|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Os quiero presentar mi proyecto de diorama para mi Misterio y a la vez mostraros el proceso de creación y haceros muchas consultas de las dudas que me asaltan.
Mi propósito es hacer un patio de una casa señorial jerezana (mi pueblo) de raíz mudéjar.
El primer dilema es si hacer las paredes en piedra o encaladas, porque el mudéjar jerezano, al contrario de la mayoría de España se desarrolla en piedra y no en ladrillo, pero me parece que hacer las paredes en piedra dará un aire muy monacal y no de casa-patio señorial que es el que busco. En este sentido he de deciros que soy poco partidario de los belenes envejecidos, esos llenos de "desconchones" y enfoscados rugosos y sucios que a mi entender son muy contrarios a la humildad que creo pretenden representar ya que entre el poco patrimonio de los pobres nunca falta la limpieza y pulcritud. Así que me decanto por hacer las paredes enfoscadas y encaladas de forma completamente lisa y como nuevas aunque contradiga al mudéjar de piedra. Como he mencionado solo busco una raíz mudéjar ya que aparecerán elementos de épocas posteriores como es común en estas casas.
Aquí me surge la primera duda y es que no se si hacer las paredes en poliestireno de alta densidad o en cartón pluma me me parece más pulcro aunque veo que no es material usual en los belenistas. ¿Que me aconsejáis?
El diorama, por cuestiones de espacio será pequeño ya que dispongo solo de 60 cms de largo y 30 de fondo, por lo que en vez de representar un pórtico de patio será más bien de atrio porque si hago la cubierta a dos aguas excedería la anchura disponible asi que la cubierta será a solo un agua y el agua será hacia la calle para que se vea la lacería de la cubierta. (Siempre fui un enamorado de la lacería).
El ambiente jerezano se lo daré con algún elemento arquitectónico típico, aún por determinar, y elementos decorativos tales como los cuadros que representan a San Juan Grande y San Juan de Dios (ambos de mucha devoción en Jerez) que bien podrían encontrarse en cualquier casa jerezana y algún otro detalle
Esta será la pared de fondo
Esta la viguería de la cubierta
Esta la pared del frente
y esta la sección
Se admiten y agradecen sugerencias.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Creo que no he comentado que la escala es 1/12 ya que las figuras son de 14 cms.
He comenzado con la puerta que me pareciá el elemento más dificultoso y en estos momentos está tal como la foto
Como vereis tiene bastantes defectillos que ahora os cuento el porqué y necesita enmasillar las juntas y lijar y barnizar el conjunto.
Las varillas de la lacería están realizadas con madera de palaos de polos y unos restos de listones de okumen que me sobraron del último barco.
Lo primero que hice fue una tabla de corte con todos los posibles ángulos existentes en el dibujo de la puerta para colocar la cuchilla sobre las líneas y hacer el corte los más exacto posible
Los listones están hechos con tres barritas que fui cortando colocando los palos de polo bajo el resalto que tienen las reglas antiguas para que no se corra la tinta del tiralíneas y luego pegadas
Una vez cortadas las distintaas piezas las fui pegando guiado del dibujo de la puerta sobre una hoja
El problema de todo esto ha sido mi racanería ya que al usar polos de palos y restos de madera, tener que cortarlos a 2 mm, que el corte nunca es perfecto y al pegar tres listoncitos el fallo se multiplica por tres, que los listones de polos eran de 2x2 mm mientras que los de okumen eran de 2x1,5 mm, etc, etc, pues se llena el trabajo de defectillos. Debería haberme gastado la pasta y comprar listones de 2x2 mm bien calibrados y todo hubiera sido más fácil porque todas las barras tendrian la misma medida y además, una gran ventaja, podría usar los listones por delante y por detrás ya que cuando cortas un ángulo si le das la vuelta al listón ya tienes cortado el ángulo siguiente ya que sienpre se corta por la bisectriz y en mi caso no podía hacerlo porque por la trasera el listón de okumen quedad rehundido.
