gracias por todo un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Aqui tienes un esquema para conectar el DFPlayer Mini a tu arduino:

No creo que tengas problema.

Te voy a adjuntar al final el código necesario para que te reproduzca la música. Está sin probar, pues no tengo material libre para hacerlo, así que supongo que funcionará.

Tienes que ir insertándolo en tu código, cada parte en su sitio. Como verás no hay nada en void loop, arranca desde setup y se mantiene mientras arduino siga encendido, reproduciendo las canciones en bucle.

Los archivos con las canciones que grabes en la tarjeta tienes que llamarlos 0001.mp3, 0002.mps, 0003.mp3...  

Espero que te funcione. Ya comentarás el resultado. Un saludo.

 

 

 

Adjuntos
----------------
Adjuntos DFPLAYER.jpg (97KB - 196 descargas)
Adjuntos 21_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino.ino (0KB - 198 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Toledo
muchas gracias lo intento y te digo, eres un genio del arduino
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
laucsada - 23/11/2019 18:01

Hola, buenas tardes:

Adjunto un código de los primeros que preparé en los ensayos del definitivo que voy a poner en marcha este año en mi Belén. Está preparado para tira RGB y monocroma (yo ponía una tira blanca y otra más pequeña amarilla en ese circuito, las dos en el mismo), y cuatro circuitos para antorchas, hogueras, casas... Si sólo vas a usar tira RGB (aunque la blanca le da un color más natural al día), simplemente deja ese circuito sin nada.

Las tiras led no se pueden conectar directamente al arduino, primero porque son de 12v y segundo porque arduino no tiene potencia suficiente. Así pues, he utilizado módulos con transistores (te pongo una foto).

Supongo que tendrás que ajustarlo, pero no creo que te sea complicado. De todos modos, cualquier duda que tengas, no dejes de consultarme.Espero que lo puedas aprovechar.

Un saludo.




Acabo de registrarme en el foro, precisamente, por este post iniciado por Laucsada. Me interesa mucho, el tema de la iluminación y, particularmente, al leer este tema, se me metió el gusanillo en el cuerpo con "esto del Arduino". Yo, hasta este año, usé como programador de luces un programador TC-420, de los que se usan en acuarios y aviarios y, hasta la fecha me ha resuelto, bastante bien, el tema de la iluminación. Con los cinco canales que tiene, tenia 6 programas de luz, los cuales son :Amanecer, Día, Atardecer, Noche, Luz de casas y Luz de antorchas. El único problema que tenia es que, lo máximo que puedo introducir en el programador son 48 ó 50 pasos desde 1 a varios minutos cada uno, pero si ponía 1 minuto entre paso y paso solo me duraba 50 minutos los cuales repartidos entre 3 veces al día que se ponía en funcionamiento solo me daba unos 15 minutos de programa por la mañana, otros 15 por la tarde y otros 15 por la noche.

Si le pongo mas minutos entre cada paso, se hace eterno el cambio de fases y eso tampoco es lo que yo quiero. Pero he ahí que, tras buscar por Internet y no encontrar mucha literatura sobre el tema, me encontré con este foro y, sobre todo, con este tema.

De momento, pedí para Papa Noel, un kit de iniciación al Arduino con el Mega 3, tal y como recomendó el maestro Laucsada a otro forero, e incluso me baje y cargue en el Arduino el fichero que aparece en este tema llamado "DIA Y NOCHE PARA RGB BLANCA Y ANTORCHAS", el cual me funciona correctamente, al menos con la instalación que realice con unos diodos led en mi protoboard. También compré las tarjetas con los transistores MOSFET4 para poder aplicarlo a las luces de mi belén, una vez que tenga todo mas o menos a mis gusto.

Con mi TC-420, las transacciones entre las fases eran mediante pwm y eran muy suaves, es decir mientras una de las fases disminuía, la siguiente iba a la par que esta, aumentando, lo cual creaba un efecto muy suave entre las mismas.

En la programación "DIA Y NOCHE PARA RGB BLANCA Y ANTORCHAS” veo qué, las transiciones de los pines de antorchas, casas, hogueras y escenas, encienden todas a la vez y se apagan, asimismo a la vez. Mi pregunta es cómo podría modificar el citado fichero para que las citadas fases fuesen encendiéndose una tras otra y no todas a la vez.

En resumen, desearía , que las fases funcionasen de la siguiente manera. Todas ellas con encendido y apagado progresivo de las mismas

1º Inicio del amanecer
2º Inicio del día
3º Inicio del atardecer y que, a la vez, comenzase el encendido progresivo de las luces de las casas
4º Fin del atardecer y que, a la vez, se fuesen apagando las casas
5º Inicio de la noche, de las antorchas y unos segundos después de las hogueras
6º Apagado de la noche, antorchas y unos segundos después de las hogueras
7º La salida de escenas, tendría que estar encendida desde el fin del atardecer hasta que se apague la noche

Tal vez sea imposible de conseguir lo que quiero y, por supuesto que no quiero que todo se me de hecho, al contrario, lo que sí me gustaría saber es, si en el caso de que se pudiera hacer, qué modificaciones debería de hacer en el programa en cuestión . Ya que con tantas lineas y variables, ando un poco perdido ya que si bien, algunas de las instrucciones si se a que corresponden, hay otras que no tengo ni idea de como afectan al funcionamiento del mismo

También he de deciros que soy un total neófito en Arduino, pero empeño no me falta y, mucho menos, ganas de aprender.

Gracias a todos por leer o, al menos intentarlo, este tocho. Saludos a todos los foreros

A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Me alegro que estés con ese ánimo para intentar actualizar tu sistema de iluminación del Belén. Espero poder ayudarte, aunque también soy un aprendiz y no un maestro.

El scketch al que aludes es del año 2019. Desde entonces he hecho muchos cambios en la forma de realizar la programación de los ciclos. He ido puliendo los detalles para que fuera más funcional y añadido más hardware para una mejor eficiencia.

Lo que quieres hacer es perfectamente factible. Es más, al principio también yo realizaba los encendidos y apagados de casas y antorchas de forma progresiva, pero lo cambié para acercarme más a la realidad (cuando se enciende una antorcha la luz aparece de forma instantánea).

La forma de hacer que sea progresivo es imitar con esos circuitos lo que se hace con los de la iluminación general. Déjame mirar el historial de scketchs e intentaré subir alguno que tenga lo que quieres para que lo puedas adaptar.

Había pensado subir mi programación de este año, pero contiene partes con sonido, neopixeles y transmisión a esclavos que solo te iban a confundir. Además he utilizado placas PCA9685 para controlar los circuitos y cambia la forma de mandar las órdenes.

Si te dedicas a trastear un poco con Arduino ya verás las posibilidades que ofrece.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola otra vez.

Acompaño scketch que controla progresivamente cuatro circuitos de iluminación general (tira RGB + Monocroma), dos circuitos de casas y uno para el fuego de un horno, con variación de intensidad progresiva.

Está sin probar, aunque compila sin errores, y pertenece al proceso de creación del definitivo.

Espero te sirva como ejemplo.

Un saludo

Adjuntos
----------------
Adjuntos B21_FASES.ino (11KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Muchísimas gracias Laucsada, así da gusto. Desde mi punto de vista creo que la iluminación del belen es muy importante y eso es lo que me lleva a meterme en estos berenjenales. Mi instalación de luces es mas o menos como la tuya, salvo en el horizonte que no tengo puesto nada ya que mi belen es de 1,80x73cm y si pongo luces en el horizonte, me come parte del fondo del belen y me queda mucho mas apretado, pero es lo que hay. Ahora mismo me pongo a ello y, como funcione mas o menos como deseo, haré la instalación del Arduino en el belen y quitare el programador TC-420. Reitero, de nuevo, las gracias, por el interés que te has tomado para responderme. Por cierto quería preguntarte que es lo que usas como celaje, porque he visto tu belen de este año y algo como eso es lo que busco (sobre todo por ese color azul cielo), pero por mas vueltas que dí este año no encuentro nada que se le parezca.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Espero que te sea de utilidad.

Respecto al celaje, es una tela de punto de seda color cielo que compré hace varios años por internet. Este es el enlace del producto:

https://etissus.com/es/punto-de-seda/3306-7251-punto-de-seda-cielo.html#/159-conditionnement-metro

No tengas reparo en consultar cualquier duda.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Laucsada. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola a todos:

Hoy, después de realizar el montaje de todos los componentes para que las luces de mi belén sean reguladas por Arduino, me he decidido y he incorporado a mi belén el fichero .ino "Dia y Noche para RGB, Blanca y Antorchas" que tan amablemente había subido a este tema nuestro compañero Laucsada y, he de decir que, la iluminación me quedó de cine, en comparación con la que tenia anteriormente. Hice unas pequeñas modificaciones, dentro de mis pocos conocimientos de Arduino, y me ha quedado genial (modifique la proporción de luz RGB y retrasé el inicio de cada una de las fases de casas, antorchas, hogueras y escenas, para que se iniciasen una detrás de otra, no todas a la vez y lo mismo para el apagado de las mismas). Si alguien esta interesado en el fichero, lo subiré al foro encantado.
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Buenas tardes, he visto tu post de arduino y observo que tienes algunas dudas sobre e funcionamiento enalgunos progtamas.
me tomo el atrevimiento de mandarte un programa con el que llevo varios años poniendolo en mi Belén aunque no dudo
que con las explicacione que te ha dado Iñaqui seguro que lo solucionaras. el programa modificado por mi en varias ocasiones
es muy facil de cambiar tanto los numeros de canales, colores, tiempo y salidas digitales y analogicas, echalé un vistazo a er que te parece.
Ahora estoy intentando implementarle salida de sonido, una o dos y tambien un circuito paralelo al principal para el horizonte.

Espero haberte ayudado.
Un saludo y Feliz Año Nuevo
Adjuntos
----------------
A kilinkala, laucsada y minin les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Jose Luis. Por supuesto que lo miraré y ya comentaré que tal me funciona
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
José Luis - 30/12/2021 20:29 Buenas tardes, he visto tu post de arduino y observo que tienes algunas dudas sobre e funcionamiento enalgunos progtamas. me tomo el atrevimiento de mandarte un programa con el que llevo varios años poniendolo en mi Belén aunque no dudo que con las explicacione que te ha dado Iñaqui seguro que lo solucionaras. el programa modificado por mi en varias ocasiones es muy facil de cambiar tanto los numeros de canales, colores, tiempo y salidas digitales y analogicas, echalé un vistazo a er que te parece. Ahora estoy intentando implementarle salida de sonido, una o dos y tambien un circuito paralelo al principal para el horizonte. Espero haberte ayudado. Un saludo y Feliz Año Nuevo

Buenas noches José Luis.

Muy interesante el scketch que has subido. Simplifica mucho. Con tu permiso voy a ver si lo puedo adaptar en parte a mis necesidades.

Muchas gracias por la aportación.

Un saludo y Feliz Año Nuevo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Buenos dias Iñaqui:
Por supuesto que no necesitas mi permiso para acceder y modificar mi programa de Arduino, faltaria mas.
Como has visto en mi post tambien estpy intentando ampliar el program, doble salida de sonidos uno de narracion y otro de
ambiente con efectos de animalitos e implementar el circuito de horzonte. Acualmente lo hago con un segundo arduino con los colores cambiados.
CSi lo consigo ya lo subiré al foro.
Un ordial saludo.
José Luis
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Gracias, José Luis.

El sonido ya lo tenía implantado, también con dos canales (música y sonidos de ambiente), aunque, si adapto el control de iluminación que tu usas, también lo tendré que modificar.

Un saludo y Feliz Año, para ti, tu familia y todos los miembros del foro.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias a todos:

Tengo una duda con la alimentación del Arduino y quisiera saber si lo hago correctamente. Estoy alimentando el Arduino con una fuente conmutada de 12V 33/A con la que también alimento las luces del belén. Mi duda es si, al aumentar el amperaje que suministra la fuente, si aumento el numero de luces en el belén, ello podrá perjudicar al Arduino. En resumen, si la fuente de alimentación aumenta la intensidad de salida al exigirle mas amperios por instalar mas luces, motores, etc, eso podría llegar a quemar el Arduino o, por el contrario, el regulador de tensión del Arduino, soporta sin problemas intensidades altas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días

Arduino, como el resto de los componentes de un circuito eléctrico, toma los amperios que precisa. Aunque aumentes los disponibles, seguirá tomando solamente los necesarios.

El problema puede venir por lo contrario, por que la fuente de alimentación no entregue los amperios suficientes para toda la instalación.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Muchas gracias Laucsada. Así lo entendía yo, pero tengo leídas tantos comentarios y, tan diferentes, que tenia cierta dudas. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Después de que han pasado todas las fiestas y que he desarmado el belen, me he decidido a ponerme manos a la obra con el Arduino. Me gustaría poder encender y apagar la placa Arduino con el mando a distancia que trae el kit de Elegoo pero, si no me equivoco, para ello necesitaría otra placa que funcionase como maestro y que este, recibiese las pulsaciones del mando a distancia y que, a través de un relé, encendiese y apagase la placa esclavo (en la que tengo instalado el programa de luces para el belen). ¿Estoy en lo cierto?. Hasta ahora, tengo el Arduino conectado a un reloj temporizador para que se inicie y se apague a unas horas determinada y no se si es lo correcto o no. Por eso me gustaría encenderlo y apagarlo cuando yo quiera, no a unas horas programadas

También he pedido un circuito de sonido para implementar en el belen de este año, pero tengo dudas de donde tengo que poner el scketch que subió Laucsada, así como donde poner, en el sckecth, cada uno de los sonidos que quiero reproducir durante las fases de iluminación.

Saludos a todos
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenas tardes,

El encendido y apagado del sistema que quieres implantar lo he puesto en marcha este año por medio de enchufes con mando a distancia (comprados por internet, aunque también hay en bazares). De esta manera es mucho más sencillo que lo que estabas planteando. Cuando le das al mando para encender, arduino (y todo el sistema) recibe corriente y comienza la programación. Los que yo tengo aguantan hasta 1,3 A, osea unos 3000w

En cuanto al sonido, el contenido del scketch que te mandé, si no me equivoco, era para reproducir en bucle y seguidas todas las bandas sonoras grabadas en una tarjeta SD (música de fondo mientras funciona el belén). Si quieres reproducir los sonidos en las fases del ciclo de iluminación, hay que actuar de otra forma.

Los sonido que quieres que se reproduzcan los tienes que grabar formando archivos mp3 (yo uso un programa gratuito, al menos cuando lo descargué, que se llama Audacity). A estos archivos les tienes que llamar de forma especial: 0001.mp3, 0002.mp3, 0003.mp3 y así sucesivamente. Esos archivos los grabas en la tarjeta SD que va al reproductor. Los sonidos de animales, ruidos, etc., los bajé de internet; hay páginas gratuitas de descargas libres de copyright.

Cada archivo tiene que ser un poco más largo (unos segundos solamente) que la fase en que se ha de reproducir. Y el principio de cada uno tiene que ser parecido al final del anterior, para que no se noten los cambios de uno a otro.

Cuando en el scketch del belén se incie cada fase, debe haber una línea que active la reproducción del archivo de sonido correspondiente.

Otra forma sería hacer una sola banda sonora con todos los efectos del ciclo completo. En este caso hay que ajustar mucho los tiempos para que no se desincronice, y llamarlo a empezar en cada inicio del ciclo.

Así de primeras, y con solo la teoría es bastante complicado (de explicar y de entender). Cuando recibas el reproductor tienes que cacharrear para aprender a usarlo y entonces ir viendo las posibilidades que hay y escoger la que mejor te parezca.

Culquier duda puedes consultarla.

Un saludo.

 



Modificado por laucsada 22/1/2022 18:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
laucsada - 18/12/2021 12:37

Hola, buenos días.

Aqui tienes un esquema para conectar el DFPlayer Mini a tu arduino:

No creo que tengas problema.

Te voy a adjuntar al final el código necesario para que te reproduzca la música. Está sin probar, pues no tengo material libre para hacerlo, así que supongo que funcionará.

Tienes que ir insertándolo en tu código, cada parte en su sitio. Como verás no hay nada en void loop, arranca desde setup y se mantiene mientras arduino siga encendido, reproduciendo las canciones en bucle.

Los archivos con las canciones que grabes en la tarjeta tienes que llamarlos 0001.mp3, 0002.mps, 0003.mp3...  

Espero que te funcione. Ya comentarás el resultado. Un saludo.

 

 

 

Hola, buenas tardes.

En la explicación para conectar el DFPlayer Mini a un Arduino hay un error:

La resistencia de 1K hay que conectarla en serie en la conexión entre TX de Arduino y RX del reproductor.

Saludos.

A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Laucsada. Por las explicaciones que ha dado, mas o menos lo entiendo. De momento voy a esperar a recibir el DFPLayer mini y. una vez que lo reciba, empezaré a realizar algunas pruebas. Como, seguramente, tendré dudas ya me podré en contacto contigo a través del foro. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias. Ayer he recibido el DFPlayer y ya me he puesto a trastear con el. No obstante tengo una duda. No sé cuales son los pines del Arduino que corresponden con la entrada y salida Tx y Rx, no se si es que falta la definición de los mismos o, no es necesario definirlos en el sketch que mando Laucsada. Por probar conecte la salida de altavoces a los pines 18 (TX1) y 19 (RX1) del Ardunio pero el caso es que no reproduce sonido alguno.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Adjunto un nuevo scketch para utilizar el DFPlayer Mini con Arduino Mega y reproducir en bucle todos los archivos que estén grabados en la tarjeta SD (nombres de archivo 0001.mp3, 0002.mp3, ...)

He cambiado sobre el anterior los pines a utilizar en Arduino con TX y RX para que no interfieran con la conexión con el ordenador. Está probado y funciona perfectamente. Conectalo como te indico a continuación:

                                ARDUINO                             DFPlayer Mini

                                TX1 - pin 18          -->             RX (en serie resistencia de 1K)

                                RX1 - pin 19          -->             TX

                                + 5v                     -->             Vcc

                                 - GND                  -->             Gnd (el indicado en los esquemas anteriores)

El altavoz se conecta a los pines SKP1 y SKP2 del DFPlayer Mini

Ya comentarás el resultado.

Un saludo.

