secado de la escayola
Vicente

Posts: 16
Ubicación: Altea (Alicante)
Vicente
23/11/2006 00:18


Pastorcillo

Posts: 16

Ubicación: Altea (Alicante)
Me da que no es el agua. POr experiencia pienso que has matado el fraguado de la escayola,,, y no te va a secar nunca. Mi recomendacion es que la quites, amases otra nueva, y la pongas. La escayola tiene un proceso de fraguado que no puedes romper amansandola de nuevo,, si no, la matas, y me da que eso es lo que te ha pasaod a ti. Normalmente en un dia esta ya dura, aunque el secado tarde un poco mas,, pero notas que el proceso de secado avanza
vicentebelenes

Posts: 33
Ubicación: Gran Canaria


Pastorcillo

Posts: 33

Ubicación: Gran Canaria
buenas tengo problemas para que se seque la escayola me esta tardando mucho en secar
le achaco al agua que tiene mucho cloro segun me dicen,
pero hice pruebas co algua de garrafa y tardo lo mismo
que se le puede hacer para que seque antes
estoy haciendo las montañas con sacos y escayola
espero buestras sugerencias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parte superior de la página Parte inferior de la página
vicentebelenes

Posts: 33
Ubicación: Gran Canaria
vicentebelenes
23/11/2006 07:21


Pastorcillo

Posts: 33

Ubicación: Gran Canaria
lo que ocure es que tarda en secar cono 45 minutos
lo normal es que en 10 minutos de espese y enduresca

entiendo lo que medices pero la escayola la he trabajado otras veces y no me pasa esto

me an dicho que poniendo un poco de cemento blanco a la escayola fragua antes algien lo a esperimentado

gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
spidy

Posts: 29
Ubicación: Valdeorras (Ourense)
spidy
23/11/2006 12:08


Pastorcillo

Posts: 29

Ubicación: Valdeorras (Ourense)
Es posible que no te seque debido a que los sacos que usas retengan mucho la humedad y sean ellos los que nos e sequen, transmitiendo así la humedad a la escayola. A mí me pasó cuando hice unas montañas echando la escayola encima de papel de periódico, por lo que la humedad acumulada del papel no dejaba secar la escayola.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
adolfo

Posts: 223
Ubicación: sevilla
adolfo
23/11/2006 12:51


Pastorcillo

Posts: 223

Ubicación: sevilla
Vicentebelenes: Creo que lo que le pasa a tu escayola, es que la has batido mucho, o es vieja, yo no tengo problemas y más o menos utilizo los mismos materiales: escayola, saco o papel. Ayer hice una cueva para figuras de 21, a las 5 de la tarde y a las 9 ya la tenía pintada. A mi me aconsejaron cuando es vieja que se mezcle con sal, ¡pero no lo hago! Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
elirabi

Posts: 356
Ubicación: Málaga
elirabi
23/11/2006 13:45


Pastorcillo

Posts: 356

Ubicación: Málaga
alguien dijo que había q girarla siempre hacia el mismo lado
Parte superior de la página Parte inferior de la página

PILAR

Posts: 388
Ubicación: Medina Sidonia CADIZ
PILAR
23/11/2006 22:10



Pastorcillo

Posts: 388

Ubicación: Medina Sidonia CADIZ
Vicente a mi me esta pasando lo mismo, pero esta noche he probado a ponerle mas escayola al agua y de esta forma tengo que batirla menos.
Me ha dado resultado ,en varios minutos ya estaba la tela tiesa y casi seca mientras que lo demas sigue sin secarse. Pruebalo un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
ARTURO
23/11/2006 22:38



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

Vicente, creo que lo que has hecho es agregarle mas agua a la mezcla que has hecho y de esta forma matas el fraguado. La escayola se hace primero poniendo una cantidad de agua y luego agregandole la escayola. Si la escayola es para hacer montañas con una lechada es suficiente, debes hacerla mas bien clara como una papilla y sacar el saco enseguida y extenderlo. Si la escayola es para trabajarla debes poner primero el agua y luego vas añadiendo escayola hasta que te quede una punta seca en el recipiente, dejala una rato sin tocar, como fumarte un cigarro y luego mete la manao y la mueves, de esta forma no te salen grumos, fragua mas tarde y te quedará mejor el trabajo.

Para las montañas, mi consejo, es que una vez tengas los sacos medio secos, esto tarda poco, con la escayola que te quede en el recipiente vas tapando los pliegues que no te gusten, procura que no se te marque mucho las manos; seguidamente rocia las montañas con escayola seca y sigues tapando y dando forma y a continuación rocia con un pulverizador con agua y no las toques, así cuantas veces quieras hasta que queden a tu gusto. Para pintarlas haz lo mismo, rocia con polvos de colores y luego agua rociada.

