|
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Es grande todo lo que recreamos y montamos. Son meses y meses, semanas llenas de trabajo, días y días cargados de ingenios, de proyectos, de mejoras, de cálculos... de nuevas adquisiciones, de proyectos soñados, de técnicas, de materiales, de gangas y ofertas, de pasados compartidos en el foro, de buscar y encontrar, de ir y venir por los recónditos mundos que harán recrear en un pequeño espacio de casa, de la parroquia, de la asociación el mayor de los espacios jamás recreado: el lugar donde Dios decidió nacer.
Y he ahí el motivo: el nacimiento del Hijo de Dios, el Misterio de la Navidad.
Pastores, bueyes y mulas, ángeles, más pastores... Reyes que vienen, Reyes que se ven a lo lejos, pajes que se acercan, ángeles, ángeles y más pastores... María y José, ángeles y pastores, de todos los colores, posturas, con miles de atributos, haciendo y deshaciendo cosas de la vida rutinaria... ángeles, Reyes (ahora adorando...), pastores, animales,... y el
Niño Jesús
.
A Él le quiero dedicar este nuevo hilo. Os invito a todos a que subamos
imágenes de las figuras del Niño que tenemos en nuestras colecciones
particualres, o de las que tengamos fotos. Pero
n
o valen imágenes del Niño que han sido creadas solas, exentas para ser admiradas por sí mismas
(entiendase el Niño Jesús de Martínez Montañés, las imágenes archiconocidas de Olot... como ejemplos) sino aquellas
imágenes y figuras del Niño Jesús que han sido concebidas para formar parte de un misterio.
Sería interesante que fueramos viendo cómo los distintos artesanos han concebido al Niño Jesús en el pesebre, en el momento de nacer... Podemos añadir (si se conoce) el autor/a; la fecha; el estilo...
Un nuevo atrevimeinto que hago en el Foro para que no deje de estar activo, para que cada día tengamos un motivo para descubir, conocer y aprender... y sobretodo para no perder el motivo de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios,
el protagonista de la Navidad: el Niño Jesús.
Modificado por Malkior 10/3/2019 22:05
|
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Después de esta introducción al hilo, subo la mía.
Niño Jesús de Ortigas
. Para figuras de 21 cm.
(IMG_3533.jpg) (IMG_3534.jpg)Adjuntos ---------------- IMG_3533.jpg (117KB - 192 descargas) IMG_3534.jpg (154KB - 195 descargas) | El niño Jesús de mi Misterio es de J. Fernández, Decorarte de 20cm
(IMG-20190310-WA0015.jpg)Adjuntos ---------------- IMG-20190310-WA0015.jpg (69KB - 220 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Tres de Castells de 15, 12 y 8 cms., de molde y con diferencias en antigüedad y posición (sobre todo de brazos).
(20190311_100848-1.jpg)Adjuntos ---------------- 20190311_100848-1.jpg (342KB - 187 descargas) |
 Pastorcillo
681
La Plana Baixa
Decorarte, finales de los 80. Pertenece a un nacimiento de 28 cm. La foto es de mi belén de 2015.
(get-attachment.jpg)Adjuntos ---------------- get-attachment.jpg (152KB - 239 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Maravilla Murillo Molde Castells
(0MC.jpg)Adjuntos ---------------- 0MC.jpg (50KB - 158 descargas) |
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Aqui otro Niño Jesús de Ortigas. También para un Misterio de 21. Es del Nacimiento familiar, de la misma iconografía que el que subí abriendo el tema de El Niño Jesús.
(D44A5088-272E-4055-93A8-49E4C62DD865.jpeg) (2A513B85-8FE3-4416-B54B-96268524A716.jpeg)Adjuntos ---------------- D44A5088-272E-4055-93A8-49E4C62DD865.jpeg (225KB - 190 descargas) 2A513B85-8FE3-4416-B54B-96268524A716.jpeg (192KB - 177 descargas) |
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Casi olvidado este hilo, me dispongo a reactivarlo con la intención de poner un Niño Jesús que adquirí para mi colección hace varios meses.