 

 

 

                                 

Adjuntos
----------------
Adjuntos 22_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino (0KB - 153 descargas)
A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Laucsada. Aparentemente lo tengo todo bien conectado, pero no hay manera. No sale sonido alguno. Estoy usando una tarjeta de memoria de 32Gb en la que tengo grabados varios sonidos numerados como 0001.mp3, 0002.mp3, etc y, como altavoces estoy usando unos pequeños de un ordenador. He alimentado, la DFPlayer Mini, tanto desde el Arduino, como con una fuente externa de 5V y, no hay manera de escuchar nada, solo se escucha el acople de los altavoces, pero nada mas. Seguiré probando
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Por cierto, estoy usando únicamente el sckecth que acabas de mandar y, la DFPlayer la tengo instalada en una placa protoboard
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, ya siento que no te funcione como debe.

Una cosa que me llama la atención es que hablas de "altavoces", en plural. No sé si puede afectar, pero únicamente admite un altavoz (máx. 3w) conectado a los pines SPK1 y SPK2 del DFPlayer Mini. Hay posibilidad de conectar 2 altavoces, pero es otro esquema.

La tarjeta SD tiene que ser como máximo de 32G, con lo que esto no es un problema. La alimentación del DFPlayer es mejor que sea de una fuente de alimentación externa, de 5v y 1A, conectando siempre GND con GND de Arduino.

Por confirmar las conexiones, mando esquema.

Ya informarás. Un saludo.

 



Modificado por laucsada 30/1/2022 12:56
Adjuntos
----------------
Adjuntos Esquema.jpg (27KB - 121 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola Laucsada, muchas gracias por el interés que pones en ayudarme. La instalación la tengo realizada tal y como figura en el esquema que me mandaste, pero sigue sin funcionar. Por lo que me has dicho del altavoz, puede que sea por eso por lo que no funciona y me gustaría que me dijeses cual es el usas tú. Por otra parte también me gustaría que me indicases si el DFPlayer Mini, cuando esta conectado a la corriente tiene algún diodo encendido (el que esta en la parte posterior del conector de la tarjeta, que creo que es un diodo), porque en el mío no se enciende nada y, tal vez, sea porque está estropeado. Solo por ir descartando posibles averías o errores en la instalación del mismo.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, me sabe mal que no consigas que te funcione el reproductor.

Respecto a lo que me preguntas, el altavoz que yo utilizo es de 4 ohm y 3 w. Es muy pequeño, mide unos 35 x 20 mm. Son bastante baratos.

El reproductor tiene un diodo color azul que se enciende solo cuando está reproduciendo, no cuando recibe la corriente, y está, como dices, en la parte posterior del compartimento de la tarjeta, en medio de la placa.

La reproducción del primer archivo puede demorarse unos segundos (tiene que iniciar el reproductor).

¿Cuando haces las pruebas, activas el monitor serial?

El scketch tiene varios envíos de comentarios según va transcurriendo la programación:

1 .- Si el reproductor no se ha iniciado (en este caso se pausa para darle tiempo);

2 .- Si el reproductor está listo;

3 .- Si se ha enviado la orden de reproducir.

Esto te puede ayudar a localizar donde falla.

Espero tus comentarios.

Un saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias, Laucsada:

Por fin he dado con la solución. Tras mucho trastear, seguir tus indicaciones y mirar por internet resulta que, fue cambiar la tarjeta SD, por una de 16Gb y, voilá, empezó a funcionar. No me digas el motivo, pero el caso es que resultó. También he de decirte que, cuando cambié la tarjeta de memoria y usando tu scketch de música 22-SONIDO-DFPLAYER-BUCLE, seguía sin funcionarme pero. buscando en la red y descargando uno de los múltiples programas que existen para usar con el DFPlayer, si me funcionaba, por lo que me hacia pensar que el sketch que habías mandado tenia que tener algún error.

Me puse a comprobar los dos sketch, el tuyo y el que me baje de internet y fue cuando me di cuenta que, en el tuyo, faltaban por definir, tanto los pines de conexión como todo lo que hay que meter en Void Loop (), claro como me iba a funcionar. El caso es que, cortando parte del código del que me bajé y parte del tuyo que en su dia subiste como "MAESTRO" (el que usas actualmente con los dos ESCLAVOS), hice, que por fin, saliese el sonido por mis altavoces (dos pequeños de ordenador que se alimentan por USB). Ahora me toca pulir el código (lo hago mediante prueba y error) para que los sonidos se reproduzcan en el mismo orden que tengo asignados, porque observo que se ejecutan un poco aleatoriamente. Pero bueno, de momento conseguí que funcionase el sonido que era, de momento, lo mas importante. Aunque ahora me toca lo mas difícil, intentar meter el sonido en cada una de las fases de la iluminación.


Incorporo el sckecth que realicé para las pruebas por si quieres echarle un vistazo y modificar o corregir algo que veas que puede estar mal, ya que como comenté, yo lo hago a la antigua (prueba-error) aunque espero ir cogiendo, poco a poco, soltura con la programación





Anexo sckecth:

Pruebas_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pruebas_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino (2KB - 149 descargas)
Adjuntos Pruebas_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino (2KB - 139 descargas)
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Por error envie el fichero duplicado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Por cierto, he descubierto porque el reproductor reproduce la música un poco aleatoriamente. Cuando traspases la música a la tarjeta SD, y le cambias el nombre por 0001, 0002, etc, a cada fichero, el reproductor no tiene en cuenta esa numeración, tiene en cuenta el orden en que lo has copiado a la tarjeta, es decir, el fichero que nombraste como 0007, pudo haber sido el que copiaste el primero a la tarjeta, por lo tanto, cuando intentes reproducir el fichero que nombraste como 0001, estarás oyendo el que nombraste como 0007. Por eso es importante, hacer el cambio del nombre de ficheros en el ordenador y, una vez cambiados, pasarlos a la tarjeta en el mismo orden para que coincida el numero que le asignaste con el orden en que lo copiaste en la tarjeta.
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
minin - 1/2/2022 10:08 Buenos dias, Laucsada: Por fin he dado con la solución. Tras mucho trastear, seguir tus indicaciones y mirar por internet resulta que, fue cambiar la tarjeta SD, por una de 16Gb y, voilá, empezó a funcionar. No me digas el motivo, pero el caso es que resultó. También he de decirte que, cuando cambié la tarjeta de memoria y usando tu scketch de música 22-SONIDO-DFPLAYER-BUCLE, seguía sin funcionarme pero. buscando en la red y descargando uno de los múltiples programas que existen para usar con el DFPlayer, si me funcionaba, por lo que me hacia pensar que el sketch que habías mandado tenia que tener algún error. Me puse a comprobar los dos sketch, el tuyo y el que me baje de internet y fue cuando me di cuenta que, en el tuyo, faltaban por definir, tanto los pines de conexión como todo lo que hay que meter en Void Loop (), claro como me iba a funcionar. El caso es que, cortando parte del código del que me bajé y parte del tuyo que en su dia subiste como "MAESTRO" (el que usas actualmente con los dos ESCLAVOS), hice, que por fin, saliese el sonido por mis altavoces (dos pequeños de ordenador que se alimentan por USB). Ahora me toca pulir el código (lo hago mediante prueba y error) para que los sonidos se reproduzcan en el mismo orden que tengo asignados, porque observo que se ejecutan un poco aleatoriamente. Pero bueno, de momento conseguí que funcionase el sonido que era, de momento, lo mas importante. Aunque ahora me toca lo mas difícil, intentar meter el sonido en cada una de las fases de la iluminación. Incorporo el sckecth que realicé para las pruebas por si quieres echarle un vistazo y modificar o corregir algo que veas que puede estar mal, ya que como comenté, yo lo hago a la antigua (prueba-error) aunque espero ir cogiendo, poco a poco, soltura con la programación Anexo sckecth: Pruebas_SONIDO_DFPLAYER_BUCLE.ino

Hola, buenos días,

Me alegro que hayas conseguido que te funcione. Yo siempre he funcionado con esa táctica de prueba-error, por eso comenté que trastearas con el reproductor.

Sobre lo que comentas del scketch que mandé, al utilizar Serial1 ya se definen los pines de conexión (RX1 y TX1) y no tiene nada en void loop porque la órden al reproductor está en setup haciendo que se reproduzcan todos los archivos, y si estuviera en loop se reiniciaría la reproducción una y otra vez, sin que le diera tiempo a comenzar a escucharse nada.

De todos modos, adelante con lo que has conseguido, y sigue informando.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Buenos días Iñaqui:
Una pregunta, te mandé un e_mail a tu correo con un problema que tenia con el circuito de iluminación superior y de horizonte que hice siguiendo tus instrucciones, le he dado muchas vueltas pero no lo consigo poner bien, te mande el código que hice por si tu lo pudieras ver. ¿lo has visto?
Gracias
Un cordial saludo
José Luis
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
José Luis - 2/2/2022 12:34 Buenos días Iñaqui: Una pregunta, te mandé un e_mail a tu correo con un problema que tenia con el circuito de iluminación superior y de horizonte que hice siguiendo tus instrucciones, le he dado muchas vueltas pero no lo consigo poner bien, te mande el código que hice por si tu lo pudieras ver. ¿lo has visto? Gracias Un cordial saludo José Luis

Hola José Luis,

Ya me puedes perdonar, pero no consigo localizar el mail con el scketch que me dices. Si me lo envías de nuevo gustosamente le echo un vistazo y te comento.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Bueno, de momento voy avanzando con el sonido ambiente. He logrado introducir un sonido, de los que quiero reproducir, en una de las fases de iluminación, pero el problema es que se empieza a reproducir y no para hasta que cambia de fase. ¿Que instrucción tendría que incorporar para que, una vez que se ejecute, se detenga y no este sonando continuamente?

Esta el la instrucción en cuestión. La finalice con "Delay" para que no estuviese continuamente sonando, por lo menos que se detenga entre un reproducción y la siguiente:



{ Serial.println("Pista ambiente 1"); // Reproduce pista 1
myDFPlayerAM.play(9);
stDFP = 1;
delay (20000);
}
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola,

Por lo que dices en tu mensaje deduzco que quieres crear un archivo por cada sonido que quieres que se reproduzca en cada fase y que suenen en su momento preciso.

Yo no trabajo así, por lo que tendría que mirar la forma de hacerlo, aunque se me antoja que esto complicaría bastante el programa.

Lo que yo hago es crear un solo archivo de sonido por cada una de las fases. Este archivo tiene mezclados todos los sonidos que quiero que se escuchen y dura lo mismo que la fase.

Por ejemplo, para crear el sonido ambiente de la fase día, pongo gallinas cacareando, de fondo y sin que sea estridente, de principio a fin (repito la grabación bajada de internet las veces necesarias, sin espacio entre las repeticiones). Luego le voy intercalando, en otras pistas, en distintos momentos, pájaros, ovejas, vacas, perros, etc.

Adjunto el archivo correspondiente a la fase del amanecer para que te hagas una idea. Es el más pequeño, por lo que espero me deje subirlo.

Saludos.

Adjuntos
----------------
Adjuntos 0005.mp3 (468KB - 157 descargas)
A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Me parece una solución muy buena. Me pongo a ello y ya te contaré. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Después de varias pruebas, algo estoy haciendo mal. He incorporado las siguientes lineas al scketch para que se inicie el sonido al empezar a amanecer, pero lo que debería de durar unos 30 segundos, dura unos dos minutos. El motivo es que, alguno de los sonidos que están grabados en el fichero 0005.mp3 que mandaste, se intercalan durante mucho tiempo entre los otros (concretamente el de las cigarras) y por eso se alarga tanto el tiempo del mismo. Ya no sé por dónde continuar.

Estas son las lineas que tengo en el sckecth para que se inicie el sonido cuando empieza a amanecer:


//FASE AMANECER - variación entre color amanecer y color día
void amanecer()
{
{ Serial.println("Pista ambiente AMANECE"); // Reproduce pista 0050AMANECE
myDFPlayerAM.play(50);
stDFP = 1;
}
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola,

Habría que ver el contexto del scketch. ¿Puedes mandarlo?

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Por supuesto, ahi va.




Modificado por minin 3/2/2022 14:24
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenas tardes,

Antes de entrar al tema de la reproducción quería comentarte que ese scketch sobre el que estás preparando tu programación para el belén es muy viejo. Desde entonces he hecho otros muchos afinando posibles errores y simplificando el código para que sea más fácil de entender y más eficiente en su funcionamiento.

Vamos ahora a tu problema:

Con lo que has añadido al código dentro de la función void amanecer() lo que estás haciendo es decirle que inicie la reproducción cada vez que repita el ciclo, y esto se hace muchas veces, hasta que los valores de la iluminación alcancen los valores finales de la transición.

Así pues, se está reiniciando una y otra vez. Si te fijas en el led del reproductor verás que parpadea levemente. Es por eso.

Entonces tenemos que hacer que solo lo inicie una vez añadiéndole una variable que cuando el reproductor esté apagado tenga un valor 0 y cuando esté funcionando tenga valor 1. Así el inicio de la reproducción sería:

if (variable==0)

{ myDFPlayerAM.play(50);

variable = 1}

Al final de la fase tendremos que actuar también para que la variable vuelva a 0 y la reproducción se detenga si el archivo de sonido es más largo que el tiempo de la transición. Así tendríamos que añadir, en el condicional de que todos los circuitos han llegado al valor determinado, y después del cambio de estado, lo siguiente:

myDFPlayerAM.stop();

variable=0;

Ya dirás cómo te va.

Un saludo

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola a todos,

Después de un tiempo intentando mejorar la iluminación de mi belén con Arduino, y gracias a las aportaciones de otros foreros, adjunto a este post un scketch bastante sencillo que puede servir tanto de base para instalaciones más complicadas, como, tal y como está, utilizarse directamente.

En menos de 100 líneas de código maneja 8 circuitos (4 horizonte y 4 superior) para que realicen este ciclo: un inicio progresivo, una fase día, una transición progresiva a la fase noche (en dos pasos), la fase noche y otra transición progresiva a la fase día (también en dos pasos) continuando el ciclo.

Las composiciones cromáticas de cada momento y cada circuito se pueden modificar de forma sencilla.

Si alguien quiere mayor información, estaré encantado en facilitársela.

Un saludo.



Modificado por laucsada 3/2/2022 19:24
Adjuntos
----------------
Adjuntos luces_belen_22_fases.ino (3KB - 230 descargas)
A José Luis, kilinkala y minin les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Estimado Laucsada. Eres un artistas del Arduino. He realizado las modificaciones que me has indicado y me funciona el sonido, de maravilla. Ahora solo me queda hacer los ficheros de sonidos de las diferentes fases e ir incorporándolos a cada una de las fases de iluminación. Muchas gracias por tu ayuda. La verdad es que suelo andar por varios foros de distinto contenido pero, en ninguno, he encontrado a una persona tan amable y solicita como tú. Lo que me extraña es que, aparentemente, no haya mas foreros de éste foro que se interesen por este tema que hace que un belén resalte mucho mas con una iluminación decente y con, sonido incluido, ya ni te cuento. A lo mejor es que muchos foreros tienen miedo de meterse en estos "trabajos", pero con foreros como tu, da gusto tratar. Animo a todos aquellos que estén con la duda de si meterse en esto del Arduino o no que, por lo menos, lo intenten, que los gastos no son muy elevados pero, los resultados son muy bonitos.

Ahora tengo bastante con el tema del sonido pero, en cuanto pueda, miraré este ultimo fichero que mandaste.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias a todos:
Tras mucho trastear, he grabado todos los sonidos de las fases del belen y me ha quedado, a mi entender, bastante bien, pero observo que, en cada cambio de fase, hay como una pausa de 1 segundo aproximadamente. Me pregunto si eso es normal. No es que me moleste, pero queda un poco raro que, de repente, se apague el sonido y, un segundo después empiece el siguiente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Prueba a quitar (de momento solo comentala con //) la línea de parada de la reproducción en el condicional final de cada fase. Solo esa línea, no la de la variable.

O, si no, pasa esa línea al principio de cada fase, justo delante de iniciar la siguiente reproducción.

Son soluciones teóricas, sin probar. Ya comentarás el resultado.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Así lo haré y ya comentaré los resultados. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Duplicado

Modificado por minin 9/2/2022 11:37
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Creo que, el sonido, de momento lo he dejado mas o menos a mi gusto. Lo primero que hice, siguiendo las indicaciones de Laucsada, fue comentar mediante "//" la linea de parada de la reproducción en el condicional final de cada fase y, de esa manera, el cambio de sonido, en algunas de las fases se reproducía de continuo pero, en otras no, seguía existiendo ese paro de 1 ó 2 segundos que, aunque no se nota mucho, a mi, personalmente, no me gustaba.

Tras analizar los datos del sketch, y sin encontrar nada anómalo, me di cuenta de que, aquellas cambios de sonido en los que se producía el paro de 1 ó 2 segundos, eran aquellas que duraban algunos segundos menos que la duración de la fase en que se reproducían.

Lo que hice y, de momento, me funciona, fue aumentar la duración de los sonidos de cada fase en unos 2 segundos mas que la duración de la fase de iluminación, manteniendo lo que comento en el primer párrafo (inhabilitar la linea de parada de la reproducción....) y, de esta manera, los sonidos se van reproduciendo uno a continuación de otro, sin parada entre el cambio de fase de iluminación.

A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
mengibar
Buenas como te comenté en otro post aún estoy en duda sobre si utilizar Arduino este año o no, estoy haciendo una lista con los materiales que me harían falta y para la alimentación quería saber si podría hacerlo funcionar todo con una fuente de alimentación de PC, tengo una y un adaptador atx del que se pueden obtener los diferentes voltajes (12, 5 y 3v).
Un saludo.

Modificado por manugaldon77 13/2/2022 08:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Manuel,

Yo alimento Arduino con 12v, que es el máximo que admite, y la misma fuente de alimentación me sirve para los circuitos de iluminación, teniendo en cuenta que dé los amperios suficientes.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Hola Iñaki, soy Alfonso Capella, me he leido casi todo lo publicado sobre este tema, para un Belen de 2,5x2,5metros (hace esquina entre dos paredes), con 1 tira RGB y 1 tira blanca arriba y lo mismo para abajo, crees que me iria bien.
Si es asi, necesitaría 2 MOSFET IRF540, es asi verdad?, y con el Arduino UNO se podría hacer?.
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Alfonso.