En fin... gastaros la pasta
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Mientras voy retocando y terminando la puerta me dedico a realizar una lámpara tipo holandesa
Es de lo más fácil y de lo más agradecido pues se hace en un momento y tan solo hay que desarmar las pulseras y collares que nuestras féminas tienen ya "descatalogadas". Se realiza enteramente con abalorios y un poco de alambre
Como veis son solo bolitas de distintos diámetros
y un poco de alambre doblado con esta dobladora casera que consta de una puntilla, media circunferencia de madera y una rueda de amolar (cualquier cosa curva vale)
Tan solo pintar los distintos elementos
y queda acabada de esta manera tan efectista. Es la mar de agradecida.
Perdonad la mala calidad de las fotos
|
Pastorcillo
Posts: 2181
Ubicación: sevilla
vaya artistazo estas hecho. Una maravilla esa lámpara. Enhorabuena.
|
 Pastorcillo
Posts: 2242
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Muy bonita y muy bien ejecutada...y tiene su curro!.
¿Como has hecho las pequeñas arandelas por donde pasan los alambres?, enhorabuena!!!
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Gracias por tu comentario. Los cancamitos los venden en cualquier tienda de modelismo, pero yo los hago con hilo de latón, que puedes encontrar en cualquier ferretería o incluso en los chinos, que enrollo en la punta del alicate. He puesto en la foto uno de los que venden para que veas que hay muy poca diferencia
La bolita la taladro con una broca pequeñita en pongo en un lapicero (portaminas) de los antiguos. Lo hago así porque tiene más precisión que con el dremel que se embala y al final taladra donde a el le parece.
Espero habertelo aclarado.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ahora empiezo con los marcos de los cuadros que los haré igualmente con palos de polos (aunque ya estoy arrepentido de este material tan malo que cada vez que pintas vuelve a salir asperezas) que he pintado de verde y cordoncillo pintado de dorado.
Aparece también en la foto la manivela de la puerta hecha con un resto de moldura de un barco e hilo de latón.
|
 Pastorcillo
Posts: 2242
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Y muy bien aclarado!.Eres un manitas...esperando a ver el resto.
Modificado por felorz17 23/6/2018 17:09
|
Pastorcillo
Posts: 2181
Ubicación: sevilla
Vaya precisión. De chapuzas nada de nada colega. Eres un artista. Intentaré pasar a verlo estas navidades, que estamos cerca.
Saludos de nuevo.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Con los cuadros no me va nada bien. Jajaja. Como no me gustaba el pintado intenté hacer un marco de papel para pegar sobre la madera bajándome de internet un marco con el motivo aproximado que buscaba para las esquinas y retocándolo en el paintshop pro, pero me salió de tamaño inadecuado, así que aunque pensaba poner el cordoncillo por dentro y por fuera lo puse solo por dentro. Pero es que además al pegarlo se arrugó el papel.
Luego intenté transferir la fotocopia del cuadro a tela mediante cola y me salió fatal. se despegó medio dibujo y parece un cuadro viejo donde hay más lienzo que pintura. Probé con otra tela y otra cola y el resultado fue el mismo. Así que me gastado la pasta en un foto transfer que no he encontrado en Utrera y espero recibir pronto para poder hacer el trabajo en condiciones
Este fue el resultado
Tampoco caí en la cuenta de que al transferir sale la imagen invertida a modo de espejo, por lo que a la copia del cuadro hay que hacerle la imagen especular en el paintshop pro
Sigo intentando....
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
A falta de foto transfer me puse con las macetas que son dos tarrinitas de las de la pringá del desayuno del bar pintadas de amarillo y con motivos azules (tipo Triana para que tampoco falte Sevilla en el diorama)
Como anteriormente había hecho pruebas con los azulejos y resulto que el barniz que me vendieron como de alto brillo es nada más que de brillo normalito he pedido también un barniz cristal y cuando lo reciba acabaré las macetas.
De momento la idea es ponerle aspidistras como en los patios antiguos. Ya veremos....
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Asi que me he liado con una jaula de pájaros que haré también con palillos de polos (aunque estos nuevos son de más calidad). Ya os iré contando...
|
 Pastorcillo
Posts: 2242
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Muy interesante!...por los complementos que estas realizando, las figuras deben ser de grandes, que tamaño tienen y cuantas figuras te caben en el diorama?. Saludos.
