|
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Son figuras que provienen de diferentes lotes y están en diferentes grados de conservación, rotas, perdida de la pintura, incompletas, piezas sueltas, etc…en su mayoría son de cierta antigüedad. Y me he atrevido a que vuelvan a ser funcionales…con las técnicas y buenos consejos de los expertos del foro.
Empezare por un pastor de camino de 12cms., con la cabeza rota, le falta un brazo (el de plomo) y la pintura esta en partes degradada.
Y una cabalgata de 6cms., que esta mas dañada, las figuras estan rotas y le faltan piezas (patas de los camellos)…
Primero una limpieza, en los dos casos y muy bien aconsejado por un compañero del foro: “Cepillo de dientes en seco y un trapo ligeramente mojado con agua y gotas de limpia cristales”. Y ademas: “Conserva todo lo original posible. Repintar lo mínimo o nada”.
En el primer caso y después de la limpieza, la pintura del manto y el turbante no estaban en buenas condiciones por lo que las repinte al oleo y les di un aceite para su conservación(como las originales) y unos leves retoques en cara y barba (el brazo de plomo es un regalo y original del taller). A ver que os parece…
(P1CastellsInicial.jpg) (P1CastellsRest.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Gracias Arbequina!.Os pongo la cabalgata, como estaba inicialmente y restaurada y en breve subiré un pequeño resumen de las fases de una a la otra...
(C1CastellsIniFin.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid excelente ¡ nada como restaurar y tratar de poner en su forma original las figuras antiguas¡
Una restauración muy buena y respetando el trabajo original incluso en la paleta de colores, súper!
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Muchas gracias por vuestras opiniones, poco a poco y aprehendiendo de los foreros...y a ANTONI por echarme una mano (o varias y brazos) y consejos!.
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Otras dos figuras un pastor y un niño con paloma orando (de 12 cms.), están sueltas y rotas, al primero le faltan los dos brazos (de barro) y el animal-ofrenda, que seguramente el original llevaba una oveja o una gallina como muestra la fig.1.
El niño podía ir suelto o acompañado, como en la imagen de la fig.2 por un anciano.
Modificado por felorz17 7/3/2019 20:02
(Pastor A.jpg) (Ni��opaloma A.jpg) (Figura pastor.jpg) (8-1.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Continúo con otras dos figuras, pastores de camino de 8 cms.. Una es el pastor con conejo y la otra es la pareja de anciano y niño con calabaza.
El primero no tiene ni pies, ni peana y le falta el conejo, además la pintura en general está bastante degradada. Para la terminación tome como modelo la figura de la 2ª imagen. Igual que las anteriores: limpieza, taladros y alambre para rehacer los pies. Posteriormente pintado al óleo y viendo la comparativa con las otras figuras que tengo con el mismo motivo (una de Daniel y otra copia de Castells) decido rehacerla con una gallina con arcilla de secado al aire y sin peana, así tengo otra figura diferente para el Belén. La última composición con cuatro imágenes es el resultado final…
(Figuras iniciales.jpg) (Modelo-Inicial.jpg) (Pasos-comp.jpg) (Definitivo.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Esta segunda figura de grupo le falta la cabeza al niño, un trozo del brazo y de pintura el turbante, manto y algo la cara del anciano (y a este el brazo izquierdo de plomo). Después de los pasos iniciales lo interesante y lo hacía por primera vez, el molde de la cabeza del niño (lo practique con el hilo de molde con plastilina del maestro forero mzambrana), que lo realice con otra figura de Castells un poco mas grande, al reducirse al sacarlo del molde (arcilla de secado al aire cola de carpintero), ajustarlo y terminar de moldearlo…pongo los pasos muy reducidos, a ver que os parece el resultado final.
Modificado por felorz17 28/3/2019 13:09
(Fases.jpg) (Definitiva2.jpg)Adjuntos ---------------- Te felicito por tu trabajo. Restauras manteniendo la esencia de Castells, devolviendo a la vida figuras muy maltrechas.
Sobresaliente
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Me encanta hacer estos trabajos con estas figuras y que quede lo mejor posible (con los buenos consejos y maneras del foro)...con tus palabras me quedo con una buena sensación y de seguir (dando la lata), aun quedan unas cuantas y alguna de "regalo", muchas gracias!!!
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Estas dos figuras tienen en común que son regalos desinteresados y desiguales en el planteamiento en su puesta en funcionamiento, son un pastor de anunciación de 12 cms. y una virgen (nacimiento complicado) de 7,5 cms., en estos casos aparentemente parece sencillo el arreglo…
La figura del pastor está completa (aunque no tenga el brazo de plomo pegado) al igual que la pintura. Al parecer tuvo dos roturas, de los pies y del final de la túnica, el arreglo se hizo con un pegamento de contacto, con rebabas en los pies y con la falta del trozo del traje, que al final afean la figura.