Según el tamaño del belén deberás poner tiras led más o menos largas, pero, como dices, poniendo RGB + blanca en la parte superior y en horizonte, es bastante para la iluminación general al realizar las fases. También existe la posibilidad de usar tira RGBW (en la misma tira lleva los cuatro circuitos: rojo, verde, azul y blanco).

Para soportar el consumo de las tiras led precisas, en efecto, de transistores. Con dos módulos mosfet de cuatro canales puedes controlar los ocho circuitos de la iluminación superior y horizonte. También la fuente de alimentación debe ser suficiente para todos los consumos.

Respecto al Arduino UNO, en principio no es suficiente para controlar los ocho circuitos, pues solamente tiene seis salidas PWM. Para aumentar el número de esas salidas hay dos posibilidades: utilizar un Arguino MEGA, que tiene doce salidas PWM, o añadir al hardware un módulo PCA9685, que da 16 salidas PWM sin ocupar las de Arduino.

En post anteriores ya he hablado de éste módulo, pero puedes tener más información en el sitio web de Luis Llamas:

https://www.luisllamas.es/controlar-16-servos-o-16-salidas-pwm-en-arduino-con-pca9685/

Espero haber solucionado tus dudas.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Muchas gracias por toda la información.
Ayer estuve probando con el Arduino UNO y el código corto que subiste, la tira led RGB con los mosfet IRF530N, creo que la tengo estropeada porque no me hacia el cambio de las fases, en cambio si pruebo con led normales me hace todas las fases, es por eso que creo que tengo la tira estropeada.
Bueno seguire probando y ya ire diciendo.
Miraré a ver si compro el Mega o el modulo que me indicas o los dos, ya revisaré bien toda la información, porque si tambien quiero poner el alumbrado y las hogueras y algunos movimientos de figuras deberé tener el Mega.
Ya vamos hablando y gracias por todo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Antes de dar por estropeada la tira led chequea los circuitos: que las conexiones estén bien y la fuente de alimentación de la tira tenga GND unido al GND de Arduino.

Si quieres controlar también más circuitos te aconsejo que te pases a MEGA y también compres el módulo PCA9685. Para el montaje que quiero preparar este año voy a usar 48 circuitos regulados por 3 módulos que controla un solo arduino MEGA a través de dos cables de control y otros dos de alimentación.

Ya sabes que me tienes para lo que necesites.

Un saludo.

A Mame le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Si voy a repasar las conexiones antes de nada, pues es muy raro a veces cambia los colores y otras no y en el color azul no se queda nunca, tendre que revisar todo bien.
Si voy a comprar el Mega y el modulo.
El Mega lo comprare de Elegoo pues el Arduino UNO es de esa marca y me va fenomenal.
Bueno gracias por todo, cualqueir cosa ya te consultaré.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Buenos días Iñaki, disculpa nuevamente, como llevo ya algún tiempo sin tocar nada de Arduino, ahora me viene nuevamente cuesta arriba.
Si voy a comprar el MEGA el módulo PCA9685
Si quiero poner:
-- 1 tira led RGB y 1 tira led Blanco en horizonte y 1 tira led RGB y 1 tira led Blanco en la parte de arriba.
-- Otro canal para alumbrado
-- Otro para hogueras y antorchas
-- y otro para motores de 220V
Mi pregunta es cuantos MOSFET IRF540 necesitaría 2 para las tiras led y luego necesitaria 3 más o se puede juntar el alumbrado con las hogueras y las antorchas.
Disculpa que sea tan pesado.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, Alfonso.

Necesitas un transistor por cada circuito que vayas a controlar. Así serían 4 + 4 para RGB y Blanco (superior y horizonte); 1 para antorchas y hogueras (si van juntos en el mismo circuito); 1 para el canal de alumbrado (si es coriente contínua).

Los motores a 220v no pueden ir con los transistores. Habría que utilizar un relé o un circuito con triac controlados desde arduino.

Así pues, serían necesarios 10 transistores, por lo que te recomiendo comprar 3 módulos de 4 mosfet cada uno.

Lo que tienes que tener claro es que cada transistor controla un circuito, y todo lo que esté en ese circuito va a tener el mismo efecto. También que los transistores solamente se pueden usar con corriente contínua (para la alterna hay que usar triacs).

Espero haber solucionado tu duda.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Muchas gracias.

Ya creo que lo entendi, comprare el MEGA, el módulo PCA9685 y 3 modulos del MOSFET IRF540

Ya miro los relé que tengo o mejor comparé un modulo, miraré cuantos motores son y asi calculo los relés y los compraría todos en un módulo.

Volvere a probar la tira led RGB porque el color azul en la fase noche no se enciende, en esta fase esta encendido verde y rojo, pero no el azul, repasaré nuevamente las conexiones.

Muchas gracias por todo.
Un saludo.
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola Buenas tardes! Es mi primera intervencion en el foro y no se si lo hago correctamente.
Perdonarme la pregunta,però como pongo GND comun al usar mosfet y alimentacion de 12v para tirar led?
Estoy al principio de TODOS los caminos
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Pere

Cuando hablamos de poner en común las GND nos referimos a que es preciso que todos los elementos del montaje controlados por arduino, tengan en común GND, ya sean de fuentes de alimentación del mismo o diferente voltaje.

Yo lo que hago es puentear directamente las GND de todas las fuentes de alimentación que utilizo (5v, 12v, etc).

No sé si habré solucionado tu duda.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Gracias mil Iñaki!
Inmediatamente despues de poner la consulta en el foro (y despues de ver por enèsima Vez las fotos que has puesto al inicio de este tema) me he atrevido a hacer lo que tu has dicho y… gran felicidad! todo en orden, todo funciona correctamente. No me atrevia a conectar la GND de la alimentacion de 12v con la placa Arduino y era justament lo que tenia que haber hecho. He mirado la foto con la lampara dicroica y he visto los dos cables del GND y uno que va a la Arduino!!
Gracias otra vez, seguro que tendre mas preguntas tontas como esta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Me alegro que lo hayas resuelto.

Quería comentarte que las fotos que comentas no son mías, las publicó un gran belenista que ayudaba en todo lo que podía a los demás. A mí me ayudó muchísimo y siempre le estaré agradecido aunque no llegué a conocerlo personalmente.

Por desgracia nos dejó hace ya un tiempo.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Ayer con la alegria que me dio salir del atolladero no me fije que no eran tuyas las fotos. Creo que tu estàs devolviendo con creces lo que un dia te ayudaron a ti, gracias.
Dos preguntas, hay alguna placa como la de los mosfet però que funcione con triacs para aplicarlo a 220v ca ?
He pensado (como solucion ràpida y facil para este año ) conectar la luz del angel a la azul RGB, para que sea progresiva y no de golpe como las casas. O hay alguna manera añadiendo una tercera placa de cuatro canales mosfet?

Gracias, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Pere.

Sobre los triacs, no he mirado demasiado por internet, pero en principio no encontré ningún módulo ya montado, aunque creo que si hay. Lo único que ví fueron páginas donde enseñan a hacerlo tu mismo. Ya me perdonarás, pero no voy a explicarte cómo lo he hecho por una razón de seguridad: Vas a trabajar con una corriente de 220v, que considero que es peligrosa. No quiero que con mis explicaciones construyas algo que te pueda provocar un accidente que puede llegar a ser grave.

Supongo que tienes claro que el triac no da un encendido / apagado progresivo, sino que, cuando recibe una señal cierra el circuito y cuando deja de recibirla lo abre.

Tienes una alternativa al triac que es el relé.

Puedes hacer independiente la luz del ángel añadiendo, como dices, otro módulo de mosfet. Puede ser de 4 canales, pero también hay de 1 canal. Tu verás qué te interesa más: si en el futuro vas a incrementar el número de circuitos a controlar, igual te interesa invertir por adelantado en el de cuatro.

Ahora bien, ten en cuenta que Arduino tiene cierto número salidas PWM, que son las que se precisan para los encendidos y apagados progresivos. No sé si estás utilizando la placa UNO, que tiene 6 pines con esa cualidad, la Mega, que tiene 15, o alguna otra placa. Te digo esto porque no sé tu nivel de conocimiento de las placas Arduino.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola Iñaki!
Estoy utilizando la Arduino mega
Creo que por este año voy a conformarme con lo conseguido.
Para el pròximo seguro que pondre otro modulo de 4 canales.

Muchas Gracias, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenaaaaaas!
Como puedo colgar fotos o videos?
Iñaki, lo del àngel lo solucione.
Otra gran pregunta: cuanta carga pueden aguantar los canales de las Mosfet?
La fuente de alimentacion tiene 100w creo.
Gracias

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Pere.

Respecto a las fotos, aquí tienes un enlace donde se explica:

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5255&posts=2&start=1

Los vídeos, como normalmente son muy pesados, yo los subo a Youtube y publico el enlace.

Desconozco la carga que soportan los módulos mosfet, pero he visto en algunas webs que podría estar entre 20 y 30 amperios (una tira monocroma SMD 5050 de 60 leds consume 1,2A).

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Gracias Iñaki!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola a todos:

Una vez instalado el belén de este año, quiero compartir, con todos vosotros, la instalación que he realizado con un Arduino mega, compuesto de 8 fases de salidas analógicas y con sonido. Mi belén tiene unas medias de 180x75cm. Para ello voy a enumeraros lo que he usado para su construcción:

-1 placa Arduino mega
-1 fuente de alimentación de 12 V/25A
-1 tira de led RGB para poner en la embocadura (178cm)
-1 tira de led de luz cálida para poner en la embocadura (178cm)
-1 tira de led RGB para poner en el horizonte (por detrás de la base del belén (178cm)
-1 tira de led de luz cálida para poner en el horizonte (por detrás de la base del belén (178cm)
-2 módulos mosfet IRF540
-1 modulo de sonido DF PLAYER mini
-1 tarjeta de memoria micro SD para grabar los sonidos e insertar en el DF PLAYER
-1 placa Protoboard pequeña para instalar el DF PLAYER y de ahí conectarlo a la placa Arduino

Y, por supuesto, cables, conectores, etc

Con los dos modulos mosfet, tengo 8 salidas para los diferentes circuitos que componen la instalación, los cuales son los siguientes.

PRIMER MODULO MOSFET (Aqui conecto tanto las tiras led de la embocadura como las del horizonte)

1-Salida tira led RGB color RED
2-Salida tira led RGB color GREEN
3-Salida tira led REG color BLUE
4-Salida tira led cálida WHITE

SEGUNDO MODULO MOSFET

1- Salidas luces casas
2- Salidas antorchas casas
3- Salidas hogueras
4- Salida a escenas. Yo solo tengo la salida al ángel que anuncia el nacimiento de Jesús

Desde el módulo DF PLAYER mini, saco el sonido que está sincronizado con cada una de las fases del belen. Los diferentes sonidos puedes cambiarse por los que mas le gusten a cada uno pero, en caso de cambiarlos, aconsejo que cada una de las fases tenga la duración original ya que, si duran mas o menos que cada una de las fases de iluminación, es posible que se desincronicen y, los sonidos, se emitan en la fase diferente a la que los hemos puesto.

A mi me está funcionando todo a la perfección y me ha quedado muy bien, por lo menos a mi entender (que sobre gustos no hay nada escrito).

Quiero dar las gracias, sobre todo, al compañero Laucsada, sin el cual, no hubiera podido hacer nada de esto y al resto de compañeros que han aportado su granito de arena. Animo, al resto de compañeros que, al menos, intenten implementarlo en sus belenes ya que queda muy bonito.

Mi instalación no tiene nada que ver con la de Laucsada, en cuanto a movimientos de figuras, estrellas, luna, sol, etc, pero creo que el cambio con lo que anteriormente usaba en mi belén ha sido espectacular y, para andar por casa, de momento para mi, es suficiente.

He subido el fichero INO para instalar en el Arduino, así como los sonidos de las diferentes fases para grabar en la tarjeta microSD, los cuales podeis modificar a vuestro antojo, pero acordaros, no cambiar de nombre y adecuar la duración de los mismos a la duración original que tienen los que yo envío.

Un saludo a todos y, espero que os guste



Adjuntos
----------------
Adjuntos Dia_y_Noche_8_salidas_analogicas_y_SONIDO__V.2022_.ino (18KB - 187 descargas)
Adjuntos 0001DIA.mp3 (573KB - 142 descargas)
Adjuntos 0002ATARDECER.mp3 (248KB - 137 descargas)
Adjuntos 0003ANOCHECER.mp3 (352KB - 129 descargas)
Adjuntos 0004NOCHE.mp3 (422KB - 130 descargas)
Adjuntos 0005ALBA.mp3 (248KB - 122 descargas)
Adjuntos 0006AMANECER.mp3 (376KB - 140 descargas)
A laucsada y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Por lo menos a mí me encantaría ver alguna foto o vídeo.

Un saludo.

A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola Laucsada, pongo un ejemplo de paso del atardecer a noche. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Lo siento No me deja enviar el video por su tamaño. Tengo que buscar una solución.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
sigo sin poder subir el video

Modificado por minin 8/12/2022 22:02
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
minin - 8/12/2022 21:55 sigo sin poder subir el video

Hola, para compartir un video lo mejor es que lo subas a YouTube y pongas aquí el enlace.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Iñigo por la recomendación. Mientras intento subir el video a Youtube, pongo 3 fotos de diferentes escenas.

(IMG-1.jpg)

(IMG-2.jpg)

(IMG-3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG-1.jpg (307KB - 81 descargas)
Adjuntos IMG-2.jpg (374KB - 76 descargas)
Adjuntos IMG-3.jpg (492KB - 86 descargas)
A Merchana y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Creo que por fin lo he conseguido. El video lo he subido a Imgur y, lo que tenéis que hacer es activar el sonido el cual está situado en la esquina superior derecha ya que, por defecto, está desactivado.


Pinchar en el siguiente enlace [img]http://i.imgur.com/0YNUgN2.mp4[/img]
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias a todos :

Laucsada, despues de ver en Youtube, el video de tu belen de este año, el cual me parece muy guapo, me gustaría preguntarte como haces las estrellas, el sol y la luna. Con fibra óptica, diodos, etc ?. Me gusta como quedan en tu belen y me gustaría incorporarlo en el mio. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Gracias por tu comentario sobre el belén.

Sol no pongo. La luna es una proyección sobre el celaje. El proyector es pequeño y lo instalo dentro del belén, detrás de alguna de las casas. Lo compré en controladores.com y tengo diapositivas de luna llena y cuarto menguante.

Las estrellas están hechas con fibra óptica, también comprado a los mismos. Los hilos van clavados en planchas de porex que pongo detrás del celaje.

Tanto el proyector como la fibra van en circuitos independientes al resto de iluminación. Para el de las estrellas arduino hace el parpadeo, aunque hay en el mercado algunos que lo crean por si mismos, pero son más caros.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
laucsada - 12/12/2022 12:39

Hola, buenos días.

Gracias por tu comentario sobre el belén.

Sol no pongo. La luna es una proyección sobre el celaje. El proyector es pequeño y lo instalo dentro del belén, detrás de alguna de las casas. Lo compré en controladores.com y tengo diapositivas de luna llena y cuarto menguante.

Las estrellas están hechas con fibra óptica, también comprado a los mismos. Los hilos van clavados en planchas de porex que pongo detrás del celaje.

Tanto el proyector como la fibra van en circuitos independientes al resto de iluminación. Para el de las estrellas arduino hace el parpadeo, aunque hay en el mercado algunos que lo crean por si mismos, pero son más caros.

Un saludo.



Muchas gracias por tu respuesta. Voy a mirar en la tienda que indicas y veré lo que hago. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
laucsada - 12/12/2022 12:39

Hola, buenos días.

Gracias por tu comentario sobre el belén.

Sol no pongo. La luna es una proyección sobre el celaje. El proyector es pequeño y lo instalo dentro del belén, detrás de alguna de las casas. Lo compré en controladores.com y tengo diapositivas de luna llena y cuarto menguante.

Las estrellas están hechas con fibra óptica, también comprado a los mismos. Los hilos van clavados en planchas de porex que pongo detrás del celaje.

Tanto el proyector como la fibra van en circuitos independientes al resto de iluminación. Para el de las estrellas arduino hace el parpadeo, aunque hay en el mercado algunos que lo crean por si mismos, pero son más caros.

Un saludo.



Muchas gracias por tu respuesta. Voy a mirar en la tienda que indicas y veré lo que hago. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenas!
Aquí pongo (intento poner) el link del vídeo de mi sencillo pesebre de este año , con la novedad de las fases de la luna y las fases del dia

Https://Youtu.bé/cSnLPAfALjE
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Perdonad, en el link hay un acento que no toca





A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola Pere55. Me gusta mucho tú belén. Los efectos de luna y estrellas, ¿como los has hecho?, con los materiales que dijo Laucsada o con otros?. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola minin!
Gracias!
Las luces son una tira de tres linias normales, de las que venden para decorar los arboles. Incrustadas en la plancha de madera que utilitzo de fondo
La luna la he hecho con un motor 220v ca que da 2,5 revoluciones por minuto

https://www.escenografiasparaelbelen.es/detalleArticulo.asp?A=494

(no he sabido encontrar uno de mas lento). Una tapa de un pote de conserva y una placa circular con el troquelado para hacer las fases. No puedo poner fotos de esto , no he hecho.
Si no me despisto , cuando desmonte las hare y colgare.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Pere55. Algo de eso es lo que intento hacer en el mio. Los materiales que venden en Controladores.com, son bastantes caros y, si se puede hacer por menos dinero, mejor que mejor.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenas tardes.

Laucsada, me gustaría preguntarte lo siguiente. Estoy usando el fichero INO que puse hace unos días en el foro. Es decir tengo 8 salidas para luz RGB, luz blanca, antorchas, casas, ángel y también tengo sonido. Si instalo el fichero CONTROL DE BELEN. INO que tan amablemente has incorporado en el primer mensaje de inicio de este tema (año 2019) y, teniendo en cuenta que lo que quiero incorporar es la luna y las estrellas, ¿crees que me funcionaria?. Lo pregunto porque no voy a instalar, de momento, ningún motor ni ventilador, aunque si me valiese sin instalar estos dos últimos componentes, ya lo tendría preparado por si algún dia estuviese interesado en ponerlos.

