Queridos amigos y foreros:
¡Ya tenemos la solución! Han sido días de investigación entre Javito (gracias) y un servidor hasta que hemos dado con la clave.
La respuesta la teníamos más cerca de lo que creíamos.
Los Reyes Magos comprados en Sevilla en la Antigua Cerería de El Salvador son de Artesanía Serrano.
Nada más hay que ir leyendo poco a poco, investigando como ratas de biblioteca, y dar con la clave desde la observación.
Elaboramos la hipótesis de que fueran de la factura de Serrano: la amabilidad de los rostros, la configuración de las barbas, la sencillez, el uso de los turbantes, la lejanía de la exuberancia real de los magos, el uso de los flecos dorados, ... y no estábamos equivocados.
Pero hoy hemos reparado en dos cosas:
1.- Una entrada en el foro en Anuncios comerciales - particulares (https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=33269&posts=1&start=1) (IMAGEN 01)
Se ve claramente en el post de venta, que son los mismos moldes, mismos colores...
2.- En el libro de El Arte Belenístico en la Región de Murcia de María José Díaz y José María Gómez (IMAGEN 02)
En la esquina superior derecha se pueden ver en las estanterías de Serrano (Foto hecha en torno a 1982) las mismas figuras.
No obstante he recibido un correo de Artesanía Serrano, que muy amablemente han tenido a bien de comprobar que sean suyas y si, si que lo son.
Así que nada, amigos foreros, en 27 días hemos resuelto el enigma de saber de quién eran esos Reyes Magos Orantes, y todo ha sido gracias al foro, que con motivo de esa consulta empecé a visitar y consultar casi a diario...
Ahora me queda una nueva duda, Serrano compraba los moldes a artesanos.
Cayetano Serrano (el padre) al igual que Ortigas y Mirete era un incansable vendedor de sus fabricados.
En el citado libro, se habla de un artesano llamado "Manuel Jiménez Oviedo".
Del que se dice:
"...decía de él los que le conocieron que se trataba de una persona muy rara y bastante solitaria, con vocación de ermitaño. Gustaba de cortarse el pelo personalmente, de cocinarse raros platos, viviendo, además tras separarse de su esposa, en una chabola en el camino viejo de Monteagudo, sin a penas muebles. La entrada de la vivienda carecía de puerta, se resguardaba tan solo por una mugrienta cortina. Y allí, solo com la naturaleza, seguía creando excelentes modelos, Manuel Jiménez Oviedo hasta poco antes de morir. Hasta última hora Serrano hijo se acercaba hasta ese lugar para comprarle alguno de ellos..."
Quién sabe si llegaron a ser de las manos de este Manuel Jiménez Oviedo... seguiremos tirando del hilo.
Gracias a todos por la ayuda presatada.