Realmente estoy muy perdido en su autoría,
no se de quien es, no lleva firma, ni sello y es un estilo que no domino... pero me resulta muy curiosa la composición, nunca antes la había visto en barro, que el pesebre tuviera una hendidura para que la pieza del niño encaje. Este año para mi Nacimiento la cuna me ha servido como "pesebre auxiliar" para las ofrendas.
Realmente es un trabajo bastante fino y cuidado, no solo en la figura del Niño, sino también en la cuna. Es interesante y destaco el juego de texturas entre la paja rugosa y tosca junto con los pliegues marcados y finos del paño, así como la madera del pesebre.
Lo comparto con vosotros para que le echéis un vistazo, podáis disfrutarlo y a su vez si alguien lo ha visto por algún lado y podamos casale autoría, mucho mejor.
(Nin��o 01.jpg) (Nin��o 02.jpg) (Nin��o 03.jpg) (Nin��o 04.jpg) (Nin��o 05.jpg) (Nin��o 06.jpg) (Nin��o 07.jpg)Adjuntos ---------------- Nin��o 01.jpg (105KB - 168 descargas) Nin��o 02.jpg (86KB - 155 descargas) Nin��o 03.jpg (77KB - 186 descargas) Nin��o 04.jpg (96KB - 137 descargas) Nin��o 05.jpg (82KB - 133 descargas) Nin��o 06.jpg (118KB - 169 descargas) Nin��o 07.jpg (80KB - 139 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Como se acerca la Navidad hay que activar este hilo, poco transitado no se si por la dificultad en encontrarlas o por ser la figura fundamental!, está me la encontré rebuscando en otros hilos, colecciones(Antoni)...es "muy dulce" de Font y Baldrich.
Modificado por felorz17 31/10/2020 12:00
(IMG-20201028-WA0017(2).jpg)Adjuntos ---------------- IMG-20201028-WA0017(2).jpg (179KB - 157 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Éste Niño Jesús de Lluís Durán i Codina me gusta mucho!.
Modificado por felorz17 2/11/2020 01:33
(IMG-20201031-WA0011.jpg) (IMG-20201031-WA0012.jpg)Adjuntos ---------------- IMG-20201031-WA0011.jpg (73KB - 138 descargas) IMG-20201031-WA0012.jpg (75KB - 141 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Malkior - 10/3/2019 22:02
...Sería interesante que fueramos viendo cómo los distintos artesanos han concebido al Niño Jesús en el pesebre, en el momento de nacer... Podemos añadir (si se conoce) el autor/a; la fecha; el estilo...
Un nuevo atrevimeinto que hago en el Foro para que no deje de estar activo, para que cada día tengamos un motivo para descubir, conocer y aprender... y sobretodo para no perder el motivo de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios,
el protagonista de la Navidad: el Niño Jesús.
Traigo algunas citas de la documentación del hilo
Anuncio a los pastores
subida por Emilí como referencias para buscar el Nacimiento o al niño Jesús representado como el cordero pascual de Dios, envuelto en telas y sobre el pesebre de piedra.
Jesús, el Mesías, nació como un cordero de sacrificio en el mismo lugar donde nacieron todos los demás corderos sin mancha y sin tacha y luego fueron consagrados para el sacrificio.
Las Escrituras nos dicen que Jesús nació en un pesebre, o un establo o un pesebre donde se guardaban los animales, como el de Migdal Eder. El pesebre era probablemente
el abrevadero de piedra
para los corderos dentro de la Torre de los Rebaños. Los pañales destinados a proteger a los corderos elegidos para el sacrificio colgaban de postes y se usaban en esta noche santa para cubrir y calentar al niño Jesús
.