En resumen, aunque no use todas sus posibilidades, podría usar solo las necesarias?. Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenas tardes.

Déjame que lo mire a ver si en un par de días te puedo decir algo.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
laucsada - 14/12/2022 18:57

Hola, buenas tardes.

Déjame que lo mire a ver si en un par de días te puedo decir algo.

Un saludo.




Muchas gracias y, sin prisa. Míralo cuando puedas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
minin - 14/12/2022 18:41 Buenas tardes. Laucsada, me gustaría preguntarte lo siguiente. Estoy usando el fichero INO que puse hace unos días en el foro. Es decir tengo 8 salidas para luz RGB, luz blanca, antorchas, casas, ángel y también tengo sonido. Si instalo el fichero CONTROL DE BELEN. INO que tan amablemente has incorporado en el primer mensaje de inicio de este tema (año 2019) y, teniendo en cuenta que lo que quiero incorporar es la luna y las estrellas, ¿crees que me funcionaria?. Lo pregunto porque no voy a instalar, de momento, ningún motor ni ventilador, aunque si me valiese sin instalar estos dos últimos componentes, ya lo tendría preparado por si algún dia estuviese interesado en ponerlos. En resumen, aunque no use todas sus posibilidades, podría usar solo las necesarias?. Un saludo

Hola, buenos días.

El código que tu estás usando está basado en el que subí en su día, así que perfectamente puedes usarlo. De todos modos, creo que lo más interesante sería ir cogiendo las partes que quieres utilizar y copiarlas en tu código (naturalmente trabajando siempre sobre una copia para no estropear el original por cualquier error).

También quería recordarte lo que dije hace tiempo, que en este hilo hay otros códigos subidos posteriormente que son más eficientes y claros.

Espero haberte ayudado. Un saludo y Felices Navidades.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Laucsada por tu respuesta. Lo que intentaré hacer es lo que comentas en tu respuesta. Coger un poco de aquí y otro de allí y veremos a ver que pasa.

Un saludo y Felices Fiestas a todos los foreros
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos días a todos.

Cuando intento compilar el fichero CONTROL BELEN.INO, me da el siguiente error. A que puede ser debido?


CONTROL_BELEN_2023:218:10: fatal error: DHT11.h: No such file or directory
#include //Incluye libreria sensor
^~~~~~~~~
compilation terminated.
exit status 1
DHT11.h: No such file or directory


Este informe podría contener más información con
"Mostrar salida detallada durante la compilación"
opción habilitada en Archivo -> Preferencias.

(Captura de pantalla 2022-12-18 a las 10.01.13.png)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Entiendo que el error se debe a que no tienes instalada la librería del sensor de temperatura/humedad (dht11). Para solucionarlo tienes dos opciones:

- Instalar la librería (herramientas/administrar bibliotecas)

- Quitar o comentar (//) todas las líneas relativas a los comandos de la librería del sensor. Para ello primero comentas la línea de #include y das a compilar. La misma aplicación te irá marcando las líneas que tienes que seguir comentando.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Hola Laucsada.

Creo que tengo las librerías instaladas. Voy a revisarlo todo e intentar el segundo paso que comentas. Gracias

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenas tardes a tod@s!
Me ha surgido un problema. Todo el sistema de luces funcionaba a la perfeccion y de repente ha empezado ha hacer flashes la luz de noche cuando es de dia.😞
No se si puede ser el canal/transistor de la plaça Mosfet o del programa.
Lo pregunto antes de ponerme a desmontar la parte donde tengo las conexiones, por si alguno se le ocurre alguna idea. En principio no puede haber un cruce y solo se me ocurren esas dos posibilidades.
De todas formas veo difícil que sea el programa por que el resto funciona perfectamente.

Gracias anticipadas!

Modificado por Pere55 19/12/2022 18:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Pedro.

Creo que, como dices, no será un error del programa. 

A mi más me parece que pueda ser una mala conexión, tal vez de GND. ¿Estás usando más de una fuente de alimentación para arduino y la iluminación?

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola Iñaki!
Para Arduino utilizo su alimentador y para todo el resto otro diferente, però como ya me digiste uni las dos GND. Todo funcionaba correctamente y ahora pasa esto. Incluso cuando el programa aun no ha iniciado la primera fase ,DIA, va haciendo este parpadeo. Luego cuando le toca estar encendido ,NOCHE, todo esta correcto.
En fin, mañana desmontaré a ver si lo encuentro.
Gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Si quieres puedo echar un vistazo al programa antes de que empieces a desmontar.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenos diaaaas!
Solucionado!😊
Era el optoacoplador de ese canal de la Mosfet.
He pasado a un canal que tenia libre y ya esta.
Como soy muy pesado, he desmontado la placa por si debajo habia alguna cosa que justificase el fallo y … efectivamente, nada de nada!! He vuelto a montarla y ahora funciona a la perfección, sin más.
Resumiendo todo ok.
Gracias de nuevo Iñaki por estar ahi.
Un cordial saludo y Buenas fiestas a tod@s!

(D39DDC24-5D4F-4A60-A4AE-000E56FD05E9.jpeg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
minin - 14/12/2022 18:41

Buenas tardes.

Laucsada, me gustaría preguntarte lo siguiente. Estoy usando el fichero INO que puse hace unos días en el foro. Es decir tengo 8 salidas para luz RGB, luz blanca, antorchas, casas, ángel y también tengo sonido. Si instalo el fichero CONTROL DE BELEN. INO que tan amablemente has incorporado en el primer mensaje de inicio de este tema (año 2019) y, teniendo en cuenta que lo que quiero incorporar es la luna y las estrellas, ¿crees que me funcionaria?. Lo pregunto porque no voy a instalar, de momento, ningún motor ni ventilador, aunque si me valiese sin instalar estos dos últimos componentes, ya lo tendría preparado por si algún dia estuviese interesado en ponerlos.

En resumen, aunque no use todas sus posibilidades, podría usar solo las necesarias?. Un saludo




Buenos días. Después de la pregunta que le hice a Laucsada y tras las respuesta que me dió, me puse manos a la obra y tras modificar el fichero CONTROL DE BELEN.INO, sobre todo eliminando o, mejor dicho, comentando (//) todas las lineas que hacían referencia a motores y sensores, los cuales no utilizo, y me funciona todo a la perfección.

Como queria ver como funcionaba el belen con las 15 salidas de luz y sonidos que maneja el citado fichero INO, hice, sobre la marcha y como mejor pude, un sol, una luna y unas estrellas, para incorporarlas a las salidas que maneja el fichero y, el resultado es espectacular, al menos para mi.

Intentaré subir un video para que veáis como me quedó todo.

Saludos



Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
minin - 14/12/2022 18:41

Buenas tardes.

Laucsada, me gustaría preguntarte lo siguiente. Estoy usando el fichero INO que puse hace unos días en el foro. Es decir tengo 8 salidas para luz RGB, luz blanca, antorchas, casas, ángel y también tengo sonido. Si instalo el fichero CONTROL DE BELEN. INO que tan amablemente has incorporado en el primer mensaje de inicio de este tema (año 2019) y, teniendo en cuenta que lo que quiero incorporar es la luna y las estrellas, ¿crees que me funcionaria?. Lo pregunto porque no voy a instalar, de momento, ningún motor ni ventilador, aunque si me valiese sin instalar estos dos últimos componentes, ya lo tendría preparado por si algún dia estuviese interesado en ponerlos.

En resumen, aunque no use todas sus posibilidades, podría usar solo las necesarias?. Un saludo




Buenos días. Después de la pregunta que le hice a Laucsada y tras las respuesta que me dió, me puse manos a la obra y tras modificar el fichero CONTROL DE BELEN.INO, sobre todo eliminando o, mejor dicho, comentando (//) todas las lineas que hacían referencia a motores y sensores, los cuales no utilizo, y me funciona todo a la perfección.

Como queria ver como funcionaba el belen con las 15 salidas de luz y sonidos que maneja el citado fichero INO, hice, sobre la marcha y como mejor pude, un sol, una luna y unas estrellas, para incorporarlas a las salidas que maneja el fichero y, el resultado es espectacular, al menos para mi.

Intentaré subir un video para que veáis como me quedó todo.

Saludos



Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Tenéis que disculparme, pero los enlaces que os acabo de enviar no funcionan.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Creo que ahora están correctos:

Sol https://imgur.com/MPP3RQb

Luna y estrellas https://imgur.com/mP2LuXw



Modificado por minin 22/12/2022 12:20
A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Me he dado cuenta de que los dos últimos videos que subí a Imgur, no se oyen. Por ello he decidido subir los 3 videos que puse últimamente a Youtube, a ver si de esta manera se pueden ver y oír correctamente

Sol:



Luna y estrellas:



Cambio de atardecer a noche:







A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenas tardes.

A petición del compañero Juan Carlos, de Colombia, pongo a disposición de los integrantes del foro el código que he utilizado en el belén de este año. Debido a la incompatibilidad de funcionamiento de servos y tiras neopixel (WS2812) en la misma placa, pasé el control de los servos a una placa esclava, por eso hay dos códigos: maestro y esclavo.

Este proyecto de belén consta de dos partes diferenciadas: una narración de los momentos más importantes de la historia sincronizando música, sonidos, voz, iluminación y efectos, y el clásico ciclo de día y noche.

Aquí teneis un vídeo acelerado de esa parte de las fases del día:



También voy a incluir el esquema del cuadro de control del belén y sus conexiones.

Por último subiré otro esquema con la forma en que controlaba los circuitos con transistores TIP120, pues parece que los módulos mosfet que ahora utilizo no se pueden encontrar en todas partes.

Deseo a todos que el próximo año se hagan realidad todos nuestros deseos.

Saludos



Adjuntos
----------------
Adjuntos B22_MAESTRO.ino (84KB - 227 descargas)
Adjuntos B22_ESCLAVO.ino (9KB - 221 descargas)
Adjuntos ESQUEMA CONEXION.pdf (423KB - 263 descargas)
Adjuntos ESQUEMA TIP120.pdf (203KB - 211 descargas)
A felorz17, manugaldon77, minin, Pere55 y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Muy agradecido Iñaki, Dios bendiga tu conocimiento y paciencia, espero seguir en contacto y lograr montar un Belén algo parecido al tuyo
Mil bendiciones para ti y tu familia.
Un saludo de paz y prosperidad a todos los integrantes del foro desde Colombia.
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Panamá
Buenos días. Me interesa este tema, pues quisiera iluminar mi Belén este año usando Arduino. Tengo problemas con el Sketch para compilarlo pues me da es siguiente error:

exit status 1

Compilation error: DHT11.h: No such file or directory

Agradezco si me puedes apoyar, para mi sería una gran alegría poder lograrlo.

Gracias
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Eric

El error te lo está dando la parte correspondiente al sensor de temperatura que, supongo, no vas a utilizar, por lo que deberás quitar todas las líneas que correspondan con ese concepto.

Si tienes más problemas no dudes en preguntar.

Un saludo.

A felorz17 y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas noches.

A petición de un compañero del foro, adjunto el código  que este año voy a utilizar para la apertura y cierre de las puertas de la ciudad al amanecer y anochecer respectivamente.

El movimiento lo realizan unos servos y están controlados desde una placa Mega esclava, que sincroniza con la maestra por I2C mediante el envío del valor de una variable.

Está realizado en una placa esclava porque al hacerlo desde la maestra había interferencias.

Gustosamente intentaré solucionar cualquier duda que pueda surgir a cualquier interesado en su funcionamiento.

Un saludo.

Adjuntos
----------------
Adjuntos B23_PUERTA_DESDE_ESCLAVO_3.1.ino (4KB - 82 descargas)
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Muy buenos dias compñeros!
Tal como decia hace un año, pongo el enlace con el vídeo del mecanismo que utilizo para hacer la luna con sus fases. Queria reducir la velocidad pero aun no lo he hecho 😞 Y tambien el “pescador” que he mecanizado este año y que queda pendiente de solucionar la velocidad de giro del motor para suavizar y hacer mas realista el mobimiento!
Un saludo!

Pescador:




Luna







A minin y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Muy buenos dias compñeros!
Tal como decia hace un año, pongo el enlace con el vídeo del mecanismo que utilizo para hacer la luna con sus fases. Queria reducir la velocidad pero aun no lo he hecho 😞 Y tambien el “pescador” que he mecanizado este año y que queda pendiente de solucionar la velocidad de giro del motor para suavizar y hacer mas realista el mobimiento!
Un saludo!

Pescador:




Luna







A laucsada y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Me repito como el ajo!!!!! 😞
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
A petición del compañero del foro, Juan Carlos de Colombia, me permito poner el fichero INO que he usado, tanto el año pasado como este. El mismo se compone de 15 salidas para iluminación así como salida para sonido ambiente. He de decir que, el citado fichero es una modificación y ampliación de uno que, en el año 2019, puso el compañero Laucsada y que, sin su ayuda, no hubiera sido posible, por mi parte, hacerlo. Desde mi modesto entender, creo que, el resultado final, es muy bonito. En el citado fichero, he anulado todas las ordenes que hacen referencia a los motores porque, en mi belén, de momento, no los uso, salvo el motor de un pequeño molino, el cual tengo conectado a una de las salidas de la luz diurna, para que entre en funcionamiento y se apague, a la vez que esta.

Reitero, de nuevo, mi agradecimiento a Laucsada, ya que, si no fuera por el, nunca podría haber hecho todo lo que hice desde que entré en este foro.

En cuanto pueda intentaré poner un video de su funcionamiento

Saludos y ¡¡FELICES FIESTAS¡¡





Modificado por minin 11/12/2023 11:59
Adjuntos
----------------
Adjuntos CONTROL_BELEN_15_salidas_V_2023.ino (42KB - 117 descargas)
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Muchas gracias amigo, quisiera si no es mucha molestia pudieras compartir un diagrama de conexiones y materiales que usaste.
Que pena abusar de tu colaboración.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Gracias por tus palabras. Solamente he intentado devolver toda la ayuda que he encontrado en este foro.

Un saludo.

A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Laucsada, un afectuoso saludo, me podrías colaborar con una duda, en su momento me compartiste el esquema de montaje con tip120, pero solo encuentro tip 41c, se pueden utilizar estos?, mirando las especificaciones no me queda claro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Juan Carlos.

Mi conocimiento en electrónica es muy escaso. No sabría decirte.

Lo que veo en internet me hace pensar que sí podrían sustituirlos, pero no estoy completamente seguro. Tal vez algún otro miembro del foro, que sepa más de este tema, te pueda ayudar.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Juank2782 - 11/12/2023 20:45

Muchas gracias amigo, quisiera si no es mucha molestia pudieras compartir un diagrama de conexiones y materiales que usaste.
Que pena abusar de tu colaboración.



Aqui tienes, mas o menos, lo que pides https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=34855&start=15...
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Buenos dias a todos los belenistas.

La verdad es que estoy un poco desesperado. Este año, al instalar el belén, hice unas pequeñas modificaciones en el fichero que usé el año pasado y, cuando lo pasé al Arduino se queda trabado. He probado con varias copias de seguridad que tenia del citado fichero y, en todas me pasa lo mismo.
El fichero se inicia correctamente y empieza a reproducir la pista numero 1 de DIA. pero en cuanto finaliza esta y tiene que reproducir la pista numero 2 de ATARDECER, el Arduino se queda bloqueado. Llevo toda la semana intentando arreglarlo, pero soy incapaz. De lo que si estoy seguro es que el problema está en los códigos de sonido (Lineas de la 993 a la 1017 a.i) ya que cuando inhabilito las mismas, las luces funcionan correctamente, pero sin sonido.

El fichero que uso es el que puso el compañero Laucsada en el año 2019 y al que he deshabilitado las lineas que hacen referencia a los motores, dejando el resto igual.

El año pasado, funcionó de maravilla, pero este, no hay manera de hacerlo funcionar correctamente

Querido Laucsada, apelo a tu ayuda para ver si, ves algo que se me escapa.

Envio el fichero INO, así como una copia de la pantalla en la que se ve, en que estado es cuando se queda apagado
Adjuntos
----------------
Adjuntos CONTROL_BELEN_COPIA.ino (44KB - 80 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola, buenos días.

Imagino tu desesperación cuando te sale un fallo que no localizas.

He descargado el código, lo he subido a una placa Mega, y por el monitor serial me ha funcionado todo el ciclo completamente. Así que no puedo buscar un error que a mí no me da.

De todos modos, yo este año también tuve un problema con el sonido y después de darle mil vueltas resultó deberse a la versión de la libreria. Volví a la que usaba anteriormente (versión 1.0.5) y el problema se resolvió.

Siento no poder decirte más, pero el código sigue corriendo sin problemas.

Si continua el fallo, coméntalo a ver si podemos cambiar ese trozo de código para solucionarlo. Quedo pendiente de tus noticias.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias Laucsada por tu rápida respuesta. Cuando hablas de librería, te refieres al programa IDE que se usa para programar y compilar el Arduino?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Me refiero a la librería DFRobotDFPlayerMini ( herramientas / administrar bibliotecas y buscarla)

Otra cosa. En el código que has subido, la parte de los motores está activa, y según creo no la utilizas. Prueba a desactivarla.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Gracias, eso haré
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Estimado Laucsada, eres un verdadero artista. Ha sido cambiar la librería DFRobotDFPlayerMini por la versión 1.0.5 (tenía instalada la 1.0.6) y funcionó a la primera.

Te doy de nuevo las gracias, porque, como comenté anteriormente, llevaba una semana con este problema y, la verdad, es que estaba un poco desesperado.

Por eso muchas veces, si algo funciona, lo mejor es no tocarlo y, mucho menos actualizar nada. A veces, a las pruebas me remito, lo mas nuevo, es lo peor.

A laucsada y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenos dias a todos/as!
En primer lugar, me alegro mucho Mínin que hayas podido arreglar el programa. És un palo cuando piensas que lo tienes todo controlado y sale una història de estas.
Las ayudas que nos da Iñaki no tienen precio!!
Ahora ,si no la lio de nuevo, cuelgo el vídeo del pessebre de este año. Ya tengo trabajo para el proximo año, hacer el movimiento del pescador de otra forma mas suave y silenciosa.
Aprovecho para desearos muy sinceramente unas felices fiestas y un mejor año nuevo!