Si necesitas algo mas me pones un privado.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
vicentebelenes

Posts: 33
Ubicación: Gran Canaria
vicentebelenes
24/11/2006 00:26


Pastorcillo

Posts: 33

Ubicación: Gran Canaria
gracias por su colaboracion
pero no le e añadido agua despues de mesclarla tanpoco esta vieja la escayola
no es la primera ves que utilizo escayola ya tengo años de esperiencia
es algo que no me lo esplico
pero algien utiliza algo para aceleras el secado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
spidy

Posts: 29
Ubicación: Valdeorras (Ourense)
spidy
24/11/2006 17:52


Pastorcillo

Posts: 29

Ubicación: Valdeorras (Ourense)
Una idea es intentar secarla con un secador de pelo o un aparato de calefacción de esos que echan aire caliente. A ver si de una vez se seca. Suerte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Nene

Posts: 232
Ubicación: Chipiona
Nene
24/11/2006 19:13



Pastorcillo

Posts: 232

Ubicación: Chipiona
A mi me pasó lo mismo hace unos años,al hacer una montaña y te digo que aunqe se seque,no te quedará dura,sino blanda y toda cascarilleada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
vicentebelenes

Posts: 33
Ubicación: Gran Canaria
vicentebelenes
26/11/2006 17:49


Pastorcillo

Posts: 33

Ubicación: Gran Canaria
gracias por la ayuda
mañana segire intentandolo
pero nadie a respondido a la pregunta
se han utilizado algo para adelantar el fraguado de la escayola
gracias y saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Nene

Posts: 232
Ubicación: Chipiona
Nene
26/11/2006 19:35



Pastorcillo

Posts: 232

Ubicación: Chipiona
Bueno,pero si la escayola en sí,tarda muy poco en quedarse dura,por lo menos para darle forma.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
ARTURO
27/11/2006 00:31



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA
Ha z la mezcla con agua caliente y mete la mano enseguida que termines de echar la escayola, de esta forma adelantas el fraguado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

inigomena

Posts: 4366
Ubicación: Pamplona
inigomena
27/11/2006 07:24



Herodes

Posts: 4366

Ubicación: Pamplona
ARTURO - 27/11/2006 00:31

Ha z la mezcla con agua caliente y mete la mano enseguida que termines de echar la escayola, de esta forma adelantas el fraguado.


¿¿sí?? yo siempre escuché que con agua caliente tarda más en fraguar...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
caronik

Posts: 3
Ubicación: Espartinas
caronik
27/11/2006 08:24


Pastorcillo

Posts: 3

Ubicación: Espartinas
prueba poniendole un poco de sal. Vicente,por que la quieres acelerar cuando todos cuando trabajamos con la escayola lo que queremos es retrasar su fraguado.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
ARTURO
28/11/2006 00:51



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

No sé entonces cuales el motivo, puede ser que debajo de la arpilllera, para hacer la base de las montañas, pusieras papeles o cartones y al humedecer has hecho que no termine de secarse la arpillera.

No le encuentro el motivo de que tarde en secar, o la has cortado o la base esta mojada y no la deja secar.

De todas formas voy a consultar con escayolistas para ver si encontramos el error y que no vuelva a ocurrir.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

Mutxameler

Posts: 1723
Ubicación: MUTXAMEL
Mutxameler
28/11/2006 13:13



Pastorcillo

Posts: 1723

Ubicación: MUTXAMEL
Yo,este año también he puesto montañas,las he hecho con telas viejas y papel de periódico y me han tardado en secar sobre dos semanas y yo creo que no he interrunpido el fraguado,más bien creo que al estar el belén en el comedor y no darle el aire a la escayola hay está el problema.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

CarmenA

Posts: 166
Ubicación: Cuenca
CarmenA
28/11/2006 16:15



Pastorcillo

Posts: 166

Ubicación: Cuenca
Hola yo no soy ninguna experta en montar montañas, las primeras las puse el año pasado siguiendo los consejos del foro, con cajas como armazon, malla de gallinero, tela de arpillera y escayola... Bueno... el lugar donde puse el año pasado el belen era el porche de mi casa.... mas o menos estuvo un mes y medio puesto y cuando lo desmonte.... la escayola aun seguia tierna... yo lo achaque a que habia bastante humedad, al ser un sitio cerrado pero en contacto con la calle, los cristales me lloran muchisimo por el cambio de temperatura... pregunte por aquel entonces a que podia deberse aquello y me dijeron que la humedad era el principal motivo por el que no me terminaron de fraguar... que la proxima vez las hiciera con agua caliente...y que no hiciera el armazon con cajas de carton sino de plastico.
Creo que el Maestro Arturo ha dado en el clavo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

ARTURO

Posts: 1700
Ubicación: VALENCIA
ARTURO
28/11/2006 22:32



Pastorcillo

Posts: 1700

Ubicación: VALENCIA

Creo  esta claro el por qué no os seca la escayola; he estado leyendo todos los post sobre este asunto y creo esta claro.- Coincidis todos en ponerle papeles o cartones debajo de los sacos, yo creo este es el asunto, aunque no con verdadera certeza, pero es la uúica explicación lógica.