Quité la rebabas con un pequeño cincel, sellado de fisuras vistas, restituí el trozo de traje con una mezcla de arcilla de secado al aire y cola de carpintero, lijado y por último repintar (al oleo) lo más parecido al original.
Subo resumen de imágenes y veis el resultado…
(0 Pastor12 Virgen7,5.jpg) (0 Inicial Terminada.jpg) (0 Pasos.jpg) (0 Final.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid El arreglo de la segunda figura la Virgen es algo mas complejo, al haberse roto en varios pedazos y pegado también con pegamento de contacto, hay dos aspectos importantes, el primero que no se note las fisuras de las roturas, ni en su dibujo ni en la textura y segundo el brillo de los restos que no se pueden eliminar por la dureza del propio pegamento...
La resolucion de estos aspectos básicos después de probar, lo mejor y menos engorroso ( figura de pequeño formato) fue ir igualando las superficies progresivamente con sucesivas manos de pintura al óleo color blanco con un aceite especial que le da a parte de protección tapado de poros.
Y por ultimo resolver la policromia perdida y aprovechar para cambiar algún tono menos acertado.
Como modelo de estudio de colores cojo figuras del mismo formato que hemos clasificado en otro hilo del foro...Mantengo cara y manos de la original y también la cuna al ver la gran variedad existente.
Un aspecto interesante de esta figura en comparación con las otras es la diferencia de color del manto de la cabeza y el de la cuna, cuando lo normal es que sean el mismo, los restituyo. Y para terminar modifico los colores de la capa aproximandolos a los tonos azules de la figura que tengo de 12cms., me parecen mas adecuados y menos estridentes,
espero os guste...feliz Semana Santa.
(0 Estado Inicial V.jpg) (Modelos Policromia.jpg) (Modelo color def y Fig terminada.jpg) (0 Final.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Se trata del grupo de 12 cms. de mujer dando agua a un niño ("Dona de l'aigua") que por su mal estado de conservación, en pintura, partes rotas y sobre todo falta de piezas (peana, mano y cuenco de la figura de la mujer, y pies y manos del niño), resulto laboriosa y que en resumen se puede seguir en las fotos. Las partes nuevas con arcilla de secado al aire y la pintura, al óleo. Cierta complejidad para realizar la posición característica del conjunto con las piezas nuevas, las figuras y la peana, ahí esta el resultado final...
(Modelo-Estado inicial.jpg) (Pasos.jpg) (Resultado final.jpg)Adjuntos ---------------- Muy buena, cada vez te lo pones más difícil. Como consejo, yo hubiese intentado repintar lo más mínimo posible las encarnaciones y pelo, pintando lógicamente las partes nuevas con el color que hubieses sacado, lo más fidedigno posible (sé que es difícil). Una restauración consiste en dar vida, interviniendo lo más mínimo posible.
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Si, tienes razón y siempre como puedes ver en las otras dependiendo del estado salen mejor, en este caso las caras estaban muy desiguales en el color y parecían manchadas (el pelo solo lo retoque) y tome la decisión de pintarlas completamente y al coincidir con un mala conservación general de la pintura, se ven como nuevas...intentaré con las encarnaciones darle una mano mas ocre para restituir la sensación de antigüedad de las figuras, gracias por el consejo.
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Al final le pase pincel seco y esponja muy suave a los ropajes y repinte con tonos ocres claros las encarnaciones...
(Repintado final.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Ahora estoy con dos figuras de pastores con oveja a hombros, una de 12cms y la otra de 8cms. Es más sencillo pero tiene aspectos interesantes como la limpieza de salpicado o manchado general de una especie de cal endurecida en la primera y en la segunda (8cms.) barro seco duro y adherido en ropaje y oveja. A parte la de 12cms. le faltan los pies y el final del ropaje, que aprovechare para dejarla sin peana. A la pequeña le faltan partes: trozos del brazo y ropa, además sellar fisuras de los pies y ropaje de rotura inicial.
(Estado Inicial Pastor12.jpg) (Estado Inicial Pastor8.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Limpieza como siempre con cepillo de dientes en seco y un trapo ligeramente mojado con agua y gotas de limpia cristales y en estos casos lo mas duro y con mucho cuidado con un escalpelo.