Modificado por felorz17 27/6/2018 00:51
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Las figuras son de 14 cms y será solo la Sagrada Familia. La escala es 1/12 con lo que San José se supone que mide 1.68 m. Esta es una escala muy normal en casas de muñecas. Lo que si es cierto es que en este tipo de casa casi todo es grande, es decir, la puerta no mide no mide 2.10 m. como en los pisos sino 3.20 m. las macetas son macetones y los cuadros no son pequeños, precisamente por eso he de poner otros elementos que no puedan ser grandes o chicos sino de tamaño determinado, tales como sillas o muebles para que den la sensación de la escala real.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ya tengo cuadros... pero voy a repetirlos
Recibí el foto transfer e hice una pruebas. Dos cuadros en tela de algodón y dos en maderara.
Empecé a quitar el papel a uno de los de tela y me pasó lo mismo de siempre. Me llevé el dibujo, así que quite el papel a los dos de madera y salieron bastante aceptables. Decidí entonces en vez de quitar el papel al otro de tela darle otra mano de foto transfer por detras de la tela y dejarlo secar otras 24 horas.
Quité el papel a este último con más cuidad muyo que el anterior. No es que el anterior lo wuitara a lo bestia y por eso me llevé el dibujo es que pensé que me llevaba el dibujo porque la capa de foto transfer - pintura se reblandecía así que fui mojando muy poquito con un pincel, quitando un poco de papel y dejando secar de nuevo para volver a hacer la misma faena varias veces de manera que la capa de foto transfer se reblandeciera lo menos posible y esta vez salió bien.
Como tenía los dos cuadros en madera y soy muy penco, por no repetir, decidí usar estos y los puse en el marco, pero ahora resulta que con el espesor de la madera quedan muy separados de la pared, así que... a repetirlos
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Tambien tengo ya azulejos
Son los azulejos de un altar de la Iglesia de Santa Bárbara de Minas de Riotinto (tampoco falta Huelva en el diorama) que he rectificado como os comenté en el post de azulejería y he duplicado la cenefa en paintshop pro para conseguir mayor altura.
No soy partidario de cortar los azulejos y volverlos a pegar dejando junta porque los buenos albañiles no dejan juntas en los azulejos así que solo he insinuado la junta con un punzón y hasta creo que me he pasado con el rehundido. Están pegados sobre cartón pluma y barnizados con barniz cerámico. Me ha gustado el resultado. La foto no hace merecimiento a como han quedado.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Y tambien alfombra.
Ha quedado regular porque la tela es gruesa y han quedado muchos restos de papel metidos en la trama. Comentaros que tambien se han ido un poco los bordes porque encolé solo un poco más que el dibujo y tiende a despegar por los bordes. Así que creo que es candidata a repetirse con una tela con la trama menos profunda y encolando con el foto transfer unos buenoss márgenes sobrepasando la alfombra.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Y por último os muestro el proceso de la jaula de pájaros que no tiene más misterio que hacerse un croquis de la piezas a ir cortando y el taladro del portaminas.
Los arcos los hice a base de lijar con el dremel (y mascarilla). Los palos de polo se lijan de momento.
Y de momento está asi:
Quiero hacerle un trabajo bonito de pintura...
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
La jaula avanza...
Tiene 5 cms de ancho y 7 de alto, con lo que en la realidad sería 60 x 85 cms. (escala 1/12)
Le puse molduras para tapar fallos pero han quedado muy agradecidas
Eso si, pintarla es una pesadez y el pájaro... veremos
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ya está la jaula
Me he complicado mucho con los barrotes de latón. Hubiera sido más fácil haber usado alfileres dorados con lo que, mojando la madera para que se ablandara y no se abriera al traspasarla, podría incluso haberme ahorrado los taladros y el trabajo hubiera quedado más limpio. Si alguien lo prueba que me lo cuente.
Al pájaro creo que le voy a dar libertad porque ha salido muy regulón. Parece de Botero en vez de mio, gordo como un pez globo. de momento es un crassus avem disfrazado de jilguero
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ya tengo pared de fondo
El cartón pluma en paños grandes curva un poco
Sigo con mi mala calidad fotográfica. Soy incapaz de disparar un móvil sin que se mueva...