CarmenA , tu haces las montañas igual que yo, lo único que yo no utilizo el cartón, le clavo estacas de palos y entre ellas tela metálica de gallinero de la que tiene los agujeros mas grandes , para que no me haga pliegues y encima la arpilledra metida en lechada de escayola, este debe secar en muy poco tiempo.

Tener en cuenta que los escayolistas utulizan la arpillera para sus trabajos y el esparto tambien y les seca pefectamente.

Parte superior de la página Parte inferior de la página

geko

Posts: 272
Ubicación: castellon
geko
15/12/2006 22:52



Pastorcillo

Posts: 272

Ubicación: castellon
Por lo que puedo ver tenéis problemas con la escayola y su fraguado, yo uso este sistema y me da buen resultado, sobre el poli estireno, oh foan, una vez tallados los detalles, uso escayola oh aguaplast, en superficies mayores como son las montañas, y paisajes rocosos de grandes medidas, uso lo que llaman, cemento cola, es algo mas rugoso, y al secar sobre papel de periódico oh telas endurece absorbiendo la humedad de lo que uséis para las montañas, el cemento cola es lo que usan para poner el suelo en las obras, espero que os pueda servir, una cosa mas, para adelantar el fraguado y secado de la escayola, añádele cola blanca de carpintero, te dará mejor resultado que la sal, y el agua caliente, con estos dos medios se cuartea, y desquebraja la escayola. Sin más atte. Geko.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

fernan

Posts: 160
Ubicación: TOTANA (MURCIA)
fernan
16/12/2006 12:16



Pastorcillo

Posts: 160

Ubicación: TOTANA (MURCIA)
YO MIRARIA ABER SI LA ESCAYOLA QUE USAS LLEVA RETARDANTE, UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página

barcamen

Posts: 84
Ubicación: jaen
barcamen
16/12/2006 14:06



Pastorcillo

Posts: 84

Ubicación: jaen
estimados foreros aunque sea nuevo el tema me dispongo a deciros que todos queremos retrasar el fraguado de la escayola para poder trabajar con ella mejor y mas tiempo, lo que le pasa a vicente es que la escayola esta corrompida o los elementos a la que se les aplica son humedizantes, me esplico soy de jaen y a las bases de las olivas se le suele hechar serin, telas de saco como puede ser la aspillera e incluso cartones mezclados con trozos de ripios para mantener la humedad, si a eso le añades que la escayola no esta en sus condiciones no es que tarde sino que la humedad recojida por dichos elemnentos es interminable y duradera,si tu pones escayola buena sobre carton lo espones al sol o al calor de la calle , aun en invierno mas de 10 minutos no tarda en secar , pero dentro de un hogar sin que le de el aire y el carto o tela de aspillera chupando el agua de la escayola no las secaras en semanas
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Dioramix

Posts: 80
Ubicación: Logroño
Dioramix
21/12/2006 19:09



Pastorcillo

Posts: 80

Ubicación: Logroño
Alguna vez he tenido el mismo problema. Un escayolista (y veréis que coincide con algún mensaje anterior) me dijo que le echase una cucharada de sal, y si quieres acelerar aún más el fraguado hacer la masa con agua templada. Si hace mucho frío o la escayola la compraste hace mucho tiempo el fraguado es muy lento o incluso no se llega a producir. En ese caso mejor comprar un saco de escayola nuevo. El amasado de la escayola se hace: primero verter el agua, seguidamente ir echando escayola espolvoreándola hasta que se empiece a quedar sobre la superficie del agua, despues amasar rapidito y durante el menor tiempo posible. Es MUY IMPORTANTE después de amasar, no mover ni volver a amasar. Cuando empiece el fraguado, hay que correr porque con la sal y el agua templada... cuando fraguaaaa... fragua, vaya si fragua.
Espero que os sirva y que paséis felices días.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
chimo