A laucsada y minin les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes a todos.

Por si algún compañero del foro puede aprovechar alguna parte del código que está controlando este año mi Belén, lo adjunto con un esquema de las conexiones.

Hay dos códigos (maestro y esclavo), pues tuve que separar la parte que activa los servos que abren y cierran las puertas de la ciudad, ya que hacian interferencias.

También os voy a mostrar el efecto nuevo que he incluido este año, y que consiste en el movimiento del sol por el celaje, produciendo el ocaso y amanecer.

Fue un reto, pues no cuento apenas con espacio detrás del celaje, así que todo el conjunto tiene un grosor máximo de 6 cm.

Si alguien quiere más información, gustosamente la ofrezco.

Este es el vídeo acelerado del efecto del sol:



Saludos a todos.





Modificado por laucsada 18/12/2023 17:03
Adjuntos
----------------
Adjuntos B23_MAESTRO_3.1.ino (31KB - 96 descargas)
Adjuntos B23_PUERTA_DESDE_ESCLAVO_3.1.ino (4KB - 84 descargas)
Adjuntos ESQUEMA CONEXIONES.pdf (437KB - 134 descargas)
A Juank2782, Merchana, minin y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
buen día para todos, laucsada te felicito por tu Belén, me gustaría si es posible montaras un esquema o subieras fotografías del montaje del motor y los sensores , es decir que se observe como queda tu montaje tras bambalinas, pues tu subiste muy amablemente uno con las conexiones, pero seria de gran ayuda ver como queda físicamente. muchas gracias, mil bendiciones
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Juan Carlos.

Supongo que te refieres al sistema del sol. Adjunto esquema de lo construido físicamente.

Un saludo.

Adjuntos
----------------
Adjuntos SISTEMA SOL.pdf (410KB - 156 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Laucsada, muchas gracias por el diagrama. Dios bendiga tu generosidad, tengo otra duda y de antemano perdón la molestia, que medidas tiene el montaje,es decir de sensor a sensor, porque me imagino que el tiempo que demore en subir y bajar tiene importancia. Muchas gracias y feliz navidad
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Juan Carlos.

La distancia entre los sensores es de 55 cm, pero lo que recorre el sol en subida y bajada es de unos 50 cm. 

Los sensores son un sistema de seguridad y para ubicarlo en su posición al inicio. Si en uno de los movimientos recorre menos espacio de lo previsto por alguna causa (resbala la tracción, etc.), en el siguiente el sensor lo detendría en su lugar.

Cada recorrido, subida o bajada, tarda 85 segundos en completarse, así que la velocidad es bastante baja. 

La bajada empieza a la mitad de la fase día (35 seg), se mantiene durante la de atardecer (25 seg) y acaba al final de la de anochecer (25 seg). La subida empieza con el alba (25 seg), sigue durante el amanecer (25 seg) y termina a mitad del día (35 seg)

Espero haber solucionado tus dudas.

Un saludo y Feliz Navidad, para ti y los tuyos y para todos los miembros del foro.

A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días a todos.

Siguiendo con este tema de controlar el Belén por medio de placas Arduino, quería hacer una reflexión que supongo os habrá surgido a los que utilizáis el reproductor DFPlayer Mini.

Este reproductor tiene posibilidades que, o no utilizamos, o las configuramos desde el código y son inamovibles durante su ejecución.

Así, el volumen solo lo podríamos alterar utilizando un amplificador intermedio entre el reproductor y el altavoz. Si no, marcamos el volumen en el código y ahí queda.

También la ecualización del sonido (el reproductor tiene seis tipos de ecualización) la tenemos que realizar en código.

He estado buscando la forma de solucionar esto, de poder acceder al reproductor desde el exterior y variar las condiciones de volumen y ecualización, y he encontrado una forma sencilla y barata de hacerlo: infrarrojos.

Todos tenemos en casa mandos por infrarrojos para aparatos (televisor, equipo de sonido, etc.) que podríamos usar para este fin añadiando a nuestro hardware un receptor de infrarrojos (en el mando no se altera nada y se puede seguir usando para el aparato al que corresponda).

Estos son los receptores que he estado probando (no he encontrado la forma de que las fotos salgan más pequeñas, si alguien me lo puede explicar estaré agradecido):

 

 

Módulo receptor que cuesta entre 1 y 2 euros

 

Receptor sin módulo, que cuesta menos de 1 euro y que por su forma se puede colocar en cualquier parte del Belén sin que llame demasiado la atención. Creo que esta es la mejor opción.

Y una vez llegados a este punto, por medio de infrarrojos también podríamos actuar sobre cualquier parte del código por medio de simples variables (que funcionen o no motores, que se detenga o arranque el ciclo de fases, etc.).

En unos días continuaré explicando la forma en que estoy incorporando esto al código que controla mi Belén, empezando, naturalmente, desde cero. Si alguien está interesado puede adquirir el receptor y hacerlo conmigo.

Un saludo a todos.

 



Modificado por laucsada 17/1/2024 13:03
Adjuntos
----------------
A minin y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

CONTROL INFRARROJOS

Buenas tardes.

Como anuncié en el post anterior, vamos a llevar a cabo la interacción con el reproductor DFPlayer mini desde el exterior, usando infrarrojos, y desde cero. Así pues, hoy quiero mostrar cómo se conecta el receptor y después veremos cómo interactúa con el emisor (el mando a distancia que hayamos elegido).

El receptor tiene tres patillas que corresponden a +VCC, GND y señal, y que se pueden reconocer según la siguiente imagen (en el módulo normalmente vienen marcadas):

Para su conexión al Arduino (es igual que sea Mega o Uno) podemos usar una protoboard y cables jumper, de forma que conectaremos VCC a la salida +5v, GND a GND y Señal al pin 2 de la placa (el consumo es insignificante, por lo que se puede conectar al Arduino).

Ahora vamos con el mando. Si es algún mando que teníamos por casa y no sabemos si funciona, lo podemos comprobar muy fácilmente (ojo, que tenga pilas) apretando un botón y mirando el emisor a través de la cámara del teléfono móvil. Si vemos que parpadea, el mando funciona (a simple vista no se puede apreciar).

Ahora nos vamos a plantear qué botones del mando vamos a usar. Si tiene botones para volumen (+ / -) son muy descriptivos para ese mismo uso, pero cualquier botón se puede usar para todo.

La librería del DFPlayer mini tiene varios comandos que realizan directamente funciones, como bajar y subir el volumen; iniciar, pausar, reanudar y parar la reproducción; elegir ecualización; pasar a la pista siguiente o anterior. Las veremos más adelante con detalle.

Una vez que tenemos anotado qué botones usaremos y con qué fin, necesitamos conocer el comando que cada uno de ellos envía al receptor. Para ello usaremos el código que adjunto (habrá que familiarizarse con él, pues es la base sobre la que construiremos nuestro código). Una vez cargado abrimos el monitor serie, vamos pulsando cada uno de los botones elegidos y anotando la lectura del monitor con cada botón y uso.

Yo estoy utilizando un mando que venía con el kit de iniciación de Arduino que compré cuando comencé en este mundo, y voy a utilizar los botones:

Botón                    Función                                                 Comando leido

Play                      Parada y arranque reproducción                   67

Menos (-)              Bajar volumen                                              7

Más (+)                 Subir volumen                                            21

EQ                        Tipo ecualización                                           9

Cada mando envía diferentes comandos con cada botón.

Ya hemos conseguido interactuar con la placa Arduino. En el próximo post entraremos ya en el código para actuar sobre el reproductor.

Saludos a todos.

 



Modificado por laucsada 21/1/2024 18:35
Adjuntos
----------------
Adjuntos conexiones.jpg (7KB - 67 descargas)
Adjuntos INFRAROJOS_1.1.ino (1KB - 76 descargas)
A minin, Pere55 y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenas noches.
Animado por Laucsada, después de tener problemas con el sketch inicial que fue el que usé para ponerle las luces al belén de mi tío, he usado el de 22 fases que encontré por el foro y le he añadido la parte del sonido, que es la ampliación que quiero poner para este año, y menos mal que he empezado pronto...jejejeje.
el caso es que me en la parte del sonido me da un error, "Compilation error: 'mySoftwareSerialAM' does not name a type", que no logro resolver porque lo he copiado del sketch que tenía. Si pudierais darle un vistazo os lo agradecería.

A ver si se adjuntar el sketch y unas fotos que dije que pondría en su día.
Un saludo y gracias por este foro.

(IMG_20210930_110410.jpg)

(IMG_20210930_110417.jpg)

(IMG_20231210_180326.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos luces_belen_22_fases_copy_modificado_con_sonido.ino (6KB - 100 descargas)
Adjuntos IMG_20210930_110410.jpg (568KB - 70 descargas)
Adjuntos IMG_20210930_110417.jpg (1292KB - 66 descargas)
Adjuntos IMG_20231210_180326.jpg (3917KB - 67 descargas)
A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Si antes escribo, antes encuentro el error.
Al retocar el sketch, la parte del sonido que va en el setup, se me habia quedado debajo del corchete de cierre del setup.😅
Ahora toca probar a ver si funciona.

Espero que os gusten las fotos.

Con el elegoo mega 2560 R3, la fuente de alimentación 220 / 24 v y el controlador amplificador para leds de 5 a 24 v se controlan las 4 pantallas RGBW del techo

Un saludo
A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días Sergio.

Me alegro que hayas resuelto el problema.

Gracias por las fotos del belén y su parte técnica.

Un saludo.

A Pere55 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días.

Continuando con la utilización de infrarrojos, y antes de pasar al reproductor, vamos a ver el código que utilizará los comandos recibidos del mando emisor para realizar acciones.

En el archivo adjunto (infrarrojos_1.1.1.ino), y partiendo del código que subí en el post anterior, trabajo con los comandos, imprimiendo por monitor mensajes que se corresponden con cada uno. Lo único que he añadido es un subcódigo que incluye un switch que en base al comando recibido realiza una acción. En loop, he añadido la línea que llama a ese subcódigo.

Para probarlo hay que sustituir los comandos que da mi mando por los que envía el vuestro.

Y vamos con el reproductor. La librería DFRobotDFPlayerMini tiene un ejemplo (FullFunction.ino) donde están detalladas todas las funciones. Yo voy a utilizar estas:

  • Subir volumen:                                objeto.volumeUp();
  • Bajar volumen                                 objeto.volumeDown();
  • Reproducir carpeta                        objeto.loopFolder(x);
  • (donde x es el número de carpeta: 0, 1, 2, … En principio solo usaré carpeta 0)
  • Detener reproducción                   objeto.stop();

En cuanto al ecualizador:

  • Normal                                              objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_NORMAL);
  • Pop                                                    objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_POP);
  • Rock                                                   objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_ROCK);
  • Jazz                                                    objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_JAZZ);
  • Clásica                                               objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_CLASSIC);
  • Bajos                                                 objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_BASS);

El código adjunto (dfplayerInfrarr.ino) es un ejemplo de la forma de unir los comandos recibidos a las funciones de la librería. Lo he intentado explicar al máximo.

Este mismo procedimiento se puede utilizar para activar o desactivar efectos de nuestros Belenes. Simplemente debemos condicionar su funcionamiento a una variable tipo boolean. Esta variable, al pulsar el botón que especifiquemos del mando cambiará de 1 a 0 o viceversa, con lo que el efecto estará activo o no.

Espero que esta serie de post pueda ser aprovechada por algún miembro del foro y que su control del Belén con Arduino sea más eficiente.

Como siempre estoy a disposición de cualquiera que tenga alguna duda.

Un saludo a todos.

Adjuntos
----------------
Adjuntos INFRAROJOS_1.1.1.ino (1KB - 66 descargas)
Adjuntos dfplayerInfrarr.ino (4KB - 68 descargas)
A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenas tardes a todos.
Preparando, con tiempo por si acaso, la mejora que quería hacer en el belén de mi tío, añadiendo los sonidos a cada fase del día, creo que al final conseguiré que funcione usando el sketch de 22 fases añadiendo el sonido con el DFPlayer, todavía me queda probar con tira led RGBW y añadiendo el reproductor, pero el sketch parece que funciona correctamente.

El caso es que quería añadir el sonido al sketch que estaba funcionando hasta ahora pero si añado el sonido, cuando observas el monitor, se detiene en "Pista ambiente 2", en cambio si dejo como comentario todo lo referido al sonido, el sketch funciona correctamente y no hay forma de encontrar donde está el error.

Si alguien de los que entendéis mejor la programación de arduino tiene tiempo y quiere echarle un vistazo, os paso el sketch con la parte del sonido comentado y si encontráis el fallo, hacérmelo saber, porfa....
Yo voy a seguir investigando a ver que carajo pasa y si veo el fallo os comento también.

Un saludo a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenas tardes a todos.
Preparando, con tiempo por si acaso, la mejora que quería hacer en el belén de mi tío, añadiendo los sonidos a cada fase del día, creo que al final conseguiré que funcione usando el sketch de 22 fases añadiendo el sonido con el DFPlayer, aunque todavía me queda probar con tira led RGBW y añadiendo el reproductor, pero el sketch parece que funciona correctamente.

El caso es que quería añadir el sonido al sketch que estaba funcionando hasta ahora, pero si añado el sonido, cuando observas el monitor, se detiene en "Pista ambiente 2", en cambio si dejo como comentario todo lo referido al sonido, el sketch funciona correctamente y no hay forma de encontrar donde está el error.

Si alguien de los que entendéis mejor la programación de arduino tiene tiempo y quiere echarle un vistazo, os paso el sketch con la parte del sonido comentado y si encontráis el fallo, hacérmelo saber, porfa....
Yo voy a seguir investigando a ver que carajo pasa y si veo el fallo os comento también.

Un saludo a todos
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes Sergio.

He hecho la prueba con el código, descomentando los tres bloques del sonido, y funciona perfectamente. Incluso he conectado un reproductor y no me da ningún problema.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Pues ahora lo entiendo menos.
Cuando se imprime en el monitor PISTA AMBIENTE 2 continua el sketch?. A mí se me queda allí parado, y lo he probado varias veces..
En cuanto tenga un rato, monto todo y lo probaré yo también a ver qué pasa..
Gracias por hacer la prueba.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Pues ahora lo entiendo menos.
Cuando se imprime en el monitor PISTA AMBIENTE 2 continua el sketch?. A mí se me queda allí parado, y lo he probado varias veces..
En cuanto tenga un rato, monto todo y lo probaré yo también a ver qué pasa..
Gracias por hacer la prueba.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Algo parecido me pasó a mi este año con el sonido. Mira este enlace y los cinco siguientes, al menos a mi, la respuesta de Laucsada, me solucionó el problema https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=34855&start=20...
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
22413
Buenas tardes - noches!!!

Efectivamente, Minin, ha sido cambiar la actualización de la librería a la 1.0.5 y a funcionar.
También he modificado el tipo de variable de t y t_inicio que me comentó laucsada.

Muchas gracias a laucsada y a ti por el tiempo que empleáis en ayudar a novatos como yo en este tema.

Cuando lo tengamos todo montado, intentaré subir unas fotos y un video de como queda.
Un abrazo grande

A Pere55 y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
tapomar - 25/1/2024 21:56

Buenas tardes - noches!!!

Efectivamente, Minin, ha sido cambiar la actualización de la librería a la 1.0.5 y a funcionar.
También he modificado el tipo de variable de t y t_inicio que me comentó laucsada.

Muchas gracias a laucsada y a ti por el tiempo que empleáis en ayudar a novatos como yo en este tema.

Cuando lo tengamos todo montado, intentaré subir unas fotos y un video de como queda.
Un abrazo grande



Me alegro que lo hayas resuelto y, todo el mérito lo tiene el "maestro" Laucsada, que es el verdadero experto en Arduino. A las pruebas me remito
A tapomar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Hola Iñaki buenas tardes soy Alfonso, hace tiempo que no estoy por aqui debido a que desde la pandemia mi madre se encuentra mal y no tengo mucho tiempo, pero parece que voy a retomar lo del Arduino, te escribo por esta publicación porque quiero comprar el Mini Player y he encontrado este grafico por internet a ver si es lo que tu explicas en la imagen, me doy cuenta que aqui pone resistencia de 1K en las dos conexiones a los pines TX y RX de Arduino, que hago pongo solamente una que dices tu (RX Arduino)
Voy a subir la imagen a ver si se por donde.
Un saludo

(Conexion_MiniP3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Conexion_MiniP3.jpg (51KB - 54 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes Alfonso.

Un gusto volver a contactar contigo. Siento lo de tu madre, pero con las edades que tenemos, la generación anterior es ya muy mayor y cualquier cosa les afecta de forma importante.

La resistencia de 1K hay que ponerla en serie en la conexión de TX arduino a RX dfplayer. Y con esa sola es suficiente. En uno de los post había un error al indicarlo, aunque lo aclaré en otro posterior.

Viendo el esquema de conexión, también quería comentarte que la intensidad de corriente que da arduino es escasa para alimentar el reproductor. Puede funcionar, pero también puede dar problemas. Yo siempre he utilizado otra fuente de alimentación (sin olvidar unir la GND también a Arduino).

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Si la edad va cayendo 99 tiene mi madre.
Bueno hablando de lo que me has comentado, lo conectare con fuente exterior y luego a los pines que digiste en tu post anterior.
Ahora voy a ver si lo pido y algunas cosas que me hacen falta.
Como tenia bastante material de led, etc etc, de momento voy a empezar a hacer una cosa sencilla con dos fase, de noche y dia atenuadas y con motores de 220V a traves del reles SSR, ya que esos motores son los que tengo instalados en algunos dioramas del Belén.
De momento voy probando cosas y todo me va saliendo bien, ya veremos al final, pero este año voy a empezar a montar en Nacimiento en Noviembre para que no me pille el toro.
Bueno hablando de todo un poco, este verano estuvimos por tu tierra Navarra haciendo un tour, hermosa tierra, gente muy maja y sobre todo, esta todo muy cuidado, estuvimos en Pamplona, Estella, Olite, tambien en Roncesvalles pero realmente lo que mas nos impacto fue el Señorio de Bertiz. Para volver con mas tiempo.
Bueno cualquier cosa te comento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días.