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ahora me pongo con un mueble consola con patas de tirador de puerta y resto de moldura de mis barcos que quedará más o menos de esta forma
|
 Pastorcillo
Posts: 2242
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Me gusta porque además reciclas elementos adecuandolos a la escala. ¿Como tienes previsto pegar
la pared de fondo a la base?, te lo digo porque así podrías solucionar lo del pandeo del cartón pluma...si la base es del mismo material con una canaladura en la base se podría rectificar sino se me ocurre con una pequeña estructura por detrás d la pared con verticales y alguna horizontal del cartón pluma sobrante...saludos
Modificado por felorz17 8/7/2018 15:08
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
felorz17 - 8/7/2018 15:01
Me gusta porque además reciclas elementos adecuandolos a la escala. ¿Como tienes previsto pegar
la pared de fondo a la base?, te lo digo porque así podrías solucionar lo del pandeo del cartón pluma...si la base es del mismo material con una canaladura en la base se podría rectificar sino se me ocurre con una pequeña estructura por detrás d la pared con verticales y alguna horizontal del cartón pluma sobrante...saludos
Algo asó haré
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Acabado el mueble.
El cianocrilato se come el brillo de cualquier cosa...
La foto igual de mala que siempre. Prometo algún día sacar el trípode y la reflex
La macetas acabé por cambiarlas porque las amarillas estaban muy mal pintadas. Estan tampoco están bien pero es que la pintura no es lo mio
Las aspidistras a base de recortar hojas de flores del chino. Tan solo buscar que tengan brillo por un lado y no por el otro
Y ya comienzo con la cubierta
Esta vez si he comprado listones bien calibrados de sapelly y nogal y el trabajo resulta de lo más fácil, además en toda la cubierta solo hay tres ángulos de corte y al cortar uno y dar la vuelta al listón coincide con el siguiente. Chupao...
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Cubierta terminada a falta de barniz.
La tablazón es de palos de polos tintados en Teka, las vigas de madera de balsa tambien tintadas en teka y la lacería de nogal y sapelli.
Ha resultado muy fácil.
|
Pastorcillo
Posts: 2181
Ubicación: sevilla
Muy buen trabajo. Te felicito. Se ve que tienes gran habilidad para la madera. Enhorabuena.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
currosevilla - 19/7/2018 12:18
Muy buen trabajo. Te felicito. Se ve que tienes gran habilidad para la madera. Enhorabuena.
Gracias Curro, es que vengo del modelismo naval
|
Pastorcillo
Posts: 2181
Ubicación: sevilla
SE NOTA, se nota. Yo también he hecho cuatro o cinco barcos y da mucha maña a la hora de trabajar listones y maderas en general. Enhorabuena de nuevo.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Ya he terminado el diorama.
Perdonad el parón que he dado al post, pero tuve que desalojar el "taller" por algún tiempo
Como véis he variado el frente porque el que tenía previsto con el arco y los arabescos no se adaptaba para nada a la técnica del cartón pluma y yo no me llevo bién con el porexpan y la escayola. Lo intenté pero no me salía nada aceptable, además este es más diáfano y deja ver mejor la cubierta.
Tambien he variado el mueble consola y le he cambiado aquellas patas de latón tan brillante por otras de madera, aprovechando una de las patas para hacer una lámpara que la veis sobre dicho mueble.
La ssolería está hecha con la misma técnica que los azulejos, es decir, papel pegado sobre el cartón pluma, leve rayado de juntas con punzón y barniz cristal.
Las columnas son de cartón pluma que he acanalado por el interior para doblar las esquinas y que no se vean juntas. Las molduras de ladrillo de porexpan al más puro estilo del belenismo tradicional.
Si teneis alguna duda sobre algún elemento no teneis más que preguntar
En esta foto podéis ver la lámpara que comenté antes.
Siento el tener que haber comprado las figuras en Italia, pero el precio fué determinante.
La alfombrala he cambiado por una alfombrilla de ratón porque como os dije no me gustaba la que yo hice.
Se me alvidaba comentar sobre el mueble arcón que está realizado con paneles de marquetería a los que he transferido el dibujo de la madera. Igualmente el trítico que aparece sobre el.
En fin... lo dicho, preguntad y se os contestará
|
 Pastorcillo
Posts: 85
Ubicación: ayamonte
Impresionante! Mis felicitaciones por tan bello diorama.
|
Pastorcillo
Posts: 29
Ubicación: Utrera
Pabloayamonte - 21/10/2020 18:19
Impresionante! Mis felicitaciones por tan bello diorama.
Muchas gracias
|
|