Posts: 20
Ubicación: alicante
chimo
6/5/2007 12:48


Pastorcillo

Posts: 20

Ubicación: alicante
yo las vendas enyesadas en berde agua la mesclo con cola blanca de carpinterorevagada en agua seca pronto y sequeda muy dura haz la prueva y veras espero ser buena ayuda un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

huésped extranjero

Posts: 220
Ubicación: Sicilia (ITALIA)
huésped extranjero
21/7/2007 12:24



Pastorcillo

Posts: 220

Ubicación: Sicilia (ITALIA)
Hola mavalran.
¿Realmente estás seguro de utilizar yeso escayola y no del yeso dulce que se utiliza en la realización de varios tipos de desmaquillajes?
Te digo este porque lo primero, a según de la dimensión de la masa, en un par de días es seco, mientras el segundo, absolutamente no utilizable a tu objetivo, en la parte más interior queda blando por semanas enteras.
Un saludo
Aldo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pedro Carrillo

Posts: 2060
Ubicación: Madrid (Argüelles)
Pedro Carrillo
21/7/2007 12:37


Pastorcillo

Posts: 2060

Ubicación: Madrid (Argüelles)

Miguel Ángel, supongo que el aceite que citas, no lo mezclaras con el yeso, si es así, yo creo que lo que te pasa es que tienes un yeso muerto. Esto ocurre cuando el yeso esta en un ambiente de mucha humedad y/o lleva abierto largo tiempo, ya que capta el agua que hay en atmósfera, formando carbonato cálcico hidratado y ya no reacciona. Yo te aconsejaría que compraras de nuevo yeso empaquetado

Un saludo  

Parte superior de la página Parte inferior de la página

paquirri

Posts: 850
Ubicación: Jumilla - Murcia
paquirri
21/7/2007 13:33



Pastorcillo

Posts: 850

Ubicación: Jumilla - Murcia

No es normal que os pase eso, si realmente es escayola. Aparte de lo que ya se ha dicho, aseguraos de que lleva la suficiente cantidad de yeso en el agua (la mezcla ha de estar líquida, pero algo espesita, que deje la mano empañada) y una vez mezclado todo, dejar fraguar sin remover más, pues se cortaría el fraguado.

Ni siquiera el yeso controlado que se usa en la construcción tarda tanto en fraguar, si es reciente, no que esté ya viejo en el embase. Además, que creo que incluso una vez fraguado éste que estás utilizando ahora, no alcanzaría el grado de dureza necesario.

Mi consejo es que compres uno nuevo y empieces de cero, y que para descartar que pueda ser el aceite de desmoldar que pueda interferir, no utilices ningún producto, pero construye la caja del molde con algún material liso, no poroso, como plástico o similar.

Suerte



Modificado por paquirri 22/7/2007 07:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página

macecha

Posts: 218
Ubicación: valencia
macecha
1/6/2008 01:24



Pastorcillo

Posts: 218

Ubicación: valencia
Hola mavalram, como veo que aún no te ha conestado nadie, me atrevo yo, que no soy la más experta del mundo, pero algo de escayola sí he tocado, a mí es el material que más me gusta.Bueno, así es como yo lo hago; pon agua en un recipiente, echa la escayola con la mano, procurando esparcirla por todas partes, vé añadiendo hasta que te salgan montañitas, esperas 6-8 minutos, y SIN remover, ya la puedes utilizar para lo que quieras. Prueba a ver qué tal te vá así, yo lo de las dos partes de agua y una de escayola, no lo he visto nunca, no sé si funciona.Saludos.



Parte superior de la página Parte inferior de la página

sneider

Posts: 90
Ubicación: medellin-colombia
sneider
2/6/2008 21:28



Pastorcillo

Posts: 90

Ubicación: medellin-colombia
hola foreros, he trabajado bastante con escayola, como dicen muchos el problema es el exceso de humedad, debes formar una papilla espesa, es dificil decirte la proporcion, ya con el tiempo lo aprenderas, y para que no se te seque muy rapido debes echarle unas gotas de limon, pues la escayola es un yeso y en un medio acido fragua mas lento, otros quimicos no es aconsejable añadirle, pero si se puede aserrin o arena para texturizar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

laica

Ubicación: Aragón
laica
3/6/2008 09:52




Ubicación: Aragón
Mari Carmen si funciona, la escayola si no se le remueve dura mucho más, la cantidad de agua con escayola lo dice tu vista, tienes que echar, un cuchara también sirve, hasta que todo el agua se cubra pero como dices de poco en poco sin pasarse, más bien quedandote corta, vas cogiendo de abajo y hasta el final, no hagas cantidades grandes, en media pelota de goma lo harás mejor porque en el caso de que te sobre lo dejas secar y cuando este fraguada le das la vuelta a la media pelotita y sacas de una vez, limpiamente el sobrante y si es mucho te sale la bola para ponerla encima de una casa, espero que os sirva en general a todos los que tengaís duda.