Tres meses le faltaban a la mía para llegar a los 100 cuando falleció, así que sé de qué va el asunto.

Me alegro que te gustara Navarra. En efecto, Bertiz es una maravilla.

Buena elección con los relés de estado sólido. Los mecánicos llegan a producir fallos, sobre todo sin son varios y se activan a la vez, porque la corriente que consumen en los cambios puede afectar a otras partes sensibles del circuito.

Ya sabes que me tienes para cualquier consulta.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Muchas gracias por todo, cuando lo compre y haga el montaje te comentaré.

Una pregunta, los reles SSR los debería de conectar a una fuente externa de 5V, porque asi será mejor, no?
Estoy ahora a ratos probando estos reles con 2 motores que tengo instalados en edificaciones que ya tengo hechas, primero hago asi las pruebas y luego ya ire encajandolo con el código que tengo de las luces.

Mas adelante como tambien tengo motores a 5V y alguna bomba de agua tambien a 5V pues iria tambien implementado, esto de 5V los puedo regular con un relé con optoacoplador.

Gracis por todo que tengas un buen día.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Todo lo que puedas alimentar desde una fuente externa es beneficioso para el buen funcionamiento de arduino. Pero nunca se te debe olvidar conectar las GND.

Yo también trabajo por módulos: diseño el efecto o movimiento, le hago su código, y si funciona lo agrego al código definitivo y vuelvo a chequear el funcionamiento.

Ya irás publicando tus progresos.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Buenos dias Iñaki, soy Alfonso. He comprado el DFPlayer mini y la verdad que me estoy rayando. Te cuento solo tengo un archivo de musica en el cual estan todas las fases grabadas.
Como no sabia el funcionamiento de DFPlayer, primero he probado con un sencillo programa a ver si funcionaba con unos pulsadores y un led y reproduce la musica, hasta aqui todo perfecto.
Estoy haciendo la prueba con un Leonardo con el archivo que tu has subido.
En la tarjeta hay una carpeta llamada 01musica y dentro de ella un solo archivo 0001.mp3.
Estoy usando estas conexiones:
* CONEXIONES:
* ARDUINO DFPlayer
* pin 10 RX (resistencia 1k en serie)
* pin 11 TX
* + 5v VCC
* - GND GND
*
* El altavoz se conecta a los pines SPK1 y SPK2 del DFPlayer
Alimento el DFPlayer con 5V, con la tierra comun con Arduino y Arduino alimentado con 12V
Se escucha ruido en el altavoz pero no se oye la musica.

Realmente no se que habre hecho mal proque he deshecho las conexiones mas de 6 veces y no se escucha la musica en cambio con los pulsadores si que se escucha.

A ver que opinas de esto, muchas gracias y FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes Alfonso.

Por lo que indicas en tu mensaje está claro que el problema está en la combinación de arduino con el reproductor, ya que el reproductor funciona por separado cuando por medio de pulsadores mandas gnd a sus pines.

Dentro de las posibles causas por las que no se transmite correctamente las órdenes de arduino hay, principalmente, una que nos hemos ido encontrando a lo largo de este último año, tanto otros foreros como yo, y es la versión de la librería DFRobotDFPlayerMini. Comprueba que no estás utilizando la versión 1.0.6. Si es así, vuelve a la 1.0.5 que nos está funcionando bien.

Otro problema suele ser la capacidad de la tarjeta SD. Aunque, en principio admite tarjetas de hasta 32G, ha habido casos en que no la leía, debiendo usarse de 16G

Si nada de esto resuelve el problema, tendríamos que ir al software.

Comentas que la tarjeta tiene un único archivo mp3 que se encuentra en la carpeta 01musica, no en la carpeta raiz. ¿Has tenido en cuenta eso a la hora de que arduino ordene la reproducción?

Si continuas sin resolver el problema, por favor, sube el código que estás usando (supongo que tendrá variaciones sobre el que en su día subí al foro) y le podemos echar un vistazo a ver si nos ofrece más pistas. Sobre todo en relación a los pines usados como TX y RX y la forma de activarlos.

Ya irás informando. Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
OK, gracias.
Repasaré todo lo que me indicas.

Bueno en cuanto a la tarjeta no creo que tenga de menos de 32G, vere a ver si mi hija tiene alguna vieja por ahi.

Repasare tambien el codigo y volvere de nuevo con las conexiones.

Primero probare con la librería y de ahi ire viendo.

Gracias por todo, ya te ire diciendo.
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Buenos días, revise todo lo que me indicaste.

He cambiado la libreria a una versión anterior, he cambiado las conexiones a Arduino a los pines 10 y 11.
Te cuento que con la resistencia se pone en marcha y a los 7 u 8 seg. se corta el sonido.

El DFPlayer lo tengo conectado a fuente a alimentacion externa, hice la prueba y como te comentaba mas arriba se corta el sonido, entonces opté por quitar la resistencia y funciona bien, ya no se corta el sonido.

La tarjeta SD que estoy usando es de 32GB y tengo una pista de sonido y esta grabada en el directorio raiz de la tarjeta.

El esquema es como el que tu hiciste, tengo el Arduino conectado a 12V y el DFPlayer conectado a 5V y la tierra compartida con Arduino.

Y el código que he utililizado para reproducir los sonidos es el que adjunto:




Modificado por alcabla 8/4/2024 14:09
Adjuntos
----------------
Adjuntos sonido_1_pista.ino (0KB - 58 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Alfonso.

¿Qué duración tiene la pista que tienes grabada en la tarjeta?

Porque en el código le estás diciendo que reproduzca el archivo  de sonido una sola vez, y no en bucle.

Para bucle debería ser:

myDFPlayer.enableLoop();

o

myDFPlayer.loopFolder(0); (para la carpeta raiz)

dependiendo del tipo de rerproductor (unos funcionan perfectamente con la primera y otros no)

Ya me dirás algo.

Un saludo

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Hola Iñaki

La duracion es de 2 minutos, el sonido se reproduce hasta el final y luego se para, aun no lo he adaptado para que funcione con las fases porque quiero quitar una parte y añadir otra.

Es que lo estaba haciendo con el Arduino Uno y voy a cambiar la placa al Mega, aunque no tengo mucha cosa para conectar pero creo que es mejor.

No se si se parara por el altavoz que estoy usando es de 16 Ohmios y 0,5W

He encontrado uno en Aliexpress que es de menos Ohmios y a lo mejor funciona mejor, te dejo el enlace a ver que te parece: https://s.click.aliexpress.com/e/_DeCElFT

He estado haciendo unas pruebas y ahora ya no se corta el sonido, pero no tiene la resistencia de 1K puesta.

El altavoz que tengo de 16 Ohmios lo podre utilizar o es mejor comprarme uno de 8 Ohmios.

Ya me dices algo.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Alfonso.

Según he leido por internet, el reproductor puede funcionar con altavoces de 8 o 16 omhios, pero con una potencia máxima de 3w. Por lo que dices el altavoz que estás usando entra dentro de los parámetros, por lo que no debe ser un problema.

La razón de ser de la resistencia en serie en la conexión de arduino (TX) al reproductor (RX) creo que, en principio, es para reducir el voltaje de la señal de arduino (5v), pero ya estamos alimentando el reproductor con 5v, por lo que supongo que no hay ningún problema si no se pone.

Me parece que no he podido aportarte mucho.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Burriana (Castellon)
Hola Iñaki.

Si me has dejado claro que el altavoz puede valer, entonces por baratos que son por Inetrnet, ya me quedo con el que tengo que se escucha muy bien.

Si el modulo DFPlayer lo alimento aparte del Arduino con un transformador de 5V.

Y referente a la resistencia ya he probado varias veces y no le pasa nada al Arduino, buscando por Internet he visto que en un caso he leido un articulo en el cual lo alimentaban de forma externa y en el croquis no llevaba resistencia, osea que de momento lo dejo asi.

Ahora estoy cambiando en el codigo los pines para ponerlo a funcionar con el Mega, ya tengo hecha la iluminacion y un par de motores de 220V a traves del un modulo rele solido, uno que es la era con el trillo y el otro un horno, dando vueltas el pan con imitacion de fuego dentro, tambien voy a preparar el del molino del aceite.

Tengo varios motores pequeños de 5V y 12V que tambien hare algo con ellos pero a traves de un modulo rele optoacoplador, de momento me he hecho un modulo para reducir la velocidad de giro en el cual puedo añadir varios motores y ya si me alcanza el tiempo vere de ponerlos tambien y si no para el proximo año,

Gracias por todo ya te ire informando y cuando tenga el codigo finalizado lo subire aqui por si a alguien puede interesarle, que ya te comente que es una cosa sencilla solamente con dos fases, noche y dia pero como se desvanecen las luces pues tambien estará el anochecer y amanecer, bueno o lo que salga, pero el codigo es sencillo.

Bueno que tengas un excelente dia y ya seguimos hablando.

Un saludo
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
mengibar
buenas he pillado un mosfet de 4 canales para controlar la tira led rgb pero no me queda claro como debo hacer las conexiones, si alguien pudiera echarme una mano se lo agradeceria



Modificado por manugaldon77 23/6/2024 12:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola Manuel, voy a intentar contestar a tu duda.

Como desconozco el nivel de tus conocimientos, detallaré lo más que pueda todas las conexiones que lleva el módulo mosfet.

Tiene dos partes diferenciadas, una con conexiones con tornillo (entrada de corriente y salida a consumos) y otra para cables jumper (conexión con el microprocesador de control: Arduino).

La tira led RGB debe ser de anodo (+) común para que se pueda utilizar con el módulo. Así pues, el cable negro (+) de la tira se puede conectar a cualquiera de las salidas "+" de los conectores con tornillo, pues pasa directo desde el "+" de la entrada. El resto de cables de la tira se conectan a las salidas "-" de cada uno de los canales que vayamos a usar.

El conector con tornillos que queda separado del resto corresponde a la entrada de corriente, que debe venir de una fuente de alimentación del voltaje de la tira led y con amperaje suficiente para todo el consumo. Muy importante, si la placa arduino está alimentada por otra fuente, hay que unir las GND de ambas fuentes.

De los pines de Arduino que hayamos elegido para controlar cada uno de los canales de la tira led RGB sacamos un cable jumper que hay que conectar a la entrada de señal (S) de los canales del módulo mosfet. No es preciso conectar los otros dos (+ y -) de cada canal.

Espero que mis explicaciones se puedan entender. Si no es así lo dices para ver si puedo hacer un esquema.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
mengibar
Gracias Iñaki la principal duda que tenia era el tema de los "+" no sabia si habia que hacerlos comunes o con uno bastaba y para no quemar algo mejor preguntar, voy a conectarla y haré una prueba, ya os contaré que tal me va, este año ya tengo todos los componentes para intentarlo con Arduino.

Voy a tomar prestado tu programa pero le voy a quitar la parte de la narracion y algunos canales de iluminacion.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
laucsada - 24/1/2024 10:52

Buenos días.

Continuando con la utilización de infrarrojos, y antes de pasar al reproductor, vamos a ver el código que utilizará los comandos recibidos del mando emisor para realizar acciones.

En el archivo adjunto (infrarrojos_1.1.1.ino), y partiendo del código que subí en el post anterior, trabajo con los comandos, imprimiendo por monitor mensajes que se corresponden con cada uno. Lo único que he añadido es un subcódigo que incluye un switch que en base al comando recibido realiza una acción. En loop, he añadido la línea que llama a ese subcódigo.

Para probarlo hay que sustituir los comandos que da mi mando por los que envía el vuestro.

Y vamos con el reproductor. La librería DFRobotDFPlayerMini tiene un ejemplo (FullFunction.ino) donde están detalladas todas las funciones. Yo voy a utilizar estas:

  • Subir volumen:                                objeto.volumeUp();
  • Bajar volumen                                 objeto.volumeDown();
  • Reproducir carpeta                        objeto.loopFolder(x);
  • (donde x es el número de carpeta: 0, 1, 2, … En principio solo usaré carpeta 0)
  • Detener reproducción                   objeto.stop();

En cuanto al ecualizador:

  • Normal                                              objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_NORMAL);
  • Pop                                                    objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_POP);
  • Rock                                                   objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_ROCK);
  • Jazz                                                    objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_JAZZ);
  • Clásica                                               objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_CLASSIC);
  • Bajos                                                 objeto.EQ(DFPLAYER_EQ_BASS);

El código adjunto (dfplayerInfrarr.ino) es un ejemplo de la forma de unir los comandos recibidos a las funciones de la librería. Lo he intentado explicar al máximo.

Este mismo procedimiento se puede utilizar para activar o desactivar efectos de nuestros Belenes. Simplemente debemos condicionar su funcionamiento a una variable tipo boolean. Esta variable, al pulsar el botón que especifiquemos del mando cambiará de 1 a 0 o viceversa, con lo que el efecto estará activo o no.

Espero que esta serie de post pueda ser aprovechada por algún miembro del foro y que su control del Belén con Arduino sea más eficiente.

Como siempre estoy a disposición de cualquiera que tenga alguna duda.

Un saludo a todos.






Buenos dias.

Este año, estoy intentando controlar el DFplayer mediante el mando IR, tal y como has explicado tanto en este como en anteriores hilos sobre el tema que nos ocupa.

He instalado los ficheros INFRAROJOS 1.1, asi como el 1.1.1 para sacar los códigos del mando a distancia que voy a usar (al igual que tú, el que me venia con el Kit de la tarjeta Mega) y , salvo que son diferentes a los tuyos, no he tenido problema alguno para sacarlos y modificarlos en los citados ficheros ino. Hasta aquí todo correcto.

El problema que se me presenta es con el fichero dfplayerinfrarr.ino, el cual, siempre me da un mensaje de error, concretamente este, el cual me bloquea el programa y hace que dejen de funcionar las teclas del mando a distancia, es decir al no iniciar el reproductor no recibe los códigos que le mando a traves del mando

11:19:38.680 -> Reproductor no iniciado
11:20:18.746 -> Rproductor no iniciado
11:20:20.339 -> Reproductor no iniciado

Está como en un bucle del que no es capaz de salir. Estoy casi seguro que, el error viene motivado por comando while (true); que aparece en la linea 37

He anulado mediante // la citada instruccion y con eso, consigo que, al menos, el reproductor intente inicarse, aunque solo reproduce el sonido durante un segundo y, despues, vuelve a pararse. Si pulso cualquiera de las teclas de subir/bajar volumen/ Equalizador, etc, aparecen en el monitor serial como activadas, pero con el valor 0 por lo que no realizan funcion alguna en el reproductor.

Tengo tambien la duda de que, este ultimo fichero, sirve solamente, lo que deduzco de tus comentarios en este hilo, de que solo sirve para reproducir un fichero de sonido en bucle, aunque lo que yo pretendo es usar el mando a distancia para controlar, tanto el volumen, como el inicio/parada y el ecualizador de los sonidos que emite mi belen en las diferentes fases de dia/noche/etc

De momento me contentaria con resolver el problema que tengo con el programa dfplaerinfrarr.ino y mas tarde, si es posible, solucionar la duda que tengo con el control de los diferentes ficheros de sonido

Un saludo a todos

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días.

Dame, por favor, un par de días para recordar el asunto (con la edad que vamos teniendo ocho meses es mucho tiempo) y revisar y probar los códigos. Espero poder darte una respuesta.

De todos modos, por lo que dices, el problema está, inicialmente, en el arranque del reproductor. Estos aparatos son muy caprichosos, y dependiendo del fabricante hay que tratarlos de una u otra forma.

Como primer consejo, y en espera de ver si te puedo ayudar más, comprueba la fuente de alimentación del reproductor.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Muchas gracias Laucsada, haré lo que me indicas, aunque la fuente de alimentación que estoy usando es una de 9V 1A que creo que es suficiente para que arranque. Es la misma que uso para las pruebas de iluminación del sonido y del belén y, funciona correctamente

Toma el tiempo que necesites, faltaría mas. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Yo alimento el reproductor con 5v. Mirando en internet veo que el voltaje de entrada debe ser entre 3,2 y 5v

A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
La alimentación de 9V 1A, es con la que alimento el Arduino. El reproductor y el receptor IR los conecto al pin de 5V del Arduino. Esta conexión es únicamente a efectos de las pruebas que realizo con el Arduino conectado a una protoboard en la cual tengo instalados los led que imitan a las luces del belén, así como el reproductor y, este año, también tengo instalado en la placa el receptor IR
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

El amperaje que da la salida de 5v de arduino creo que es insuficiente para el reproductor. Intenta probarlo con otra fuente de alimentación independiente. Yo siempre lo hago así. Acuerdate de unir las GND.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

He actualizado todas las librerías del Arduino, salvo la de DFRobotDFPlayerMini, a la 1.06, ya que el pasado año me dio problemas con el sonido y, ahora, reproduce la musica sin problema. No obstante tuve que anular la orden while (true); que aparece en la linea 37, mediante los símbolos //, y me está funcionando, aunque me aparecen muchos mensajes de Botón no válido sin tener pulsado ninguno y, cuando subo o bajo el volumen, o cambio el Ecualizador, siempre me aparece como volumen o ecualizador = 0 , es decir no cambia de valor la variable que indica los valores de subida o bajada.

Poco a poco voy consiguiendo resultados. Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días.

Por lo que explicas en tu mensaje, creo que tenemos es un problema de comunicación del reproductor a arduino.

Según indicas, la música se reproduce sin problema (después de comentar la línea while(true);), por lo que entiendo que, pulsando el botón del mando a distancia, se inicia y se para la reproducción. 

Incluso supongo que cuando utilizas los botones elegidos para el cambio de volumen y equalizador, si sube o baja el sonido o cambia la equalización. ¿Es así?

La línea que has "comentado" tiene como función no seguir con el código hasta que reciba del reproductor la confirmación de que ha arrancado. Si falla la comunicación no la recibe, por lo cual se queda bloqueado el código.

Eliminada esa comprobación, arranque o no el reproductor, podemos continuar.

Las lecturas que salen por monitor al cambiar volumen o equalización se basan en la información que se solicita al reproductor. Si aparecen a "0" es que el reproductor no la facilita.