Es poco lo que he encontrado y lo que más se acerca por ejemplo entre los autores clasicos:
Molde Castells
Martí Castells
Antonio Garrigós(huida)
Ésta de Garrigós y Giner es la más completa
Después de los autores en activo:
H.Cerrada, es mas un banco de piedra (podría ser de sacrificio del cordero) que un abrevadero
El de José Ángel García y la escena representada bien podría estar en la cueva anexa a la Torre Migdal Eder
Adjuntos ---------------- 226855365_251117879_tcimg_CB44D5D3~3.jpg (18KB - 143 descargas) 28) Grupo Natividad 20 cm~2.jpg (41KB - 145 descargas) IMG-20180214-WA0037~2.jpg (49KB - 157 descargas) MNADMFCE08347_P~2.jpg (112KB - 153 descargas) producto28778.jpg (37KB - 131 descargas) Jose Angel G Armario 2~2.jpg (101KB - 140 descargas) |
 Pastorcillo
681
La Plana Baixa
En este misterio de Juan Miguel de la Rosa el pesebre sobre el que descansa el Niño Jesús está hecho con piedras.
(Juan Miguel de la Rosa.jpg)Adjuntos ---------------- Juan Miguel de la Rosa.jpg (83KB - 151 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Escuela sevillana de Rioja y Lagares, puede pasar como envuelto y ungido para el sacrificio...
Y la escena de Belén del forero QUERUBIN ilustra a la perfección la cita:
Jesús, el Mesías, nació como un cordero de sacrificio en el mismo lugar donde nacieron todos los demás corderos sin mancha y sin tacha y luego fueron consagrados para el sacrificio.
Está hasta el "Pastor-sacerdote" seleccionando los corderos...
Adjuntos ---------------- get-photo (1)~2.jpg (34KB - 158 descargas) get-photo.jpg (126KB - 144 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Subo una curiosa figura de Melcior Domenge del Niño Jesús que lo representa envuelto en tela como el cordero Pascual, como se comentaba en documentos subidos en el hilo
Anuncio a los pastores
por Emilí Solé, siendo sobre todo figuras populares y de estilo "localista" como se puede observar
en su propio hilo
.
Cabe la posibilidad que Domenge viera o tuviera interés en algunos documentos antiguos como los subidos también por Emilí en el hilo de
Las figuras de la Natividad
, y representarlo como en el detalle de la miniatura y el mosaico que se remontan al siglo XI:
Menologio de Basilio
, capilla Palatina de Palermo.
Modificado por felorz17 7/5/2021 18:00
Adjuntos ---------------- get-photo (1).jpeg (26KB - 142 descargas) 0Ni��oJDom.jpg (198KB - 131 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Comparativa con figura del Niño Jesús de un Nacimiento tradicional del mismo autor, sobre lecho de paja y a la derecha la descrita (envuelta en tela y sobre piedra) para colocarla junto a la representación de la torre ¡Migdal eder!...
Adjuntos ---------------- IMG-20210508-WA0017.jpg (122KB - 125 descargas) | Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.
Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 07:11
|
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Sigo el hilo, en este tiempo estival para poner un
Niño Jesús de la Colección Malkior
. Por reseñar algo, el Niño no está fijado al pesebre.
Adjuntos ---------------- Misterio Ortigas [801.17]6.JPG (109KB - 119 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Al ver el video sobre el niño Jesús de Antonio García Villarán se te queda `mal cuerpo´, no es una crítica es una sensación, la información histórica y artística muy interesante...en la parte que habla de las figuras de pesebre se queda corto y para quitarnos ese mal sabor de boca una de la representaciones del Niño nada `perturbadora´ y muy contemporánea de Esther Font y Laura Baldrich:
(IMG-20210625-WA0002(1).jpg)Adjuntos ---------------- IMG-20210625-WA0002(1).jpg (156KB - 112 descargas) |
 Pastorcillo
528
Jerez de la Frontera
Suscribo a Felix, y para seguir quitándonos
"se mal sabor de boca una de la representaciones del Niño nada `perturbadora´ y muy contemporánea de Esther Font y Laura Baldrich"
No aporto nada nuevo, solo una policromía distinta.
Adjuntos ---------------- Font&Bladrich-Malkior40.jpg (106KB - 125 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
"...No aporto nada nuevo, solo una policromía distinta."(Malkior)
Aquí reside una las grandes cualidades de las figuras de Font/Baldrich, al pasar del palillo al pincel se produce parte de la magia que contienen, en Ester está la fuerza de la materia de la tierra y en Laura el ejercicio mental que las diferencia siendo la misma figura, es un trabajo colaborativo sin aparente continuidad que da un resultado sorprendente y muy atractivo, los que las coleccionamos podemos decir que son únicas por
`diferencia y repetición´
.