Sneider, no sabía lo del limón pero seguro que lo pruebo, igual es mas fácil y yo haciendo pelotitas muchas veces, gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Oarso

Posts: 50
Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
Oarso
3/6/2008 12:54


Pastorcillo

Posts: 50

Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
Yo cuando preparo la escayola, hago pequeñas cantidades, y de esta forma me da tiempo a trabajarla.
La mezcla se puede hacer en una palangana pequeña.
También si te sirve de ayuda, en alguna ocasión, he realizado la mezcla en un plato de plástico, de esos que se ponen debajo de los tiestos para que no escape el agua.
Y a la hora de limpiar y eliminar los restos, con la espátula... sin problema.
Salu2.
Oarso


Modificado por Oarso 3/6/2008 12:56
Parte superior de la página Parte inferior de la página

seppuku

Posts: 477
Ubicación: Sevilla
seppuku
3/6/2008 22:57



Pastorcillo

Posts: 477

Ubicación: Sevilla
¿Has probado a usar el pegamento de escayola?, es como la escayola, tarda más en fraguar sin tener que echarle nada, puedes hacer más cantidad y según la firmeza que quieras así le añades el pegamento de escayola. Yo trabajo con ella y he trabajado con escayola y la diferencia es abismal. Un saco de unos 5 kilos te puede costar unos 2 € y no desperdicias tanta al no secarse tan ràpido. Que conste que sólo es un consejo y no sea que alguno, que se quién es, diga que siento cátedra o que anulo sus opiniones. Tu prueba las dos y ya nos dirás. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

inigomena

Posts: 4366
Ubicación: Pamplona
inigomena
3/6/2008 23:04



Herodes

Posts: 4366

Ubicación: Pamplona
Es interesante seppuku, ¿cómo se compra, tiene un nombre comercial? ¿queda la misma textura que la escayola? ¿se puede tallar una vez seco?
Parte superior de la página Parte inferior de la página

inigomena

Posts: 4366
Ubicación: Pamplona
inigomena
3/6/2008 23:23



Herodes

Posts: 4366

Ubicación: Pamplona
seppuku - 3/6/2008 22:57

Que conste que sólo es un consejo y no sea que alguno, que se quién es, diga que siento cátedra o que anulo sus opiniones.


Seppuku, tal como lo has dicho nadie tiene por qué decir nada de eso, así que no te preocupes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Oarso

Posts: 50
Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
Oarso
4/6/2008 08:49


Pastorcillo

Posts: 50

Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
En una ocasión, para una chapucilla en casa, utilicé ese pegamento de escayola que comentáis, y me tardó bastante en endurecer.(Todo es cuestión de probar y dar con la medida más o menos exacta de la mezcla, según lo que se quiera hacer). Por probar no perdéis nada.
Pero personalmente, prefiero la escayola, y tallarla inmediatamente después de colocarla, esperando un poquito, claro, a que endurezca algo. Si la dejo para otro día y aunque la humedezca, es más duro su tallado.
Y en cuanto a las medidas de la mezcla, pues yo lo hago a ojo. Con el tiempo se va pillando. Pongo 1 o varias espátulas de escayola de medida, a continuación con una esponja voy echando poco a poco el agua y removiendo con la espátula. Cuando está todo líquido, dejo inclinada un poco la palangana y espero sin tocar nada unos minutitos. Y cuando veo que empieza a fraguar, es cuando la puedo utilizar.
Por si os sirve...
Salu2
Oarso
Parte superior de la página Parte inferior de la página

laica

Ubicación: Aragón
laica
4/6/2008 10:08




Ubicación: Aragón
Mi manera de hacer escayola en media pelota de goma es porque cuando sobra o hay que limpiar la escayola le doy media vuelta a la pelotita y como es flexible salta, pongo primero el agua y con una cuchara de plástico voy echando la escayola y el agua la va chupando poco a poco hasta hacerse una pasta homogénea , si tengo que estar mucho tiempo sin emplearla mezclo con aguaplast, no tengo problemas haciéndolo así.
Estas pelotas también las venden a todo a 100.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

jeremfer

Ubicación: Ponferrada (León)
jeremfer
4/6/2008 11:46




Ubicación: Ponferrada (León)

Hola a todos, he estado leyendo un poco por encima todos los post que estáis poniendo y se pasa a salto de mata de una cosa a otra cuando el procedimiento es bastante sencillo. Tal como dice Arturo es como se hace

En primer lugar tenéis que tener perfectamente preparado el lugar donde se va a echar la escayola y tener claro las formas que queréis dar, por ejemplo unas montañas. Yo cuando las hacía preparaba el "estaribel" con cajas, papeles de periódico hechos bolas, porex, tubos de cartón, etc para dar los volúmenes principales, después con malla de gallinero se van conformando las formas.

Las primeras veces ponía telas viejas y trapos, pero eso ocasiona que absorba la humedad de la masa muy rápidamente y la escayola se resquebraje si no le das una capa gorda. Así que método desechado. La tela de gallinero es mejor para esto.