En la figura de 8 tuve mucho cuidado con la textura de la oveja y la lana del pastor...rehice las faltas, imitando el granulado de la lana donde hizo falta y sellado de fisuras.
En la de 12cms. además con arcilla de secado al aire, los pies y ropa que faltaban...y sin peana.
(Limpieza terminacion sellado pastor8.jpg) (Pasos pastor12.jpg)Adjuntos ---------------- Felorz, tienes muy buena mano restaurando figuras, te quedan estupendamente bién. Y gracias por las fotos, así mostrandolas paso a paso también aprendemos un montón.
un saludo,
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Muchas gracias!! Arbequina, se intenta y sobre todo se aprende mucho de los maestros del foro.
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Repintado al oleo en detalles y lo menos posible, turbantes y fajines...
(Final 8-12.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Ya les tocaba a los Reyes!!!, de pintura están bastante degradados, a Melchor le falta la mano de plomo y Baltasar esta “decapitado”. Como siempre una limpieza…mientras preparo las mezclas de pintura, hare un molde para la cabeza de Baltasar, que como no tengo el original de 12 cms., le voy a poner la cabeza del de 15 cms que me gusta más y así resultará por lo menos original, a ver si sale el intento…
(Estado inicial.jpg) (Pasos1.jpg) (Pasos2.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid No ha salido bien el molde con la plastilina, ni el tamaño proporcionado a 12 cms., ni medianamente el detalle.
Cambio de material, a una arcilla mas elástica para el molde que marca mas los detalles, hay que esperar 24horas a que se seque y despues el barro de secado al aire..a ver ahora!.
Modificado por felorz17 24/5/2019 23:17
(Moldes.jpg)Adjuntos ---------------- A ver si con el cambio de material hay más suerte y Baltasar vuelve a cobrar vida. Si el nivel de detalle que consigues ahora es adecuado, pero se mantiene el problema de escala, creo recordar que en el post de restauración de figuras del Maestro Zambrano explica cómo obtuvo un molde de silicona que con el paso de los días redujo su tamaño sin perder proporciones. Tal vez podrías aplicarlo a la cabeza que obtengas ahora, si no quieres hacerlo con la figura original.
Modificado por Rurru83 26/5/2019 16:44
2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Es cierto Rurru, (todavía esperando al secado del barro para sacarlo de los moldes) como afirma el maestro Zambrana retrae pero en este caso de 15 a 12 no me dio resultado con la plastilina y con este material al ser muy elástico (lo había probado antes) al sacarlo de la figura lo achique un poco (a ojo comparando con figura de 12) y lo deje secar. Ahora a esperar a ver si es la escala...subo una imagen del producto por si a alguien le interesa (en los chinos),
(Arcilla molde.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid El molde de la cara y parte del turbante salió medianamente aceptable en cuanto a proporción, no tanto en el detalle (la próxima probaré la silicona).
La parte trasera de la cabeza y el turbante los moldeo con arcilla y pego con barbotina (barro líquido y algo de epoxi) al molde de la cara.
Lo siguiente será mejorar las facciones de la cara añadiendo barro y moldeándola…
(Pasos Baltasar.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Finalizada la figura de Baltasar de 12, modifiqué las facciones del molde para acercarlo a la figura de 15cms...después tapaporos ("las cosas de
Lola
"), pintura blanca y terminación policromía al óleo de la figura completa,
a ver que os parece...
(Final Baltasar 12.jpg) (Comparativa12 8 15.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Finalizadas las figuras de Melchor y Gaspar también al oleo y mano de plomo (original). Y la foto de conjunto!!!...
(Estado inicial f.jpg) (Final M y G.jpg) (Final M G y B.jpg)Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Volvemos al intento de arreglar alguna figurilla, son momentos...es un lote de figuras pequeñas de 7 a 8cms. del Avi Castells con desperfectos en general y de no mucha dificultad, no pondré todas para no aburrir.
Empiezo con tres, dos pastores y un grupito de madre e hijo.
Son faltas por abandono como la pérdida de brazos(plomo), rotura de peanas, piernas/vestimentas y desgaste del barro...su restitución no le quita antigüedad y si le da más vista.
Adjuntos ---------------- 2731 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Muy sencillo como en otras ocasiones, una limpieza suave con pincel, y lo que queda es ya con arcilla de secado al aire realizar las partes que faltan: peanas, pierna, pie...los brazos de plomo busque alguno que tenía más antiguo o el nuevo lo recortaba para dar esa sensación...
Algunas de las fases de arreglo de algunas de las figuras
La policromía con acrílicos, la parte difícil la de buscar los colores parecidos.
Ya terminadas...
Adjuntos ----------------
|