Adjuntos ---------------- IMG-20210628-WA0002(1).jpg (49KB - 127 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17 - 9/5/2021 08:51
Comparativa con figura del Niño Jesús de un Nacimiento tradicional del mismo autor, sobre lecho de paja y a la derecha la descrita (envuelta en tela y sobre piedra) para colocarla junto a la representación de la torre ¡Migdal eder!...
Creo que está de Garrigos no está en el hilo y va en la misma línea de Domenge, para mi es impresionante es la representación de la más interesantes del Niño Jesús conocidas sobre la piedra y cuna entelada como también para un nacimiento con torre Migdal eder...muy románica.
Modificado por felorz17 3/8/2021 18:00
Adjuntos ---------------- Garrigos 8 [800x600].jpg (22KB - 111 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Jesús, el Mesías, nació como un cordero de sacrificio en el mismo lugar donde nacieron todos los demás corderos sin mancha y sin tacha y luego fueron consagrados para el sacrificio.
Las Escrituras nos dicen que Jesús nació en un pesebre, o un establo o un pesebre donde se guardaban los animales, como el de Migdal Eder. El pesebre era probablemente el abrevadero de piedra para los corderos dentro de la Torre de los Rebaños. Los pañales destinados a proteger a los corderos elegidos para el sacrificio colgaban de postes y se usaban en esta noche santa para cubrir y calentar al niño Jesús.
Representación de Jesús envuelto en tela como el cordero Pascual, como en el detalle de la miniatura y el mosaico que se remontan al siglo XI:
Menologio de Basilio
, capilla Palatina de Palermo.
Es interesante observar cómo en las pinturas de Mantegna y Bellini del siglo XV, al igual que en el manuscrito del siglo XI, Jesús aparece envuelto en telas, que evocan la imagen de un cordero destinado al sacrificio. Esto refuerza la idea de su destino final de martirio y muerte, alineándose con la iconografía cristiana que lo presenta como el Agnus Dei (Cordero de Dios), símbolo de redención y sacrificio.
La iconografía cristiana ha utilizado recurrentemente esta representación para subrayar la conexión entre
la presentación en el templo
y la Pasión de Cristo, estableciendo un paralelismo con el cordero pascual del Antiguo Testamento.
Adjuntos ---------------- Menologio de Basilio II, Natividad de Cristo, detalle.jpeg (50KB - 18 descargas) La presentacion en el Templo det.Jesus_Mantegna_Bellini.jpg (833KB - 13 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pero en la iconografía cristiana la representación del Niño Jesús envuelto en telas no es la usual.
La representación de Jesús desnudo o semidesnudo no es solo una cuestión artística, sino una exploración teológica y simbólica del misterio de la encarnación: Dios hecho hombre, con un cuerpo real, tangible y sufriente.
Desde la iconografía medieval hasta el Renacimiento y más allá, el énfasis en la humanidad de Cristo, incluida su anatomía masculina, ha sido una forma de reafirmar su doble naturaleza divina y humana.
No se puede negar el énfasis en los genitales de Jesús en ciertas representaciones artísticas. Un ejemplo claro es el grabado La Sagrada Familia y Santa Ana(1511) de Hans Baldung Grien, donde la Virgen María sostiene al Niño Jesús mientras su abuela, Santa Ana, señala al espectador que es un niño. Algo similar ocurre en muchas representaciones de la Epifanía: en estas escenas, uno de los magos se postra para venerar al Niño, observándolo con atención. María, según la versión, puede separar sus piernas, cubrirlas con un paño o incluso sostener la mano del Niño para destacar su masculinidad.
Ejemplos como el grabado de Hans Baldung Grien o las escenas de la Adoración de los Magos muestran cómo este aspecto se integraba en la narrativa visual cristiana.