Ahora viene la escayola. Las escayolas, cementos y similares tienen fecha de empleo y caducidad; Normalmente tienen que tener un periodo de reposo desde su fabricación hasta que se pone a la venta para que no estén muy "vivas" e igualmente tienen un periodo de caducidad para que no estén muertas. Comprar en tiendas de manualidades, bricolaje y similares además de ser más caras en muchas ocasiones no tienen ni envase (una bolsa de plástico) y no sabemos desde cuando la tienen. Lo suyo es comprarla en almacenes de materiales de construcción o en escayolistas (un saco de 20 kg da para bastante). Bueno, ya tenemos el "estaribel" montado, ya tenemos la escayola, pues ahora a hacerla.

Recomendable no hacer mucha cantidad de golpe. En un balde echamos el agua, a ojo, no hay medida, dependiendo del agua así llevará más o menos escayola. Después vamos echando la escayola con la mano, repartiéndola según la vamos echando, hasta que se nos forme un montículo. Se deja unos 7-8 minutos y después se bate e inmediatamente a ponerla a su sitio porque empieza a tirar rápido. En esta primera fase es sólo dar el volumen, es cubrir, no queráis tenerlo rematado a la primera.

En el momento de echar el agua para preparar la masa es cuando le tenemos que echar los "aditivos". Si el agua está caliente acelera el fraguado; si le echamos cola de carpintero (blanca) endurece más pero acelera el fraguado; La sal es posible que retarde al ser un medio básico con uno ácido, pero también es posible que la mate, que no fragüe ni endurezca, el agua salada no es buena para los aglomerantes ni para las personas; el cemento con el yeso se lleva mal; si queremos darle textura se puede añadir serrín, viruta, paja, arena, estos retrasan el fraguado; el exceso de agua mata la escayola, que no deja de ser un yeso (fino y con más resistencia que el negro o basto). Cuando tenemos ya cubierto los volúmenes es cuando llega la fase de afinado. Aquí con pequeñas cantidades vamos haciendo rocas, formas, se tapan huecos, recovecos, etc. Se pueden utilizar vendas de escayola (las venden en farmacias) aunque son un poco caras, para remates o bien utilizar vendas o tela abierta de algodón (no se como se llama) empapadas en la masa, venda de escayolista.

Para dar textura y acabados se puede espolvorear con un colador escayola encima de la que hemos puesto y con un pulverizador mojamos. La escayola fragua en 30-35 minutos y endurece en unas horas (mejor esperar un día o dos). El secado debe ser progresivo y no forzado, con ventilación. No atizarle con el secador de pelo que los secados rápidos hacen que retraiga muy deprisa y las tensiones internas producto del fraguado y endurecimiento ocasionan agrietamientos y fisuras. Paciencia que queremos tenerlo pintado en el mismo día y no puede ser

La escayola es muy guarra, así que cubrir todo bien Por último lo que propone Seppuku arriba es otra alternativa y muy buena, pero la veo mejor para los estucados de las paredes de las casas que para hacer montañas y volúmenes grandes Yo el año pasado utilicé Enduit (masilla universal, interior-exterior) para los revocos y es muy buena

Espero haberos aclarado



Modificado por jeremfer 4/6/2008 11:49
Parte superior de la página Parte inferior de la página

laica

Ubicación: Aragón
laica
4/6/2008 12:11




Ubicación: Aragón
Gracias Jeremfer, por mi parte está todo aclarado, hace muchos tiempos ..... pero siempre viene bien saber más cosas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

jeremfer

Ubicación: Ponferrada (León)
jeremfer
4/6/2008 12:47




Ubicación: Ponferrada (León)
Gracias laica....la escayola tiene las letras muy gordas, pero todo sea por aclarar
Parte superior de la página Parte inferior de la página

J. David

Posts: 3952
Ubicación: El Albujón - MURCIA -
J. David
4/6/2008 13:37



Pastorcillo

Posts: 3952

Ubicación: El Albujón - MURCIA -
Ah, pero ¿tú también haces belenes Jesús? creí que solo eras friki, hombre....... sube algunas fotos de tus obras de arte, por la manera de manifestar tu teoría debes de ser un monstruo -en el buen sentido- haciendo belenes, venga y anímate, jeje.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

jeremfer

Ubicación: Ponferrada (León)
jeremfer
4/6/2008 14:50




Ubicación: Ponferrada (León)
José David....¡Quieto parao...!..jejjej, no tengo fotos....y estoy aprendiendo con todos vosotros. Lo de saber de construcción...pues me dedico a ello...no coloco escayola, ni cemento, ni pongo ladrillos....dirijo, mido, hago planos, ...esas cosillas. La "santa" los hace mejor que yo....yo el de las malas ideas jejjj