Por eso deduzco, como he dicho al principio, que se trata de un error de comunicación. Puede tratarse del cable (TX reproductor a RX arduino) o las conexiones o alguna otra cosa relativa a la compatibilidad de la libreria y el aparato.

Cuando sale por monitor lo de "botón no válido" es que se recibe por el sensor señales diferentes a las codificadas (cualquier otro mando a distancia puede ser leido) o hace lecturas falsas.

Como te dije, espero poder hacer las pruebas pronto y ver si solucionamos el problema.

Un saludo.



Modificado por laucsada 10/9/2024 09:52
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Hola Laucsada, buenos días.

Efectivamente, al iniciar el programa, el reproductor queda en estado de "parada" y cuando vuelvo a pulsar el botón de arranque, empieza a funcionar y así sucesivamente. Sin embargo, a pesar de no mantener pulsado ningún botón del mando a distancia, a traves del monitor serie siguen saliendo los mensajes de "Boton no valido"-

Si pulso el botón de "Volumen +/-" en el monitor serie me aparece "Subir/Bajar Volumen", pero no aparece el numero de volumen al que se encuentra el reproductor, lo mismo pasa con el botón "Ecualizador", no me aparece el numero de ecualizador que esta en funcionamiento

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

El que salgan por monitor líneas de "botón no válido", como decía antes, es debido a que arduino está recibiendo del sensor (o módulo sensor) señales que no se corresponden con la codificación establecida en el código.

Estas señales pueden ser debidas a muchas causas (malos contactos, mal funcionamiento del sensor (o módulo sensor), recepciones en el sensor de otros mandos, mal funcionamiento del mando que envía señales por falsos contactos, etc.)

En principio no tienen más inconveniente que la escritura en monitor de líneas innecesarias. El propio código las reconoce como no válidas y las ignora.

De todos modos siempre es mejor que no se produzcan esas falsas lecturas, pues en algún momento es posible que afectaran al funcionamiento del sistema.

Por descartar un mal funcionamiento del mando que estás usando, si lo alejas del sensor o lo apuntas en otra dirección ¿siguen saliendo esas líneas de "botón no válido?

En cuanto al funcionamiento del reproductor, y para confirmar lo que ya te he dicho que creo que sucede, independientemente de lo que aparezca en el monitor serie, cuando pulsas el botón "+", ¿se oye a más volumen la reproducción del sonido?

Y lo mismo con los botones de "-" y "EQ", ¿baja realmente el volumen o cambia la forma en que se escucha por el cambio de ecualización?

Si, en efecto, se oye más alto o más bajo o con diferente ecualización, arduino envía bien las órdenes al reproductor y este las recibe y ejecuta.

El monitor serie solamente es una herramienta para comprobar el funcionamiento (supongo que cuando integres este código en el control real del belén no usarás monitor).

En este momento, el monitor nos está diciendo, por un lado, que arduino no recibe confirmación del reproductor de que se encuentra preparado para funcionar (esto nos lo hemos saltado comentando la línea while(true);).

También nos dice que al pulsar los botones para subir o bajar el volumen, el reproductor no le contesta a la solicitud de información sobre el grado de volumen que está aplicando en ese momento (por eso sale 0).

Y lo mismo pasa con el botón del ecualizador.

Resumiendo: Si no estoy equivocado, el problema está en la información que el reproductor debería enviar a arduino y que este último no recibe.

El motivo de esa falta de comunicación es lo que hay que encontrar. Puede deberse a la conexión física, al cable de unión entre los dos aparatos, a las conexiones de ese cable a los aparatos, etc. También puede ser que el reproductor no sea totalmente compatible con la librería (ya me ha pasado que un comando era aceptado por un repreductor, pero con otro no funcionaba).

Espero liberarme pronto de otros asuntos y poner manos a la obra en este (no tengo hardware libre para hacer las pruebas).

Un saludo.



Modificado por laucsada 10/9/2024 13:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

He realizado las comprobaciones que me has indicado y, parece estar todo bien. Los botones del mando (volumen, EQ, arrancar, parar) funcionan y cumplen su cometido, pero si me he dado cuenta que, al salir continuamente el mensaje de "botón no valido", me ralentiza el funcionamiento de las teclas y, cada vez que pulso una de ellas, tengo que pulsarla varias veces para que, al menos, sean reconocida. Es decir si quiero bajar el volumen, tengo que pulsarla bastantes veces, para que, entre el mensaje de "botón no valido", se ejecute la orden que le doy en algun momento.

Sin embargo, he deshabilitado las ordenes:

//default: // Al presionar cualquier otro botón
// Serial.println("botón no válido");

y, por lo menos, he conseguido que desaparezca el aviso de "botón no valido", lo cual hace que, el Arduino, reconozca cada una de las teclas que pulso del mando a distancia, a la primera.

De momento sigo avanzando y, espero que pueda aplicar esta novedad para controlar el reproductor mediante el mando a distancia, gracias a tu inestimable ayuda.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes.

Por fin he podido montar el hardware para probar el código que te daba problemas.

Creo que el reproductor con el que preparé el código es uno de los que quemé (por no marcar las salidas de los diferentes voltajes de una fuente ATX que estuve manipulando), así que he tenido que probarlo con otros comprados posteriormente, y... me pasa lo mismo: el reproductor no responde a las solicitudes de información de arduino.

En cambio tengo otros reproductores en proyectos en que sí funciona ese feedback.

Prepararé y subiré un código que no necesite la respuesta y sí muestre por monitor los valores de volumen y ecualización.

Respecto a los mensajes que te salían antes de eliminar esa parte del código, en efecto ralentizaban el funcionamiento, pues la impresión por monitor tiene mucho peso. Pero, aunque ahora no se te impriman, todavía están recibiendose las señales no deseadas, y arduino las sigue procesando (aunque ya no lo notes).

Creo que sería muy interesante que trataras de eliminar esas recepciones de señales.

Como ya comenté, pueden venir del mismo mando, que tenga un mal funcionamiento. Para comprobarlo, puedes mirar el emisor del mando a través de la pantalla del teléfono móvil sin apretar ningún botón y ver si parpadea, lo que indicaría que está emitiendo.

Si no fuera eso, habría que realizar otras comprobaciones, como aislar el sensor de cualquier señal para descartar problemas de malas conexiones.

Como he dicho, cuando lo prepare subiré un código alternativo al dfplayerInfrarr.ino

Saludos.



Modificado por laucsada 12/9/2024 16:46
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenas tardes

He estado realizando pruebas y, modifiqué la linea 51 delay(50); // Pausa para fin recepción (Su valor inicial era (500) y ahora parece que me funciona mucho mejor, aunque algunas veces tengo que pulsar la tecla del mando varias veces para que ejecute la orden correspondiente. He probado con otro mando a distancia que tengo por casa y me pasa los mismo. No obstante espero, con impaciencia, que subas el nuevo código para hacer las pruebas oportunas. 

Lo que no sé muy bien, es donde incorporar las partes del código para que realicen el efecto deseado, dentro del programa que uso para la iluminacion y sonido del belen. Pero vamos a ir por partes y, poco a poco

Un saludo

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Al rebajar el tiempo de esa línea das opción a que por cada pulsación se reciba la señal varias veces. Le permites volver a leer en 50 milisegundos. En el caso de iniciar la reproducción, como se usa el mismo botón para detenerla, puede arrancar y parar en la misma pulsación.

Por otro lado sigo con el tema de las lecturas no deseadas. He estado haciendo pruebas con tres sensores y uno de ellos me da esas lecturas fantasmas, así que podemos deducir que tu problema es del sensor.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

De momento es el unico sensor que tengo y, a pesar de esas lecturas fantasmas, funciona mas o menos correctamente. Ahora intentaré incorporar al programa que uso para el belén, al menos la parte que me permita detener y subir/bajar volumen de los sonidos de ambiente.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días.

Ante los problemas que se han planteado en el uso del código Dfplayerinfarr.ino he intentado encontrar las causas que lo motivaban, llegando a la conclusión de que los reproductores DFPlayer Mini tienen diferentes comportamientos dependiendo del fabricante o la fecha de fabricación.

El código subido en su día se basaba en el feedback del reproductor a Arduino ante la solicitud de información, como, si ya estaba iniciado, el valor del volumen o el tipo de ecualización. Algún reproductor que tengo en otros proyectos con arduinos Micro y Nano si envía esa respuesta, pero los últimos que he adquirido no responden.

He llegado a preguntar al fabricante y no ha podido aclararme este asunto.

Así pues he preparado un código alternativo al original que no precisa de ese feedback y mantiene el resto de las características de impresión por monitor (grado de volumen y tipo de ecualización) basándose en la orden que se envía.

El resto del código se mantiene (indicación de recepción de señales no codificadas y tiempo entre pulsaciones).

Espero que os funcione y lamento los problemas que la versión anterior haya podido causar.

Un saludo.



Modificado por laucsada 13/9/2024 10:31
Adjuntos
----------------
Adjuntos dfplayerInfrarr_sin_feedback.ino (4KB - 46 descargas)
A minin y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenas tardes

He estado realizando pruebas con el nuevo código dfplayerInfrarr sin feedback.ino y, después de seguir dándome problemas, con el mensaje de "botón no valido" , al final descubrí que, el problema no viene ni del receptor de infrarrojos, ni del reproductor DFplayer. Todo el problema se debe a la tarjeta de pruebas "Breadboard" la cual, no se el motivo, debe de tener las conexiones de inserción tocadas y realiza microcortes de conexión que son los que provocan los errores del programa. He probado con otra tarjeta de pruebas que tengo mas pequeña instalada en el control del belén y funciona sin problema alguno, tanto con este ultimo programa como con en el anterior que habías mandado hace dias.

Por mi parte creo que todo funciona perfectamente y, ahora, me toca lo peor. Intentar insertar este nuevo código en el programa que uso para el control de luces y sonidos de mi belén.

Querido Laucsada, espero no darte mucho mas la paliza, pero apelo a tu amabilidad para que me saques del embrollo en el que, seguro, voy a meterme. Ya iré comentando por aqui como va el tema.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes.

No sabes cuanto me alegra que se hayan resuelto los problemas. Has de saber que gracias a estas cosas aprendo, por lo que los errores nunca me han parecido una desgracia, sino una oportunidad.

Respecto a integrar este código en el que usas para el control del resto del belén, no tengas ningún miedo, que es muy sencillo. Simplemente has de poner cada cosa de este código en la misma zona del otro.

Así pues, lo que va delante de setup, lo pondremos delante de setup, lo que está en setup, en setup, lo de loop en loop y el subcódigo translateIR() fuera de setup y loop (es lo mismo que vaya delante o detrás de loop).

Ya sabes que puedes consultar cualquier duda.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Muchas gracias por tu ayuda, si no fuera por ella, no me habría embarcado en esto del Arduino. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenas tardes.

Estimado Laucsada, he incorporado todos los códigos del programa dfplayerInfrarr sin feedback.ino , tal como me has indicado en el post de hace 4 días al fichero que uso para controlar el belén, que es uno de los que tan amablemente habías puesto a disposición de todos hace un par de años, con ligeras modificaciones, el cual funciona correctamente hasta que lo arranco con las nuevas incorporaciones del código.

Por mas que lo intento, no hay manera de controlar el receptor ir a traves del mando a distancia. En base a las pruebas y modificaciones que he hecho, te comento lo siguiente

- En el nuevo código, si desconecto el receptor IR (quitando el cable 5V del mismo para que no le llegue alimentación), funciona a la perfección.

- Si conecto, el receptor IR a los 5V, entonces empieza a darme el error de "botón no valido" y, si bien el receptor, recibe 
las pulsaciones que le envio por el mando a distancia, hace caso omiso de las ordenes que le mando. Incluso, en los cambios de la musica segun la fase del dia, empieza a reproducirse y al segundo, o antes, deja de sonar


- En el programa dfplayerInfrarr sin feedback.ino, observo que, la linea 1120 emite la orden que hace que, el fichero de musica 0001 , se reproduzca en bucle, mientras que en el programa que uso con el belén, los sonidos que quiero reproducir son seis, correspondientes a las fases de dia, atardecer, anochecer, noche, alba y amanecer . Tal vez ahí esté el problema de todo, pero no soy capaz de dar con ello


- Solo he modificado en el fichero que uso con el belén, la linea 1120 , para evitar que reproduzca en bucle el fichero de musica 0001

Abusando de tu amabilidad, me permito enviarte el fichero que quiero usar este año para controlar mi belén, para que, cuando tengas un poco de tiempo, le puedas echar una mirada para ver que puedo estar haciendo mal, por supuesto que si crees que es demasiado trabajo, entenderé perfectamente que no hagas nada.

Dándote las gracias anticipadas, un saludo

Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes.

No te prometo nada, porque ando un poco mal de tiempo y al terminar la semana salgo de viaje, pero le voy a echar un vistazo y te digo lo que vea.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes de nuevo.

Tras un primer vistazo al código, observo que estás mezclando la reproducción del sistema antiguo (reproduce automáticamente una banda sonora en cada fase) con lo que preparamos para ser controlado por IR.

En primer lugar es preciso tener claro qué es lo que queremos conseguir con el sonido y el mando a distancia.

Así se me ocurren unas preguntas:

  • ¿Estas utilizando los dos canales de sonido, música y sonidos ambiente? (la música en el código arranca en setup).
  • ¿Con el mando quieres controlar solo los sonidos de ambiente?
  • ¿Quieres controlarlo en todo momento o solo ocasionalmente?
  • Qué quieres hacer:
    • ¿elegir la pista que suena?
    • ¿detener la reproducción?
    • ¿solamente controlar volumen y ecualizador?

Con estas respuestas (seguro que me dejo algo en el tintero)  se puede empezar a revisar y corregir el código.

Un saludo.



Modificado por laucsada 17/9/2024 18:56
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenas tardes Laucsada.

Respondo a tus pregunta:

- Solo estoy usando el canal de los sonidos de ambiente
- Con el mando solo quiero controlar los sonidos de ambiente
- Quiero poder controlar los sonidos de ambiente, en todo momento
- Quiero detener/Iniciar la reproducción y controlar el volumen y ecualizador

Como puedes ver, casi nada que digamos. Vuelvo a darte las gracias por todas las molestias que tomas para ayudarme y, entiendo perfectamente, que lo que pido no es nada facil y, no quisiera, robarte parte de tu precioso tiempo para resolver este tema que nos ocupa. Entiendo que, tienes cosas mas importantes que hacer que meterte en este "mi berenjenal"

Un saludo

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Trabajando con arduino, todo se puede hacer, solo hay que encontrar la forma.

Ya vamos centrándonos en lo que queremos. Siempre es interesante quitar del código todo lo que no se vaya a usar, pues nos come recursos. Así sería interesante eliminar la parte de la música, que aunque no es mucho, hace trabajar para nada a la placa. También veo que el reproductor lo inicias con el código actualizado, y después lo chequeas con el código viejo, hay variables repetidas con diferente nombre, etc. Hay que depurar todo eso y dejar el código lo más limpio posible.

Lo que planteas cambia totalmente la forma de trabajar.

Ahora viene la segunda tanda de preguntas, que surgen de tus respuestas:

  • Al detener la reproducción de los sonidos, ¿quieres parar el transcurrir de las fases de iluminación o solo el sonido?
  • Al iniciar la reproducción de sonidos, ¿te refieres a iniciar desde el principio, iniciando también las fases? o ¿quieres que se reproduzca el sonido correspondiente a la fase activa en ese momento (si no se habían detenido antes)?
  • O ¿quieres elegir iniciar en una cierta fase sonido e iluminación?

Con el tema del volumen y ecualizador no hay más problema que el que indicas de "botón no válido" que va a impedir el correcto uso del mando. ¿Has cambiado la instalación del hardware o no la has tocado y es la misma que usabas antes? Porque antes el sensor solamente leía las pulsaciones del mando.

Ya me dirás algo. 

Un saludo.



Modificado por laucsada 17/9/2024 20:56
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Por lo que me estas diciendo, entiendo que, lo que propongo, obliga a realizar unos cambios tan grandes que escapan totalmente de mis conocimientos de Arduino y, por supuesto de su programación. Como te indique en el post anterior, no es mi intención hacerte perder tu valioso tiempo en realizar un trabajo, altruista, por un tema que yo, en mi ignorancia, pensaba que era coser y cantar. Por eso entendería que me mandases a paseo y te olvidases del tema. 

No obstante a la segunda tanda de preguntas, te indico lo siguiente:

- Al detener la reproducción del sonido, deseo que solo pare el sonido y que, las fases de iluminación, sigan ejecutándose pero sin el sonido del fondo

- Quiero que se reproduzca el sonido correspondiente a la fase activa en ese momento, aunque se hubiese detenido en otra fase anterior.

Y en cuanto al Hardware, es la misma que usaba antes, cuando hice las pruebas de funcionamiento del mando, el cual, con el segundo programa que mandaste, funcionaba correctamente. Actualmente, el receptor IR lo instalé con el Hardware que uso en el Belén , el cual, sin el receptor IR, funciona sin problema. 

Yo ya me imaginaba que, el problema está en la programacion del sketch, pero como te dije en el primer parrafo, ahi estoy perdido

Gracias por tu interés. Un saludo

 

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Perdona, pero se me olvidó comentar que, dada la amplitud de todos los cambios que hay que realizar, me conformaría con que se pudiera, solamente, subir/bajar el volumen con el mando a distancia.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Bueno, lo que quieres no es tan complicado, pero hay que atacarlo desde otro punto de vista.

Lo primero es solucionar el problema de la recepción de las señales. Me dices que el hardware es el mismo, pero entiendo que has cambiado las conexiones. Al principio también te daba esos errores y era por culpa de las conexiones de la placa de pruebas que usabas. 

Respecto al código para el sonido. El tema del volumen ya lo tenemos (cuendo se reciban bien las señales debería funcionar sin problema). Y el tema de las paradas y arranques del sonido, yo lo veo de esta forma (todo esto es teoría, que habría que probar):

El sistema arranca normalmente, iniciándose el proceso de fases con sus bandas sonoras respectivas. 

Una variable (que sería modificada por pulsaciones en el mando) estaría permitiendo que la reproducción se realizara.