En el belenismo, la representación del Niño Jesús ha seguido diversas tradiciones iconográficas, y sería interesante analizar si existen figuras que reproduzcan este énfasis en su desnudez y anatomía, similar a las obras pictóricas y escultórica mencionadas.
Algunas preguntas claves podrían ser:
¿Existen figuras de belén donde el Niño Jesús aparece explícitamente desnudo, como en el arte renacentista?
¿Se ha mantenido esta tradición de representar su humanidad y masculinidad?
Podría ser un buen punto de partida revisar figuras antiguas de talleres históricos como los de Olot, Castells o los realizados por escultores barrocos.
Este Niño Jesús de La Roldana es una pieza clave dentro de la tradición belenista barroca. Figura que no forma parte de un grupo, su modelado delicado y su expresividad lo distinguen dentro del conjunto del
Nacimiento y Cabalgata de Reyes Magos que forma parte de la exposición
.
La presencia de esta escultura en el Museo Nacional de Escultura refuerza la importancia del belenismo en la historia del arte sacro español. Además, permite apreciar cómo La Roldana dotaba de vida y realismo a sus figuras, algo que ha influenciado generaciones posteriores de imagineros y artesanos.
Sería interesante analizar cómo se compara esta representación con otras figuras del Niño Jesús en la historia del belenismo, especialmente en su tratamiento anatómico y expresivo.
Fuentes principales:
Documental El desnudo en el arte T1Ep.2-Bajo la piel, Mary Beard, 2020.
Semántica del desnudo cristiano, Juan J. Osorio Arango, Roma, 2011.
Adjuntos ---------------- La Sagrada Familia y Santa Ana(1511)_Hans Baldung Grien.jpg (241KB - 15 descargas) Bartolom��_Esteban_Murillo_Adoration_of_the_Magi_1617���82.jpg (306KB - 16 descargas) Hans_Memling_1433���1494.jpg (34KB - 15 descargas) Rubens-adoration_des_mages_1577���1640.jpg (28KB - 15 descargas) Andrea_della_robbia,_adorazione_dei_magi,_1500-10.JPG (127KB - 17 descargas) Ni��o Jesus_La Roldana_exp.MNE_2024-25.jpg (1428KB - 16 descargas) |
 Pastorcillo
681
La Plana Baixa
¿Existen figuras de belén donde el Niño Jesús aparece explícitamente desnudo, como en el arte renacentista?
¿Se ha mantenido esta tradición de representar su humanidad y masculinidad?
Como ejemplo, la figura conmemorativa del 25 aniversario de la Federació Catalana de Pessebristes (2010), obra original de Daniel José Pons, reproducción de Josep Iglesias y pintura de Gemma Bertran. En ella aparece el Niño Jesús desnudo, sentado en brazos de la Virgen. En su postura, tanto la Virgen como el Niño, recuerdan las representaciones renacentistas aludidas.
En mi opinión, es una pieza de extraordinaria belleza.
La foto es del belén 2016-2017 de Bolos.
(IMG_6191 (2)-min.JPG)Adjuntos ---------------- IMG_6191 (2)-min.JPG (277KB - 17 descargas) |
 Pastorcillo
2667
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Te felicito, Vicent. Un ejemplo muy bien traído y difícil de encontrar entre los artesanos y figuraires, y aún menos en los modernos y contemporáneos.
Subo referencia y collage con la obra
Virgen con el Niño
de Jan Gossaert, en una comparativa con los toques 'neorrenacentistas' de Daniel, aunque no sabemos si de manera consciente...
Mabuse fue uno de los primeros en introducir el arte renacentista italiano en el norte de los Países Bajos. Como reza el texto del museo: 'Este estilo se caracteriza por las formas clásicas del rostro de la Virgen y el modelado convincente de las formas del cuerpo y de los drapeados. Esta pintura se centra en el tierno cuidado de una madre por su hijo. Están jugando al escondite con su velo.'
También en el grupo de Daniel da la sensación de que el Niño está inquieto, como si también quisiera jugar...
Modificado por felorz17 25/2/2025 01:32
Adjuntos ---------------- COLLAGE_Mabuse_Daniel J.Pons.jpg (1035KB - 11 descargas) |
|