Modificado por jeremfer 4/6/2008 15:18
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Oarso

Posts: 50
Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
Oarso
4/6/2008 15:42


Pastorcillo

Posts: 50

Ubicación: Oarsoaldea (Gipuzkoa)
Jeremfer, en primer lugar, tienes que respetar también las opiniones de los demás y sus experiencias. No dudo que la tuya sea buena, pero las de los demás también cuentan. Si a uno le va bien de una forma determinada, ¿por qué va estar mal?.
Hay que tener en cuenta el volumen de masa que se quiere hacer en base a lo que se quiera hacer. No es lo mismo hacer masa para unir piezas de una construcción en donde se puede ir haciendo según se van uniendo las piezas, o el recubrimiento de unas montañas.
Mis montañas son de poliespan y recubiertas de trozos de tela empapada en escayola, y te aseguro que no se han resquebrajado.
No utilizo aditivos.
Lo de guarra será dependiendo de cómo se utilice.
Por cierto… tus explicaciones vienen muy bien, pero ten cuidado con las formas. Es una crítica constructiva, y espero no te lo tomes a mal. Siempre se aprende algo de alguien como tú.
Estoy ansioso por ver alguna foto de tus trabajos. O soy un torpe buscando, o sólo te veo figuras. Venga, que seguro que tienes algo por ahí que nos puedas enseñar…

Salu2
Oarso
Parte superior de la página Parte inferior de la página

J. David

Posts: 3952
Ubicación: El Albujón - MURCIA -
J. David
4/6/2008 16:25



Pastorcillo

Posts: 3952

Ubicación: El Albujón - MURCIA -
Jesús, no te salgas de parva que te van a silbar las balas, jeje. Ya se que eres Aparejador, bueno...... así se llamaba en mis tiempos y que ahora con mucha habilidad habéis transformado en Arquitecto Técnico, la verdad es que suena mejor, pero solo eso, jeje.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

inigomena

Posts: 4366
Ubicación: Pamplona
inigomena
4/6/2008 16:33



Herodes

Posts: 4366

Ubicación: Pamplona
Oarso, no me parece que lo que ha explicado jeremfer se contradiga con lo que han dicho otros foreros, ni que sus maneras hayan sido malas o impositivas. Él se refiere a poner escayola sobre telas y trapos, pero si no lo entiendo mal quiere decir que los ponía para hacer volumen, que es una cosa distinta a empapar una tela en escayola (él recomienda como soporte la red de gallinero, pero el poliestireno también sirve perfectamente). Por cierto, la tela más recomendable para empapar suele ser la tela de saco o arpillera, supongo que es la que tú usas.

... y a mí me encanta "enguarrarme" con la escayola, acabar con las uñas blancas y hasta con salpicones de escayola en el pelo, si no no lo disfruto . Aaah, y hablando de volúmenes, para hacer las montañas que se ven en mi álbum hice un montón de "calderos" de escayola, 6 u 8 litros cada vez, quizá.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página

jeremfer

Ubicación: Ponferrada (León)
jeremfer
4/6/2008 18:51




Ubicación: Ponferrada (León)
Hola José Miguel (Oarso), creo que no me has leido bien, ni contradigo ni impongo, sólo he descrito como hacía yo las montañas y las propiedades de la escayola. En todo caso si te lees todos los post desde el primero hasta el mío (como yo hice) verás que estoy diciendo lo mismo que algunos (como por ejemplo Arturo) y como otros que han intervenido encuentran métodos "sofisticados" por eso he intervenido.
Si la palabra "guarra" describiendo intuitivamente como se pone uno cuando trabaja con yeso y como lo pone todo es molesta la cambio por sucia, pero te puedo asegurar que no conozco ninguna obra en la que estén dando yeso o escayola que no salga uno perdido, yo por ejemplo no voy nunca (por ese motivo y para no cabrearme con los "artistas"). Con esto te quiero decir que la escayola mancha sin más connotaciones.
También te digo que no me enfado ni me lo tomo a mal, por eso no te preocupes, siempre he aceptado las críticas y si son razonadas y razonables con más motivo
¡Ah! antes de que me olvide....¿venías para aquí este mes no?....me llamas y tomamos un café
Sobre lo último que me dices no tengo fotos a mano
Un saludo para todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página