Al pulsar el botón correspondiente del mando, la reproducción se detendría y cambiaría esa variable para impedir la reproducción de ninguno de los archivos de sonido. El ciclo de fases continuaría sin que le afectara ese cambio.

Al pulsar el botón elegido para reiniciar la reproducción, cambiaría esa variable para permitir la reproducción y al llegar en el ciclo de loop correspondiente al funcionamiento del reproductor, iniciaría la reproducción del archivo asignado a la fase en que se encuentre el sistema. Eso si, habría un desfase durante la fase de reinicio, pues fase y sonido no empezarían a la vez, porque la reproducción empezaría desde el principio del archivo y la fase de iluminación podría estar al principio, en el medio o a punto de terminar. Al pasar a la siguiente fase, se sincronizarían.

No sé si me he sabido explicar.

Repito, que esto es solo teoría. Al llevarlo a la práctica es cuando suelen salir los problemas.

De momento hay que solucionar la recepción de las señales y limpiar el código  y creo que con eso sería suficiente para que se pueda bajar y subir el volumen.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenos días:

De momento, voy a ponerme por lo mas "fácil", limpiar el código, y después ya iremos viendo como se desarrolla lo demás.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Buenas tardes!! después de haberle dado varias vueltas al hilo completo y de meses intentando formarme un poco en electrónica, me he decidido a dar el paso de lanzarme al mundo de arduino para el belén, me surge una duda principalmente que no he sabido aclarar. En los esquemas del compañero Laucsada aparecen "puentes" de conexión GND, significa que "conectais" todas las tierras incluyendo las de diferentes voltajes o sólo ponéis en común ciertas tierras? la verdad es que no estoy muy puesto en esto y me chocaba un poco. Un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenos días Joaquin

En primer lugar, perdona por no haber contestado antes, pero estaba de viaje y no recibí el aviso.

En efecto conecto las GND de todas las fuentes de alimentación de corriente continua, de 5V, 12V, etc.

Un  saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Nada nada, ya había pegado otro repaso al hilo y era una cuestión que ya habías aclarado pero que a mí se me pasó. Aprovechando ya el mensaje te lanzo una pregunta ya que tenéis bastante más experiencia de haberlo montado durante varios años. Que estáis montando finalmente respecto a las tiras led's para el día/noche, RGB+White o WS2812B
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Las tiras leds W2812B las he utilizado únicamente para remarcar algún efecto. Como se controlan led a led puedes hacer barridos a lo largo de su longitud. Por ejemplo, que el horizonte del atardecer vaya cambiando a tonos más rojizos de un lado al otro. Pero como digo, siempre complementando a las otras tiras led.

Como no he dedicado más tiempo a esas tiras, realmente desconozco cual sería su potencial para realizar el ciclo completo de día / noche. Me ha echado atrás la codificación de los cambios de tonalidad, pero seguramente dedicándole un tiempo se pueda lograr unos buenos efectos.

Las tiras led RGBW solamente te dan, en toda su longitud, un cierto color en cada momento del ciclo. Usando dos circuitos (horizonte y superior) puedes jugar con alguna diferencia en las formaciones cromáticas de ambos, remarcando lo que más te pueda interesar.

Yo actualmente utilizo RGBW.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Gracias por contestar Laucsada, ya tengo prácticamente todo pedido, este año, por el tiempo montaré iluminación, sonido y algún servo si soy capaz.
He estado revisando el código que compartiste de 2023 y he leído que en las plazas PCA9685 A y B has soldado los puentes, pero he revisado el esquema de montaje y no consigo entender a qué es lo que te refieres, podrías darme un poco de luz?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Voy a adjuntar unas imágenes que serán más fáciles de entender que si te lo describo.

En esta primera está marcada la zona donde se encuentran los puentes a soldar. Van de A0 a A5

Aquí no hay ningún puente soldado, por lo que la dirección para arduino es 0x40

En la siguiente imagen está soldado el puente A0

En este caso la dirección es 0x41

Y así sucesivamente.

Si tienes cualquier otra duda, planteala que intentaré resolverla.

Un saludo.

 

 

Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_20241024_200142~2.jpg (1190KB - 32 descargas)
Adjuntos IMG_20241024_201446.jpg (622KB - 30 descargas)
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Buenas tardes, hoy he hecho una primera prueba de la "electrónica" y mi gozo en un pozo jejeje, la verdad es que estoy este año iniciándome en el belenismo y va todo nuevo y voy a contra reloj, pero bueno el ánimo no decae. He cargado el sketch de minin de 2022 y la verdad que no hace nada, se ve que el arduino inicia pero los leds ni se encienden. Adjunto una foto por si le sirve a alguien o si se detecta algún error y mañana revisaré todo, que hoy ya no tengo ganas de más. Un saludo a todos.

[img]http://imgfz.com/i/zxPsgHU.jpeg[/img]
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes, Joaquin.

No logro saber en que forma ver la foto que dices. ¿Por qué no la subes directamente al mensaje?

Un saludo.



Modificado por laucsada 21/11/2024 20:06
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Pues la verdad es que no veo el modo de hacerlo, no me aparece el botón de adjuntar. Decir que he "unidos" los GND y creo que está todo bien conectado... pero es posible que esté saturado y se me esté pasando algo.

Modificado por joakinmr 21/11/2024 20:19

(prueba.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos prueba.jpg (555KB - 28 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Buenas noches joakinmr:

La foto no deja ver bien las conexiones que tienes, pero , sino me equivoco, no tienes conectada la placa de Arduino al alimentador de 12V, yo, al menos, no veo ningún cable conectado al conector del Arduino. Si pudieras poner otra/as fotos, tal vez se verían mejor como lo tienes conectado todo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Hola.

Me parece que estás alimentando la placa arduino con 5v a través de los pines Vin y GND

Prueba alimentándola con 12v por el conector jack de 5.5 mm (no olvides DESCONECTAR los cables de Vin y GND)

La placa arduino soporta perfectamente los 12v. Hasta este año siempre la he alimentado así y no he tenido ningún problema.

Del resto, parece que está todo bien. No sé qué función tienen los elementos que están en la foto bajo la protoboard, así que no puedo opinar sobre esa parte.

Ya comentarás.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Buenos días, hoy me he levantado más fresco, he desconectado todo y he vuelto a conectar y ningún problema, ya tenía conectado el arduino a 12V. Así que de momento continuamos con el proyecto!!! Muchas gracias por vuestras respuestas tan rápido!!!
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Me alegro que lo hayas resuelto. Ya me dirás como funciona todo y, si cumple tus expectativas. Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Sevilla
Buenos días compañeros, perdonad pero ayer tuve un día de aupa y pensaba que os habían contestado y al parecer no ha sido así, no se cargaría mi respuesta.
Como comenté en un mensaje anterior, este año voy a poner un belén para mi familia, como siempre había sido tradición cuando mis padres lo ponían conmigo y mis hermanos.
Es la primera experiencia como “belenista” que estoy teniendo, ya que como no tenía nada estoy teniendo que hacerlo todo y me estoy pegando un currazo la verdad, y aún así este año los detalles no estarán muy cuidados, pero al final lo realmente importante es a crear en mis niños esta tradición que anteriormente habían hecho conmigo montando un belén en una simple mesita.
La verdad que el llegar a un sitio como este y encontrarte con tam buena disposición a la ayuda incrementa aún más esta ilusión por seguir haciendo cositas, esto último lo digo en referencia Al último comentario de minim esperando que el fichero que compartió fuera de mi agrado, ya que, cómo no va a serlo si hasta ahora todo lo que yo había montado era una tira de luces del chino con música estridente en bucle, estoy flipando con “llegar y pegar” con un proyecto de este nivel.

Sirva todo lo anterior para dar mi más sincero agradecimiento a minim y laucsada particularmente por este hilo y al resto de compañeros del foto que de una forma u otra prestan su tiempo para que los demás podamos aprender.

Un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Me alegra enormemente que, mi pequeña contribución , te haya resultado de utilidad. Por mi parte, no doy mas que lo que he recibido, desde que tuve la inmensa suerte de encontrar este maravilloso foro. Y he de decir que, todo el mérito de mi pequeña aportación, ha sido gracias a la ayuda desinteresada del compañero Laucsada, sin el cual, no hubiera podido haber hecho nada de lo que he aportado. El es el verdadero artífice y maestro de este tema y gracias a el he aprendido lo poco que sé de Arduino y espero que, tanto a tí como al resto de los compañeros, os pueda servir para ir mejorando, poco a poco, la iluminación de nuestros belenes. Saludos a todos e ir preparando los belenes, que la Navidad se acerca

Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Gracias por vuestras amables palabras. A todos nos gusta que hablen bien de nosotros. Pero considero que únicamente he hecho lo que debía. Un foro es un lugar donde cada uno aporta lo que tiene. Yo he recibido mucho: ideas, consejos, trucos, técnicas. Lo normal es devolverlo en la manera de lo posible.

Un saludo.

A inigomena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Buenos dias!
Alguno tiene un sistema para hacer humo?
En Casas, furgos, ...
Y que sea fàcil de integrar en el programa.
Gracias anticipades
Un saludo cordial!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Furgos nooooo 😞
FUEGOS!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes Pere.

Yo estoy utilizando un sistema que no es caro, solo usa agua, trabaja en frio, no deja olores y hasta se podría decir que es saludable. Se trata de generadores de niebla por ultrasonidos.

Te pongo una imagen, y si estás interesado te detallo la instalación.

 

Un saludo.



Modificado por laucsada 25/11/2024 14:59
Adjuntos
----------------
Adjuntos s-l500.webp (6KB - 61 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola Iñaki!
Primero puedes decirme donde conseguirlo?
Y, si me interesa!
Si me explicas un poco por favor...
Gracias
Saludoooo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Los he comprado en los vendedores internacionales que todos conocemos, más caro o más barato dependiendo de si viene de cerca o de lejos. Los de China tienen un precio algo menor a los 5 euros.

Estos aparatos van a 24v, por lo que hay que tener también la fuente para alimentarlos, y consumen menos de 1A.

Muy resumidamente, funciona de la siguiente forma:

Lo pongo en el fondo de un recipiente alto de plástico, con tapa ajustada, de unos 2 litros de capacidad, y echo agua hasta un nivel de unos 7 cm. Como la niebla que genera es fría, tiende a bajar, por lo que es necesario el uso de un ventilador para empujarla a su destino. En la tapa del recipiente hago tres agujeros, uno para el cable, otro para el tubo de salida del humo (niebla) y al otro le aplico un ventilador de los de PC portátil (son más efectivos porque dirigen el aire por una salida pequeña). Y el tubo lo llevo hasta la hoguera, horno o chimenea por donde quiero que salga el humo (cuanto más vertical esté y más corto sea, mejor, ya que condensa en su interior agua y así se drena al recipiente).

La puesta en marcha la hago mediante un relé de estado sólido que deja pasar la corriente a la fuente de alimentación y así comienza a generar el humo. Luego el ventilador lo activo cuando interesa (por ejemplo un horno que a la noche queda apagado) o de contínuo (una hoguera que nunca se apaga).

Subiré alguna foto cuando vayas a ponerlo en marcha o si hay alguien más interesado.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Muchas gracias Iñaki!
Si me pasas algun link te lo agradecere, pues donde miro yo para comprar no tienen nada que se le parezca.

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Aquí tienes alguno:

Aliexpress 1

Aliexpress 2

Ebay

De todos modos, puedes buscar como "generador niebla ultrasonico" y te saldrán bastantes resultados.

Un saludo.

A Pere55 y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Hola de nuevo!!
Ya he visto varios, hay mucho donde escoger!
Si tienes alguna foto para ir pensando como y donde ponerlo.
He visto tambien que hay unos modelos con varias salidas.
Gracias de nuevo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Buenas tardes.

Sistema de humo con generador de niebla ultrasónico

Pongo una foto y explico alguna cosilla:

Yo estoy usando un sistema por cada fuego o chimenea, aunque supongo que con dos consumos seguiría funcionando bien.

El tamaño de este recipìente es de 18 (largo) x 14 (ancho) x 13 (alto) cm y con capacidad de 2,3 litros. En la foto está sin agua, y en primer plano están las señales de los niveles máximo (7 cm) y mínimo (5 cm) que debe tener el agua. El resto de la capacidad queda para almacenar el humo.

En la tapa están los tres agujeros: el tubo al fondo, el cable en medio y el ventilador en primer plano. Todos perfectamente ajustados para que no haya pérdidas por escapes.

El tubo entra en el recipiente unos dos cm y el extremo está cortado en bisel para que el agua que vaya volviendo de la condensación no lo ciegue por la tensión superficial.

El cable ya trae ese tapón de goma.

El ventilador es de turbina, que tiene mejor resultado que los normales.

Lo ideal es colocar el sistema justo debajo del lugar donde va a salir el humo, siempre que sea posible, o lo más cerca que se pueda, pues se condensa agua en el tubo y si no tiene suficiente inclinación podría taponarlo y ya no saldría el humo. Igualmente es importante lo del corte del extremo del tubo en bisel, así el agua, al desplazarse por su peso al punto más bajo y estrecho, gotea y no tapona la salida del humo (la primera vez que lo utilicé se me atascó por hacer el corte recto, pero así se aprende).

Aunque no se consume demasiada agua (el año pasado no necesité reponer el nivel, pero, claro, depende del tiempo de funcionamiento), mejor tener acceso al recipiente para poder rellenar si es necesario.

Espero haberme explicado bien. Si queda alguna duda intentaré aclararla encantado.

Un saludo.

 

Adjuntos
----------------
Adjuntos GENHUMO.jpg (119KB - 59 descargas)
A Merchana le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
Barcelona
Eres la monda!
TODO pensado al detalle.
Muy Bueno! La foto y la explicación....
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Hoy, he subido dos videos a Youtube del belén de este año. Aqui están los enlaces.



 


Un saludo a todos y ¡¡ Feliz 2025 !!





A laucsada y Pere55 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Hola minin. De casualidad tienes el diagrama de montaje de tu belen, es decir conecciones y distribución. Te agradecería si lo pudiera compartir
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Hola minin. De casualidad tienes el diagrama de montaje de tu belen, es decir conecciones y distribución. Te agradecería si lo pudiera compartir
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Hola Juank2782. Lamentablemente no tengo ningun diagrama del montaje. Lo que si envío es una foto para que veas como tengo todo montado sobre una tabla de madera y, lo que hago es conectar los cables de todos los componentes del belén a la misma (sol, luna, estrellas, fogatas, luces, sonido, etc).

Adjuntos
----------------
A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Juank2782 - 22/5/2025 22:00 Hola minin. De casualidad tienes el diagrama de montaje de tu belen, es decir conecciones y distribución. Te agradecería si lo pudiera compartir

Hola Juan Carlos. 

Si me permites, adjunto archivo con el esquema de mi cuadro de control para el belén de la Navidad pasada. Espero que te pueda ser de utilidad.

Un saludo.

Adjuntos
----------------
Adjuntos ESQUEMA 2024.pdf (516KB - 15 descargas)
A minin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Hola compañeros, muy agradecido con su aporte y las dos respuestas son de gran ayuda.
Laucsada el montaje que enviaste trabaja con el código que subiste en su momento es decir el que tiene el recorrido del sol?, Minin y el tuyo es el mismo de las 15 salidas?
Que pena la pregunta era, pero como dicen en mi tierra " si uno no pregunta, como aprende"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Este cuadro de control es posterior, y seguramente definitivo, a lo que indicas del movimiento del sol, pero podría usarse perfectamente. Lo he preparado para poder añadir más elementos por si es necesario.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Y el código es el que subiste que tiene un mega maestro y un mega esclavo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona

Este esquema no contempla mega esclavo, pero se puede añadir fácilmente conectándolo a la salida I2C como los PCA9685.

He buscado construir un cuadro de control que, independientemente del código, me sirva para todos los años, basándome en que la iluminación irá controlada a través de los PCA9685 (48 canales) por I2C (también los posibles esclavos), motores y otros elementos a 220v con un relé de estado sólido (4 canales) con señal directa de pìnes de arduino, motores y otros elementos a 12 o 5 v con sus respectivos mosfet (4 + 4 canales) y señal directa de pines del arduino y sonido con salidas UART (RX y TX).

Luego el código lo hago en base al cuadro de control.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

   Así es, el mio, es el de 15 salidas, para lo cual yo solo 4 mosfet de 4 salidas cada uno , lo que hace un total de 16 salidas, así todo me queda libre una salida por si deseo incorporar algo más.

   En terminos generales es mucho mas simple que el esquema que envio Laucsada. El mio no tiene, amplificadores, ni conversor de corriente, ni ventilador, ni motores, ni amplificador de sonido, ni bomba de agua, ni generador de sonidos y niebla, pero en general, si quitas todo eso del esquema de Laucsada, te queda, mas o menos, como lo tengo yo

A laucsada le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Rebuscando entre mis apuntes, lo que encontré, es el detalle de como tengo conectadas todas las conexiones eléctricas y de Sonido al Arduino, espero que te sirva. No es tan "profesional" como el de Laucsada, pero para mí, es suficiente. Lamento no haberlo enviado antes, pero, la verdad es que no me di ni cuenta de que lo tenía.

Saludos

Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Gracias a los dos por su valiosa ayuda. Dios les bendiga
Minina si no es mucho pedir me puedes subir el fichero que usaste es decir el código si no es abusar de tu ayuda
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias
Aquí lo tienes
Adjuntos
----------------
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Otra pregunta, para las casas, hogueras y antorchas que tipo de led utilizan , también tiras led monocroma o LED normales?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Otra pregunta, para las casas, hogueras y antorchas que tipo de led utilizan , también tiras led monocroma o LED normales?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Asturias

Yo uso, led efecto llama, de color anaranjado

Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Colombia
Perdón de verdad tanta inquietud, ese tipo de led trabaja a 3 o 12 voltios
Parte superior de la página Parte inferior de la página
205
Pamplona
Juank2782 - 23/5/2025 22:26 Otra pregunta, para las casas, hogueras y antorchas que tipo de led utilizan , también tiras led monocroma o LED normales?

Yo uso tira led monocroma, color amarillo (3 leds), apoyada en algunas casas con led efecto llama. Estos leds ya suelen venir comercializados con una resistencia para que se puedan usar directamente con 12v

Parte superior de la página Parte inferior de la página