seppuku

Posts: 477
Ubicación: Sevilla
seppuku
4/6/2008 22:12



Pastorcillo

Posts: 477

Ubicación: Sevilla
Se compra, al menos aquí en Sevilla, en las tiendas que venden las molduras de escayola para los techos. Son sacos de 3 ó 5 kg. El sistema de preparación es echarle agua y mezclar. La dureza o textura depende de la que quieras darle. Se deja trabajar perfectamente, bien al momento o al ratillo y te evitas tener que estar preparando varias veces pequeñas cantidades o echarle aditivos. Para temas como por ejemplo las montañas puedes usar la escayola al principio para darle la forma sobre el esqueleto que hayas fabricado y luego das las formas y tapas haciendo pegamento de escayola. Si te queda seca al día siguiente compensa pues tampoco creo que te hagas el belén en un día y merece la pena ahorrarse el trabajo de vaciar el recipiente varias veces, gastar escayola (por muy barata que sea) y tener que estar echandole cosas. Además se puede tallar. Es lo que yo uso y me da buen resultado, de ahi que te aconseje. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

paquirri

Posts: 850
Ubicación: Jumilla - Murcia
paquirri
10/6/2008 18:20



Pastorcillo

Posts: 850

Ubicación: Jumilla - Murcia
Ya que estamos en el tema, ahí va una pregunta: en la pasada Navidad hice un portal para regalar, y quise hacer una técnica de revoco que no había probado nunca, la de echar escayola en polvo con un colador y luego pulverizar encima con agua. Probé de todas las formas, echando encima del porexpán directamente la escayola pero habiéndolo mojado previamente, poniendo primero una capa de enmasillado para luego echarla en seco con el colador, más agua encima, más polvo, más.... y nada, para mi gusto el resultado es un tanto deficiente, pues en casi todas las zonas acababa descascarillándose y como poco agarrada. Mi pregunta es: que hice mal? hay algún metodo para una aplicación correcta? Parece una cosa tan sencilla que me daba reparo preguntarlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
banbi

Posts: 4310
Ubicación: pueblecito de sevilla
banbi
10/6/2008 19:28


Pastorcillo

Posts: 4310

Ubicación: pueblecito de sevilla
hola , mira yo pongo el agua le echas escallolacola le boy echando hasta que se hace una montañita por encima del agua como 3 dedos meto la mano y muevo un poco y dejo reposar hasta que veo que empiesa a cuajar ,,,pero no hagas mucha cantidad que cuaja muy pronto y se endurece,,a no eches mas agua para ponesla mas blandita que entonce se descascarilla luego ,,ami me funciona muy bien,,espero haberte alludado,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página

seppuku

Posts: 477
Ubicación: Sevilla
seppuku
10/6/2008 22:23



Pastorcillo

Posts: 477

Ubicación: Sevilla
No comprendo muy bien eso de técnica de revoco, pero si es lo que me figuro, pretendías crear una pared con "granitos" por decirlo así. Yo lo que hago es darle primero una capa fina de escayola cuajadita, como si fueras a hacer una tarta, y la alisas bien con una espátula. Luego pones volcada la construcción y con un colador espolvoréas por encima la escayola. Acto seguido con un atomizador echas agua para que cuaje esa escayola. Cuidado que si echas mucha cantidad se agua y difuminan los granitos. Prueba antes en un trozo de porex que tengas suelto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

frank

Posts: 407
Ubicación: venezuela.zulia.punta de leiva.
frank
11/6/2008 17:34



Pastorcillo

Posts: 407

Ubicación: venezuela.zulia.punta de leiva.
Hola buenos días, saludos a todos los belenistas, en el caso contrario de que la escayola(yeso lo conocemos en Venezuela), se ponga dura muy rápido, recomiendo agregarle una pequeña cantidad de jugo de limón, y revolverla rapidamente, esto hara que tarde un poco mas de secar, e incluso toma mas volumen, se pone como el nevado de las tortas, espero que les sirva mi consejo.
Un abrazo desde Venezuela.
Frank
Parte superior de la página Parte inferior de la página
tonalteca

Ubicación: Tonala Jalisco
tonalteca
23/8/2008 00:38



Ubicación: Tonala Jalisco
Hola a tod@s, he leido con atencion sobre el tema de la escayola, es cierto con el jugo de limon retarda el fraguado, con un chorro de alcohol se consigue tambien el retardo y creo que se incrementa su dureza. Sobre el mismo tema intenten ( rendir )
la escayola, esto lo explico: con muy poca agua y poca escayola mesclen continuamente asta que la mezcla quiera endurecer y agreguen un poco mas de agua, sigan batiendo y la mescla volvera a querer endurecer, de nuevo un poco de mas agua y asi asta que le ganen al yeso obteniendo la mescla espesa pero ya sin fraguar, a esta mescla agreguen a su consideracion cola blanca, pudiendose guardar por largo tiempo, a una porciones tomadas de esta, le podran agregar lo que se les ocurra para obtener diferentes textura, aserrin, marmolina, granito etc. pueden tambien pigmentar esta mescla con colores para cemento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página